Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo

La presente investigación cuantitativa de tipo no experimental con un diseño descriptivo transversal tuvo como objetivo analizar los síntomas presentes de daño social y psicológico en una muestra de personas víctimas del conflicto armado en la ciudad de Cartagena. Se realizó un grupo focal para medi...

Full description

Autores:
Majul Flórez, Carla Sadays
Berrio Ayala, Marlín Beatriz
Pérez Diazgranados, Yinna Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12699
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12699
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis -psicología
Daño psicológico
Conflicto armado - aspectos psicológicos
Familia - aspectos psicológicos
Familia - aspectos psicosociales
Daño psicológico
Daño social
Conflicto armado
Violencia de género
Familia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_caf5ed344fcd688868b07554bfac3609
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12699
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo
title Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo
spellingShingle Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo
150 - Psicología
Tesis -psicología
Daño psicológico
Conflicto armado - aspectos psicológicos
Familia - aspectos psicológicos
Familia - aspectos psicosociales
Daño psicológico
Daño social
Conflicto armado
Violencia de género
Familia
title_short Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo
title_full Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo
title_fullStr Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo
title_full_unstemmed Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo
title_sort Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo
dc.creator.fl_str_mv Majul Flórez, Carla Sadays
Berrio Ayala, Marlín Beatriz
Pérez Diazgranados, Yinna Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Noreña Correa, Manuel Fabián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Majul Flórez, Carla Sadays
Berrio Ayala, Marlín Beatriz
Pérez Diazgranados, Yinna Alexandra
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis -psicología
Daño psicológico
Conflicto armado - aspectos psicológicos
Familia - aspectos psicológicos
Familia - aspectos psicosociales
Daño psicológico
Daño social
Conflicto armado
Violencia de género
Familia
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis -psicología
Daño psicológico
Conflicto armado - aspectos psicológicos
Familia - aspectos psicológicos
Familia - aspectos psicosociales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Daño psicológico
Daño social
Conflicto armado
Violencia de género
Familia
description La presente investigación cuantitativa de tipo no experimental con un diseño descriptivo transversal tuvo como objetivo analizar los síntomas presentes de daño social y psicológico en una muestra de personas víctimas del conflicto armado en la ciudad de Cartagena. Se realizó un grupo focal para medir el daño social, dando inicio con una entrevista semiestructurada y luego se llevó a cabo con un grupo conformado por 10 personas de género masculino y femenino, para el daño psicológico fue aplicado el inventario SCL-90R el cual desde sus nueve dimensiones nos permite medir los daños que el sujeto presenta. Se concluye que a pesar que la mayoría de la muestra encuestada no presenta daño psicológico, si se observan afectaciones en una pequeña porción de los evaluados. Este aspecto se resalta en la discusión del presente proyecto.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T17:11:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T17:11:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Majul Flórez, C. S., Berrio Ayala, M. B. & Pérez Diazgranados, Y. A. (2021). Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12699
identifier_str_mv Majul Flórez, C. S., Berrio Ayala, M. B. & Pérez Diazgranados, Y. A. (2021). Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12699
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguilar, L. (2017). La población víctima del conflicto armado en Cartagena, invisible en la agenda pública del distrito. Cedetrabajo. https://cedetrabajo.org/la-poblacion-victima-del conflicto-armado-en-cartagena-invisibles-en-la-agenda-publica-del-distrito/
Cudris, L y Barrios, A. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado. Revista CS, (26), 75-90.
Echeverry., Salazar, N y Navas, V. (2000). El conflicto colombiano en el contexto internacional. Planeación y desarrollo, 31, (3 y 4), 453-496.
Espitia, C., Cabezas, J., Rondón, J., Arias, A., Jiménez, J., y González, C. (2018). Conflictos armados focalizados, Informe sobre grupos armados en Colombia 2017-2018. Revista punto de encuentro N°74.
Fundación CIDOB. (2014) Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores.
Hewitt, N., Gantiva, C., Vera, A., Cuervo, M., Hernández, N., Juárez, F y Parado, A. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta colombiana de Psicología, 17(1), 79-89. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=79831197009
Cudris Torres, L.; Barrios Núñez, A. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado. Revista CS, (26), 75-90. http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n26/2011-0324-recs-26-00075.pdf
Ley 1090 del 2006. (2021). Psicología prospectiva. http://www.psicologiaprospectiva.com/ley1090/titulo5.html
Naciones unidas. (2016). Una nueva era de conflictos y violencia. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/un75/new-era-conflict-and-violence
Obando, L., Salcedo, M. & Correa, L. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública. Psicogente, 20(38), 382-397. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 45 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0e2191f9-934e-4af2-9850-5e7896721912/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eed0b7a5-ec4a-407d-a534-8d18d212c613/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/94e0e73f-c544-4063-9e28-e2e47b9456ba/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/96942cf8-a3d1-4a0c-82ac-e222d14059ec/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8474ffd-6d3c-4b49-98b9-c3f839e79fc7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c2fd5d2-fd5e-4981-b867-37157c234e71/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d4b64d7-b607-47a8-a7f0-b201b87df9ee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ba06805-b13a-4627-9f50-d36dd3f81109/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
902722313279cbd3fd803db52200edba
f3dc20e03f5d0b7b41570751b672e581
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
531f0cc538d4696fc086b7bfc24902e8
74e81980580ea578797ab6e7e8f7ea12
d0a014e03124dacf50514d8d909e49ef
3f16c4911daad0bf12228d1fd8fd1290
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099198877532160
spelling Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3060-1Majul Flórez, Carla Sadays3b26d7f1-d177-4689-b760-4e539c9425ac-1Berrio Ayala, Marlín Beatriz1e78d3a6-e003-4818-8c6e-62da959d081a-1Pérez Diazgranados, Yinna Alexandra9b2cc010-182c-4014-a8a4-0fd46e9db06d-1Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2023-11-15T17:11:34Z2023-11-15T17:11:34Z2021-11-13La presente investigación cuantitativa de tipo no experimental con un diseño descriptivo transversal tuvo como objetivo analizar los síntomas presentes de daño social y psicológico en una muestra de personas víctimas del conflicto armado en la ciudad de Cartagena. Se realizó un grupo focal para medir el daño social, dando inicio con una entrevista semiestructurada y luego se llevó a cabo con un grupo conformado por 10 personas de género masculino y femenino, para el daño psicológico fue aplicado el inventario SCL-90R el cual desde sus nueve dimensiones nos permite medir los daños que el sujeto presenta. Se concluye que a pesar que la mayoría de la muestra encuestada no presenta daño psicológico, si se observan afectaciones en una pequeña porción de los evaluados. Este aspecto se resalta en la discusión del presente proyecto.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)45 páginasapplication/pdfMajul Flórez, C. S., Berrio Ayala, M. B. & Pérez Diazgranados, Y. A. (2021). Daño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del Campo. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12699spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAguilar, L. (2017). La población víctima del conflicto armado en Cartagena, invisible en la agenda pública del distrito. Cedetrabajo. https://cedetrabajo.org/la-poblacion-victima-del conflicto-armado-en-cartagena-invisibles-en-la-agenda-publica-del-distrito/Cudris, L y Barrios, A. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado. Revista CS, (26), 75-90.Echeverry., Salazar, N y Navas, V. (2000). El conflicto colombiano en el contexto internacional. Planeación y desarrollo, 31, (3 y 4), 453-496.Espitia, C., Cabezas, J., Rondón, J., Arias, A., Jiménez, J., y González, C. (2018). Conflictos armados focalizados, Informe sobre grupos armados en Colombia 2017-2018. Revista punto de encuentro N°74.Fundación CIDOB. (2014) Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores.Hewitt, N., Gantiva, C., Vera, A., Cuervo, M., Hernández, N., Juárez, F y Parado, A. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta colombiana de Psicología, 17(1), 79-89. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=79831197009Cudris Torres, L.; Barrios Núñez, A. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado. Revista CS, (26), 75-90. http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n26/2011-0324-recs-26-00075.pdfLey 1090 del 2006. (2021). Psicología prospectiva. http://www.psicologiaprospectiva.com/ley1090/titulo5.htmlNaciones unidas. (2016). Una nueva era de conflictos y violencia. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/un75/new-era-conflict-and-violenceObando, L., Salcedo, M. & Correa, L. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública. Psicogente, 20(38), 382-397. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis -psicologíaDaño psicológicoConflicto armado - aspectos psicológicosFamilia - aspectos psicológicosFamilia - aspectos psicosocialesDaño psicológicoDaño socialConflicto armadoViolencia de géneroFamiliaDaño social y psicológico en las familias víctimas del conflicto armado, beneficiarias del proyecto Torres Flor del CampoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3060-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3060-10000-0001-6476-629Xvirtual::3060-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3060-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3060-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0e2191f9-934e-4af2-9850-5e7896721912/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALDaño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.pdfDaño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.pdfapplication/pdf2802969https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eed0b7a5-ec4a-407d-a534-8d18d212c613/download902722313279cbd3fd803db52200edbaMD51Formato_Publicación_Daño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.PDFFormato_Publicación_Daño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.PDFapplication/pdf528346https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/94e0e73f-c544-4063-9e28-e2e47b9456ba/downloadf3dc20e03f5d0b7b41570751b672e581MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/96942cf8-a3d1-4a0c-82ac-e222d14059ec/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTDaño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.pdf.txtDaño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain52298https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8474ffd-6d3c-4b49-98b9-c3f839e79fc7/download531f0cc538d4696fc086b7bfc24902e8MD55Formato_Publicación_Daño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.PDF.txtFormato_Publicación_Daño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.PDF.txtExtracted texttext/plain8052https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6c2fd5d2-fd5e-4981-b867-37157c234e71/download74e81980580ea578797ab6e7e8f7ea12MD57THUMBNAILDaño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.pdf.jpgDaño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8852https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d4b64d7-b607-47a8-a7f0-b201b87df9ee/downloadd0a014e03124dacf50514d8d909e49efMD56Formato_Publicación_Daño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.PDF.jpgFormato_Publicación_Daño Social y psicológico en las familias_Carla Majul F_2021.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15410https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ba06805-b13a-4627-9f50-d36dd3f81109/download3f16c4911daad0bf12228d1fd8fd1290MD5810819/12699oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126992025-02-08 10:10:46.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K