Salario mínimo y desigualdad laboral en Colombia
El salario mínimo en Colombia es un tema crucial debido a su impacto en la desigualdad laboral y la distribución de ingresos entre diferentes segmentos de la población. Este artículo examina cómo la estructura actual del salario mínimo contribuye a las desigualdades y a la inequidad en la distribuci...
- Autores:
-
Marrugo Cota, José Ramón
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24270
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24270
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocio
Salario mínimo
Desigualdad laboral
Ingreso salarial
Salario mínimo
Desigualdad laboral
Ingreso salarial
Incremento salarial
Minimum wage
Labor inequality
Wage gap
Wage equity
Wage income
Wage increase
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El salario mínimo en Colombia es un tema crucial debido a su impacto en la desigualdad laboral y la distribución de ingresos entre diferentes segmentos de la población. Este artículo examina cómo la estructura actual del salario mínimo contribuye a las desigualdades y a la inequidad en la distribución de los ingresos. Se ha observado que el salario mínimo vigente no es suficiente para reducir la pobreza ni las desigualdades existentes, y su incremento no cubre adecuadamente las necesidades básicas de los ciudadanos. Además, se analizan aspectos como la crisis del sistema pensional, el impacto del COVID-19 en el mercado laboral, y la creciente informalidad laboral. Se subraya la urgencia de abordar las disparidades sociales y económicas entre las áreas urbanas y rurales y de implementar medidas para promover la equidad salarial y la igualdad de género en el entorno laboral. |
---|