Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo

El proyecto "Crossroad" nace de conservar y renovar de manera prudente para la comunidad de Lisboa. Este cruce de caminos representa la intersección física de caminos, como un punto clave para la integración de elementos de diseño urbano sostenible, sino con el objetivo del mejoramiento de...

Full description

Autores:
Betancur Ochoa, Paulina
Monsalve Restrepo, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13230
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13230
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Comunidad
Lugar
Energética
Diseño biofílico
Eficiencia energética
Mitigación
Consumo energético
Calidad del aire
Biophilic design
Energy efficiency
Mitigation
Energy consumption
Air quality
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El proyecto "Crossroad" nace de conservar y renovar de manera prudente para la comunidad de Lisboa. Este cruce de caminos representa la intersección física de caminos, como un punto clave para la integración de elementos de diseño urbano sostenible, sino con el objetivo del mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan y visitan la zona, preservando la identidad histórica de la ciudad, que simboliza todas las direcciones que las personas han creado a lo largo del tiempo con su caminar. Antes de la construcción del proyecto Crossroad, el lote donde se ubica actualmente el edificio había sido utilizado como relleno sanitario, pero su ciclo de funcionalidad había terminado. Para revitalizar la zona, se construyó un parqueadero semi privado para los visitantes del edificio patrimonial de la videoteca, lo que se convirtió en un nuevo espacio para el disfrute de los habitantes de Lisboa. Con el tiempo, este lugar se convirtió en un punto clave para la renovación urbana y la firma de arquitectos de Alejandro Aravena diseñó el edificio para la nueva sede de la EDP. Esta iniciativa llevó a la empresa Saint-Gobain a desarrollar un proyecto para revitalizar aún más el área y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En el diseño del proyecto Crossroad, se identificó que se encuentra en un lugar clave para la circulación de Mercy. En la mayoría de los casos, las personas cruzan los caminos de un punto A a un punto B, pero en este caso, se tradujo arquitectónicamente en espacios de comercio, trabajo y esparcimiento que se encuentran en medio del camino. El diseño urbano se basó conceptualmente en la historia urbana de Lisboa y en la importancia de preservar el patrimonio arquitectónico, lo que se logró mediante la remodelación interna del edificio videoteca Boavista y la incorporación de nuevos usos. Se utilizó una estrategia de diseño biofílico que incluye elementos naturales que mejoran la salud y el bienestar de las personas en el espacio habitable, y se incorporaron paneles solares en la cubierta del nuevo edificio para reducir el impacto ambiental en comparación con las fuentes de energía tradicionales. El proyecto Crossroad se enfoca en la integración del diseño biofílico y la eficiencia energética para conectar lugares importantes para los habitantes de la zona. Los espacios verdes y la vegetación se integran en el diseño arquitectónico para mejorar la calidad del aire y reducir la temperatura en el entorno urbano. Los materiales de construcción sostenibles se utilizaron para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética del edificio. En resumen, el proyecto Crossroad es un ejemplo de cómo el diseño urbano puede mejorar la calidad de vida de las personas y revitalizar las zonas urbanas en desuso. La integración del diseño biofílico y la eficiencia energética, junto con la preservación del patrimonio arquitectónico, son elementos clave en el desarrollo de proyectos urbanos sostenibles