La evaluación en la pedagogía de la humanización: Grupo 32

El documento que el lector tiene en sus manos da cuenta de los resultados obtenidos en la octava fase de la investigación Pedagogía de la humanización, cuyo nombre es La evaluación en la pedagogía de la humanización. Gracias a este importante ejercicio de investigación desarrollado en la octava fase...

Full description

Autores:
Bernal C., Martha Helena
Calderón Díaz, Morián NaiOrduz
Casanova, Leidy Alexandra
Montaña Galindo, Diana Maritza
Orduz Camelo, Dora Inés
Rivera Morales, Juliana
Suárez Rodríguez, Erika Deniris
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11788
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11788
Palabra clave:
370 - Educación
Bienestar
Buen trato
Calidad de vida
Comprensión
Evaluación
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:El documento que el lector tiene en sus manos da cuenta de los resultados obtenidos en la octava fase de la investigación Pedagogía de la humanización, cuyo nombre es La evaluación en la pedagogía de la humanización. Gracias a este importante ejercicio de investigación desarrollado en la octava fase, presentamos ahora una serie de aportes relacionados con las concepciones contemporáneas de evaluación; la evolución histórica de los códigos y escalas de evaluación; reflexiones, teorías, estrategias y herramientas para evaluar en la educación inicial, en la básica primaria y media, en la universitaria y en el ámbito familiar. Siempre a partir de la comprensión de una evaluación que valore, respete y le imprima sentido y significado a la educación centrada en el buen trato, lo que constituye la preocupación fundamental de la Pedagogía de la humanización. Nuestra propuesta de evaluación es el resultado de numerosos ejercicios de consulta, puestas en escena, experimentación, debates, coloquios y reflexión sobre el tema de la evaluación en Colombia y América Latina. El trabajo se hace a partir de la aplicación de una metodología de investigación cualitativa, de carácter documental. Partiendo de los aportes presentados inicialmente por Pablo Romero Ibáñez, el colectivo de investigación Grupo 32 Humanización emprende un levantamiento del estado de la cuestión sobre la evaluación en Colombia; para ese fin, revisa los decretos de evaluación desde hace 40 años hasta el actual Decreto 1290; y finalmente compara prácticas, formas, propuestas y sistemas de evaluación en diferentes contextos educativos.