Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento.

Este proyecto investigativo está centrado en diseñar una experiencia interactiva en formato 360° aplicando la tecnología de Realidad Virtual (VR) para mostrar las problemáticas del manejo de los residuos sólidos que existen en la ciudad de Medellín. Con el fin de lograr el mayor impacto, se desarrol...

Full description

Autores:
Escobar Ruiz, Camilo
Marín Giraldo, Thomas
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13198
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13198
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
Desechos
Impacto ambiental
Contaminación
Experiencia interactiva
Multimedia
Video 360
Educación ambiental
Residuos sólidos
Interactive experience
Environmental education
Solid waste
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_ca2a627d3d6e83629ec1adb765dc094d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13198
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento.
title Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento.
spellingShingle Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento.
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
Desechos
Impacto ambiental
Contaminación
Experiencia interactiva
Multimedia
Video 360
Educación ambiental
Residuos sólidos
Interactive experience
Environmental education
Solid waste
title_short Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento.
title_full Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento.
title_fullStr Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento.
title_full_unstemmed Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento.
title_sort Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento.
dc.creator.fl_str_mv Escobar Ruiz, Camilo
Marín Giraldo, Thomas
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Henao Paternina, Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Ruiz, Camilo
Marín Giraldo, Thomas
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
topic 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
Desechos
Impacto ambiental
Contaminación
Experiencia interactiva
Multimedia
Video 360
Educación ambiental
Residuos sólidos
Interactive experience
Environmental education
Solid waste
dc.subject.other.none.fl_str_mv Desechos
Impacto ambiental
Contaminación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Experiencia interactiva
Multimedia
Video 360
Educación ambiental
Residuos sólidos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Interactive experience
Environmental education
Solid waste
description Este proyecto investigativo está centrado en diseñar una experiencia interactiva en formato 360° aplicando la tecnología de Realidad Virtual (VR) para mostrar las problemáticas del manejo de los residuos sólidos que existen en la ciudad de Medellín. Con el fin de lograr el mayor impacto, se desarrollará el aplicativo utilizando las herramientas disponibles en Unity 3D
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-12T18:35:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-12T18:35:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv C. Escobar Ruiz, T. Marín Giraldo “Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento”, ​Trabajo de grado profesional​, ​Ingeniería Multimedia​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2023​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13198
identifier_str_mv C. Escobar Ruiz, T. Marín Giraldo “Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento”, ​Trabajo de grado profesional​, ​Ingeniería Multimedia​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2023​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13198
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 49 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Multimedia
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv L. A. Sepúlveda Villada, Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos regional del Valle de Aburrá. Medellín: Area Metropolitana del Valle de Aburrá, 2004
Universidad de Antioquia, Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos regional del Valle de Aburrá, no. 325. Medellín: Corantioquia, 2006
V. C. Choles Vidal, Gestión integral de resíduos sólidos en colegios sostenibles: modelos y tendencias. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2013.
M. Jiménez Tello, Á. Yebra Rodríguez, and F. Guerrero, “Las bases de la Educación Ambiental,” Iniciación a la investigación, vol. 0, no. 6, p. 1, 2015.
M. Novo, “La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios.,” Revista Iberoamericana de Educación, no. 11, pp. 75–102, 1996.
Y. Rentería, “Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín,” Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín, vol. 26, no. 1, pp. 78–89, 2008
B. A. Rengifo Rengifo, L. Quitiaquez Segura, and F. J. Mora Córdoba, “La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia,” XII Coloquio internacional de Geocrítica, pp. 1–16, 2012.
A. A. Vallejo Velásquez, Manejo adecuado de los resíduos sólidos en el centro educativo El Tambillo, municipio de Sandoná - Departamento de Nariño, y concientización sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. San juan de Pasto: Fundación Universitaria Los Libertadores, 2015
M. Mir, P. Margalida, B. Siquier, and M. Hern, “Contextos de colaboración familia-escuela durante la primera infancia,” Revista Electrónica Investigacion Innovación Educativa I Socioeducativa, vol. 1, no. 1, pp. 46–68, 2009.
R. G. Aguilar Vega., Recorrido inmersivo 360 - Protege tu páramo. Politécnico Gran Colombiano.
H. Quiñonez, “Periodismo ambiental: un análisis a los medios digitales Venezolanos noticias 24 y reporte 360,” Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, vol. 5, no. 1, pp. 184–208, 2012.
C. Rivas, Piensa un minuto antes de actuar: Gestión Integral De. 2018.
S. C. Rodríguez R, “Su manejo es un compromiso de todos,” L’esprit Ingénieux, vol. 2, no. 1, 2007, [Online]. Available: https://bit.ly/2HDvYO4
C. Rius, “La peste a lo largo de la historia Introducción,” Rev Enf Emerg 201, vol. 18, no. 3, pp. 119–127, 2019.
C. Carreras Monfort, Urbanismo y eliminación de residuos urbanos. AEspA
A. Del Val, “Tratamiento de los residuos sólidos urbanos,” Cuadernos de investigación urbanística, no. 41, pp. 19–48, 1996.
M. Velloso Pimenta, “Estresse Ocupacional E Qualidade De Vida Dos Profissionais Das Equipes De Saúde Da Família,” Série A Normas e Manuais Técnicos, vol. 67, no. 2, pp. 1– 148, 1998, doi: 10.1017/CBO9781107415324.004.
D. Lozano, “Programa interinstitucional para la separación y valorización de residuos sólidos aprovechables en Ia ciudad de Tunja.,” In Vestigium Ire, vol. 2, no. 1, pp. 1–11, 2009.
A. E. Lattes, “Urbanizacion, crecimiento urbano y migraciones en America Latina.,” Notas de población, no. 62. pp. 211–260, 1995.
A. Phillips, “La historia de la humanidad contada a través de la basura.” https://acortar.link/uzSmSl (accessed Apr. 26, 2021).
M. Lozano, “Diariamente se generan 3.190 toneladas de residuos sólidos en V. Aburrá.” https://acortar.link/2gaa05 (accessed Aug. 31, 2020).
M. Orozco Duque, “Aumento de basuras en Medellín - Medellín - Colombia.” https://acortar.link/vv2nfM (accessed Aug. 31, 2020).
J. José, “Reflexiones sobre el papel de la Ingeniería Civil en la evolución del medio ambiente en Colombia,” Revista de ingeniería, vol. 0, no. 26, pp. 65–73, 2007, doi: 10.16924/riua.v0i26.297.
J. Loayza and V. Silva, “Procesos Industriales sostenibles y su contribucion en la prevencion de problemas ambientales,” Industrial Data, vol. 16, no. 1, pp. 108–117, 2013
“Ciudades y contaminación ambiental,” Revista de Ingeniería, vol. 0, no. 30, pp. 66-71–71, 2009, doi: 10.16924/riua.v0i30.229.
J. Mihelcic, James y Zimmerman, Ingeniería ambiental Fundamentos, sustentabilidad, di. 2006.
U. Zulia, G. Urdaneta, A. Joheni, and U. Zulia, “Omnia,” Choice Reviews Online, vol. 44, no. 03, pp. 44-1347-44–1347, 2006, doi: 10.5860/choice.44-1347.
Q. Aguilar-Virgen, C. Armijo-De Vega, P. Taboada-González, and X. M. Aguilar, “Potential recovery of domestic solid waste disposed of in a landfill,” Revista de Ingeniería, no. 32, pp. 16–27, 2010.
J. Gabriel, H. Quintana, J. Diego, and R. Mejía, Estudio de factibilidad para reciclar envases plásticos de polietileno tereftalato (PET), en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana, 2010.
J. Navarro Pedreño, J. Moral Herrero, Ignacio. Gómez Lucas, J. Mataix Beneyto, Digitalia (Firm), and Digitalia Inc, Residuos orgánicos y agricultura. Universidad de Alicante, 2012.
O. Permanyer Martínez, E. Vidal López, and J. G. Almiñana, Situación e Impacto de los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) Caso de Estudio: los Ordenadores. Barcelona: Universidad Politécnica de Barcelona, 2013.
C. A. Rivas Arias, Piensa un minuto antes de actuar: gestión integral de resíduos sólidos. Mincomercio industria y turismo.
A. Zapata Reina, Residuo cromático el color para el residuo sólido. Bogotá: Corporación universitaria Minuto de Dios, 2014.
A. G. Bedoya, “¿Qué es interactividad?” Accessed: Mar. 28, 2023. [Online]. Available: https://acortar.link/ppsLcf
L. D. Dierking, “Redefining the Museum Experience: The Interactive Experience Model,” in The Museum Experience, Routledge, 1992, pp. 173–176.
J. Vides, “¿Cómo se diseñan las experiencias interactivas?” https://acortar.link/94ECYd (accessed Apr. 24, 2022).
J. García Rincón, “El producto multimedia interactivo. Etapas | Jairo García Rincón,” 2023. https://acortar.link/foWkBo (accessed Apr. 24, 2022).
M. Sagrario Bernad Conde, “Experiencias mediadas en eventos Innovate on events: Mediated experiences with virtual reality and 360o video,” Sphera Publica, vol. 1, no. 20, pp. 141–159, 2020.
S. G. Caballero, P. S. Bautista, and J. M. Herranz de la Casa, “Contenidos 360o , realidad virtual y periodismo inmersivo: una revisión actual de los medios de comunicación que utilizan estos formatos,” Revista Comunicando, vol. 10, no. 1, pp. 87–118, 2021.
Renderforest, “TODO SOBRE LOS VIDEOS DE 360 GRADOS | Renderforest,” 2017. https://acortar.link/3tz2aP (accessed Apr. 24, 2022).
R. García, “Cómo crear vídeos de 360 grados, editar y subir - Cámaras y consejos.” https://acortar.link/I2iyP5 (accessed Apr. 24, 2022).
Ryte Digital, “¿Qué es un Video 360o ?,” 2021. https://acortar.link/1AxQO7 (accessed Apr. 24, 2022).
PRODUKTIA, “Vídeos 360 grados profesionales.” https://produktia.tv/videos-360-grados/ (accessed Apr. 24, 2022).
THINK WITH GOOGLE, “Videos en 360 grados: una innovadora forma de empatizar con las audiencias,” 2015. https://acortar.link/hPf31y (accessed Apr. 24, 2022).
D. Rebollo, “EL VÍDEO EN 360 Y LA REALIDAD VIRTUAL EN LA CREACIÓN DE UN CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL.”
M. Mazur, M. Olazábal, and F. Priggione Santiago Varela, “eLearnVR: Experiencia virtual inmersiva para el aprendizaje de idiomas.”
Unity, “Manual: Manual de Unity,” 2022. https://acortar.link/Ctbw9z (accessed Apr. 24, 2022).
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv M. S. Bernard Conde, “Innovar en los eventos: Experiencias mediadas con realidad virtual y video en 360 o ”.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6953t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9f321d2-45e4-4e0e-8305-9bc0ff2afd00/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/383312da-67e6-401c-ba44-6b7a9c7ba0be/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a373b25c-54aa-48d9-9885-09e517e0fcc2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed92998d-8aee-4669-9f73-e265dfc2acd3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cf0c6716cda451f3b80794fd3bd493d
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
53bd4abd3c7f6927f9fc9484b53a6ef5
a85fcc351c6a170b252d838ce5eba0ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099225307938816
spelling Henao Paternina, Esteban8fdd03a5-6f23-4076-b8e5-75815d37c17a-1Escobar Ruiz, Camiloaa3fd725-7be4-46cd-a649-f70c346d1f2d-1Marín Giraldo, Thomasa2d02c5f-fbd4-4fbc-828f-85df7c06e4d8-12024-03-12T18:35:09Z2024-03-12T18:35:09Z2023Este proyecto investigativo está centrado en diseñar una experiencia interactiva en formato 360° aplicando la tecnología de Realidad Virtual (VR) para mostrar las problemáticas del manejo de los residuos sólidos que existen en la ciudad de Medellín. Con el fin de lograr el mayor impacto, se desarrollará el aplicativo utilizando las herramientas disponibles en Unity 3DThis research project is focused on designing an interactive experience in 360° format using Virtual Reality (VR) technology to show the problems of solid waste management in the city of Medellin. In order to achieve the greatest impact, the application will be developed using the tools available in Unity 3DPregradoIngeniero Multimedia49 páginasapplication/pdfC. Escobar Ruiz, T. Marín Giraldo “Diseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento”, ​Trabajo de grado profesional​, ​Ingeniería Multimedia​, Universidad de San Buenaventura ​Medellín (Antioquia)​, ​2023​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13198spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería Multimediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2L. A. Sepúlveda Villada, Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos regional del Valle de Aburrá. Medellín: Area Metropolitana del Valle de Aburrá, 2004Universidad de Antioquia, Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos regional del Valle de Aburrá, no. 325. Medellín: Corantioquia, 2006V. C. Choles Vidal, Gestión integral de resíduos sólidos en colegios sostenibles: modelos y tendencias. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2013.M. Jiménez Tello, Á. Yebra Rodríguez, and F. Guerrero, “Las bases de la Educación Ambiental,” Iniciación a la investigación, vol. 0, no. 6, p. 1, 2015.M. Novo, “La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios.,” Revista Iberoamericana de Educación, no. 11, pp. 75–102, 1996.Y. Rentería, “Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín,” Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín, vol. 26, no. 1, pp. 78–89, 2008B. A. Rengifo Rengifo, L. Quitiaquez Segura, and F. J. Mora Córdoba, “La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia,” XII Coloquio internacional de Geocrítica, pp. 1–16, 2012.A. A. Vallejo Velásquez, Manejo adecuado de los resíduos sólidos en el centro educativo El Tambillo, municipio de Sandoná - Departamento de Nariño, y concientización sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. San juan de Pasto: Fundación Universitaria Los Libertadores, 2015M. Mir, P. Margalida, B. Siquier, and M. Hern, “Contextos de colaboración familia-escuela durante la primera infancia,” Revista Electrónica Investigacion Innovación Educativa I Socioeducativa, vol. 1, no. 1, pp. 46–68, 2009.R. G. Aguilar Vega., Recorrido inmersivo 360 - Protege tu páramo. Politécnico Gran Colombiano.H. Quiñonez, “Periodismo ambiental: un análisis a los medios digitales Venezolanos noticias 24 y reporte 360,” Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, vol. 5, no. 1, pp. 184–208, 2012.C. Rivas, Piensa un minuto antes de actuar: Gestión Integral De. 2018.S. C. Rodríguez R, “Su manejo es un compromiso de todos,” L’esprit Ingénieux, vol. 2, no. 1, 2007, [Online]. Available: https://bit.ly/2HDvYO4C. Rius, “La peste a lo largo de la historia Introducción,” Rev Enf Emerg 201, vol. 18, no. 3, pp. 119–127, 2019.C. Carreras Monfort, Urbanismo y eliminación de residuos urbanos. AEspAA. Del Val, “Tratamiento de los residuos sólidos urbanos,” Cuadernos de investigación urbanística, no. 41, pp. 19–48, 1996.M. Velloso Pimenta, “Estresse Ocupacional E Qualidade De Vida Dos Profissionais Das Equipes De Saúde Da Família,” Série A Normas e Manuais Técnicos, vol. 67, no. 2, pp. 1– 148, 1998, doi: 10.1017/CBO9781107415324.004.D. Lozano, “Programa interinstitucional para la separación y valorización de residuos sólidos aprovechables en Ia ciudad de Tunja.,” In Vestigium Ire, vol. 2, no. 1, pp. 1–11, 2009.A. E. Lattes, “Urbanizacion, crecimiento urbano y migraciones en America Latina.,” Notas de población, no. 62. pp. 211–260, 1995.A. Phillips, “La historia de la humanidad contada a través de la basura.” https://acortar.link/uzSmSl (accessed Apr. 26, 2021).M. Lozano, “Diariamente se generan 3.190 toneladas de residuos sólidos en V. Aburrá.” https://acortar.link/2gaa05 (accessed Aug. 31, 2020).M. Orozco Duque, “Aumento de basuras en Medellín - Medellín - Colombia.” https://acortar.link/vv2nfM (accessed Aug. 31, 2020).J. José, “Reflexiones sobre el papel de la Ingeniería Civil en la evolución del medio ambiente en Colombia,” Revista de ingeniería, vol. 0, no. 26, pp. 65–73, 2007, doi: 10.16924/riua.v0i26.297.J. Loayza and V. Silva, “Procesos Industriales sostenibles y su contribucion en la prevencion de problemas ambientales,” Industrial Data, vol. 16, no. 1, pp. 108–117, 2013“Ciudades y contaminación ambiental,” Revista de Ingeniería, vol. 0, no. 30, pp. 66-71–71, 2009, doi: 10.16924/riua.v0i30.229.J. Mihelcic, James y Zimmerman, Ingeniería ambiental Fundamentos, sustentabilidad, di. 2006.U. Zulia, G. Urdaneta, A. Joheni, and U. Zulia, “Omnia,” Choice Reviews Online, vol. 44, no. 03, pp. 44-1347-44–1347, 2006, doi: 10.5860/choice.44-1347.Q. Aguilar-Virgen, C. Armijo-De Vega, P. Taboada-González, and X. M. Aguilar, “Potential recovery of domestic solid waste disposed of in a landfill,” Revista de Ingeniería, no. 32, pp. 16–27, 2010.J. Gabriel, H. Quintana, J. Diego, and R. Mejía, Estudio de factibilidad para reciclar envases plásticos de polietileno tereftalato (PET), en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana, 2010.J. Navarro Pedreño, J. Moral Herrero, Ignacio. Gómez Lucas, J. Mataix Beneyto, Digitalia (Firm), and Digitalia Inc, Residuos orgánicos y agricultura. Universidad de Alicante, 2012.O. Permanyer Martínez, E. Vidal López, and J. G. Almiñana, Situación e Impacto de los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) Caso de Estudio: los Ordenadores. Barcelona: Universidad Politécnica de Barcelona, 2013.C. A. Rivas Arias, Piensa un minuto antes de actuar: gestión integral de resíduos sólidos. Mincomercio industria y turismo.A. Zapata Reina, Residuo cromático el color para el residuo sólido. Bogotá: Corporación universitaria Minuto de Dios, 2014.A. G. Bedoya, “¿Qué es interactividad?” Accessed: Mar. 28, 2023. [Online]. Available: https://acortar.link/ppsLcfL. D. Dierking, “Redefining the Museum Experience: The Interactive Experience Model,” in The Museum Experience, Routledge, 1992, pp. 173–176.J. Vides, “¿Cómo se diseñan las experiencias interactivas?” https://acortar.link/94ECYd (accessed Apr. 24, 2022).J. García Rincón, “El producto multimedia interactivo. Etapas | Jairo García Rincón,” 2023. https://acortar.link/foWkBo (accessed Apr. 24, 2022).M. Sagrario Bernad Conde, “Experiencias mediadas en eventos Innovate on events: Mediated experiences with virtual reality and 360o video,” Sphera Publica, vol. 1, no. 20, pp. 141–159, 2020.S. G. Caballero, P. S. Bautista, and J. M. Herranz de la Casa, “Contenidos 360o , realidad virtual y periodismo inmersivo: una revisión actual de los medios de comunicación que utilizan estos formatos,” Revista Comunicando, vol. 10, no. 1, pp. 87–118, 2021.Renderforest, “TODO SOBRE LOS VIDEOS DE 360 GRADOS | Renderforest,” 2017. https://acortar.link/3tz2aP (accessed Apr. 24, 2022).R. García, “Cómo crear vídeos de 360 grados, editar y subir - Cámaras y consejos.” https://acortar.link/I2iyP5 (accessed Apr. 24, 2022).Ryte Digital, “¿Qué es un Video 360o ?,” 2021. https://acortar.link/1AxQO7 (accessed Apr. 24, 2022).PRODUKTIA, “Vídeos 360 grados profesionales.” https://produktia.tv/videos-360-grados/ (accessed Apr. 24, 2022).THINK WITH GOOGLE, “Videos en 360 grados: una innovadora forma de empatizar con las audiencias,” 2015. https://acortar.link/hPf31y (accessed Apr. 24, 2022).D. Rebollo, “EL VÍDEO EN 360 Y LA REALIDAD VIRTUAL EN LA CREACIÓN DE UN CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL.”M. Mazur, M. Olazábal, and F. Priggione Santiago Varela, “eLearnVR: Experiencia virtual inmersiva para el aprendizaje de idiomas.”Unity, “Manual: Manual de Unity,” 2022. https://acortar.link/Ctbw9z (accessed Apr. 24, 2022).M. S. Bernard Conde, “Innovar en los eventos: Experiencias mediadas con realidad virtual y video en 360 o ”.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6953t000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computaciónDesechosImpacto ambientalContaminaciónExperiencia interactivaMultimediaVideo 360Educación ambientalResiduos sólidosInteractive experienceEnvironmental educationSolid wasteDiseño de una experiencia interactiva en formato 360° para la concientización a estudiantes de la universidad San Buenaventura sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y su respectivo aprovechamiento.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDiseno_Experiencia_Interactiva_Escobar_2023.pdfDiseno_Experiencia_Interactiva_Escobar_2023.pdfapplication/pdf3448512https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9f321d2-45e4-4e0e-8305-9bc0ff2afd00/download8cf0c6716cda451f3b80794fd3bd493dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/383312da-67e6-401c-ba44-6b7a9c7ba0be/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTDiseno_Experiencia_Interactiva_Escobar_2023.pdf.txtDiseno_Experiencia_Interactiva_Escobar_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain78719https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a373b25c-54aa-48d9-9885-09e517e0fcc2/download53bd4abd3c7f6927f9fc9484b53a6ef5MD53THUMBNAILDiseno_Experiencia_Interactiva_Escobar_2023.pdf.jpgDiseno_Experiencia_Interactiva_Escobar_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6978https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed92998d-8aee-4669-9f73-e265dfc2acd3/downloada85fcc351c6a170b252d838ce5eba0ceMD5410819/13198oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131982025-02-28 10:33:55.05https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K