Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla
Esta investigación se presenta bajo la problemática que tienen los niños con disgrafía entre seis y ocho años en el contexto de las escuelas oficiales en Colombia para adaptarse a los procesos, puesto que las actividades son genéricas y no consideran los distintos tipos de aprendizaje lo que conllev...
- Autores:
-
Martínez Giraldo, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12293
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12293
- Palabra clave:
- 740 - Artes gráficas y artes decorativas
Niños
Educadores
Instituciones educativas
Disgrafía
Herramienta didáctico-pedagógica
Motricidad fina
Dysgraphia
Didactic-pedagogical tools
Fine motor
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c9e1d178a8fff51e54320d9ae7f9cc34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12293 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla |
title |
Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla |
spellingShingle |
Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla 740 - Artes gráficas y artes decorativas Niños Educadores Instituciones educativas Disgrafía Herramienta didáctico-pedagógica Motricidad fina Dysgraphia Didactic-pedagogical tools Fine motor |
title_short |
Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla |
title_full |
Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla |
title_fullStr |
Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla |
title_full_unstemmed |
Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla |
title_sort |
Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Giraldo, Elizabeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calderón Riaño, Diomar Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Giraldo, Elizabeth |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
740 - Artes gráficas y artes decorativas |
topic |
740 - Artes gráficas y artes decorativas Niños Educadores Instituciones educativas Disgrafía Herramienta didáctico-pedagógica Motricidad fina Dysgraphia Didactic-pedagogical tools Fine motor |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Niños Educadores Instituciones educativas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Disgrafía Herramienta didáctico-pedagógica Motricidad fina |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Dysgraphia Didactic-pedagogical tools Fine motor |
description |
Esta investigación se presenta bajo la problemática que tienen los niños con disgrafía entre seis y ocho años en el contexto de las escuelas oficiales en Colombia para adaptarse a los procesos, puesto que las actividades son genéricas y no consideran los distintos tipos de aprendizaje lo que conlleva a que sus procesos formativos sean más lentos y se provoque en ellos sensaciones de frustración, ansiedad y poca motivación en el ámbito escolar. Se realizó la revisión de literatura que abarca datos relevantes para el tema de investigación para entender las problemáticas de los niños que tienen disgrafía, como se puede diagnosticar y como se puede intervenir en estos casos por medio de actividades desarrollando su motricidad fina e involucrando la terapia de juego, también se realizó un estado del arte con productos existentes. Partiendo de esta exploración, se realizan entrevistas a profesionales docentes y psicólogos para que desde su experiencia arrojaran información acerca de actividades que se deben aplicar en niños que presentan este tipo de trastorno; con la combinación de toda esta información se determina que las actividades que se integren en la herramienta deben ser actividades que desarrollen la motricidad fina permitiendo el uso de diferentes elementos manuales. Por esto, se hace el diseño de una herramienta que se enfoca a que los niños con disgrafía tengan más alternativas que se adapten a sus procesos de apoyo, que les ayuden con su trastorno haciendo que se integren con los demás niños. Además, les permite realizar actividades que intervienen en la estimulación de la motricidad fina, ejercicios de atención y de escritura, al realizar ejercicios de motricidad fina el niño va haciendo memoria muscular, mientras que realiza los ejercicios de concentración y de escritura aprende a hacer las letras de forma correcta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-06T22:44:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-06T22:44:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Martínez Giraldo, E. (2022). Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12293 |
identifier_str_mv |
Martínez Giraldo, E. (2022). Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12293 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
108 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
American psychiatric association. (2013). Clasificación DSM 5 y CIE-11. Obtenido de https://bit.ly/3sIVev8 Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (3 de 06 de 2019). MedlinePlus. Obtenido de https://bit.ly/3sHaKHO Cardona Cardona, M. L., Escobar Gómez, I., Sánchez Acosta, D., & Carvajal-Castrillón, J. (2019). Caracterización clínica de niños, niñas y adolescentes atendidos. Revista chil. neuropsicol., 14(2), 41-43. Centro Pedagógico Paideia, C. (22 de Enero de 2019). Centro Pedagógico Paideia. Recuperado el 2020, de https://bit.ly/3NbqlXY Eaton, T. (15 de Mayo de 2017). uxplanet. Obtenido de https://bit.ly/3MAK9Uw Equipo de Expertos Universidad Internacional de Valencia. (21 de Marzo de 2018). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de Dificultades de aprendizaje: dislexia, dislalia y otros problemas: https://bit.ly/3sHkOQX Equipo de Expertos Universidad Internacional de Valencia. (4 de 10 de 2018). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de https://bit.ly/3MnuBU5 Manzano, J. (22 de Noviembre de 1991). sepypna. Obtenido de https://bit.ly/3sCPenl Marinilla, G. S. (2019). Gobierno de colombia. Obtenido de https://bit.ly/3FRPJzo Ministerio de Educación Nacional, MEN. (22 de 8 de 2018). mineducacion. Recuperado el 2021, de https://bit.ly/3a7OrVi Morán Mendoza, A. M. (Abril de 2017). 01. DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD. Revista Multidisciplinaria de investigación, ISSN 25506, https://bit.ly/3LoqMNk. Paris, E. (29 de Mayo de 2011). Bebés y mas. Obtenido de https://bit.ly/3MAHdqY Raffino, M. E. (25 de septiembre de 2020). Concepto. Obtenido de https://bit.ly/3sICeNj Sánchez, P. (s.f.). NEET (Necesidades Educativas Especiales Transitorias). Obtenido de https://bit.ly/3yHTl5z Sanjúan, L. D. (2011). Facultad de psicologia unam. Obtenido de https://bit.ly/3sFEKnr Schaefer, C. (2012). psicoarganzuela. Obtenido de https://bit.ly/3lhq9KC Universidad Estatal a Distancia. (s.f.). Obtenido de https://bit.ly/3Ni7avA |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6605t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ccc8da0-f0b7-4061-82fa-363a6a843825/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afa80728-d154-4314-ae57-241dbd441d3c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6db63183-962e-4862-a5c7-ab774798ab3b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9cb3a90d-bbc7-469c-8e4e-02df8afb588b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68496cea7cd75db93b94cd3628a2c152 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 9b7b31130686a2bf23167b474b4ca02f 519dd71e677485676cf52935bf3928a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099215612805120 |
spelling |
Calderón Riaño, Diomar Elena828f4540-fa85-426c-9791-585bfed4a7db-1Martínez Giraldo, Elizabethf4f2bc35-5652-43db-a4ed-14ef87c4f702-1Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2023-09-06T22:44:58Z2023-09-06T22:44:58Z2022Esta investigación se presenta bajo la problemática que tienen los niños con disgrafía entre seis y ocho años en el contexto de las escuelas oficiales en Colombia para adaptarse a los procesos, puesto que las actividades son genéricas y no consideran los distintos tipos de aprendizaje lo que conlleva a que sus procesos formativos sean más lentos y se provoque en ellos sensaciones de frustración, ansiedad y poca motivación en el ámbito escolar. Se realizó la revisión de literatura que abarca datos relevantes para el tema de investigación para entender las problemáticas de los niños que tienen disgrafía, como se puede diagnosticar y como se puede intervenir en estos casos por medio de actividades desarrollando su motricidad fina e involucrando la terapia de juego, también se realizó un estado del arte con productos existentes. Partiendo de esta exploración, se realizan entrevistas a profesionales docentes y psicólogos para que desde su experiencia arrojaran información acerca de actividades que se deben aplicar en niños que presentan este tipo de trastorno; con la combinación de toda esta información se determina que las actividades que se integren en la herramienta deben ser actividades que desarrollen la motricidad fina permitiendo el uso de diferentes elementos manuales. Por esto, se hace el diseño de una herramienta que se enfoca a que los niños con disgrafía tengan más alternativas que se adapten a sus procesos de apoyo, que les ayuden con su trastorno haciendo que se integren con los demás niños. Además, les permite realizar actividades que intervienen en la estimulación de la motricidad fina, ejercicios de atención y de escritura, al realizar ejercicios de motricidad fina el niño va haciendo memoria muscular, mientras que realiza los ejercicios de concentración y de escritura aprende a hacer las letras de forma correcta.This research is presented under the problematic of the kids that has dysgraphia between six and eight years old in the context of the official schools in Colombia to adapt to the processes, since that the activities are generical and don't consider the different types of knowledge which means that their formative processes are going to be slower and that causes feelings of frustration, anxiety and low motivation in the scholar field. It conducted the literature review that includes relevant data for the research topic to understand the problematic of the children that has dysgraphia, how to diagnose and how to intervene in this cases through activities developing their fine motor and involving play therapy, It also tried to find different things that already exist to make the kids with dysgraphia feel more included. From this exploration, were made interviews to professional teachers and psychologists so that they could provide information from their experience about activities to be applied in kids with this type of disorder, with the combination of all this information is determined that the activities to be integrated in the tool, has to be activities that develop the fine motor allowing the different use of manual elements. For this reason, the design becomes a tool that focuses on children with dysgraphia and provides them more alternatives to adapt to their support processes, to help them with their disorder and making easier to integrate with other kids. Moreover, that allows them to perform activities for the stimulation of the fine motor, attention and written skills, by performing fine motor skills the kid are going to make muscular memory, while he makes concentration and written exercises is going to learn how to do the letters correctly.PregradoDiseñador IndustrialSedes::Medellín::Línea de investigación bienestar humano y tecnología (Medellín)108 páginasapplication/pdfMartínez Giraldo, E. (2022). Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12293spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínDiseño Industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2American psychiatric association. (2013). Clasificación DSM 5 y CIE-11. Obtenido de https://bit.ly/3sIVev8Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (3 de 06 de 2019). MedlinePlus. Obtenido de https://bit.ly/3sHaKHOCardona Cardona, M. L., Escobar Gómez, I., Sánchez Acosta, D., & Carvajal-Castrillón, J. (2019). Caracterización clínica de niños, niñas y adolescentes atendidos. Revista chil. neuropsicol., 14(2), 41-43.Centro Pedagógico Paideia, C. (22 de Enero de 2019). Centro Pedagógico Paideia. Recuperado el 2020, de https://bit.ly/3NbqlXYEaton, T. (15 de Mayo de 2017). uxplanet. Obtenido de https://bit.ly/3MAK9UwEquipo de Expertos Universidad Internacional de Valencia. (21 de Marzo de 2018). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de Dificultades de aprendizaje: dislexia, dislalia y otros problemas: https://bit.ly/3sHkOQXEquipo de Expertos Universidad Internacional de Valencia. (4 de 10 de 2018). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de https://bit.ly/3MnuBU5Manzano, J. (22 de Noviembre de 1991). sepypna. Obtenido de https://bit.ly/3sCPenlMarinilla, G. S. (2019). Gobierno de colombia. Obtenido de https://bit.ly/3FRPJzoMinisterio de Educación Nacional, MEN. (22 de 8 de 2018). mineducacion. Recuperado el 2021, de https://bit.ly/3a7OrViMorán Mendoza, A. M. (Abril de 2017). 01. DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD. Revista Multidisciplinaria de investigación, ISSN 25506, https://bit.ly/3LoqMNk.Paris, E. (29 de Mayo de 2011). Bebés y mas. Obtenido de https://bit.ly/3MAHdqYRaffino, M. E. (25 de septiembre de 2020). Concepto. Obtenido de https://bit.ly/3sICeNjSánchez, P. (s.f.). NEET (Necesidades Educativas Especiales Transitorias). Obtenido de https://bit.ly/3yHTl5zSanjúan, L. D. (2011). Facultad de psicologia unam. Obtenido de https://bit.ly/3sFEKnrSchaefer, C. (2012). psicoarganzuela. Obtenido de https://bit.ly/3lhq9KCUniversidad Estatal a Distancia. (s.f.). Obtenido de https://bit.ly/3Ni7avABiblioteca USB Medellín (Campus): TG-6605t740 - Artes gráficas y artes decorativasNiñosEducadoresInstituciones educativasDisgrafíaHerramienta didáctico-pedagógicaMotricidad finaDysgraphiaDidactic-pedagogical toolsFine motorDiseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de MarinillaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALHerramienta_Didactica_Disgrafia_Martinez_2022.pdfHerramienta_Didactica_Disgrafia_Martinez_2022.pdfapplication/pdf9100775https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ccc8da0-f0b7-4061-82fa-363a6a843825/download68496cea7cd75db93b94cd3628a2c152MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afa80728-d154-4314-ae57-241dbd441d3c/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTHerramienta_Didactica_Disgrafia_Martinez_2022.pdf.txtHerramienta_Didactica_Disgrafia_Martinez_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101702https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6db63183-962e-4862-a5c7-ab774798ab3b/download9b7b31130686a2bf23167b474b4ca02fMD53THUMBNAILHerramienta_Didactica_Disgrafia_Martinez_2022.pdf.jpgHerramienta_Didactica_Disgrafia_Martinez_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6337https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9cb3a90d-bbc7-469c-8e4e-02df8afb588b/download519dd71e677485676cf52935bf3928a5MD5410819/12293oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122932024-08-30 13:51:38.027https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |