Diseño de herramienta de apoyo para mejorar la escritura en niños entre los seis y ocho años con disgrafía. Estudio de caso en escuelas públicas del municipio de Marinilla

Esta investigación se presenta bajo la problemática que tienen los niños con disgrafía entre seis y ocho años en el contexto de las escuelas oficiales en Colombia para adaptarse a los procesos, puesto que las actividades son genéricas y no consideran los distintos tipos de aprendizaje lo que conllev...

Full description

Autores:
Martínez Giraldo, Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12293
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12293
Palabra clave:
740 - Artes gráficas y artes decorativas
Niños
Educadores
Instituciones educativas
Disgrafía
Herramienta didáctico-pedagógica
Motricidad fina
Dysgraphia
Didactic-pedagogical tools
Fine motor
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación se presenta bajo la problemática que tienen los niños con disgrafía entre seis y ocho años en el contexto de las escuelas oficiales en Colombia para adaptarse a los procesos, puesto que las actividades son genéricas y no consideran los distintos tipos de aprendizaje lo que conlleva a que sus procesos formativos sean más lentos y se provoque en ellos sensaciones de frustración, ansiedad y poca motivación en el ámbito escolar. Se realizó la revisión de literatura que abarca datos relevantes para el tema de investigación para entender las problemáticas de los niños que tienen disgrafía, como se puede diagnosticar y como se puede intervenir en estos casos por medio de actividades desarrollando su motricidad fina e involucrando la terapia de juego, también se realizó un estado del arte con productos existentes. Partiendo de esta exploración, se realizan entrevistas a profesionales docentes y psicólogos para que desde su experiencia arrojaran información acerca de actividades que se deben aplicar en niños que presentan este tipo de trastorno; con la combinación de toda esta información se determina que las actividades que se integren en la herramienta deben ser actividades que desarrollen la motricidad fina permitiendo el uso de diferentes elementos manuales. Por esto, se hace el diseño de una herramienta que se enfoca a que los niños con disgrafía tengan más alternativas que se adapten a sus procesos de apoyo, que les ayuden con su trastorno haciendo que se integren con los demás niños. Además, les permite realizar actividades que intervienen en la estimulación de la motricidad fina, ejercicios de atención y de escritura, al realizar ejercicios de motricidad fina el niño va haciendo memoria muscular, mientras que realiza los ejercicios de concentración y de escritura aprende a hacer las letras de forma correcta.