Análisis de las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos: caso de estudio, Medellín
Esta investigación analiza las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos gestionados por la Empresa E, esto, con el objetivo de identificar los factores que afectan dichos presupuestos durante los procesos de licitación. Este proceso se desarrolló a través de una m...
- Autores:
-
Bernal Patiño, Mateo
Ossa Bustamante, Ana Patricia
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23839
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23839
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructurales
Empresa
Recursos financieros
Presupuesto
Desviaciones presupuestarias
Licitaciones públicas
Presupuestos de proyectos
Gestión de proyectos públicos
Factores de estimación de costos
Budget deviations
Public tenders
Project budgets
Public project management
Cost estimation factors
Cost estimation factors
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c94fc77533f29613659b40dc51057562 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23839 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos: caso de estudio, Medellín |
title |
Análisis de las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos: caso de estudio, Medellín |
spellingShingle |
Análisis de las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos: caso de estudio, Medellín 720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructurales Empresa Recursos financieros Presupuesto Desviaciones presupuestarias Licitaciones públicas Presupuestos de proyectos Gestión de proyectos públicos Factores de estimación de costos Budget deviations Public tenders Project budgets Public project management Cost estimation factors Cost estimation factors |
title_short |
Análisis de las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos: caso de estudio, Medellín |
title_full |
Análisis de las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos: caso de estudio, Medellín |
title_fullStr |
Análisis de las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos: caso de estudio, Medellín |
title_full_unstemmed |
Análisis de las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos: caso de estudio, Medellín |
title_sort |
Análisis de las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos: caso de estudio, Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Patiño, Mateo Ossa Bustamante, Ana Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arboleda Lopez, Sergio Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Patiño, Mateo Ossa Bustamante, Ana Patricia |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructurales |
topic |
720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructurales Empresa Recursos financieros Presupuesto Desviaciones presupuestarias Licitaciones públicas Presupuestos de proyectos Gestión de proyectos públicos Factores de estimación de costos Budget deviations Public tenders Project budgets Public project management Cost estimation factors Cost estimation factors |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Empresa Recursos financieros Presupuesto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desviaciones presupuestarias Licitaciones públicas Presupuestos de proyectos Gestión de proyectos públicos Factores de estimación de costos |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Budget deviations Public tenders Project budgets Public project management Cost estimation factors Cost estimation factors |
description |
Esta investigación analiza las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos gestionados por la Empresa E, esto, con el objetivo de identificar los factores que afectan dichos presupuestos durante los procesos de licitación. Este proceso se desarrolló a través de una metodología cuantitativa, basada en encuestas, una dirigida para oferentes y otra a los responsables de la Empresa E; en ellas se realizaron cuestionamientos sobre las casusas principales que consideran que pueden estar afectando el proceso de licitación, también, sobre la calidad de información recibida y entregada y las posibles estrategias para mejorar la gestión de los presupuestos. A partir de ello, se hallaron varios factores que según los encuestados generan las desviaciones tales como el desconocimiento del mercado, la falta de especificaciones claras y la presión por cumplir plazos ajustados tanto por parte de la Empresa E para generar la licitación, como para los oferentes presentar sus propuestas. Adicional, propusieron unas estrategias de mejora que se relacionan con la calidad de la información técnica, la capacitación en herramientas para la realización de dichos presupuestos, la revisión anticipada de la información y la colaboración entre oferentes y Empresa E para alinear el foco final que se tiene previsto y de esta forma ajustarse a las condiciones del mercado real. Finalmente, esta investigación sugiere que, si se implementan las recomendaciones anteriormente mencionadas, esto podría reducir las desviaciones presupuestales, impactar la experiencia de los usuarios de la Empresa E, su transparencia, y los procesos de licitación como tal. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-04T20:45:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-04T20:45:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23839 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23839 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cano, C., & González, M. (2018). Análisis de precios unitarios en la elaboración de presupuestos para proyectos de infraestructura pública. Revista de Construcción, 16(2), 35-48. Casanova Grijalva, Y. y Ortega Moreno, A. (2023). Detectar errores más comunes que generan desviación de costos iniciales versus finales en obras civiles dentro del sector público educativo en contratos liquidados en el departamento de Nariño durante el periodo 2016- 2022. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás Bucaramanga]. https://acortar.link/6hWVhG Castro, J. (20 de enero del 2015). Ventajas del presupuesto. https://blog.corponet.com.mx/10- beneficios-de-elaborar-un-presupuesto-para-tu-empresa Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (9 de septiembre del 2024). Indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC). https://www.dane.gov.co/files/operaciones/IEAC/bol-IEAC-IItrim2024.pdf Espinosa León, P. A. (2016). Identificación de las desviaciones presupuestales en los proyectos de vivienda en una empresa de construcción en Colombia. [Maestría en Ingeniería Civil, Universidad de los Andes]. https://acortar.link/3hPIs6 Fernández, L. (2019). El impacto de las plataformas digitales en la gestión de licitaciones públicas y la transparencia en los presupuestos. Revista Latinoamericana de Administración Pública, 5(2), 59-72 García, F., & Martínez, P. (2019). La retroalimentación en la licitación pública como estrategia para reducir desviaciones presupuestarias. Revista de Licitación y Contratación Pública, 13(2), 72-85. Gómez, M., & Martínez, R. (2017). La influencia de las especificaciones técnicas en la precisión de los presupuestos en proyectos de construcción pública. Journal of Construction Management, 25(3), 47-63. Hernández Carrillo, L., Rodríguez, J., & Ramírez, A. (2021). El impacto del sector de la construcción en el PIB global y local: análisis y tendencias. Revista Internacional de Economía y Finanzas, 34(2), 120-134. Hernández Carrillo, C.-G., Rojas Sarmiento, J.-A., González Sanabria, J. S. (2021). Construction sector’s analysis in the supply and demand of residential buildings around the business management of Stakeholders. Revista Científica, 41(2), 213-224. https://doi.org/10.14483/23448350.17549 Issa, A., Bdair, R., & Abu-Eisheh, S. (2022). Assessment of compliance to planned cost and time for implemented municipal roads projects in Palestine. Ain Shams Engineering Journal, 13(2), 1-11. https://doi.org/10.1016/j.asej.2021.09.005 Larsen, J., Shen, G., Lindhard, S., & Brunoe, T. (2015). Factors Affecting Schedule Delay, Cost Overrun, and Quality Level in Public Construction Projects. Journal of Management in Engineering, 32(1), https://doi.org/10.1061/(ASCE)ME.1943-5479.0000391 López, D., & Morales, J. (2016). El impacto de los plazos ajustados en la precisión de las ofertas en licitaciones públicas. Public Procurement Research Journal, 7(1), 34-50. Martínez, R., & Pérez, J. (2017). Transparencia en el proceso de licitación: Impacto en la precisión de los presupuestos. Journal of Public Procurement and Contracting, 6(3), 45-57. Medina, G. (2019). Gestión de proyectos de construcción: control presupuestario y desviaciones. Ediciones de la Construcción. Medina Magallón, S. (2019). Diseño de procedimientos de control interno para gestión administrativa en empresa constructora Cimetcorp S.A. [Tesis de grado]. Universidad de Guayaquil Ecuador. https://acortar.link/nHuIsq Mohamed, M. y Mohamed, H. (2014). Implementing earned value management using bridge information modeling. KSCE Journal of Civil Engineering. Journal, 18, (5), 1302-1313. Mohamed, S & Mohamed, A. (2014). Estimación de costos en proyectos de construcción: una guía práctica. Journal of Construction Management, 42(3), 56-67 Pérez, A., & Sánchez, L. (2021). La flexibilidad metodológica en la elaboración de presupuestos en licitaciones públicas. Construction Economics Review, 23(1), 15-30 Ramírez, C. (s.f). Los prespuestos: sus objetivos e importancia. Revista Cultural Unilibre. 73-84. Ríos, P., & Mendoza, T. (2020). Capacitación en presupuestación y estimación de costos: Un enfoque para mejorar la precisión en los proyectos públicos. International Journal of Project Management, 36(4), 99-112. Rodríguez Medina, G., Rodríguez Castro, B. y Chirinos González, A. (2005a). Sistema de información en la gestión presupuestaria sector pastas alimenticias. Revista de Ciencias Sociales. 11(1). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182005000100007 Rodríguez, J., & Hernández, E. (2020). Impacto de la investigación de mercado en la precisión de los presupuestos de proyectos públicos. Journal of Public Procurement, 12(1), 12-28. Rodríguez, J., Pérez, M. & López, R. (2005b). Desviaciones presupuestales: causas y efectos en la administración pública. Sánchez, M. (2023). La transformación digital del sector constructor en España, los grandes retos para su implantación. [Trabajo fin de grado]. https://oa.upm.es/72952/1/TFG_Ene23_Sanchez_Vazquez_Marina.pdf Sánchez, M., & Rodríguez, A. (2018). Estrategias para mejorar los plazos de presentación y la calidad de las ofertas en proyectos públicos. Revista de Gestión Pública, 12(2), 22-40. Sattineni, A. & Bradford, J. (2011). Cost estimation in construction: a review methods and tolos. Construction Management Review, 26(5), 39-50 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7585t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e88a4d5-7d94-4db3-a1be-1c9118f4f2c6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e80e85b-3945-43f5-a4ac-22ce60596f28/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd608d85-4df1-43b7-82c1-65c8bcb50879/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a15d69e-2eb6-4650-ac20-ba180ec100c7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a9dee462-fed7-45ef-8d11-8e3d132bf84c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3de5c777-1a46-40a9-8269-14658a4ebf66/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c5f4129-8cef-462d-ac54-28970ef5cc1c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33459de991bb2542c473506160739785 b20a922c921172d384efe583d04a89b7 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 0f35bfb7b8378b4d5f0806ba3740a3f2 b22069c84a502ab0def5fb1b95c05b48 20b555d8d5ceafb90473c00cdae0df5f 5c32319748ab96326c8301723e58499a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099177690005504 |
spelling |
Arboleda Lopez, Sergio AndrésBernal Patiño, MateoOssa Bustamante, Ana PatriciaGrupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2025-03-04T20:45:12Z2025-03-04T20:45:12Z2025Esta investigación analiza las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos gestionados por la Empresa E, esto, con el objetivo de identificar los factores que afectan dichos presupuestos durante los procesos de licitación. Este proceso se desarrolló a través de una metodología cuantitativa, basada en encuestas, una dirigida para oferentes y otra a los responsables de la Empresa E; en ellas se realizaron cuestionamientos sobre las casusas principales que consideran que pueden estar afectando el proceso de licitación, también, sobre la calidad de información recibida y entregada y las posibles estrategias para mejorar la gestión de los presupuestos. A partir de ello, se hallaron varios factores que según los encuestados generan las desviaciones tales como el desconocimiento del mercado, la falta de especificaciones claras y la presión por cumplir plazos ajustados tanto por parte de la Empresa E para generar la licitación, como para los oferentes presentar sus propuestas. Adicional, propusieron unas estrategias de mejora que se relacionan con la calidad de la información técnica, la capacitación en herramientas para la realización de dichos presupuestos, la revisión anticipada de la información y la colaboración entre oferentes y Empresa E para alinear el foco final que se tiene previsto y de esta forma ajustarse a las condiciones del mercado real. Finalmente, esta investigación sugiere que, si se implementan las recomendaciones anteriormente mencionadas, esto podría reducir las desviaciones presupuestales, impactar la experiencia de los usuarios de la Empresa E, su transparencia, y los procesos de licitación como tal.This research analyzes the budget deviations in the reception of bids in public projects managed by Empresa E, with the objective of identifying the factors that affect such budgets during the bidding processes. This process was developed through a quantitative methodology, based on surveys, one addressed to bidders and the other to those responsible for Empresa E; in them, questions were asked about the main causes that they consider may be affecting the bidding process, as well as about the quality of information received and delivered and the possible strategies to improve the management of budgets. From this, several factors were found that according to the respondents generate deviations such as lack of knowledge of the market, lack of clear specifications and the pressure to meet tight deadlines both by Company E to generate the bidding process and for bidders to submit their proposals. In addition, they proposed some improvement strategies related to the quality of technical information, training in tools for the preparation of such budgets, early review of the information and collaboration between bidders and Company E to align the final focus that is planned and thus adjust to the real market conditions. Finally, this research suggests that if the aforementioned recommendations are implemented, this could reduce budget deviations, impact the experience of Empresa E's users, its transparency, and the bidding processes as such.EspecializaciónEspecialista en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras CivilesSedes::Medellín::Línea de investigación bienestar humano y tecnología (Medellín)75 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23839spaMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínEspecialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civilesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cano, C., & González, M. (2018). Análisis de precios unitarios en la elaboración de presupuestos para proyectos de infraestructura pública. Revista de Construcción, 16(2), 35-48.Casanova Grijalva, Y. y Ortega Moreno, A. (2023). Detectar errores más comunes que generan desviación de costos iniciales versus finales en obras civiles dentro del sector público educativo en contratos liquidados en el departamento de Nariño durante el periodo 2016- 2022. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás Bucaramanga]. https://acortar.link/6hWVhGCastro, J. (20 de enero del 2015). Ventajas del presupuesto. https://blog.corponet.com.mx/10- beneficios-de-elaborar-un-presupuesto-para-tu-empresaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (9 de septiembre del 2024). Indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC). https://www.dane.gov.co/files/operaciones/IEAC/bol-IEAC-IItrim2024.pdfEspinosa León, P. A. (2016). Identificación de las desviaciones presupuestales en los proyectos de vivienda en una empresa de construcción en Colombia. [Maestría en Ingeniería Civil, Universidad de los Andes]. https://acortar.link/3hPIs6Fernández, L. (2019). El impacto de las plataformas digitales en la gestión de licitaciones públicas y la transparencia en los presupuestos. Revista Latinoamericana de Administración Pública, 5(2), 59-72García, F., & Martínez, P. (2019). La retroalimentación en la licitación pública como estrategia para reducir desviaciones presupuestarias. Revista de Licitación y Contratación Pública, 13(2), 72-85.Gómez, M., & Martínez, R. (2017). La influencia de las especificaciones técnicas en la precisión de los presupuestos en proyectos de construcción pública. Journal of Construction Management, 25(3), 47-63.Hernández Carrillo, L., Rodríguez, J., & Ramírez, A. (2021). El impacto del sector de la construcción en el PIB global y local: análisis y tendencias. Revista Internacional de Economía y Finanzas, 34(2), 120-134.Hernández Carrillo, C.-G., Rojas Sarmiento, J.-A., González Sanabria, J. S. (2021). Construction sector’s analysis in the supply and demand of residential buildings around the business management of Stakeholders. Revista Científica, 41(2), 213-224. https://doi.org/10.14483/23448350.17549Issa, A., Bdair, R., & Abu-Eisheh, S. (2022). Assessment of compliance to planned cost and time for implemented municipal roads projects in Palestine. Ain Shams Engineering Journal, 13(2), 1-11. https://doi.org/10.1016/j.asej.2021.09.005Larsen, J., Shen, G., Lindhard, S., & Brunoe, T. (2015). Factors Affecting Schedule Delay, Cost Overrun, and Quality Level in Public Construction Projects. Journal of Management in Engineering, 32(1), https://doi.org/10.1061/(ASCE)ME.1943-5479.0000391López, D., & Morales, J. (2016). El impacto de los plazos ajustados en la precisión de las ofertas en licitaciones públicas. Public Procurement Research Journal, 7(1), 34-50.Martínez, R., & Pérez, J. (2017). Transparencia en el proceso de licitación: Impacto en la precisión de los presupuestos. Journal of Public Procurement and Contracting, 6(3), 45-57.Medina, G. (2019). Gestión de proyectos de construcción: control presupuestario y desviaciones. Ediciones de la Construcción.Medina Magallón, S. (2019). Diseño de procedimientos de control interno para gestión administrativa en empresa constructora Cimetcorp S.A. [Tesis de grado]. Universidad de Guayaquil Ecuador. https://acortar.link/nHuIsqMohamed, M. y Mohamed, H. (2014). Implementing earned value management using bridge information modeling. KSCE Journal of Civil Engineering. Journal, 18, (5), 1302-1313.Mohamed, S & Mohamed, A. (2014). Estimación de costos en proyectos de construcción: una guía práctica. Journal of Construction Management, 42(3), 56-67Pérez, A., & Sánchez, L. (2021). La flexibilidad metodológica en la elaboración de presupuestos en licitaciones públicas. Construction Economics Review, 23(1), 15-30Ramírez, C. (s.f). Los prespuestos: sus objetivos e importancia. Revista Cultural Unilibre. 73-84.Ríos, P., & Mendoza, T. (2020). Capacitación en presupuestación y estimación de costos: Un enfoque para mejorar la precisión en los proyectos públicos. International Journal of Project Management, 36(4), 99-112.Rodríguez Medina, G., Rodríguez Castro, B. y Chirinos González, A. (2005a). Sistema de información en la gestión presupuestaria sector pastas alimenticias. Revista de Ciencias Sociales. 11(1). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182005000100007Rodríguez, J., & Hernández, E. (2020). Impacto de la investigación de mercado en la precisión de los presupuestos de proyectos públicos. Journal of Public Procurement, 12(1), 12-28.Rodríguez, J., Pérez, M. & López, R. (2005b). Desviaciones presupuestales: causas y efectos en la administración pública.Sánchez, M. (2023). La transformación digital del sector constructor en España, los grandes retos para su implantación. [Trabajo fin de grado]. https://oa.upm.es/72952/1/TFG_Ene23_Sanchez_Vazquez_Marina.pdfSánchez, M., & Rodríguez, A. (2018). Estrategias para mejorar los plazos de presentación y la calidad de las ofertas en proyectos públicos. Revista de Gestión Pública, 12(2), 22-40.Sattineni, A. & Bradford, J. (2011). Cost estimation in construction: a review methods and tolos. Construction Management Review, 26(5), 39-50Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7585t720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructuralesEmpresaRecursos financierosPresupuestoDesviaciones presupuestariasLicitaciones públicasPresupuestos de proyectosGestión de proyectos públicosFactores de estimación de costosBudget deviationsPublic tendersProject budgetsPublic project managementCost estimation factorsCost estimation factorsAnálisis de las desviaciones presupuestales en la recepción de ofertas en proyectos públicos: caso de estudio, MedellínTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol1 (002) (002).pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol1 (002) (002).pdfapplication/pdf248313https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e88a4d5-7d94-4db3-a1be-1c9118f4f2c6/download33459de991bb2542c473506160739785MD51Analisis_Desviaciones_Prespuestales_Bernal_2025.pdfAnalisis_Desviaciones_Prespuestales_Bernal_2025.pdfapplication/pdf1352415https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e80e85b-3945-43f5-a4ac-22ce60596f28/downloadb20a922c921172d384efe583d04a89b7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd608d85-4df1-43b7-82c1-65c8bcb50879/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol1 (002) (002).pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol1 (002) (002).pdf.txtExtracted texttext/plain7484https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2a15d69e-2eb6-4650-ac20-ba180ec100c7/download0f35bfb7b8378b4d5f0806ba3740a3f2MD54Analisis_Desviaciones_Prespuestales_Bernal_2025.pdf.txtAnalisis_Desviaciones_Prespuestales_Bernal_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101799https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a9dee462-fed7-45ef-8d11-8e3d132bf84c/downloadb22069c84a502ab0def5fb1b95c05b48MD56THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol1 (002) (002).pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol1 (002) (002).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15203https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3de5c777-1a46-40a9-8269-14658a4ebf66/download20b555d8d5ceafb90473c00cdae0df5fMD55Analisis_Desviaciones_Prespuestales_Bernal_2025.pdf.jpgAnalisis_Desviaciones_Prespuestales_Bernal_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7342https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c5f4129-8cef-462d-ac54-28970ef5cc1c/download5c32319748ab96326c8301723e58499aMD5710819/23839oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/238392025-06-05 10:53:06.36https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |