Puerto de Cartagena: desarrollo, progreso y crecimiento
A partir de mediados del siglo XX, el impulso y crecimiento del comercio a nivel mundial fue el punto de partida para la consolidación de las principales economías que en su momento establecieron un nuevo orden mundial, donde la investigación, inversión y búsqueda de diferentes mercados, fueron pila...
- Autores:
-
Rivera Villa, Alejandro
Restrepo Gómez, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24887
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24887
- Palabra clave:
- Desarrollo económico
De Competencia económica
Mercado de capitales
Inversiones; Globalización
Globalización
Crecimiento económico
Puertos - Colombia
Competitividad
330 - Economía::337 - Economía internacional
Comercio
Desarrollo
Eficiencia,
Economía
Beneficio e inversión
Trade
Development
Efficiency
Economy
Profit and investment
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | A partir de mediados del siglo XX, el impulso y crecimiento del comercio a nivel mundial fue el punto de partida para la consolidación de las principales economías que en su momento establecieron un nuevo orden mundial, donde la investigación, inversión y búsqueda de diferentes mercados, fueron pilares que establecieron los países actualmente desarrollados para fortalecer sus intereses dentro del mercado mundial y lograr que las políticas que ellos establecían fueran las que rigieran el andamiaje del comercio internacional. De acuerdo con lo inmediatamente anterior, la economía colombiana no puede quedar rezagada en cuanto a los aspectos que involucran su desarrollo económico y sobre todo cuando se habla de infraestructura portuaria, y es que a desde el inicio de la década de los 90’ que es cuando se da la apertura económica en el país y se entra a las “ligas mayores” a competir en un mundo donde la globalización hace que los procesos cada día sean mas homogéneos, y es por ese motivo que tanto el gobierno como los entes privados se tuvieron que haber preparado para recibir una ola de nuevas tecnologías y procesos que hicieran del comercio una relación directa entre eficiencia y precio |
---|