Niveles de flexibilidad asociados a lesiones musculares en futbolistas: artículo de revisión narrativa
Introducción. La existencia del problema por lesionarse debido al excesivo esfuerzo impuesto al músculo, al tendón o al ligamento, debido al exceso del alcance de su movilidad, un esfuerzo excesivo en otros músculos y tendones que se emplean para compensar la mala elección de cierta extensión, o un...
- Autores:
-
Ramírez Díaz, Jhorvi José
Silva Silva, José Daniel
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23569
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23569
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Lesiones deportivas
Fútbol
Flexibilidad muscular (fútbol)
Flexibilidad
Flexibility
Lesiones deportivas
Fútbol
Sports injuries
Football
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c8d819d93f22b8bc497237a35cd69f92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23569 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Niveles de flexibilidad asociados a lesiones musculares en futbolistas: artículo de revisión narrativa |
title |
Niveles de flexibilidad asociados a lesiones musculares en futbolistas: artículo de revisión narrativa |
spellingShingle |
Niveles de flexibilidad asociados a lesiones musculares en futbolistas: artículo de revisión narrativa 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica Tesis - fisioterapia Lesiones deportivas Fútbol Flexibilidad muscular (fútbol) Flexibilidad Flexibility Lesiones deportivas Fútbol Sports injuries Football |
title_short |
Niveles de flexibilidad asociados a lesiones musculares en futbolistas: artículo de revisión narrativa |
title_full |
Niveles de flexibilidad asociados a lesiones musculares en futbolistas: artículo de revisión narrativa |
title_fullStr |
Niveles de flexibilidad asociados a lesiones musculares en futbolistas: artículo de revisión narrativa |
title_full_unstemmed |
Niveles de flexibilidad asociados a lesiones musculares en futbolistas: artículo de revisión narrativa |
title_sort |
Niveles de flexibilidad asociados a lesiones musculares en futbolistas: artículo de revisión narrativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Díaz, Jhorvi José Silva Silva, José Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Puertas Mateus, Keily Catherine |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Díaz, Jhorvi José Silva Silva, José Daniel |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Gasca Barba, Loren Elena Villarreal Mendoza, Marly |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Movimiento Humano y Salud (GIMHUS) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica |
topic |
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica Tesis - fisioterapia Lesiones deportivas Fútbol Flexibilidad muscular (fútbol) Flexibilidad Flexibility Lesiones deportivas Fútbol Sports injuries Football |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - fisioterapia Lesiones deportivas Fútbol Flexibilidad muscular (fútbol) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Flexibilidad Flexibility Lesiones deportivas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Fútbol Sports injuries Football |
description |
Introducción. La existencia del problema por lesionarse debido al excesivo esfuerzo impuesto al músculo, al tendón o al ligamento, debido al exceso del alcance de su movilidad, un esfuerzo excesivo en otros músculos y tendones que se emplean para compensar la mala elección de cierta extensión, o un esfuerzo excesivo de los ligamentos que se cargan excesivamente cuando una extensión restringida de movimiento impone compensaciones y ajuste en el equilibrio. La falta de flexibilidad en cualquier acción de las articulaciones impone un esfuerzo y una tensión extras sobre aquellos músculos que deben compensar, la deficiencia. Objetivo. Realizar una revisión narrativa sobre el nivel de flexibilidad asociado a lesiones musculares en futbolistas Metodología. Para analizar los hallazgos, se utilizó como tipo de estudio la revisión narrativa de la literatura. Se realizó un tamizaje mediante la revisión de investigaciones, se descartaron algunos por no cumplir con los criterios de inclusión y exclusión, otros por no tener relación directa con el tema y se incluyeron 6 registros que están referidos a las áreas temáticas establecidas. Resultados. Los patrones encontrados sugieren que la flexibilidad muscular, junto con el fortalecimiento adecuado y la estabilidad del core, juega un papel crucial en la prevención de lesiones musculares en futbolistas. Conclusión. La flexibilidad permite una mayor movilidad articular, lo que facilita la ejecución de movimientos amplios y fluidos necesarios en el fútbol. La evidencia sugiere que una combinación equilibrada de flexibilidad, fuerza y estabilidad es fundamental para mantener la integridad muscular y prevenir lesiones en este ámbito. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-10T19:24:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-10T19:24:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Silva Silva, J. & Ramírez Díaz, J. (2024). Nivel de flexibilidad asociado a lesiones musculares en futbolista. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23569 |
identifier_str_mv |
Silva Silva, J. & Ramírez Díaz, J. (2024). Nivel de flexibilidad asociado a lesiones musculares en futbolista. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23569 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Pedraza-Rojas, J, Bahamon-Porras JR, Pinto-Valencia DL. Incidencias de lesiones en miembros inferiores en jugadores de Futbol Sala participantes del campeonato ASCUN 2014 [Internet] [Tesis de Grado]. [Bucaramanga]: Universidad Santo Tomás; 2014 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21566/2014%20Julian%20Bahamon.pdf?sequence=1 Cejudo-Antonio A. Deporte y flexibilidad: rendimiento deportivo sin riesgo de lesión. Apuntes Educación Física y Deportes Universidad de Murcia - España [Internet]. 2020 [citado 17 de junio de 2024];36(139):84. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5516/551662300012/html/ Cardona K. La importancia de la preparación física en el futbol [Internet]. Universidad Europea. 2022 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://universidadeuropea.com/blog/preparacion-fisica-futbol/ Cardona K. La importancia de la preparación física en el futbol [Internet]. Universidad Europea. 2022 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://universidadeuropea.com/blog/preparacion-fisica-futbol/ Lecuona F. Lesiones más frecuentes en el futbol femenino y medidas de prevención [Internet] [Tesis de Grado]. Universidad FASTA; 2023 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/bitstream/123456789/2217/1/LECUONA%2C%20Facundo_KI_2023.pdf Vesz A, Mota B. Flexibilidad muscular [Internet]. EcuRed. 2020 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Flexibilidad_muscular Heredia JR, Isidro F, Peña G, Moral S, Mata F, Segarra V, et al. Criterios para el diseño de programas de entrenamiento de la amplitud de movimientos/flexibilidad para la salud. Efdeportes [Internet]. 2012 [citado 31 de julio de 2024];17(171). Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd171/programas-de-entrenamiento-de-la-flexibilidad.htm Torrontengui-Duarte M. Prevalencia, incidencia y factores de riesgo de lesiones de fútbol en un club de primera división española: un estudio observacional transversal y longitudinal. [Internet] [Tesis doctoral]. [Malaga - España]: Universidad de Malaga; 2020 [citado 17 de junio de 2022]. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/19786 García-Becares J. Tratamiento fisioterapeutico en las roturas fibrilares de isquisurales en futbolistas. Revisión bibliográfica [Internet] [Tesis de Grado]. Universidad de Valladolid; 2017 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/26657/TFG-O%20988.pdf?sequence=1&isAllowed=y Olascaga-Marella M, Santos D, Bermudez G. Flexibilidad de isquiosurales en futbolistas: un estudio realizado en divisiobes formativas del futbol uruguayo. Rev Univ Educ Física El Deporte [Internet]. 2013 [citado 17 de junio de 2024];6(6). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5826427.pdf Reyes-Landazabal F. Revisión de la prevalencia de las lesiones músculo-tendinosas en futbolistas universitarios [Internet] [Monografía]. [Bucaramanga]: Unidades Tecnológicas de Santander; 2020 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3620 Llana-Belloch, S, Perez-Soriano R, Leldó-Figueres E. La epidemiología en elfútbol: una revisión sistemática. Revista Internacional de Medicina y Ciencia d ela actividad física y el deporte [Internet]. 2010 [citado 17 de junio de 2024];10(37):22-40. Disponible en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista37/artfutbol130.htm Morales-Ralda J. Características epidemiológicas de lsiones deportivas. Hospital regional de occidente Enero-junio 2010 [Internet] [Tesis de Grado]. [Guatemala]: Universidad San Carlos de Guatemala; 2013 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_9078.pdf Astudillo-Zurira DS. Prevención de lesiones musculares del cuádricep en mujeres futbolistas mediante preparación física. Club deportivo Olmedo [Internet] [Tesis de Grado]. Universidad Nacional de Chimborazo; 2019 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7085 Angoy-Lago D. Revisión bibliográfica sobre la influencia de la flexibilidad y los estiramientos en las lesiones [Internet] [Trabajo de grado]. [Zaragoza-España]: Universidad de Zaragoza; 2020 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/97692/files/TAZ-TFG-2020-5148.pdf Montoya-Giraldo AA, Ospinal-Muedas ES, Villacrez-Anchante JM, Yaya-Cante G, Zegarra-Baltazar PC. Asociación entre las lesiones y la flexibilidad en deportistas de una universidad de Lima - Perú [Internet] [Trabajo de investigación]. [Lima-Perú]: Universidad Peruana Ciencias Aplicadas; 2020 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/653682 Monsalve-Pérez F, Betancourt-Henao S, Buriticá-Ochoa D, Mira-Peña AI, Tabares-Castaño WV. Efecto del entrenamiento pliométrico control neuromuscular y la flexibilidad de miembros inferiores en el equipo de fútbol masculino Cosdecol. Revista Digital Actividad Física y Deporte [Internet]. 2021 [citado 17 de junio de 2024];7(1). Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/journal/505/5052228004/5052228004.pdf Saravia-Orihuela TH. Flexibilidad de los músculos posteriores de la espalda baja y de los muslos en futbolistas de la selección de Surco [Internet] [Trabajo de grado]. [Lima-Perú]: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2021 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://lc.cx/eUd4vL Tomalá-Briones BS, Caicedo-Romero MF. Prevalencia y factores de riesgo de lesiones musculo-esqueléticas en la selección de fútbol de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil [Internet] [Trabajo de titulación]. [Guayaquil-Ecuador]: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2022 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17908 Cardona-Nieto D, Forteza-De La Rosa A. Futbol [Internet]. efdeportes. Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd118/futbol-introduccion-a-una-tesis-doctoral.htm Carballo O, Fernández HV. Descripción general, síntomas y causas. Diagnóstico, tratamiento y pasos a seguir. [Internet]. Lesiones deportivas. 2022. Disponible en: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/lesiones-deportivas Barreto L. Entrenamiento inadecuado provoca lesiones deportivas en los jovenes [Internet]. Secretaria de Salud de México; 2016 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/entrenamiento-inadecuado-provoca-lesiones-deportivas-en-los-jovenes-54968 Raya-González J. El entrenamiento de la fuerza para la mejora del rendimiento físico-deportivo y la prevención de lesiones en el fútbol [Internet] [Tesis doctoral]. [Sevilla-España]: Universidad Pablo de Olavide; 2017. Disponible en: https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/4512/raya-gonzalez-tesis-16-17.pdf?sequence=1&isAllowed=y Butragueño-Revenga J. Incidencia, prevalencia y severidad de las lesiones deportivas en tres programas de entrenamiento para la pérdida de peso. Proyecto PRONAF [Internet] [Tesis doctoral]. [Madrid]: Universidad Politécnica de Madrid; 2015. Disponible en: https://oa.upm.es/37879/1/JAVIER_BUTRAGUENO_REVENGA.pdf Villanueva M, Rodríguez G. Doctor Villanueva. 2020 [citado 31 de julio de 2024]. Lesiones musculares en furbolistas. Disponible en: https://doctorvillanueva.com/lesiones-musculares-en-futbolistas/ UEFA. Estudio de lesiones en clubes de élite de la UEFA [Internet]. 2020 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://es.uefa.com/news-media/news/0213-0f8a46268e3f-ff0fbdc462e4-1000--publicado-el-estudio-de-lesiones-en-clubes-de-elite-de-la/ Lopez-Corcuera M. Rotura del biceps Femoral [Internet]. Fisioterapia y Osteopatía. 2020 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.lopezcorcuera.com/rotura-del-biceps-femoral/ Escamilla RF. biomecánica de la rodilla en el ejercicio de sentadilla dinámica. Journal Publice [Internet]. 2014 [citado 31 de julio de 2024];1(1). Disponible en: https://g-se.com/biomecanica-de-la-rodilla-en-el-ejercicio-de-sentadilla-dinamica-1719-sa-t57cfb27243bc3 Grieken-Salvador R. Lesiones músculo tendinosas en el medio deportivo [Internet]. Consejería de educación, juventud y deporte; 2019 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM016321.pdf Azcarate AV. El tratamiento de las distensiones de los isquiotibiales variará según el tipo de lesión que tenga, su gravedad y sus propias necesidades y expectativas [Internet]. Traumatología y cirugía ortopédica. 2023 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/lesion-isquiotibiales Ortín-Montero FJ. Factores psicológicos y socio-deportivos y lesiones en jugadores de fútbol semiprofesionales y profesionales [Internet] [Tesis doctoral]. [Madrid]: Universidad de Murcia; 2020. Disponible en: https://www.tesisenred.net/handle/10803/11024;jsessionid=532F0BAF296702AB0BF54E119188F58C Paredes-Hernández V. Método de cuantificación en la readaptación de lesiones de futbol [Internet] [Tesis doctoral]. [Madrid]: Universidad Atónoma de Madrid; 2009. Disponible en: https://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/bbddcafyd/article/download/257/171 Moreno-Núñez KA. Factores de riesgo de lesiones en deportistas de fútbol de fin de semana en la liga barrial “Quitus Colonial” en hombres de 18 a 40 años de edad durante el periodo de septiembre del 2015 a enero del 2016 [Internet] [Trabajo de grado]. [Quito]: Universidad Central del Ecuador; 2016. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/a88eb24f-1066-4dfb-9ed6-33ec73ab4cb7/content Walker B. La anatomia de las lesiones deportivas [Internet]. Paidotribo; 2010. Disponible en: https://es.slideshare.net/minacabe/la-anatoma-de-las-lesiones-deportivas Calvo AL, Calleja-González J. Factores condicionantes del desarrollo deportivo [Internet]. BFA-DFB; 2019 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.bizkaia.eus/Home2/Archivos/DPTO4/Temas/Factores%20condicionantes%20del%20desarrollo%20deportivo(1).pdf?hash=6042046d8a8e8bce26d2e31a0b597ece&idioma=CA Rodríguez G. La epidemia silenciosa de los futbolistas [Internet]. El Mundo. Medicina preventiva. 2015 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.elmundo.es/deportes/2015/10/20/562577d2268e3eec318b4623.html Hurtado-Sánchez JS, Santos-Gómez JF, Torres-Gómez I. Factores de riesgos intrínsecos funcionales de lesiones deportivas en dos seleciones universitarias de voleibol de la ciudad de Cali [Internet] [Tesis de Grado]. [Cali]: Universidad del Valle; 2015. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/9e8c94a3-b06a-461d-a9ee-e9e04b8c9532/content Curotto D. Causas intrínsecas y extrínsecas de las lesiones musculares en deportistas [Internet]. Kinelite - Vuelve a sentirte bien. 2023 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://kinelite.cl/causas-de-las-lesiones-musculares-en-deportistas/ Bernardez M. Factores psicológicos en la aparición de lesiones en jugadores de fútbol [Internet] [Tesis de Grado]. [Buenos Aires]: Universidad Catolica Argentina; 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11633/1/factores-psicologicos-aparicion-lesiones.pdf Irala L. Qué es la flexibilidad y cómo funciona en la educación físca [Internet]. ABC. 2022. Disponible en: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-flexibilidad-en-lhttps://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-flexibilidad-en-la-educacion-fisica-1718144.htmla-educacion-fisica-1718144.html Zubizarreta I. Definición de los principales beneficios de la flexibilidad para los deportistas [Internet]. Vitruve. 2022 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://vitruve.fit/es/blog/definicion-de-los-principales-beneficios-de-la-flexibilidad-para-los-deportistas/ Ayala F, DeBaranda S, DeSteCroix M. Estiramiento en el calentamiento: diseño de rutinas e impacto sobre el rendimiento. Rervista CDeportes [Internet]. 2011 [citado 31 de julio de 2024];1(1). Disponible en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista46/artestiramiento285.htm Puello P. ¿Qué es la movilidad articular y cómo afecta a nuestra calidad de vida? [Internet]. EduSport. 2019 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://edusport.school/area-deportiva/blog/disciplinas-deportivas/ejercicios-de-movilidad-articular Hurtado L. La flexibilidad [Internet]. Educación física Plus. 2022 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2012/11/08/la-flexibilidad/ García-Sánchez I, Requena-Sánchez B. La repetición máxima en el ejercicio de sentadilla procedimientos de medida y factores determinantes. Apuntes Educación Física y Deportes Universidad de Murcia - España [Internet]. 2011 [citado 31 de julio de 2024];1(104):96-105. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5516/551656922011.pdf Simao R, Senna GW, Nasif L, Leitao N. Influencia de los diferentes protocolos de calentamiento en la capacidad de desarrollar carga máxima en el test de 1RM. Rervista de Fitness y Rendimiento [Internet]. 2004 [citado 31 de julio de 2024];3(5):261-5. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/240822651_Influencia_de_los_diferentes_protocolos_de_calentamiento_en_la_capacidad_de_desarrollar_carga_maxima_en_el_test_de_1RM Cabeza-Carmona MJ, Barranco-Ruiz Y, Villa-González E. Programa de prevención para la mejora de la salud articular del hombro en jovenes triatleta. Federación española de asociaciones de docentes de educación física [Internet]. 2019 [citado 18 de junio de 2024];35:80-6. Disponible en: https://lc.cx/YpblOv Jácome-Velazco A, Meza-Cabrera MM, Villaquirán-Hurtado. Efecto de un programa de prevención de lesiones sobre la flexibilidad, la estabilidad del core y el equilibrio dinámico. Revista cubana de medicina del deporte y la cultura física [Internet]. 2019 [citado 18 de junio de 2024];14(1). Disponible en: https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/21/6 Ospina-León MA, Cárdenas-Castiblanco JA, López-Mosquera YD, Macías-Quecan JD, Becerra-Patiño BA. Efectos del entrenamiento pliométrico en jugadores de fútbol colombianos (17-18 años) según su posición dentro del campo de juego. Revista Retos [Internet]. 2023 [citado 18 de junio de 2024];47:512-22. Disponible en: https://lc.cx/8GBOpY Villaquirán-Hurtado A, Molano-Tovar NJ, Portilla-Dorado E, Tello A. Flexibilidad,equilibrio dinámico y estabilidad del core para la prevención de lesiones en deportistas universitarios. Revista Unersidad del Cauca [Internet]. 2020 [citado 18 de junio de 2024]; Disponible en: https://lc.cx/FxCFGd |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
39 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Fisioterapia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afeb1867-5619-406f-b1af-da4cfdd99e0c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/faa17afc-4480-4887-94c4-b00396c899d7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d55aa9ce-8c6c-4b57-990d-c409e0c0453e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b2b2386f-331f-4f48-8177-6f2da8e06ee7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2728589c-623d-4ccf-af3c-15595540d6c6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f4fd362-35a9-4318-b3e2-8880633a62ee/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c8648ba-13f3-48ab-97ff-864effbb4d41/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bc96e9a3-4e9f-4471-822a-5d5a6ac017ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 315a638625b790996789a73e9c7bbde1 5d48bc3111be53621fb2d7a2a425e33b 3a025323b0327dba6e6fcca78f7f5754 29cac685592717fc6b4a3380ec298bc0 b1f5e19c21f8817146358629d3a3315c afe43eec1d5f3fdbd3ffca699242d8ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099165873602560 |
spelling |
Puertas Mateus, Keily Catherine515539cf-820a-4f75-a710-5b1ece491f06-1Ramírez Díaz, Jhorvi Joséfa8559ea-f255-4e8d-9806-06ed7b91e151-1Silva Silva, José Daniel2cf5f726-8d69-47f4-ad8b-4f4ad0e31e74-1Gasca Barba, Loren Elena644ba0e2-fc20-48c5-b099-cb42f9c99b04-1Villarreal Mendoza, Marly6b5b479a-878b-4bf8-9431-be32d8ce5e8b-1Grupo de Investigación en Movimiento Humano y Salud (GIMHUS) (Cartagena)2024-12-10T19:24:35Z2024-12-10T19:24:35Z2024Introducción. La existencia del problema por lesionarse debido al excesivo esfuerzo impuesto al músculo, al tendón o al ligamento, debido al exceso del alcance de su movilidad, un esfuerzo excesivo en otros músculos y tendones que se emplean para compensar la mala elección de cierta extensión, o un esfuerzo excesivo de los ligamentos que se cargan excesivamente cuando una extensión restringida de movimiento impone compensaciones y ajuste en el equilibrio. La falta de flexibilidad en cualquier acción de las articulaciones impone un esfuerzo y una tensión extras sobre aquellos músculos que deben compensar, la deficiencia. Objetivo. Realizar una revisión narrativa sobre el nivel de flexibilidad asociado a lesiones musculares en futbolistas Metodología. Para analizar los hallazgos, se utilizó como tipo de estudio la revisión narrativa de la literatura. Se realizó un tamizaje mediante la revisión de investigaciones, se descartaron algunos por no cumplir con los criterios de inclusión y exclusión, otros por no tener relación directa con el tema y se incluyeron 6 registros que están referidos a las áreas temáticas establecidas. Resultados. Los patrones encontrados sugieren que la flexibilidad muscular, junto con el fortalecimiento adecuado y la estabilidad del core, juega un papel crucial en la prevención de lesiones musculares en futbolistas. Conclusión. La flexibilidad permite una mayor movilidad articular, lo que facilita la ejecución de movimientos amplios y fluidos necesarios en el fútbol. La evidencia sugiere que una combinación equilibrada de flexibilidad, fuerza y estabilidad es fundamental para mantener la integridad muscular y prevenir lesiones en este ámbito.Introduction. The existence of the problem arises from injuries due to excessive strain imposed on the muscle, tendon, or ligament, due to exceeding their range of mobility, excessive effort in other muscles and tendons used to compensate for poor choices of certain stretches, or excessive strain on ligaments that become overloaded when a restricted range of motion imposes compensations and adjustments to balance. The lack of flexibility in any joint action imposes extra effort and tension on the muscles that must compensate for the deficiency. Objective. To conduct a narrative review on the level of flexibility associated with muscle injuries in football players. Methodology. A narrative literature review was conducted to analyze findings related to the level of flexibility associated with muscle injuries in football players. A screening process was carried out by reviewing studies; some were discarded for not meeting inclusion and exclusion criteria, others for not having a direct relationship with the topic, and six records were included that referred to the established thematic areas. Results.In response to the research question, the patterns found suggest that muscle flexibility, along with adequate strengthening and core stability, plays a crucial role in preventing muscle injuries in football players. Conclusion. Flexibility allows for greater joint mobility, facilitating the execution of wide and fluid movements necessary in football. The evidence suggests that a balanced combination of flexibility, strength, and stability is essential to maintain muscle integrity and prevent injuries.PregradoFisioterapeutaSedes::Cartagena::Línea de investigación medicina y fisioterapia basada en evidencia39 páginasapplication/pdfSilva Silva, J. & Ramírez Díaz, J. (2024). Nivel de flexibilidad asociado a lesiones musculares en futbolista. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23569spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFisioterapiaPedraza-Rojas, J, Bahamon-Porras JR, Pinto-Valencia DL. Incidencias de lesiones en miembros inferiores en jugadores de Futbol Sala participantes del campeonato ASCUN 2014 [Internet] [Tesis de Grado]. [Bucaramanga]: Universidad Santo Tomás; 2014 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21566/2014%20Julian%20Bahamon.pdf?sequence=1Cejudo-Antonio A. Deporte y flexibilidad: rendimiento deportivo sin riesgo de lesión. Apuntes Educación Física y Deportes Universidad de Murcia - España [Internet]. 2020 [citado 17 de junio de 2024];36(139):84. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5516/551662300012/html/Cardona K. La importancia de la preparación física en el futbol [Internet]. Universidad Europea. 2022 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://universidadeuropea.com/blog/preparacion-fisica-futbol/Cardona K. La importancia de la preparación física en el futbol [Internet]. Universidad Europea. 2022 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://universidadeuropea.com/blog/preparacion-fisica-futbol/Lecuona F. Lesiones más frecuentes en el futbol femenino y medidas de prevención [Internet] [Tesis de Grado]. Universidad FASTA; 2023 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/bitstream/123456789/2217/1/LECUONA%2C%20Facundo_KI_2023.pdfVesz A, Mota B. Flexibilidad muscular [Internet]. EcuRed. 2020 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Flexibilidad_muscularHeredia JR, Isidro F, Peña G, Moral S, Mata F, Segarra V, et al. Criterios para el diseño de programas de entrenamiento de la amplitud de movimientos/flexibilidad para la salud. Efdeportes [Internet]. 2012 [citado 31 de julio de 2024];17(171). Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd171/programas-de-entrenamiento-de-la-flexibilidad.htmTorrontengui-Duarte M. Prevalencia, incidencia y factores de riesgo de lesiones de fútbol en un club de primera división española: un estudio observacional transversal y longitudinal. [Internet] [Tesis doctoral]. [Malaga - España]: Universidad de Malaga; 2020 [citado 17 de junio de 2022]. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/19786García-Becares J. Tratamiento fisioterapeutico en las roturas fibrilares de isquisurales en futbolistas. Revisión bibliográfica [Internet] [Tesis de Grado]. Universidad de Valladolid; 2017 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/26657/TFG-O%20988.pdf?sequence=1&isAllowed=yOlascaga-Marella M, Santos D, Bermudez G. Flexibilidad de isquiosurales en futbolistas: un estudio realizado en divisiobes formativas del futbol uruguayo. Rev Univ Educ Física El Deporte [Internet]. 2013 [citado 17 de junio de 2024];6(6). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5826427.pdfReyes-Landazabal F. Revisión de la prevalencia de las lesiones músculo-tendinosas en futbolistas universitarios [Internet] [Monografía]. [Bucaramanga]: Unidades Tecnológicas de Santander; 2020 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3620Llana-Belloch, S, Perez-Soriano R, Leldó-Figueres E. La epidemiología en elfútbol: una revisión sistemática. Revista Internacional de Medicina y Ciencia d ela actividad física y el deporte [Internet]. 2010 [citado 17 de junio de 2024];10(37):22-40. Disponible en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista37/artfutbol130.htmMorales-Ralda J. Características epidemiológicas de lsiones deportivas. Hospital regional de occidente Enero-junio 2010 [Internet] [Tesis de Grado]. [Guatemala]: Universidad San Carlos de Guatemala; 2013 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_9078.pdfAstudillo-Zurira DS. Prevención de lesiones musculares del cuádricep en mujeres futbolistas mediante preparación física. Club deportivo Olmedo [Internet] [Tesis de Grado]. Universidad Nacional de Chimborazo; 2019 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7085Angoy-Lago D. Revisión bibliográfica sobre la influencia de la flexibilidad y los estiramientos en las lesiones [Internet] [Trabajo de grado]. [Zaragoza-España]: Universidad de Zaragoza; 2020 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/97692/files/TAZ-TFG-2020-5148.pdfMontoya-Giraldo AA, Ospinal-Muedas ES, Villacrez-Anchante JM, Yaya-Cante G, Zegarra-Baltazar PC. Asociación entre las lesiones y la flexibilidad en deportistas de una universidad de Lima - Perú [Internet] [Trabajo de investigación]. [Lima-Perú]: Universidad Peruana Ciencias Aplicadas; 2020 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/653682Monsalve-Pérez F, Betancourt-Henao S, Buriticá-Ochoa D, Mira-Peña AI, Tabares-Castaño WV. Efecto del entrenamiento pliométrico control neuromuscular y la flexibilidad de miembros inferiores en el equipo de fútbol masculino Cosdecol. Revista Digital Actividad Física y Deporte [Internet]. 2021 [citado 17 de junio de 2024];7(1). Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/journal/505/5052228004/5052228004.pdfSaravia-Orihuela TH. Flexibilidad de los músculos posteriores de la espalda baja y de los muslos en futbolistas de la selección de Surco [Internet] [Trabajo de grado]. [Lima-Perú]: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2021 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://lc.cx/eUd4vLTomalá-Briones BS, Caicedo-Romero MF. Prevalencia y factores de riesgo de lesiones musculo-esqueléticas en la selección de fútbol de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil [Internet] [Trabajo de titulación]. [Guayaquil-Ecuador]: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2022 [citado 17 de junio de 2024]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17908Cardona-Nieto D, Forteza-De La Rosa A. Futbol [Internet]. efdeportes. Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd118/futbol-introduccion-a-una-tesis-doctoral.htmCarballo O, Fernández HV. Descripción general, síntomas y causas. Diagnóstico, tratamiento y pasos a seguir. [Internet]. Lesiones deportivas. 2022. Disponible en: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/lesiones-deportivasBarreto L. Entrenamiento inadecuado provoca lesiones deportivas en los jovenes [Internet]. Secretaria de Salud de México; 2016 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/entrenamiento-inadecuado-provoca-lesiones-deportivas-en-los-jovenes-54968Raya-González J. El entrenamiento de la fuerza para la mejora del rendimiento físico-deportivo y la prevención de lesiones en el fútbol [Internet] [Tesis doctoral]. [Sevilla-España]: Universidad Pablo de Olavide; 2017. Disponible en: https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/4512/raya-gonzalez-tesis-16-17.pdf?sequence=1&isAllowed=yButragueño-Revenga J. Incidencia, prevalencia y severidad de las lesiones deportivas en tres programas de entrenamiento para la pérdida de peso. Proyecto PRONAF [Internet] [Tesis doctoral]. [Madrid]: Universidad Politécnica de Madrid; 2015. Disponible en: https://oa.upm.es/37879/1/JAVIER_BUTRAGUENO_REVENGA.pdfVillanueva M, Rodríguez G. Doctor Villanueva. 2020 [citado 31 de julio de 2024]. Lesiones musculares en furbolistas. Disponible en: https://doctorvillanueva.com/lesiones-musculares-en-futbolistas/UEFA. Estudio de lesiones en clubes de élite de la UEFA [Internet]. 2020 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://es.uefa.com/news-media/news/0213-0f8a46268e3f-ff0fbdc462e4-1000--publicado-el-estudio-de-lesiones-en-clubes-de-elite-de-la/Lopez-Corcuera M. Rotura del biceps Femoral [Internet]. Fisioterapia y Osteopatía. 2020 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.lopezcorcuera.com/rotura-del-biceps-femoral/Escamilla RF. biomecánica de la rodilla en el ejercicio de sentadilla dinámica. Journal Publice [Internet]. 2014 [citado 31 de julio de 2024];1(1). Disponible en: https://g-se.com/biomecanica-de-la-rodilla-en-el-ejercicio-de-sentadilla-dinamica-1719-sa-t57cfb27243bc3Grieken-Salvador R. Lesiones músculo tendinosas en el medio deportivo [Internet]. Consejería de educación, juventud y deporte; 2019 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM016321.pdfAzcarate AV. El tratamiento de las distensiones de los isquiotibiales variará según el tipo de lesión que tenga, su gravedad y sus propias necesidades y expectativas [Internet]. Traumatología y cirugía ortopédica. 2023 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/lesion-isquiotibialesOrtín-Montero FJ. Factores psicológicos y socio-deportivos y lesiones en jugadores de fútbol semiprofesionales y profesionales [Internet] [Tesis doctoral]. [Madrid]: Universidad de Murcia; 2020. Disponible en: https://www.tesisenred.net/handle/10803/11024;jsessionid=532F0BAF296702AB0BF54E119188F58CParedes-Hernández V. Método de cuantificación en la readaptación de lesiones de futbol [Internet] [Tesis doctoral]. [Madrid]: Universidad Atónoma de Madrid; 2009. Disponible en: https://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/bbddcafyd/article/download/257/171Moreno-Núñez KA. Factores de riesgo de lesiones en deportistas de fútbol de fin de semana en la liga barrial “Quitus Colonial” en hombres de 18 a 40 años de edad durante el periodo de septiembre del 2015 a enero del 2016 [Internet] [Trabajo de grado]. [Quito]: Universidad Central del Ecuador; 2016. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/a88eb24f-1066-4dfb-9ed6-33ec73ab4cb7/contentWalker B. La anatomia de las lesiones deportivas [Internet]. Paidotribo; 2010. Disponible en: https://es.slideshare.net/minacabe/la-anatoma-de-las-lesiones-deportivasCalvo AL, Calleja-González J. Factores condicionantes del desarrollo deportivo [Internet]. BFA-DFB; 2019 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.bizkaia.eus/Home2/Archivos/DPTO4/Temas/Factores%20condicionantes%20del%20desarrollo%20deportivo(1).pdf?hash=6042046d8a8e8bce26d2e31a0b597ece&idioma=CARodríguez G. La epidemia silenciosa de los futbolistas [Internet]. El Mundo. Medicina preventiva. 2015 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.elmundo.es/deportes/2015/10/20/562577d2268e3eec318b4623.htmlHurtado-Sánchez JS, Santos-Gómez JF, Torres-Gómez I. Factores de riesgos intrínsecos funcionales de lesiones deportivas en dos seleciones universitarias de voleibol de la ciudad de Cali [Internet] [Tesis de Grado]. [Cali]: Universidad del Valle; 2015. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/9e8c94a3-b06a-461d-a9ee-e9e04b8c9532/contentCurotto D. Causas intrínsecas y extrínsecas de las lesiones musculares en deportistas [Internet]. Kinelite - Vuelve a sentirte bien. 2023 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://kinelite.cl/causas-de-las-lesiones-musculares-en-deportistas/Bernardez M. Factores psicológicos en la aparición de lesiones en jugadores de fútbol [Internet] [Tesis de Grado]. [Buenos Aires]: Universidad Catolica Argentina; 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11633/1/factores-psicologicos-aparicion-lesiones.pdfIrala L. Qué es la flexibilidad y cómo funciona en la educación físca [Internet]. ABC. 2022. Disponible en: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-flexibilidad-en-lhttps://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-flexibilidad-en-la-educacion-fisica-1718144.htmla-educacion-fisica-1718144.htmlZubizarreta I. Definición de los principales beneficios de la flexibilidad para los deportistas [Internet]. Vitruve. 2022 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://vitruve.fit/es/blog/definicion-de-los-principales-beneficios-de-la-flexibilidad-para-los-deportistas/Ayala F, DeBaranda S, DeSteCroix M. Estiramiento en el calentamiento: diseño de rutinas e impacto sobre el rendimiento. Rervista CDeportes [Internet]. 2011 [citado 31 de julio de 2024];1(1). Disponible en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista46/artestiramiento285.htmPuello P. ¿Qué es la movilidad articular y cómo afecta a nuestra calidad de vida? [Internet]. EduSport. 2019 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://edusport.school/area-deportiva/blog/disciplinas-deportivas/ejercicios-de-movilidad-articularHurtado L. La flexibilidad [Internet]. Educación física Plus. 2022 [citado 31 de julio de 2024]. Disponible en: https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2012/11/08/la-flexibilidad/García-Sánchez I, Requena-Sánchez B. La repetición máxima en el ejercicio de sentadilla procedimientos de medida y factores determinantes. Apuntes Educación Física y Deportes Universidad de Murcia - España [Internet]. 2011 [citado 31 de julio de 2024];1(104):96-105. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5516/551656922011.pdfSimao R, Senna GW, Nasif L, Leitao N. Influencia de los diferentes protocolos de calentamiento en la capacidad de desarrollar carga máxima en el test de 1RM. Rervista de Fitness y Rendimiento [Internet]. 2004 [citado 31 de julio de 2024];3(5):261-5. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/240822651_Influencia_de_los_diferentes_protocolos_de_calentamiento_en_la_capacidad_de_desarrollar_carga_maxima_en_el_test_de_1RMCabeza-Carmona MJ, Barranco-Ruiz Y, Villa-González E. Programa de prevención para la mejora de la salud articular del hombro en jovenes triatleta. Federación española de asociaciones de docentes de educación física [Internet]. 2019 [citado 18 de junio de 2024];35:80-6. Disponible en: https://lc.cx/YpblOvJácome-Velazco A, Meza-Cabrera MM, Villaquirán-Hurtado. Efecto de un programa de prevención de lesiones sobre la flexibilidad, la estabilidad del core y el equilibrio dinámico. Revista cubana de medicina del deporte y la cultura física [Internet]. 2019 [citado 18 de junio de 2024];14(1). Disponible en: https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/21/6Ospina-León MA, Cárdenas-Castiblanco JA, López-Mosquera YD, Macías-Quecan JD, Becerra-Patiño BA. Efectos del entrenamiento pliométrico en jugadores de fútbol colombianos (17-18 años) según su posición dentro del campo de juego. Revista Retos [Internet]. 2023 [citado 18 de junio de 2024];47:512-22. Disponible en: https://lc.cx/8GBOpYVillaquirán-Hurtado A, Molano-Tovar NJ, Portilla-Dorado E, Tello A. Flexibilidad,equilibrio dinámico y estabilidad del core para la prevención de lesiones en deportistas universitarios. Revista Unersidad del Cauca [Internet]. 2020 [citado 18 de junio de 2024]; Disponible en: https://lc.cx/FxCFGdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéuticaTesis - fisioterapiaLesiones deportivasFútbolFlexibilidad muscular (fútbol)FlexibilidadFlexibilityLesiones deportivasFútbolSports injuriesFootballNiveles de flexibilidad asociados a lesiones musculares en futbolistas: artículo de revisión narrativaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81019https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/afeb1867-5619-406f-b1af-da4cfdd99e0c/download313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/faa17afc-4480-4887-94c4-b00396c899d7/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALFormato_Publicación_Niveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdfFormato_Publicación_Niveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdfapplication/pdf222791https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d55aa9ce-8c6c-4b57-990d-c409e0c0453e/download315a638625b790996789a73e9c7bbde1MD52Niveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdfNiveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdfapplication/pdf299328https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b2b2386f-331f-4f48-8177-6f2da8e06ee7/download5d48bc3111be53621fb2d7a2a425e33bMD55TEXTFormato_Publicación_Niveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Niveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7409https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2728589c-623d-4ccf-af3c-15595540d6c6/download3a025323b0327dba6e6fcca78f7f5754MD56Niveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdf.txtNiveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain80864https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f4fd362-35a9-4318-b3e2-8880633a62ee/download29cac685592717fc6b4a3380ec298bc0MD58THUMBNAILFormato_Publicación_Niveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Niveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15640https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c8648ba-13f3-48ab-97ff-864effbb4d41/downloadb1f5e19c21f8817146358629d3a3315cMD57Niveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdf.jpgNiveles de flexibilidad asociados a lesiones_José Silva S_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8768https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bc96e9a3-4e9f-4471-822a-5d5a6ac017ca/downloadafe43eec1d5f3fdbd3ffca699242d8edMD5910819/23569oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/235692024-12-11 04:31:03.738http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |