Nuevos paradigmas laborales: reflexiones sobre el trabajo remoto en la sociedad actual
En las últimas décadas, el mundo laboral ha experimentado una evolución significativa debido a los avances tecnológicos y los cambios en las preferencias de los empleados. Este artículo examina detalladamente la evolución del trabajo, enfocándose en la comparación entre el trabajo remoto y la modali...
- Autores:
-
Roa Pinto, Johan Luis
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13346
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13346
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pùblica
Teletrabajo
Trabajo remoto
Conectividad
Productividad laboral
Teletrabajo
Tecnología
Flexibilidad
Conectividad
Productividad
Teleworking
Technology
Flexibility
Connectivity
Productivity
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En las últimas décadas, el mundo laboral ha experimentado una evolución significativa debido a los avances tecnológicos y los cambios en las preferencias de los empleados. Este artículo examina detalladamente la evolución del trabajo, enfocándose en la comparación entre el trabajo remoto y la modalidad presencial. El trabajo remoto ha experimentado un crecimiento acelerado gracias a los avances tecnológicos, como internet de alta velocidad y herramientas de comunicación en línea. Estas tecnologías han permitido a los empleados realizar sus tareas desde ubicaciones fuera de la oficina, brindando mayor flexibilidad y adaptabilidad en términos de horarios y lugares de trabajo. Esta modalidad ha demostrado beneficios en cuanto a la conciliación entre la vida laboral y personal, el ahorro de tiempo y dinero asociados con los desplazamientos, así como la posibilidad de crear un ambiente de trabajo personalizado. Por otro lado, ejercer la actividad de forma presencial juega un papel importante en muchas organizaciones. El trabajo en una ubicación física proporciona interacción social, directa, y colaboración cara a cara, lo que puede ser beneficioso para la creatividad, la comunicación efectiva y el establecimiento de relaciones laborales sólidas. Sin embargo, implica desafíos como los desplazamientos diarios, la falta de flexibilidad en los horarios y la necesidad de estructuras físicas y tecnológicas en el lugar de trabajo. El trabajo remoto y la modalidad presencial tienen características distintivas, beneficios y desafíos propios. La elección entre ambas modalidades dependerá de las necesidades y preferencias de la organización y los empleados, así como de la naturaleza del trabajo en cuestión. La combinación de ambos enfoques, a través del trabajo híbrido, puede ser una opción viable para aprovechar los beneficios de ambos modelos y adaptarse a las necesidades cambiantes del mundo laboral actual. |
---|