¿Hay opciones? un espectro de alternativas en la coyuntura electoral local
Objetivos: Promover la comprensión por parte de la ciudadanía de los proyectos políticos y las ideas de región y ciudad que se confrontan en escenarios electorales, esperando que los candidatos locales puedan dar a conocer sus propuestas de gobierno. -R4 Metodología: Espacio de opinión en formato de...
- Autores:
-
Rodríguez, Alfonso Insuasty
Villa, Edison Eduardo
Zuluaga, Yani
Escobar, Eliecer
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23119
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23119
- Palabra clave:
- 2019 M8820 Implicaciones psicosociales económicas y territoriales derivadas de los proyectos de desarrollo urbano en Medellín
Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Objetivos: Promover la comprensión por parte de la ciudadanía de los proyectos políticos y las ideas de región y ciudad que se confrontan en escenarios electorales, esperando que los candidatos locales puedan dar a conocer sus propuestas de gobierno. -R4 Metodología: Espacio de opinión en formato de televisión web, para la audiencia del escenario político alternativo en la región y en el país. Dinamizado con base en preguntas surgidas en los equipos de trabajo de las líneas de investigación del grupo, con la intención de conocer lo que se piensa desde lo estructural y lo coyuntural de la forma y el contenido político expresado electoralmente. - Resultados obtenidos : Se reflexionó críticamente sobre las tensas y complejas relaciones entre el campo y la ciudad y por ende las profundas afectaciones que dejan los planes de desarrollo que se han posicionado como condiciones económicas externas a los pobladores, y que se asumen críticamente como obstáculos para el bienestar en los territorios intervenidos, donde históricamente se agudiza la desigualdad. Se señala cómo surgen dinámicas que pretenden legislar y gobernar para el interés privado tanto de las multinacionales como de los cacicazgos y capitales nacionales. Se plantea la necesidad de la construcción de un proyecto de opinión crítica, que marque diferencia en la búsqueda de incidencia política para una audiencia reflexiva - Fortalecimiento, solución o mejoramiento de la práctica social: Construcción de herramientas para comprender a partir de los datos y el análisis de las tendencias y posturas políticas argumentadas desde el pensamiento editorial del programa, sin parcialidad o ilusión infundada con tal o cual candidato. |
---|