Permanencia crítica en la educación superior en Cali: aspectos del conflicto
Permanencia crítica es, entonces, una noción procedimental en la que inscribimos una serie de situaciones conflictivas que pueden arrojar indicativos, tendencias o situaciones sintomáticas y permiten identificar las causas que generan el conjunto de dichas situaciones de conflictividad y en qué medi...
- Autores:
-
Restrepo, Alexánder Muriel
Posso Arboleda, Óscar
Hurtado Hermann, Alexandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4509
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4509
- Palabra clave:
- Estudiantes universitarios
Vida universitaria
Deserción universitaria
Crisis educativa
Conflictos universitarios
Investigación universitaria
Investigaciones de educación superior - Universidad de San Buenaventura-Cali (Colombia)
Formación universitaria
Ambiente universitario
Educación superior
Estudiantes universitarios
Vida universitaria-Edad media
Deserción universitaria
Crisis educativa
Investigación universitaria
Formación universitaria
Educación superior
Ambiente universitario
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Permanencia crítica es, entonces, una noción procedimental en la que inscribimos una serie de situaciones conflictivas que pueden arrojar indicativos, tendencias o situaciones sintomáticas y permiten identificar las causas que generan el conjunto de dichas situaciones de conflictividad y en qué medida conducen a la deserción en la Universidad de San Buenaventura. De esta forma, el proyecto transita por una fase diagnóstica durante la cual –y a lo largo de año y medio– el grupo FYPC se dedicó a identificar las características que pudieran definir al nuevo estudiante que accede a nuestras aulas y a partir de ello plantear reflexiones y proponer líneas de acción que redunden en la prevención de la problemática abordada. La segunda fase del proyecto trasciende este informe final, en tanto las medidas sugeridas puedan ser implementadas en un contexto que pudiéramos llamar profiláctico o de seguimiento continuo al estado de permanencia del estudiante en la universidad. |
---|