Condiciones de posibilidad que enmarcan alimentación escolar desde las prácticas de la educación nutricional infantil en Colombia
La investigación doctoral titulada “Condiciones de posibilidad que enmarcan la alimentación escolar desde las prácticas de la educación nutricional infantil en Colombia” reconoce la relación entre la alimentación, la escuela y la educación dentro de un marco de interrelaciones e interdependencias. S...
- Autores:
-
González Gil, Nora Liliana
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24629
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24629
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Proceso Alimentación
Alimentación escolar
Nutrición
Alimentación
Escuela
Educación
Pedagogía
Formación
Normalización
Medicalización
Regulación
Nutricional
Food
Sujeto comensal
School
Education
Pedagogy
Training
Normalization
Medicalization
Regulation
Nutritional
Commensal subject
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La investigación doctoral titulada “Condiciones de posibilidad que enmarcan la alimentación escolar desde las prácticas de la educación nutricional infantil en Colombia” reconoce la relación entre la alimentación, la escuela y la educación dentro de un marco de interrelaciones e interdependencias. Se busca comprender el entramado de redes en la configuración del restaurante escolar, considerando la medicalización de la nutrición y los discursos de la educación nutricional que han surgido desde finales del siglo XX, hasta la actualidad, transformando el contexto educativo y las dinámicas escolares a través de regulaciones y normalización nutricional. El enfoque metodológico utilizado es cualitativo, específicamente la etnografía de la alimentación escolar focalizada, con un análisis por tematización y videografía de las prácticas alimentarias. Este estudio permite evidenciar la configuración de la cultura alimentaria en la escuela y la constitución de un nuevo sujeto escolar comensal, lo cual constituye unos tiempos y espacios escolares alimentarios en relación con los momentos antes, durante y después del hecho alimentario, con un enfoque pedagógico. En este sentido, las prácticas cotidianas de alimentación escolar se estructuran desde procesos sociales de interacción y con unas pretensiones dentro de la sociedad moldeadora de los cuerpos institucionalizados, con unos intereses políticos, nutricionales y sociales en el contexto escolar. |
---|