Las Organizaciones de la Sociedad Civil como agentes de Cooperación Sur-Sur: ¿Socias para el desarrollo o convidadas de piedra?

Resumen: Aunque las Organizaciones de la Sociedad Civil han conquistado el lugar que merecen como agentes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, al menos en la Cooperación Norte – Sur, queda un largo camino por recorrer en el reconocimiento que los gobiernos de los países en desarrollo...

Full description

Autores:
Ayllón Pino Ph.D., Bruno
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22206
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22206
https://doi.org/10.21500/23825014.4866
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Resumen: Aunque las Organizaciones de la Sociedad Civil han conquistado el lugar que merecen como agentes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, al menos en la Cooperación Norte – Sur, queda un largo camino por recorrer en el reconocimiento que los gobiernos de los países en desarrollo todavía no les han otorgado en su participación en las dinámicas de la Cooperación Sur-Sur (CSS). Factores estructurales y coyunturales dificultan una integración real de las OSC en las tareas de la CSS. El caso latinoamericano ilustra el insuficiente nivel de participación social en la CSS de la región, si bien algunas experiencias relevantes muestran posibilidades de explorar mecanismos para aprovechar el caudal de conocimientos y planteamientos sobre el desarrollo que atesoran las OSC.