Investigación escolar como una metodología de enseñanza de las ciencias naturales física que potencia la alfabetización científica en la educación media de la I.E. Ramón Giraldo Ceballos
Este proyecto busca establecer qué elementos requiere la investigación escolar, como metodología de enseñanza de las ciencias naturales física, que potencien la alfabetización científica en los estudiantes de la educación media en la I.E. Ramón Giraldo Ceballos, usando una metodología cualitativa me...
- Autores:
-
Moreno Duarte, Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11876
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11876
- Palabra clave:
- Naturaleza
720 - Arquitectura
Enseñanza
Estudiantes
Conosimiento
Alfabetización científica
Investigación escolar
Aprendizaje significativo crítico
Enseñanza de las ciencias naturales física
Education research
Critical meaningful learning
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este proyecto busca establecer qué elementos requiere la investigación escolar, como metodología de enseñanza de las ciencias naturales física, que potencien la alfabetización científica en los estudiantes de la educación media en la I.E. Ramón Giraldo Ceballos, usando una metodología cualitativa mediante el método de Investigación Acción Educativa planteado por Elliot (1991), para plantear las cuatro fases de orientación: diagnóstico, diseño de un plan de acción, la intervención en el aula y la evaluación, las cuales se trabajaron mediante guías de aprendizaje, diarios de campo, una matriz rúbrica y entrevistas realizadas a estudiantes, egresados y expertos. Se utilizó el software de análisis ATLAS.ti versión 7.5.4, para interpretar las entrevistas dentro del contexto de este proyecto. Durante el análisis de resultados se logró interpretar que los estudiantes, al atravesar una experiencia educativa a través de la investigación escolar, mejoran habilidades como el trabajo en equipo, el lenguaje científico, la creatividad, la ética y la autonomía; además se percibe que un obstáculo al uso de esta metodología de enseñanza es la necesidad de crear redes de ayuda con entidades externas a la institución, disposición de espacios físicos y apoyo de los directivos docentes, para poder implementarla adecuadamente y así potenciar la alfabetización científica, porque se identificó que no es suficiente con una intervención esporádica y que se debe tratar de desarrollar durante toda la educación básica y media. Entonces, ¿cómo deberíamos plantear la enseñanza de las ciencias naturales física, que permita un aprendizaje significativo crítico, una formación integral y una alfabetización científica, que permita al individuo aportar a una sociedad reconociendo su entorno socioambiental y cultural? |
---|