Alternativas para el manejo del dolor en la fase activa del trabajo de parto: Monografía
En el mundo, se ha trabajado por la salud materna pero se presentan con una gran frecuencia, eventos negativos como son lesiones o enfermedades durante la gestación, el parto y posparto, lo que conlleva a un problema de salud pública en todos los países. Anualmente fallecen 585.000 mujeres durante l...
- Autores:
-
Plata Cabarique, Claret Janitza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5825
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5825
- Palabra clave:
- Parto
Manejo del dolor
Gestación
Tesis - fisioterapia
Hidroterapia
Neuroestimulacion Eléctrica Transcutánea (TENS)
Terapias con pelotas de parto
Masaje perineal
Trauma perineal
Trabajo de parto
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el mundo, se ha trabajado por la salud materna pero se presentan con una gran frecuencia, eventos negativos como son lesiones o enfermedades durante la gestación, el parto y posparto, lo que conlleva a un problema de salud pública en todos los países. Anualmente fallecen 585.000 mujeres durante la gestación, el parto o el puerperio, las causas más frecuentes están relacionadas con eventos de presión arterial y hemorragias, con mayor presencia en el segundo y tercer trimestre de embarazo. Aunque en menor medida, figuran la sepsis respiratoria, y el dolor durante el trabajo de parto, como causantes de estrés materno fetal, el cual puede derivar en otro tipo de complicaciones posteriores. (INS, Subdirección de prevención, Vigilancia y control de la salud pública., 2016). El parto fisiológico es aquel de comienzo espontáneo, que presenta un bajo riesgo al comienzo y que se mantiene como tal hasta el alumbramiento. Se presenta el nacimiento, entre las 37 y 42 semanas, de una criatura saludable por parto vaginal, en posición cefálica. (Ministerio de Salud Pública de Ecuador, 2014) La SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) agrega que tras un progreso de factores fisiológicos, entre los que se incluyen la dilatación y el parto, culmina con el nacimiento de un bebe de forma normal, con todas las capacidades de instalarse apropiadamente a la vida extrauterina. |
---|