El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) fundamentación metodológica para estimular las habilidades motrices básicas en niños de cinco a ocho años en un colegio del municipio de Bello
El desarrollo motor en la infancia es un aspecto clave para el crecimiento integral de los niños, ya que influye en sus habilidades físicas, cognitivas y sociales. Este trabajo de grado tiene como objetivo principal implementar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como fundamentación metodo...
- Autores:
-
Quiros Hernández, Erika Andrea
Restrepo Franco, Sara María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22532
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22532
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Desarrollo motor
Infancia
Déficit en la enseñanza
Habilidades motrices básicas
Diseño universal para el aprendizaje
Estimulación temprana
Basic motor skills
Universal Design for Learning
Early stimulation
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El desarrollo motor en la infancia es un aspecto clave para el crecimiento integral de los niños, ya que influye en sus habilidades físicas, cognitivas y sociales. Este trabajo de grado tiene como objetivo principal implementar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como fundamentación metodológica para estimular las debilidades motrices básicas en niños de 5 a 8 años de un colegio en el municipio de Bello. El DUA permite adaptar las actividades a las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo así un enfoque inclusivo y personalizado en el aula. Se realizó a través de una investigación cualitativa. Por medio de un estudio de caso que incluye la observación directa, el registro detallado de los estudiantes sobre sus habilidades motrices básicas y la identificación de las posibles áreas débiles de su desarrollo motor. En base a estos datos, se planificaron y se llevaron a cabo talleres diseñados con el objetivo de fortalecer sus habilidades motrices a través del juego y la actividad. Para analizar los resultados, se utilizaron herramientas de recolección de datos como: Observaciones directas, diario de campo y resultados y evaluación de los Talleres fundamentados en el DUA. Los hallazgos revelan que la aplicación del DUA, junto con la estimulación temprana, puede mejorar significativamente las habilidades motrices básicas en la etapa infantil. Se resalta la importancia de integrar enfoques pedagógicos inclusivos en la educación física fomentando un desarrollo motor óptimo en los niños, contribuyendo a su bienestar general y al éxito en otras áreas de su vida escolar. |
---|