Narración desde la calle. Sentidos de tres habitantes de calle de la ciudad de Cali

Objetivo: Analizar los sentidos subjetivos configurados alrededor sí mismos, la familia, la institucionalidad y el entorno de la calle, de tres habitantes de calle de la ciudad de Cali. Metodología: Estudio cualitativo con diseño narrativo desde las experiencias de vida de tres habitantes de calle m...

Full description

Autores:
Cardona Díaz, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/10868
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/10868
Palabra clave:
Habitantes de la calle
Comportamiento social - Relatos sociales
Calidad de vida
Problemas sociales - Cali (Colombia)
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Habitante de calle
Subjetividad
Sentido subjetivo
Configuración subjetiva
Familia e institucionalidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Objetivo: Analizar los sentidos subjetivos configurados alrededor sí mismos, la familia, la institucionalidad y el entorno de la calle, de tres habitantes de calle de la ciudad de Cali. Metodología: Estudio cualitativo con diseño narrativo desde las experiencias de vida de tres habitantes de calle mayores de edad de la ciudad de Cali, las cuales se recolectaron por medio de entrevistas no estructuradas con el previo consentimiento informado de los participantes. Resultados: Se destacó la subjetividad de cada participante de acuerdo a las experiencias singulares que han atravesado; se significan a sí mismos desde la desesperanza, dolor y tristeza por las situaciones enfrentadas, con motivaciones de tener una vida distinta; han configurado subjetivamente a sus familias como un lugar responsable de ser quienes son, la representación de lo que no quieren replicar o lo que quisieron que tuviera como apoyo mutuo, respeto y comunicación; representan subjetivamente la institucionalidad como asistencial y el entorno de la calle como un lugar peligroso. Conclusiones: Desde la psicología es fundamental que se le devuelva la mirada al sujeto más que al habitante de calle; hay carencias de herramientas personales para enfrentar la vida; vacíos emocionales en la relación familiar; relación asistencial con las instituciones y peligrosas con la calle, su condición de habitantes de calle no corresponde a un deseo sino a la única opción en el momento, pero desean tener otras posibilidades.