Rol y desempeño frente a la educación inclusiva, en una muestra de docentes de una institución educativa oficial y una muestra de docentes de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena
La presente investigación se desarrolló en dos instituciones de la ciudad de Cartagena, una institución educativa oficial y una institución educativa privada. El tema central de este estudio es la educación inclusiva, en cuanto al rol y desempeño de los docentes, conocimientos, actitud, postura, est...
- Autores:
-
Beltrán Borja, Eyleen Andrea
Ibarguen Viloria, Zaileth
Noriega Guerrero, María de los Ángeles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12743
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12743
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Educación inclusiva
Rol del docente
Desempeño docente
Formación docente
Educación inclusiva
Rol del docente
Desempeño del docente
Formación docente
Educación de calidad
Inclusive education
Teaching role
Teaching performance
Teacher training
Quality education
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación se desarrolló en dos instituciones de la ciudad de Cartagena, una institución educativa oficial y una institución educativa privada. El tema central de este estudio es la educación inclusiva, en cuanto al rol y desempeño de los docentes, conocimientos, actitud, postura, estrategias que utilizan en las aulas de clases, siendo los docentes el apoyo principal y responsable de guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y atendiendo a las necesidades educativas de cada uno. Se empleó una metodología de tipo cuantitativa, con un enfoque descriptivo transversal, la recolección de información se hizo por medio del instrumento tipo “cuestionario sobre necesidades formativas y de recursos”, elaborado por el instituto para el desarrollo y la innovación educativa en educación inclusiva OEI de Panamá (2007). Se concluyó que es necesario que los docentes tanto de la IEO como la IEP día a día requieren de procesos organizados y estructurados para la formación en el enfoque de educación inclusiva y actualización constante para poner en práctica las estrategias adecuadas y reforzar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, teniendo en cuenta lo anterior se encontró un resultado significativo donde se mostró que además de que ambas instituciones comparten un enfoque inclusivo, atienden los procesos de aprendizaje de cada uno de los estudiantes ofreciendo así una atención diferenciada y personalizada, donde facilitan variedad de opciones educativas, métodos y procedimientos a las necesidades y potencialidades de cada uno de los estudiantes. |
---|