Afrontando las huellas del pasado para liberarme del miedo, resolver mis problemas, redescubrir mi valiosa esencia y ser feliz… HERASU
El presente estudio de caso clínico responde al abordaje cognitivo-conductual de la compleja problemática reportada por la paciente denominada HERASU a partir del análisis de los componentes de su historia clínica, motivo de consulta y quejas asociadas. Posteriormente en la fase de evaluación se ade...
- Autores:
-
Dussán, Verónica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23641
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23641
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Autoestima - aspectos psicológicos
Depresión - aspectos psicológicos
Distorsiones cognitiva
Autoestima - aspectos psicológicos
Depresión
Ansiedad social
Distorsiones cognitivas
Autoestima
Estudio de caso clínico
Depression
Social anxiety
Cognitive distortions
Self-esteem
Clinical case study
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio de caso clínico responde al abordaje cognitivo-conductual de la compleja problemática reportada por la paciente denominada HERASU a partir del análisis de los componentes de su historia clínica, motivo de consulta y quejas asociadas. Posteriormente en la fase de evaluación se adelantó la aplicación de pruebas de ansiedad, depresión, autoestima, creencias, pensamientos y esquemas cognitivos, estrategias de afrontamiento y personalidad. Se identificaron tres áreas problémicas con una relación molar anidada a saber: P1. Distorsiones cognitivas negativas asociadas con baja autoestima (Otros Síntomas y Signos que Involucran el Estado Emocional), P2. Alteraciones del estado de ánimo depresivo con tristeza y llanto fácil (Trastorno Depresivo Especificado) y P3. Ansiedad social con evitación experiencial (Trastorno de Ansiedad Social). Estas áreas problémicas se profundizaron con el análisis funcional, la conceptualización cognitiva y el marco referencial de los aspectos conceptuales y hallazgos de estudios de caso relacionados con el análisis e intervención desde la Terapia Cognitivo Conductual (TCC). El plan de intervención se orientó con la formulación de los objetivos terapéuticos y el uso de las técnicas de reestructuración cognitiva, relajación con atención plena, estrategias de afrontamiento, resolución de problemas y psicoeducación aplicadas al manejo, control y reducción de la sintomatología depresiva, la ansiedad social, los esquemas maladaptativos, pensamientos automáticos, creencias y distorsiones cognitivas, así como el incremento del nivel de autoestima. Los resultados del proceso de intervención fueron positivos y se comprueban con el decremento en los niveles de depresión, ansiedad y esquemas maladaptativos, así como el incremento en el nivel de autoestima a partir de la comparación en las fases inicial e intervención, unido a los reportes positivos y la percepción de bienestar psicológico en la autoevaluación de HERASU. Estos hallazgos contribuyen al abordaje clínico, profesional y científico que tienen los estudios de caso desde el enfoque cognitivo-conductual. |
---|