Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional
El siguiente artículo de revisión tiene como objetivo esencial analizar el canal de acceso del Puerto de Cartagena durante el período 2012-2018, caracterizándolo por su calado, anchura y condiciones de sedimentación; y develando su impacto productivo tanto en las operaciones portuarias y su competit...
- Autores:
-
De La Hoz Oquendo, Jany
Sangregorio Beltrán, Luigi
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13381
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13381
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - especialización en logística del comercio internacional
Transporte de mercancías
Puertos - Cartagena (Colombia)
Canales de comercialización
Economía colombiana
Canales de acceso
Comercio internacional
Calados
Competitividad
Puertos
Access channels
Openwork
Competitiveness
International trade
Ports
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c5b4cd96054d67b458d4a7f11ac8a12f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13381 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional |
title |
Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional |
spellingShingle |
Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Tesis - especialización en logística del comercio internacional Transporte de mercancías Puertos - Cartagena (Colombia) Canales de comercialización Economía colombiana Canales de acceso Comercio internacional Calados Competitividad Puertos Access channels Openwork Competitiveness International trade Ports |
title_short |
Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional |
title_full |
Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional |
title_fullStr |
Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional |
title_full_unstemmed |
Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional |
title_sort |
Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional |
dc.creator.fl_str_mv |
De La Hoz Oquendo, Jany Sangregorio Beltrán, Luigi |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Batista Gómez Casseres, Boris Julián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
De La Hoz Oquendo, Jany Sangregorio Beltrán, Luigi |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Solorzano De La Barrera, Lisbeth |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Tesis - especialización en logística del comercio internacional Transporte de mercancías Puertos - Cartagena (Colombia) Canales de comercialización Economía colombiana Canales de acceso Comercio internacional Calados Competitividad Puertos Access channels Openwork Competitiveness International trade Ports |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - especialización en logística del comercio internacional Transporte de mercancías Puertos - Cartagena (Colombia) Canales de comercialización Economía colombiana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Canales de acceso Comercio internacional Calados Competitividad Puertos |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Access channels Openwork Competitiveness International trade Ports |
description |
El siguiente artículo de revisión tiene como objetivo esencial analizar el canal de acceso del Puerto de Cartagena durante el período 2012-2018, caracterizándolo por su calado, anchura y condiciones de sedimentación; y develando su impacto productivo tanto en las operaciones portuarias y su competitividad en el país, teniendo en cuenta un enfoque metodológico mixto ( Cualitativo y Cuantitativo ) con una investigación netamente documental, observando los canales de acceso que hoy cuenta el puerto de Cartagena, con una fuente primaria y secundaria durante su desarrollo. Los resultados que se esperan de esta investigación consisten en conocer los aspectos ambientales y operativos a través de indicadores. Se puede concluir que esta investigación devela que existe una gran preocupación de tipo ambiental que podría impactar negativamente en los resultados operacionales marítimo en el puerto de Cartagena. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-08T21:43:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-08T21:43:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
De La Hoz Oquendo, J. & Sangregorio Beltran, L. (2023). Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional. [Trabajo de grado de Especialización en Logística del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13381 |
identifier_str_mv |
De La Hoz Oquendo, J. & Sangregorio Beltran, L. (2023). Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional. [Trabajo de grado de Especialización en Logística del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13381 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bejarano Morales, F. Estudios de mercado. Sector portuario colombiano e incidencia de las políticas públicas en la SPRBUN, (2013). Malagón, Jonathan. Impacto económico y social del puerto de Cartagena, (2014). Loaiza, Granda, Hernández (2016). Objetivos reales de la inversión en la infraestructura de la sociedad portuaria regional de Cartagena desde el año 2013. Álvarez, Ortiz (2012). Región puerto Cartagena: oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional. Gallardo, Arrieta, Arias (2017). Análisis de la configuración estratégica de las empresas del sector logístico portuario de la ciudad de Cartagena. Metodología de evaluación de una red de transporte multimodal para el corredor sur en Colombia. González, Matute (2016). Arrieta-Rodríguez, D., & Cardona-Arbeláez, D. (2018). Análisis DOFA del sector logístico portuario de la ciudad de Cartagena. Revista Científica Anfibios, 1(2), 28-43. Pereira (2016). Ventajas estratégicas del puerto de Cartagena como centro de distribución frente a la ampliación del canal de Panamá. Martínez, Malagón (2014). Impacto económico y social del puerto de Cartagena. Restrepo Tobón (2018). Impacto logístico de la ampliación del Canal de Panamá sobre el Puerto de Cartagena. Bustos, Quiroz (2017). Análisis de la competitividad y gestión de calidad en el sector portuario en Colombia: caso puerto de Cartagena González, País, Freire (2014). Análisis del foreland y de la conectividad portuaria de Cartagena de Indias. Bases para los desarrollos derivados de la ampliación del Canal de Panamá. Castro Castell, O., Soler Niño, E. D., Umaña Castellanos, R. S., & Yepes Lugo, C. (2017). infraestructura portuaria en Colombia: asimetrías entre el puerto de Buenaventura y el puerto de Cartagena para el año 2015. Universidad & Empresa, 19(32), 87-106. Flórez (2013). Mejoramiento continuo de los avances tecnológicos de la sociedad portuaria regional de Cartagena. Arrieta Tejada, A, Cure Gaviria, J y Pérez Buelvas, P. (2017). Análisis teórico de la conectividad Portuaria /. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Palencia, Triviño (2012). Diagnóstico de los factores que inciden en el desarrollo competitivo del clúster logístico de Cartagena de Indias y planteamiento de estrategias para mejorar su competitividad. Rendon, Tejada (2017). Implementación de AGV automatizados: Impacto en la eficiencia de las operaciones en un puerto marítimo de contenedores. Bahía de Cartagena (http://www.puertocartagena.com/es/). Ventajas competitivas, infraestructura (https://www.puertocartagena.com/es) Cámara Colombiana de la Infraestructura. 2012. Evaluación de las Concesiones sobre la Infraestructura Portuaria Pública en Colombia. Documento elaborado para la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Abril de 2012. Bogotá. 112 p. Pereira, B, Jorge. Ventajas estratégicas del puerto de Cartagena como centro de distribución frente a la ampliación del canal de Panamá. (2016). Aguirre Olmos, D. (2018). Caracterización de las estrategias implementadas para el incremento de la competitividad de la logística portuaria en Colombia: caso puerto marítimo de Cartagena. Kaluza, P, Kolzch, A, Gastner, M, Blasius, B (2010). The complex network of global cargo ship movements. Puerto de Cartagena. (2016). Puerto de Cartagena: Información Institucional. Retrieved from SPRC: http://cisne.puertocartagena.com/opadmco.nsf/vstRefLinkDoc/A5A2B44014C091220525 73B8005B8569. Puerto de Cartagena. (n.d.). Canal de acceso y canal alterno. Retrieved from Bahía de Cartagena: http://www.puertocartagena.com/es/bahia-de-cartagena/canal-de-acceso-ycanal-alterno. Johan Roldán M. RETOS DEL PUERTO DE CARTAGENA PARA SER EL PRIMER PUERTO MARÍTIMO DE AMÉRICA LATINA. (2016). Mauricio Franco. (S.f.). Es urgente el canal alterno. Retrieved from Organización Puerto de Cartagena: http://www.puertocartagena.com/es/contexto/es-urgente-el-canal-alterno Guía ambiental de terminales portuarios ita 2. convenio no. 370-2016 mads-invemar código pry cam-007-16 Encinas Valenzuela, J. E. (2017). La evolución de los Puertos Marítimos. Instituto de investigaciones estratégicas de la armada de México. Recuperado de http://www.cesnav.edu.nwININVESTAM/docs/docs analisis/da 65-17.pdf González, P. D. (2013). Inter empresas (Logistica, Almacenaje y Transporte). Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de http: www.interempresas.net/Logistica/Articulos/113831 -Eltransporte internacional.html Comisión Económica Para América y el Caribe (2016). Anexos estadísticos EE. Recuperado de http: repositorio.cepal.org/handle/11362/42001 Pérez García, C. (2017). Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, los puertos claves del comercio exterior colombiano. Revista de Logística (05), 22-17. Recuperado de https://revistadelogistica.com/transporte-y-distribucion/buenaventura cartagena-santa-marta-ybarranquilla-los-puertos-claves-del-comercio-exterior-colombian |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
21 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Logística del Comercio Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cea88f62-c8ab-4507-bddd-a9e5a72d9e3b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/20663c1d-c8b9-4b8f-9723-7ec325c86a9f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5221d483-8101-4598-8da8-54f6adbbb40b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15339e17-6f71-44fe-bc0b-8878d9396f90/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de8744c3-7448-441f-8c96-3ac7da648dee/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48aad670-0bfc-4077-a3d7-e2b6db95679e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/52eadd4c-4878-4475-ad17-0b5e8a734ae4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d39c7648-2d3c-481d-a36c-db1e5708be51/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ff4041ac51af05a9b640e12db8454a5 c6d05960cf978018e6b3149da130d008 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 e7e044e4ea9d0d7c582ef598d632edf2 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 b7ac4402fca1168ecfe9133326590beb 3e0e7d659946e698f1993d20ad2a4434 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099264720764928 |
spelling |
Batista Gómez Casseres, Boris Julián virtual::1217De La Hoz Oquendo, Janya641092e-f5c3-440c-b4cd-5d2ce49a2aaf-1Sangregorio Beltrán, Luigi7921cd68-5132-41ba-90be-60cdbfa40605-1Solorzano De La Barrera, Lisbeth13a78319-0696-4803-a86d-e0c81b68bb756002024-04-08T21:43:01Z2024-04-08T21:43:01Z2023El siguiente artículo de revisión tiene como objetivo esencial analizar el canal de acceso del Puerto de Cartagena durante el período 2012-2018, caracterizándolo por su calado, anchura y condiciones de sedimentación; y develando su impacto productivo tanto en las operaciones portuarias y su competitividad en el país, teniendo en cuenta un enfoque metodológico mixto ( Cualitativo y Cuantitativo ) con una investigación netamente documental, observando los canales de acceso que hoy cuenta el puerto de Cartagena, con una fuente primaria y secundaria durante su desarrollo. Los resultados que se esperan de esta investigación consisten en conocer los aspectos ambientales y operativos a través de indicadores. Se puede concluir que esta investigación devela que existe una gran preocupación de tipo ambiental que podría impactar negativamente en los resultados operacionales marítimo en el puerto de Cartagena.The following review article has as its essential objective to analyze the access channel of the Port of Cartagena during the period 2012-2018, characterizing it by its draft, width and sedimentation conditions; and revealing its productive impact both on port operations and its competitiveness in the country, taking into account a mixed methodological approach (Qualitative and Quantitative) with a purely documentary investigation, observing the access channels that the port of Cartagena has today, with a primary and secondary source during its development. The expected results of this research consist of knowing the environmental and operational aspects through indicators. It can be concluded that this investigation reveals that there is a great environmental concern that could negatively impact the maritime operational results in the port of Cartagena.EspecializaciónEspecialista en Logística del Comercio Internacional21 páginasapplication/pdfDe La Hoz Oquendo, J. & Sangregorio Beltran, L. (2023). Análisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacional. [Trabajo de grado de Especialización en Logística del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/13381spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaEspecialización en Logística del Comercio InternacionalBejarano Morales, F. Estudios de mercado. Sector portuario colombiano e incidencia de las políticas públicas en la SPRBUN, (2013).Malagón, Jonathan. Impacto económico y social del puerto de Cartagena, (2014). Loaiza, Granda, Hernández (2016). Objetivos reales de la inversión en la infraestructura de la sociedad portuaria regional de Cartagena desde el año 2013.Álvarez, Ortiz (2012). Región puerto Cartagena: oportunidades y retos en el contexto de la industria marítima y portuaria internacional.Gallardo, Arrieta, Arias (2017). Análisis de la configuración estratégica de las empresas del sector logístico portuario de la ciudad de Cartagena.Metodología de evaluación de una red de transporte multimodal para el corredor sur en Colombia. González, Matute (2016).Arrieta-Rodríguez, D., & Cardona-Arbeláez, D. (2018). Análisis DOFA del sector logístico portuario de la ciudad de Cartagena. Revista Científica Anfibios, 1(2), 28-43.Pereira (2016). Ventajas estratégicas del puerto de Cartagena como centro de distribución frente a la ampliación del canal de Panamá.Martínez, Malagón (2014). Impacto económico y social del puerto de Cartagena.Restrepo Tobón (2018). Impacto logístico de la ampliación del Canal de Panamá sobre el Puerto de Cartagena.Bustos, Quiroz (2017). Análisis de la competitividad y gestión de calidad en el sector portuario en Colombia: caso puerto de CartagenaGonzález, País, Freire (2014). Análisis del foreland y de la conectividad portuaria de Cartagena de Indias. Bases para los desarrollos derivados de la ampliación del Canal de Panamá.Castro Castell, O., Soler Niño, E. D., Umaña Castellanos, R. S., & Yepes Lugo, C. (2017). infraestructura portuaria en Colombia: asimetrías entre el puerto de Buenaventura y el puerto deCartagena para el año 2015. Universidad & Empresa, 19(32), 87-106.Flórez (2013). Mejoramiento continuo de los avances tecnológicos de la sociedad portuaria regional de Cartagena.Arrieta Tejada, A, Cure Gaviria, J y Pérez Buelvas, P. (2017). Análisis teórico de la conectividad Portuaria /. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR.Palencia, Triviño (2012). Diagnóstico de los factores que inciden en el desarrollo competitivo del clúster logístico de Cartagena de Indias y planteamiento de estrategias para mejorar su competitividad.Rendon, Tejada (2017). Implementación de AGV automatizados: Impacto en la eficiencia de las operaciones en un puerto marítimo de contenedores. Bahía de Cartagena (http://www.puertocartagena.com/es/).Ventajas competitivas, infraestructura (https://www.puertocartagena.com/es)Cámara Colombiana de la Infraestructura. 2012. Evaluación de las Concesiones sobre la Infraestructura Portuaria Pública en Colombia. Documento elaborado para la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Abril de 2012. Bogotá. 112 p.Pereira, B, Jorge. Ventajas estratégicas del puerto de Cartagena como centro de distribución frente a la ampliación del canal de Panamá. (2016).Aguirre Olmos, D. (2018). Caracterización de las estrategias implementadas para el incremento de la competitividad de la logística portuaria en Colombia: caso puerto marítimo de Cartagena.Kaluza, P, Kolzch, A, Gastner, M, Blasius, B (2010). The complex network of global cargo ship movements.Puerto de Cartagena. (2016). Puerto de Cartagena: Información Institucional. Retrieved from SPRC: http://cisne.puertocartagena.com/opadmco.nsf/vstRefLinkDoc/A5A2B44014C091220525 73B8005B8569.Puerto de Cartagena. (n.d.). Canal de acceso y canal alterno. Retrieved from Bahía de Cartagena: http://www.puertocartagena.com/es/bahia-de-cartagena/canal-de-acceso-ycanal-alterno.Johan Roldán M. RETOS DEL PUERTO DE CARTAGENA PARA SER EL PRIMER PUERTO MARÍTIMO DE AMÉRICA LATINA. (2016).Mauricio Franco. (S.f.). Es urgente el canal alterno. Retrieved from Organización Puerto de Cartagena: http://www.puertocartagena.com/es/contexto/es-urgente-el-canal-alternoGuía ambiental de terminales portuarios ita 2. convenio no. 370-2016 mads-invemar código pry cam-007-16Encinas Valenzuela, J. E. (2017). La evolución de los Puertos Marítimos. Instituto de investigaciones estratégicas de la armada de México. Recuperado de http://www.cesnav.edu.nwININVESTAM/docs/docs analisis/da 65-17.pdfGonzález, P. D. (2013). Inter empresas (Logistica, Almacenaje y Transporte). Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de http: www.interempresas.net/Logistica/Articulos/113831 -Eltransporte internacional.htmlComisión Económica Para América y el Caribe (2016). Anexos estadísticos EE. Recuperado de http: repositorio.cepal.org/handle/11362/42001Pérez García, C. (2017). Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, los puertos claves del comercio exterior colombiano. Revista de Logística (05), 22-17. Recuperado de https://revistadelogistica.com/transporte-y-distribucion/buenaventura cartagena-santa-marta-ybarranquilla-los-puertos-claves-del-comercio-exterior-colombianinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTesis - especialización en logística del comercio internacionalTransporte de mercancíasPuertos - Cartagena (Colombia)Canales de comercializaciónEconomía colombianaCanales de accesoComercio internacionalCaladosCompetitividadPuertosAccess channelsOpenworkCompetitivenessInternational tradePortsAnálisis del canal de acceso al Puerto de Cartagena durante los años 2012-2018: su impacto en la economía nacionalTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALAnálisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdfAnálisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdfapplication/pdf453503https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cea88f62-c8ab-4507-bddd-a9e5a72d9e3b/download1ff4041ac51af05a9b640e12db8454a5MD52Formato_Publicación_Análisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdfFormato_Publicación_Análisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdfapplication/pdf860542https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/20663c1d-c8b9-4b8f-9723-7ec325c86a9f/downloadc6d05960cf978018e6b3149da130d008MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5221d483-8101-4598-8da8-54f6adbbb40b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15339e17-6f71-44fe-bc0b-8878d9396f90/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55TEXTAnálisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdf.txtAnálisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain35095https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de8744c3-7448-441f-8c96-3ac7da648dee/downloade7e044e4ea9d0d7c582ef598d632edf2MD56Formato_Publicación_Análisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdf.txtFormato_Publicación_Análisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48aad670-0bfc-4077-a3d7-e2b6db95679e/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD58THUMBNAILAnálisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdf.jpgAnálisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7121https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/52eadd4c-4878-4475-ad17-0b5e8a734ae4/downloadb7ac4402fca1168ecfe9133326590bebMD57Formato_Publicación_Análisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdf.jpgFormato_Publicación_Análisis del canal de acceso al Puerto_Jany De La Hoz O_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15914https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d39c7648-2d3c-481d-a36c-db1e5708be51/download3e0e7d659946e698f1993d20ad2a4434MD5910819/13381oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133812024-10-08 16:05:19.217http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |