Diseño de un sistema de transporte de corta duración dentro de zonas urbanas para perros
Actualmente, Bello no cuenta con un sistema de transporte seguro y cómodo para movilizar los perros desde sus hogares hasta los centros veterinarios, esta problemática se identifica con mayor frecuencia en este municipio, pero fue posible identificarla también en el Área Metropolitana. A pesar de ex...
- Autores:
-
Mejía Hurtado, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11189
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11189
- Palabra clave:
- 740 - Artes gráficas y artes decorativas
Cuidado de animales
Maltrato
Transporte
Razas de perros
Perros
Transporte
Seguridad
Vehículo
Sistema
Servicio
Veterinarias
Dogs
Transport
Security
Vehicle
System
Service
Veterinary
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Actualmente, Bello no cuenta con un sistema de transporte seguro y cómodo para movilizar los perros desde sus hogares hasta los centros veterinarios, esta problemática se identifica con mayor frecuencia en este municipio, pero fue posible identificarla también en el Área Metropolitana. A pesar de existir alternativas improvisadas, como guacales atados encima en motos, estos no necesariamente cumplen con normativas básicas de seguridad para transportar todo tipo de perros, limitando el público del servicio, además de que los propietarios de estos no tienen una forma ágil de requerirlo, sin desplazarse presencialmente hasta el centro veterinario. Desde la creación de la ley 1774 de enero de 2016 y la Ley 84 de 1989, estos animales ahora son vistos como sujetos de derecho y la sociedad ha tomado más conciencia del cuidado y atención que se les debe prestar, especialmente a los domésticos. Para la identificación de falencias en esta problemática, se realizó trabajo de campo apoyado en instrumentos de recolección de información con diferentes actores que participan de esta actividad. A partir de esto, es posible proponer diferentes alternativas de diseño de un sistema de transporte apoyado en una estrategia, la cual está respaldada por una aplicación y un vehículo motorizado, que tenga menos índice de accidentalidad, más estabilidad y que facilite el transporte de los perros hacia los centros veterinarios, específicamente, dentro de áreas urbanas. Tras esto se procedió a realizar el respectivo análisis e interpretación de los resultados de la investigación, llegando a una serie de conclusiones, que resaltan que, en vista de la preocupación que tienen las personas por sus perros, es necesaria la creación de un sistema que garantice en mayor medida la seguridad y comodidad de estos cuando son transportados y que, además, permitiera solicitar este servicio de una forma más inmediata y moderna |
---|