Procesos de formación en dignidad humana mediante una propuesta didáctica de recepción estética de la literatura

El presente documento es un informe de investigación en donde se analizan procesos de formación en dignidad humana por medio de la teoría de la recepción estética de la literatura en una población de estudiantes de Preescolar del colegio Saludcoop Norte. La tesis plantea el abordaje de la literatura...

Full description

Autores:
Díaz, Fredy Omar
Garzón Suárez, Eliana
Mayorga Calderón, Ricardo
Villate Fuentes, Diana Susana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12524
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12524
Palabra clave:
370 - Educación
Dignidad humana
convivencia
educación en valores
didáctica de la literatura
estética de la recepción
educación preescolar
literatura como experiencia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_c4be5aed6aa038234b0f98931f2bdd89
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12524
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Procesos de formación en dignidad humana mediante una propuesta didáctica de recepción estética de la literatura
title Procesos de formación en dignidad humana mediante una propuesta didáctica de recepción estética de la literatura
spellingShingle Procesos de formación en dignidad humana mediante una propuesta didáctica de recepción estética de la literatura
370 - Educación
Dignidad humana
convivencia
educación en valores
didáctica de la literatura
estética de la recepción
educación preescolar
literatura como experiencia
title_short Procesos de formación en dignidad humana mediante una propuesta didáctica de recepción estética de la literatura
title_full Procesos de formación en dignidad humana mediante una propuesta didáctica de recepción estética de la literatura
title_fullStr Procesos de formación en dignidad humana mediante una propuesta didáctica de recepción estética de la literatura
title_full_unstemmed Procesos de formación en dignidad humana mediante una propuesta didáctica de recepción estética de la literatura
title_sort Procesos de formación en dignidad humana mediante una propuesta didáctica de recepción estética de la literatura
dc.creator.fl_str_mv Díaz, Fredy Omar
Garzón Suárez, Eliana
Mayorga Calderón, Ricardo
Villate Fuentes, Diana Susana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saavedra Rey, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz, Fredy Omar
Garzón Suárez, Eliana
Mayorga Calderón, Ricardo
Villate Fuentes, Diana Susana
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Dignidad humana
convivencia
educación en valores
didáctica de la literatura
estética de la recepción
educación preescolar
literatura como experiencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dignidad humana
convivencia
educación en valores
didáctica de la literatura
estética de la recepción
educación preescolar
literatura como experiencia
description El presente documento es un informe de investigación en donde se analizan procesos de formación en dignidad humana por medio de la teoría de la recepción estética de la literatura en una población de estudiantes de Preescolar del colegio Saludcoop Norte. La tesis plantea el abordaje de la literatura infantil desde sus efectos estéticos y la configuración de una experiencia vital,con el objetivo de desarrollar la implementación de una propuesta didácticamediante la metodología de investigación acción (IA) que propicie valoraciones de los estudiantes en cuestión en torno a la dignidad humana, desde sus concepciones hasta su práctica cotidiana
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-04T15:58:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-04T15:58:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12524
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12524
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez, J. (1997). La investigación en Ciencias Sociales: Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Grupo editorial norma.
Angenot, Marc; Bessiére, Jean; Fokkema, Douwe; Kushner, Eva. (2002) Teoría Literaria. Siglo XXI Editores, México.
Arellano, Antonio (coord.) La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá. Bogotá: Anthropos Editorial. Convenio Andrés Bello. Recuperado el mayo 1 de 2014 de http://books.google.es/books?id=gbCBoNd7Xm4C&pg=PA82&dq=florez+ochoa&hl=es&sa=X&ei=1uhiU5bJE5CGyATvmYLYDg&ved=0CFYQ6AEwCA# v=onepage&q=florez%20ochoa&f=false
Ball, Manuela y Gutiérrez, María. Estética de la recepción: cuando los pequeños aún no leen. (2008).Universidad de los Andes. Escuela de Educación. Mérida: Venezuela. Recuperado de http://ceducar.info/CEDUCAR/recursos/bienes/html/Modulo_2/1/doc1/HTML/files/assets/common/downloads/publication.pdf
Cabedo, A & Gil, J. (2013). La cultura para la convivencia. Recuperado el 1de mayo de 2014, de file:///C:/Users/ACER/Downloads/9788476429211_L33_23.pdf
Camilloni Et al, A. (1996) De Herencias, Deudas y Legados. Corrientes DidácticasContemporáneas. Buenos Aires, editorial Paidós. Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires. Editorial Paidós.
Cárdenas Páez, Alfonso. (2004.).Elementos para una pedagogía de la literaturaBogotá:Editorial Universidad Pedagógica Nacional.
Colomer, T. (2002). La Enseñanza de la Literatura como Construcción de Sentido. Lectura y vida Revista Iberoamericana de Lectura, ISNN 0325/8637.
Cortina, Adela. (2002). Educación en Valores y Responsabilidad Social. Editorial El Búho. Bogotá.
Cortina, Adela. (2004, 11, febrero). Educación para una ciudadanía cosmopolita. El País.Recuperado de http://elpais.com/diario/2004/02/11/opinion/1076454006_850215.html
Dhnet Ch. (Marzo 16 de 2011). Deni 01: Todos somos iguales (Archivo de Video). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=_nPfnL414PA
Eagleton, Terry. (2011) La Estética como ideología. Editorial Trotta. Madrid España. Traducción de Germán Cano y Jorge Cano.
Eagleton, Terry. (1998) Una Introducción a la Teoría Literaria. Fondo de Cultura Económica. México. Traducción de José Esteban Calderón.
Escalante, A. E., & Ibarra, L. M. (2006). Valores en la educación. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, (4), 31-40. Recuperado mayo 1 de 2014 de file:///C:/Users/ACER/Downloads/Dialnet-ValoresEnLaEducacion2540907%20(1).pdf
Flórez Ochoa, Rafael y Vivas García Mireya. La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Revista Educación y Pedagogía, vol. XIX, núm. 47, Enero –abril de 2007. Recuperado mayo 1 de 2014 de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6680/6122
Haydon, Graham. (2003). Enseñar valores: un nuevo enfoque. Madrid. Recuperado el 1 de mayo de 2014, de http://books.google.es/books?l=es&lr=&id=LSBNZR7Lb5UC&oi=fnd&pg=PA89&dq=ense%C3%B1anza+en+valores+de+Graham+Haydon.+&ots=T5bIgEvSaX&sig=FQGxI9ihaMtBm3x0w4CuaYV3uSA#v=onepage&q=ense%C3%B1anza%20en%20valores%20de%20Graham%20Haydon.&f=false
Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura.Estudios sobre literatura y formación. México: FCE.
López Quintás, A. Estética de la creatividad: juego arte literatura, Editorial Rialp S.A., 1998, Madrid España, Recuperado de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=G9TkKRT752oC&oi=fnd&pg=PA15&dq=creacion+literaria+y+formacion+humana&ots=bD6If6XoHM&sig=x lWq92IPX7qLi1o5d1CYGQgKuN8#v=onepage&q=creacion%20literaria%20y%20formacion%20humana&f=false
McKernan, James. (2008). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Ediciones Morata.
Martínez Bullé-Goiry, Víctor. (2012) Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad. Recuperado el 1 de mayo de 2014 de http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/136/art/art2.pdf
Oehling, Alberto de los Reyes. (2010) La dignidad de la persona. Madrid: Editorial DIYNSON. .
Pelé, Antonio. Una aproximación al concepto de dignidad humana. Recuperado mayo 1 de 2014 de http://universitas.idhbc.es/n01/01_03pele.pdfwww.revistauniversitas.org
Reyzábal, M. y Tenorio, P. (1990). La (Re) Construcción de los Saberes Literarios. En El Aprendizaje Significativo de la Literatura. Madrid, Ed. La Muralla.
Rosenblatt, Louise M. (2002) La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica.
Serrano, J. y Martínez J. (1997). La Práctica Del Aula y la Evaluación Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: Oikos-tauVan Dijk, T (2001) ALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso, 2001, p.71.). Recuperado mayo 16 de 2015: http://doctoradosociales.com.ar/wpcontent/uploads/Algunos-principios-de-una-teor%EF%BF%BDa-delcontexto.pdf
Vasilachis de Gialdino, Irene. (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa
Vasilachis de Gialdino, Irene. Recuperado octubre 11 de 2014: http://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/Vasilachis.%20Los%20fundamentos%20ontol%C3%B3gicos%20y%20epistemol%C3%B3gicos....pdf
Vasilachis de Gialdino, Irene. Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Volumen 10, No. 2, Art. 30. Mayo 2009. FQS.Forum: Qualitative Social Research. Recuperado octubre 11 de 2004 de http://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/Vasilachis.%20Los%20fundamentos%20ontol%C3%B3gicos%20y%20epistemol%C3%B3gicos....pdf
Yurén, María Teresa. (1996) Educación centrada en valores y dignidad humana. Vol. 14.1996. Enseñanza, 1996, 14, 265-274. Recuperado mayo 1 de 2014 de http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/4040
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 183 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab3754cb-c206-4d7c-a5b9-17ee7a265e43/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/918630cc-e619-4251-b273-83682b305b72/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd0f6922-2bc7-4a14-ae06-d85aa1e95a74/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6cbb1fa-0f36-4708-a511-9c1b2e40a91a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12e02708-2621-4157-8770-6a97f07c43e2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f4835ea-cc26-4df9-a5d8-52a663ae1c77/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f629a8a-0565-4ccc-bc68-55b25f86092b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82e0475e-f70e-4dda-aa10-f1923f846e3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1729996f971d0edd8b276e70dcd8bca4
461531ada80ac6927d42c2cad0a86a8d
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
b6d8a0622048d61c64496017465cdb39
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
0f0b7da77ad972632c7965d3564c6a07
5fb8d588d960a2d1cd885e2c1cc4604c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099231298453504
spelling Saavedra Rey, Liliana63c91c71-f49f-4942-829d-8a3a910a43d0-1Díaz, Fredy Omar361a6987-d14f-4e11-8978-dbe428735693-1Garzón Suárez, Elianae225c6ac-b04d-48d5-91b7-ca91b9ac3b02-1Mayorga Calderón, Ricardof72b9465-0d9a-4006-bd63-a3a66b010d6a-1Villate Fuentes, Diana Susanaa2bbca20-9eda-4cfe-84cf-9ad2e850f928-12023-10-04T15:58:26Z2023-10-04T15:58:26Z2015El presente documento es un informe de investigación en donde se analizan procesos de formación en dignidad humana por medio de la teoría de la recepción estética de la literatura en una población de estudiantes de Preescolar del colegio Saludcoop Norte. La tesis plantea el abordaje de la literatura infantil desde sus efectos estéticos y la configuración de una experiencia vital,con el objetivo de desarrollar la implementación de una propuesta didácticamediante la metodología de investigación acción (IA) que propicie valoraciones de los estudiantes en cuestión en torno a la dignidad humana, desde sus concepciones hasta su práctica cotidianaThis document is a research report that analyzes training processes in human dignity through the theory of aesthetic reception of literature in a population of Preschool students from the Saludcoop Norte school. The thesis proposes the approach to children's literature from its aesthetic effects and the configuration of a life experience, with the aim of developing the implementation of a didactic proposal through the action research (AI) methodology that encourages evaluations of the students in question regarding to human dignity, from its conceptions to its daily practiceMaestríaMagíster en Ciencias de la Educación183 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12524spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónÁlvarez, J. (1997). La investigación en Ciencias Sociales: Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Grupo editorial norma.Angenot, Marc; Bessiére, Jean; Fokkema, Douwe; Kushner, Eva. (2002) Teoría Literaria. Siglo XXI Editores, México.Arellano, Antonio (coord.) La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá. Bogotá: Anthropos Editorial. Convenio Andrés Bello. Recuperado el mayo 1 de 2014 de http://books.google.es/books?id=gbCBoNd7Xm4C&pg=PA82&dq=florez+ochoa&hl=es&sa=X&ei=1uhiU5bJE5CGyATvmYLYDg&ved=0CFYQ6AEwCA# v=onepage&q=florez%20ochoa&f=falseBall, Manuela y Gutiérrez, María. Estética de la recepción: cuando los pequeños aún no leen. (2008).Universidad de los Andes. Escuela de Educación. Mérida: Venezuela. Recuperado de http://ceducar.info/CEDUCAR/recursos/bienes/html/Modulo_2/1/doc1/HTML/files/assets/common/downloads/publication.pdfCabedo, A & Gil, J. (2013). La cultura para la convivencia. Recuperado el 1de mayo de 2014, de file:///C:/Users/ACER/Downloads/9788476429211_L33_23.pdfCamilloni Et al, A. (1996) De Herencias, Deudas y Legados. Corrientes DidácticasContemporáneas. Buenos Aires, editorial Paidós. Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires. Editorial Paidós.Cárdenas Páez, Alfonso. (2004.).Elementos para una pedagogía de la literaturaBogotá:Editorial Universidad Pedagógica Nacional.Colomer, T. (2002). La Enseñanza de la Literatura como Construcción de Sentido. Lectura y vida Revista Iberoamericana de Lectura, ISNN 0325/8637.Cortina, Adela. (2002). Educación en Valores y Responsabilidad Social. Editorial El Búho. Bogotá.Cortina, Adela. (2004, 11, febrero). Educación para una ciudadanía cosmopolita. El País.Recuperado de http://elpais.com/diario/2004/02/11/opinion/1076454006_850215.htmlDhnet Ch. (Marzo 16 de 2011). Deni 01: Todos somos iguales (Archivo de Video). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=_nPfnL414PAEagleton, Terry. (2011) La Estética como ideología. Editorial Trotta. Madrid España. Traducción de Germán Cano y Jorge Cano.Eagleton, Terry. (1998) Una Introducción a la Teoría Literaria. Fondo de Cultura Económica. México. Traducción de José Esteban Calderón.Escalante, A. E., & Ibarra, L. M. (2006). Valores en la educación. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, (4), 31-40. Recuperado mayo 1 de 2014 de file:///C:/Users/ACER/Downloads/Dialnet-ValoresEnLaEducacion2540907%20(1).pdfFlórez Ochoa, Rafael y Vivas García Mireya. La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Revista Educación y Pedagogía, vol. XIX, núm. 47, Enero –abril de 2007. Recuperado mayo 1 de 2014 de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6680/6122Haydon, Graham. (2003). Enseñar valores: un nuevo enfoque. Madrid. Recuperado el 1 de mayo de 2014, de http://books.google.es/books?l=es&lr=&id=LSBNZR7Lb5UC&oi=fnd&pg=PA89&dq=ense%C3%B1anza+en+valores+de+Graham+Haydon.+&ots=T5bIgEvSaX&sig=FQGxI9ihaMtBm3x0w4CuaYV3uSA#v=onepage&q=ense%C3%B1anza%20en%20valores%20de%20Graham%20Haydon.&f=falseLarrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura.Estudios sobre literatura y formación. México: FCE.López Quintás, A. Estética de la creatividad: juego arte literatura, Editorial Rialp S.A., 1998, Madrid España, Recuperado de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=G9TkKRT752oC&oi=fnd&pg=PA15&dq=creacion+literaria+y+formacion+humana&ots=bD6If6XoHM&sig=x lWq92IPX7qLi1o5d1CYGQgKuN8#v=onepage&q=creacion%20literaria%20y%20formacion%20humana&f=falseMcKernan, James. (2008). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Ediciones Morata.Martínez Bullé-Goiry, Víctor. (2012) Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad. Recuperado el 1 de mayo de 2014 de http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/136/art/art2.pdfOehling, Alberto de los Reyes. (2010) La dignidad de la persona. Madrid: Editorial DIYNSON. .Pelé, Antonio. Una aproximación al concepto de dignidad humana. Recuperado mayo 1 de 2014 de http://universitas.idhbc.es/n01/01_03pele.pdfwww.revistauniversitas.orgReyzábal, M. y Tenorio, P. (1990). La (Re) Construcción de los Saberes Literarios. En El Aprendizaje Significativo de la Literatura. Madrid, Ed. La Muralla.Rosenblatt, Louise M. (2002) La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica.Serrano, J. y Martínez J. (1997). La Práctica Del Aula y la Evaluación Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: Oikos-tauVan Dijk, T (2001) ALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso, 2001, p.71.). Recuperado mayo 16 de 2015: http://doctoradosociales.com.ar/wpcontent/uploads/Algunos-principios-de-una-teor%EF%BF%BDa-delcontexto.pdfVasilachis de Gialdino, Irene. (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: GedisaVasilachis de Gialdino, Irene. Recuperado octubre 11 de 2014: http://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/Vasilachis.%20Los%20fundamentos%20ontol%C3%B3gicos%20y%20epistemol%C3%B3gicos....pdfVasilachis de Gialdino, Irene. Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Volumen 10, No. 2, Art. 30. Mayo 2009. FQS.Forum: Qualitative Social Research. Recuperado octubre 11 de 2004 de http://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/Vasilachis.%20Los%20fundamentos%20ontol%C3%B3gicos%20y%20epistemol%C3%B3gicos....pdfYurén, María Teresa. (1996) Educación centrada en valores y dignidad humana. Vol. 14.1996. Enseñanza, 1996, 14, 265-274. Recuperado mayo 1 de 2014 de http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/4040info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónDignidad humanaconvivenciaeducación en valoresdidáctica de la literaturaestética de la recepcióneducación preescolarliteratura como experienciaProcesos de formación en dignidad humana mediante una propuesta didáctica de recepción estética de la literaturaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALProcesos_formación_dignidad_2015.pdfProcesos_formación_dignidad_2015.pdfapplication/pdf1799026https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab3754cb-c206-4d7c-a5b9-17ee7a265e43/download1729996f971d0edd8b276e70dcd8bca4MD51Procesos_formación_dignidad_2015_carta.pdfProcesos_formación_dignidad_2015_carta.pdfapplication/pdf116088https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/918630cc-e619-4251-b273-83682b305b72/download461531ada80ac6927d42c2cad0a86a8dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd0f6922-2bc7-4a14-ae06-d85aa1e95a74/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6cbb1fa-0f36-4708-a511-9c1b2e40a91a/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTProcesos_formación_dignidad_2015.pdf.txtProcesos_formación_dignidad_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain103908https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12e02708-2621-4157-8770-6a97f07c43e2/downloadb6d8a0622048d61c64496017465cdb39MD55Procesos_formación_dignidad_2015_carta.pdf.txtProcesos_formación_dignidad_2015_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f4835ea-cc26-4df9-a5d8-52a663ae1c77/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILProcesos_formación_dignidad_2015.pdf.jpgProcesos_formación_dignidad_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13827https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f629a8a-0565-4ccc-bc68-55b25f86092b/download0f0b7da77ad972632c7965d3564c6a07MD56Procesos_formación_dignidad_2015_carta.pdf.jpgProcesos_formación_dignidad_2015_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17805https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82e0475e-f70e-4dda-aa10-f1923f846e3c/download5fb8d588d960a2d1cd885e2c1cc4604cMD5810819/12524oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/125242023-10-07 04:04:18.877http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K