Características de preferencia vocacional, aprovechamiento, esfuerzo y rendimiento académico en estudiantes de psicología de una Universidad privada de la ciudad de Cartagena

El objetivo de este estudio es determinar las características de preferencia vocacional, esfuerzo, aprovechamiento y rendimiento académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de la ciudad de Cartagena, con este fin se planteó la pregunta de investigación ¿Cuáles son las caracterí...

Full description

Autores:
Ubarnes Marrugo, Dayanara
González Alviz, Yineth Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8374
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8374
Palabra clave:
Preferencia vocacional
Rendimiento académico
Estudiantes de psicología
Tesis - psicología
Test de intereses profesionales de Holland
Rendimiento académico
Orientación vocacional
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El objetivo de este estudio es determinar las características de preferencia vocacional, esfuerzo, aprovechamiento y rendimiento académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de la ciudad de Cartagena, con este fin se planteó la pregunta de investigación ¿Cuáles son las características de preferencia vocacional, aprovechamiento, esfuerzo y rendimiento académico en estudiantes de psicología de una Universidad privada de la ciudad de Cartagena? La pregunta de investigación se responde a través de un estudio que implica aplicar una serie de instrumentos los cuales son Test de Intereses Profesionales de Holland (1970), encuesta a estudiantes sobre su aprovechamiento, esfuerzo y rendimiento académico y por ultimo una encuesta sociodemográfica. Los resultados obtenidos muestran con claridad los datos sociodemográfica muestran que las edades tiene una mínima de 18 años y máximo 25 años, la población que mayor participo fueron los de quinto semestre sexo femenino. Los resultados obtenidos en el test de intereses profesionales los estudiantes eligieron como primera opción la dimensión emprendedora, como segunda opción dimensión social y como tercera y última opción la dimensión investigativa. Con base a los resultados obtenidos en la presente investigación se recomienda para futuras investigaciones, abordar la relación de la influencia de los factores psicosociales en la elección de una carrera, el esfuerzo, aprovechamiento y rendimiento académico, considerando el proceso de todo un año lectivo