Síntomas de ansiedad en un grupo de psicólogos egresados de una universidad privada de la ciudad de Cartagena, en el periodo 2019-2021

La presente investigación, tiene como objetivo fundamental describir las características de la ansiedad en un grupo de psicólogos egresados de una universidad privada de la ciudad de Cartagena, en el periodo 2019-2021. Para el desarrollo de este objetivo, se efectúa una metodología de enfoque cuanti...

Full description

Autores:
Yanez Martínez, Daniela
Martínez Díaz, Natalia Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13615
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13615
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicologia
Ansiedad - aspectos psicológicos
Psicólogos - salud mental
Psicólogos - Universidad de San Buenaventura (Cartagena)
Ansiedad
Prevalencia
Síntomas
Egresados
Anxiety
Prevalence
Symptoms
Graduates
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación, tiene como objetivo fundamental describir las características de la ansiedad en un grupo de psicólogos egresados de una universidad privada de la ciudad de Cartagena, en el periodo 2019-2021. Para el desarrollo de este objetivo, se efectúa una metodología de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental, tomando como muestra 20 profesionales egresados del programa de psicología, de la universidad de San Buenaventura, seccional Cartagena. Los resultados indican que los participantes presentan sintomatología de ansiedad mínima, lo que quiere decir que son producto de actividades de la vida diaria y no son el resultado de una tipología patológica. Además, se encontró una prevalencia significativamente mayor, lo que es normal ya que el trastorno es más severo en las mujeres, debido a que los síntomas entre las mujeres son redominantemente respiratorios. En los hombres, más gastrointestinales y acompañados de intensa sudoración. Por lo anterior, se concluye que es necesario seguir indagando sobre los síntomas y la prevalencia en hombres y mujeres, ya que sirven como base para la elaboración de políticas públicas y planes de acción y prevención de la ansiedad en egresados.