Diseño de aplicación con Sistemas de Información Geográfica para el seguimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. Caso municipio de El Peñol, Antioquia.
Este trabajo destaca el impacto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión territorial estratégica, dado que permite incrementar la eficiencia y eficacia para dar respuesta a las necesidades territoriales de forma contextualizada, por medio de métodos técnicos y metodológicos que...
- Autores:
-
Corrales Ramírez, Gisseth Viviana
Henao Bedoya, Karen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13478
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13478
- Palabra clave:
- 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación
Destino turístico
Municipio
Fenómeno urbanístico
Gestión Territorial Estratégica
Sistemas de Información Geográfica, (SIG)
Políticas Públicas
Plan de Desarrollo
Strategic Territorial Management
Geographic Information Systems (GIS)
Public Policies
Development Plan
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c49c5137d26c11e032606a3538e0cfcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13478 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de aplicación con Sistemas de Información Geográfica para el seguimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. Caso municipio de El Peñol, Antioquia. |
title |
Diseño de aplicación con Sistemas de Información Geográfica para el seguimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. Caso municipio de El Peñol, Antioquia. |
spellingShingle |
Diseño de aplicación con Sistemas de Información Geográfica para el seguimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. Caso municipio de El Peñol, Antioquia. 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación Destino turístico Municipio Fenómeno urbanístico Gestión Territorial Estratégica Sistemas de Información Geográfica, (SIG) Políticas Públicas Plan de Desarrollo Strategic Territorial Management Geographic Information Systems (GIS) Public Policies Development Plan |
title_short |
Diseño de aplicación con Sistemas de Información Geográfica para el seguimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. Caso municipio de El Peñol, Antioquia. |
title_full |
Diseño de aplicación con Sistemas de Información Geográfica para el seguimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. Caso municipio de El Peñol, Antioquia. |
title_fullStr |
Diseño de aplicación con Sistemas de Información Geográfica para el seguimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. Caso municipio de El Peñol, Antioquia. |
title_full_unstemmed |
Diseño de aplicación con Sistemas de Información Geográfica para el seguimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. Caso municipio de El Peñol, Antioquia. |
title_sort |
Diseño de aplicación con Sistemas de Información Geográfica para el seguimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. Caso municipio de El Peñol, Antioquia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Corrales Ramírez, Gisseth Viviana Henao Bedoya, Karen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ochoa Villegas, Jonathan Ochoa Villegas, Jonathan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corrales Ramírez, Gisseth Viviana Henao Bedoya, Karen |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación |
topic |
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computación Destino turístico Municipio Fenómeno urbanístico Gestión Territorial Estratégica Sistemas de Información Geográfica, (SIG) Políticas Públicas Plan de Desarrollo Strategic Territorial Management Geographic Information Systems (GIS) Public Policies Development Plan |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Destino turístico Municipio Fenómeno urbanístico |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Gestión Territorial Estratégica Sistemas de Información Geográfica, (SIG) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Políticas Públicas Plan de Desarrollo |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Strategic Territorial Management Geographic Information Systems (GIS) Public Policies Development Plan |
description |
Este trabajo destaca el impacto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión territorial estratégica, dado que permite incrementar la eficiencia y eficacia para dar respuesta a las necesidades territoriales de forma contextualizada, por medio de métodos técnicos y metodológicos que permiten mejorar la interpretación de la espacialidad de los datos y formular propuestas que faciliten el estudio de la realidad socioespacial. En este contexto, por medio de este trabajo de grado se presenta y desarrolla aplicativos webs a través de herramientas SIG adaptadas al caso específico del municipio de El Peñol para analizar el cumplimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. El objetivo principal es abordar las nuevas dinámicas turísticas y el crecimiento inmobiliario, considerando diversos factores de transformaciones territoriales, como el cambio en la vocación del suelo impulsado por la creciente demanda urbana de este territorio. Adicionalmente, se incorporan técnicas de estadística espacial para establecer mecanismos de seguimiento que permitan anticipar posibles impactos en la captación de rentas de suelo urbano y rural. Esto es especialmente relevante dado que estas actividades pueden generar cambios en el municipio que no están necesariamente compensados con su base natural y la estructura ecológica principal. Además, se espera que este enfoque sea replicable en otras municipalidades, contribuyendo al avance de la gestión territorial estratégica en la región, ya que, la implementación exitosa de estas perspectivas futuras no solo fortalecerá la resiliencia ante desafíos actuales, sino que también promoverá un desarrollo sostenible y equitativo a lo largo del tiempo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-30T15:06:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-30T15:06:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
G. Corrales Ramírez, K. Henao Bedoya, “Diseño De Aplicación con Sistemas de Información Geográfica Para El Seguimiento De Políticas Públicas y Planes De Desarrollo. Caso municipio De El Peñol, Antioquia.”, Trabajo de grado especialización, Especialización en Sistemas de Información Geográfica, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2024 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13478 |
identifier_str_mv |
G. Corrales Ramírez, K. Henao Bedoya, “Diseño De Aplicación con Sistemas de Información Geográfica Para El Seguimiento De Políticas Públicas y Planes De Desarrollo. Caso municipio De El Peñol, Antioquia.”, Trabajo de grado especialización, Especialización en Sistemas de Información Geográfica, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2024 instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13478 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
71 página |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Sistemas de Información Geográfica |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
[1] G. V. Corrales Ramírez and K. Henao Bedoya, “Diseño y aplicaciones SIG para el seguimiento del Plan de Desarrollo del municipio de El Peñol 2020-2023,” bibliotecadigital.udea.edu.co, 2022, Available: https://hdl.handle.net/10495/30462 [2] Departamento Nacional de Planeación. Política para la adopción e implementación de un catastro multipropósito rural-urbano. (Documento CONPES 3859). Bogota D.C, Colombia: DNP. Junio 13, 2016. [3] Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Equipo técnico proyecto modernización de la administración de tierras en Colombia. Documentación del perfil colombiano de la norma ISO 19152:2012 (LADM-COL). IGAC. 2017. [4] Alcaldía municipal El Peñol-Antioquia. “Plan de Desarrollo 2020-2023”. Colombia, El Peñol Antioquia. Todo por mi gente. 2020. [5] Alcaldía municipal El Peñol. “Esquema de Ordenamiento Territorial”. El Peñol, Antioquia, Colombia. https://bit.ly/4b10uyt, diciembre de 2019. [6] H, Gómez R; R, Linares. “SIG: un arma para la frontera”. Aldea Mundo, vol. 11 no 20, pp 73- 86, 2006. [7] Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago, https://bit.ly/3u03uKX, 2018. [8] Esri Colombia. Gobierno en mapas. SIG en la transformación digital del Gobierno. ESRI Colombia. https://bit.ly/45NU7w7, 2021. [9] A. M, Molina; L. F, López & G. I, Villegas. “Los sistemas de información geográfica (SIG) en la planificación municipal”. Revista EIA, no, 4, pp. 21-31, noviembre, 2005. [10] F, Velásquez & E, González. ¿Qué ha pasado con la Participación Ciudadana en Colombia? Fundación Corona: Bogotá. 2003. [11] Instituto Geográfico Agustín Codazzi, «Resolución 1040 de 2023», Instituto Geográfico Agustín Codazzi. https://www.igac.gov.co/es/contenido/resolucion-1040-de-2023 [12] Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 1. Gaceta Asamblea Constituyente. DO. https://bit.ly/3ChsJZz [13] Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 339 a 344. https://bit.ly/48WcEXF, 4 de julio de 1991. [14] Congreso de la República de Colombia. Ley 152. Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. https://bit.ly/42oGuk7, julio 15 1994. [15] Presidencia de la República de Colombia. (septiembre, 14 de 2020). Decreto 1232 de 2020. Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con la planeación del ordenamiento territorial. DO. https://bit.ly/3C7pZ17 [16] Environmental Systems Research Institute, Inc. (Esri). (2020). Mapas Web—Ayuda de ArcGIS Online. [Online]. Available: bit.ly/3WQ1Bu9 [17] Environmental Systems Research Institute, Inc. (ESRI). (7 de junio de 2021). Primeros pasos con ArcGIS Survey123. [Online]. Available: https://bit.ly/3X47JPX |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7331t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dde0ed06-8124-4253-b367-0a15a83ae650/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7fb6c0e4-3ab0-48cd-8af1-e41fd37ffa4d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17f12e27-bec9-4836-9d6e-5ad45b6c92ee/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff2ee707-252c-4324-822f-49c208548486/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6efb06f9608f15410131bb2349f3c0cc ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 235351fb41c167d50821ba211996a1f4 fbc2a7acd6e6632a70062c2dd2f6da9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099207246217216 |
spelling |
Ochoa Villegas, Jonathan5eb0a87b-3e18-4ea8-8c93-89028f2a8ae0-1Ochoa Villegas, Jonathanvirtual::2224-1Corrales Ramírez, Gisseth Viviana635e8e5f-78a5-4611-9c71-673b6bdaf1d0-1Henao Bedoya, Karenfbf73af6-321d-473b-9c8e-630a0453cd0d-12024-04-30T15:06:27Z2024-04-30T15:06:27Z2024Este trabajo destaca el impacto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión territorial estratégica, dado que permite incrementar la eficiencia y eficacia para dar respuesta a las necesidades territoriales de forma contextualizada, por medio de métodos técnicos y metodológicos que permiten mejorar la interpretación de la espacialidad de los datos y formular propuestas que faciliten el estudio de la realidad socioespacial. En este contexto, por medio de este trabajo de grado se presenta y desarrolla aplicativos webs a través de herramientas SIG adaptadas al caso específico del municipio de El Peñol para analizar el cumplimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. El objetivo principal es abordar las nuevas dinámicas turísticas y el crecimiento inmobiliario, considerando diversos factores de transformaciones territoriales, como el cambio en la vocación del suelo impulsado por la creciente demanda urbana de este territorio. Adicionalmente, se incorporan técnicas de estadística espacial para establecer mecanismos de seguimiento que permitan anticipar posibles impactos en la captación de rentas de suelo urbano y rural. Esto es especialmente relevante dado que estas actividades pueden generar cambios en el municipio que no están necesariamente compensados con su base natural y la estructura ecológica principal. Además, se espera que este enfoque sea replicable en otras municipalidades, contribuyendo al avance de la gestión territorial estratégica en la región, ya que, la implementación exitosa de estas perspectivas futuras no solo fortalecerá la resiliencia ante desafíos actuales, sino que también promoverá un desarrollo sostenible y equitativo a lo largo del tiempo.This work highlights the impact of Geographic Information Systems (GIS) on strategic land management, as it enhances efficiency and effectiveness in addressing territorial needs in a contextualized manner through technical and methodological approaches that improve the interpretation of spatial data. The formulation of proposals to facilitate the study of socio-spatial reality is achieved using GIS tools. Within this framework, this thesis presents and develops web applications using GIS tools tailored to the specific case of the municipality of El Peñol to analyze the compliance with Public Policies and Development Plans. The main objective is to address new tourist dynamics and real estate growth, considering various factors of territorial change or transformation, such as shifts in land use driven by the increasing urban demand in this territory. Additionally, spatial statistical techniques are incorporated to establish monitoring mechanisms that anticipate potential impacts on the collection of urban and rural land rents. This is particularly relevant because these activities may bring about changes in the municipality that are not necessarily balanced with its natural base and primary ecological structure. Furthermore, it is expected that this approach can be replicated in other municipalities, contributing to the advancement of strategic land management in the region. The successful implementation of these future perspectives will not only strengthen resilience to current challenges, such as changes in land use and growing urban demands but also promote sustainable and equitable development over time.EspecializaciónEspecialista en Sistemas de Información Geográfica71 páginaapplication/pdfG. Corrales Ramírez, K. Henao Bedoya, “Diseño De Aplicación con Sistemas de Información Geográfica Para El Seguimiento De Políticas Públicas y Planes De Desarrollo. Caso municipio De El Peñol, Antioquia.”, Trabajo de grado especialización, Especialización en Sistemas de Información Geográfica, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2024instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13478spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínEspecialización en Sistemas de Información Geográficainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2[1] G. V. Corrales Ramírez and K. Henao Bedoya, “Diseño y aplicaciones SIG para el seguimiento del Plan de Desarrollo del municipio de El Peñol 2020-2023,” bibliotecadigital.udea.edu.co, 2022, Available: https://hdl.handle.net/10495/30462[2] Departamento Nacional de Planeación. Política para la adopción e implementación de un catastro multipropósito rural-urbano. (Documento CONPES 3859). Bogota D.C, Colombia: DNP. Junio 13, 2016.[3] Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Equipo técnico proyecto modernización de la administración de tierras en Colombia. Documentación del perfil colombiano de la norma ISO 19152:2012 (LADM-COL). IGAC. 2017.[4] Alcaldía municipal El Peñol-Antioquia. “Plan de Desarrollo 2020-2023”. Colombia, El Peñol Antioquia. Todo por mi gente. 2020.[5] Alcaldía municipal El Peñol. “Esquema de Ordenamiento Territorial”. El Peñol, Antioquia, Colombia. https://bit.ly/4b10uyt, diciembre de 2019.[6] H, Gómez R; R, Linares. “SIG: un arma para la frontera”. Aldea Mundo, vol. 11 no 20, pp 73- 86, 2006.[7] Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago, https://bit.ly/3u03uKX, 2018.[8] Esri Colombia. Gobierno en mapas. SIG en la transformación digital del Gobierno. ESRI Colombia. https://bit.ly/45NU7w7, 2021.[9] A. M, Molina; L. F, López & G. I, Villegas. “Los sistemas de información geográfica (SIG) en la planificación municipal”. Revista EIA, no, 4, pp. 21-31, noviembre, 2005.[10] F, Velásquez & E, González. ¿Qué ha pasado con la Participación Ciudadana en Colombia? Fundación Corona: Bogotá. 2003.[11] Instituto Geográfico Agustín Codazzi, «Resolución 1040 de 2023», Instituto Geográfico Agustín Codazzi. https://www.igac.gov.co/es/contenido/resolucion-1040-de-2023[12] Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 1. Gaceta Asamblea Constituyente. DO. https://bit.ly/3ChsJZz[13] Presidencia de la República de Colombia. Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 339 a 344. https://bit.ly/48WcEXF, 4 de julio de 1991.[14] Congreso de la República de Colombia. Ley 152. Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. https://bit.ly/42oGuk7, julio 15 1994.[15] Presidencia de la República de Colombia. (septiembre, 14 de 2020). Decreto 1232 de 2020. Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con la planeación del ordenamiento territorial. DO. https://bit.ly/3C7pZ17[16] Environmental Systems Research Institute, Inc. (Esri). (2020). Mapas Web—Ayuda de ArcGIS Online. [Online]. Available: bit.ly/3WQ1Bu9[17] Environmental Systems Research Institute, Inc. (ESRI). (7 de junio de 2021). Primeros pasos con ArcGIS Survey123. [Online]. Available: https://bit.ly/3X47JPXBiblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7331t000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computaciónDestino turísticoMunicipioFenómeno urbanísticoGestión Territorial EstratégicaSistemas de Información Geográfica, (SIG)Políticas PúblicasPlan de DesarrolloStrategic Territorial ManagementGeographic Information Systems (GIS)Public PoliciesDevelopment PlanDiseño de aplicación con Sistemas de Información Geográfica para el seguimiento de Políticas Públicas y Planes de Desarrollo. Caso municipio de El Peñol, Antioquia.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001637084virtual::2224-1https://scholar.google.es/citations?user=EOnNdpMAAAAJ&hl=esvirtual::2224-174060e5c-1e5f-4ccb-a13f-39a77ec5704cvirtual::2224-174060e5c-1e5f-4ccb-a13f-39a77ec5704cvirtual::2224-1ORIGINALDiseno_Sistemas_Politicas_Corrales_2024.pdfDiseno_Sistemas_Politicas_Corrales_2024.pdfapplication/pdf4569360https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dde0ed06-8124-4253-b367-0a15a83ae650/download6efb06f9608f15410131bb2349f3c0ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7fb6c0e4-3ab0-48cd-8af1-e41fd37ffa4d/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTDiseno_Sistemas_Politicas_Corrales_2024.pdf.txtDiseno_Sistemas_Politicas_Corrales_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain100666https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17f12e27-bec9-4836-9d6e-5ad45b6c92ee/download235351fb41c167d50821ba211996a1f4MD53THUMBNAILDiseno_Sistemas_Politicas_Corrales_2024.pdf.jpgDiseno_Sistemas_Politicas_Corrales_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6917https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff2ee707-252c-4324-822f-49c208548486/downloadfbc2a7acd6e6632a70062c2dd2f6da9dMD5410819/13478oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/134782025-05-06 15:24:02.713https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |