Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivos

This research seeks to investigate what are the theories and strategies used by sports psychologists to promote the psychological well-being of the athletes involved. The study was conducted with a sample of 6 psychologists from the city of Cali, specialized in sports, at the Universidad del Bosque...

Full description

Autores:
Candelo Arroyo, Maicol Yordan
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7549
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7549
Palabra clave:
Bienestar psicológico
Psicología deportiva
Deportistas
Deportes - Aspectos psicológicos
Bienestar
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_c47f7a468c270ff22f34f9b4d6d7ad88
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7549
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivos
title Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivos
spellingShingle Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivos
Bienestar psicológico
Psicología deportiva
Deportistas
Deportes - Aspectos psicológicos
Bienestar
title_short Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivos
title_full Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivos
title_fullStr Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivos
title_full_unstemmed Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivos
title_sort Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivos
dc.creator.fl_str_mv Candelo Arroyo, Maicol Yordan
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Pérez, Martha Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Candelo Arroyo, Maicol Yordan
dc.subject.spa.fl_str_mv Bienestar psicológico
Psicología deportiva
Deportistas
topic Bienestar psicológico
Psicología deportiva
Deportistas
Deportes - Aspectos psicológicos
Bienestar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Deportes - Aspectos psicológicos
Bienestar
description This research seeks to investigate what are the theories and strategies used by sports psychologists to promote the psychological well-being of the athletes involved. The study was conducted with a sample of 6 psychologists from the city of Cali, specialized in sports, at the Universidad del Bosque (Bogotá), aged between 33 and 45 years, and work experience between 3 and 15 years. For the data collection, a semi-structured interview was designed and applied to the participants, with the aim of reviewing with what strategies the psychologist works in relation to psychological well-being. Among the results were found by psychologists, aspects that are important as: mental strength, cognitive skills, physical abilities, decision making, and that allow establish standards that describe the image they have of the high performance athlete and of the psychological accompaniment that this requires. Likewise, it is observed that, among the strategies used by the interviewees, there is a disintegrating tendency of the athlete subject, where the analysis and intervention of each aspect of the person is carried out in an isolated manner. With studies like the present one, it is expected to make proposals for integrative intervention that facilitate the performance and likewise, favor the quality of life and to recognize more the personal and social aspects of the athletes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-17T16:16:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-17T16:16:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-10-02
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Candelo Arroyo, M.Y. (2019). Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas, desde la perspectiva de psicólogos deportivos. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Psicología, Cali.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7549
identifier_str_mv Candelo Arroyo, M.Y. (2019). Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas, desde la perspectiva de psicólogos deportivos. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Psicología, Cali.
url http://hdl.handle.net/10819/7549
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 54 páginas: ilustraciones
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arruza, J. A.; Arribas, S.; Gil De Montes, L.; Irazusta, S.; Romero, S.; Cecchini, J.A.; (2008). Repercusiones de la duración de la actividad físico-deportiva sobre el bienestar psicologico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, Junio-Sin mes, 171-183. Buceta.J.M. (1998) “La psicologia del entrenamiento deportivo”. Universidad nacional de Educacion a distancia Madrid: España. Buceta, J. (1999). intervención psicológica en el entrenamiento deportivo: estrategias para optimizar el funcionamiento de jugadores de baloncesto en sesiones de ensayo repetitivo. Revista de psicologia del deporte, 54 paginas.. Buceta, López de la Llave, Pérez, Vallejo y Dolores del Pino (2002). Intervención psicológica con corredores de maratón: características y valoración del programa aplicado en el maratón de Madrid. Revista de Psicología del deporte, 52 pag. Balaguer, Amparo Escarti; Autoeficacia en el deporte y en la Actividad física: Estado actual de la investigación. Rev. De psicol. Gral. Y Aplic.., (1995), 48 (1), 139-159 Balaguer, Castillo, Duda; Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: un análisis de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte 2008. Vol. 17, núm. 1 pp. 123-139 ISSN: 1132-239X Blanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17 (4), 582-589. Cantón Chirivella, Enrique; Checa, Esquiva, Irene; Vellisca González, María Yolanda Bienestar psicológico y ansiedad competitiva: el papel de las estrategias de afrontamiento Revista Costarricense de Psicología, vol. 34, (2015) Castillo, Isabel; Balaguer, Isabel; Duda, Joan L.; García Merita, María Luisa Factores Psicosociales asociados con la participación deportiva en la adolescencia Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 36, núm. 3, 2004, pp. 505-515 Cox: Psicología del deporte; Conceptos y sus aplicaciones. 6ª Edición, Editorial Medica Panamericana; Universidad de Missouri, Columbia, Estados Unidos. Cecchini, González, Carmona y Contreras. Relaciones entre clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la auto-confianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas. Psicothema 2004. Vol. 16, nº 1 pp. 104-109 Dosil (2004) Aproximación a la Psicología de la Actividad física y del deporte, España Darío Díaz, Raquel Rodríguez-Carvajal, Amalio Blanco, Bernardo Moreno-Jiménez, Ismael Gallardo, Carmen Valle y Dirk van Dierendonck. Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema 2006. Vol. 18, nº 3, pp. 572-577 Gimeno Marco, Fernando, Buceta, José Ma., Pérez-Llantada, Ma. Carmen, Influencia de las variables psicológicas en el deporte de competición: evaluación mediante el cuestionario Características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo. Psicothema [en linea] 2007, 19 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 20 de mayo de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72719420> ISSN 0214-9915 Godoy-Izquierdo, Débora; Vélez, Mercedes; Pradas, Francisco; (2009). Nivel de dominio de las habilidades psicológicas en Jóvenes jugadores de tenis de mesa, bádminton y fútbol. Revista de Psicología del Deporte, Sin mes, 7-22. González Hernández, J., & Garcés de los Fayos Ruiz, E. (2009). Plan de entrenamiento psicológico en el deporte de la petanca: en búsqueda del rendimiento grupal óptimo. Revista de Psicología del Deporte, 18 (1), 87-104. Hernández, Fernández y Baptista (2010) Metodología en la investigación quinta edición, Mexico, McGraw-Hill Interamericana. Molina-García, J.; Castillo, I.; Pablos, C.; (2007). Bienestar psicológico y práctica deportiva en universitarios. Motricidad. European Journal of Human Movement, junio-, 79-91. Marcos, Barquín, Adrianzén, Díaz, (2011). El estado de ánimo precompetitivo en un equipo de fútbol profesional: Un estudio entre jugadores titulares y suplentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11 (2), 107-117. Moreno, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54. Olmedilla, Aurelio; Ortega, Enrique; Andreu, María Dolores; Ortín, Francisco J. Programa de intervención Psicológica en futbolistas: Evaluación de habilidades psicológicas mediante el cprd Revista de Psicología del Deporte, vol. 19, núm. 2, 2010, pp. 249-262 Rivas, Claudia; Romero, Alicia; Pérez-Llantada, Maria del Carmen; López de la Llave, Andres; Pourtau, Marta; Molina, Irene; González, Juan; Garcia-Mas, Alexandre; (2012). Bienestar psicológico, salud general, autonomía percibida y lesiones en futbolistas. Revista de Psicología del Deporte, Sin mes, 365-371. Romero Carrasco, Alicia E.; Brustad, Robert J.; García Mas, Alexandre; (2007). Bienestar psicológico y su uso en la psicología del ejercicio, la actividad física y el deporte. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, Julio-Diciembre, 31-52. Romero, Zapata, García-Mas, Brustad, Garrido y Letelier, (2010). Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes tenistas de competición. Revista de Psicología del Deporte 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 117-133 Samulski, D. M. (2007). Psicología del deporte. Manual para Educación Física, Psicología y Fisioterapia. Kinesis. Torregrosa y Martin; El estudio de los valores en psicología del deporte. Revista de Psicología del Deporte 2003. Vol. 9, núm. 1-2, pp. 71-83 ISSN: 1132-239x Pérez Córdoba, Prácticas profesionales en psicología del deporte: una experiencia en el Real Betis Balompié S.A.D. Revista de psicología general y aplicada 2009. Vol. 62, núm. 1-2, pp. 11-20- ISSN: 0373-2002 Pérez, García y Rubio; Factores del Autoconcepto relacionados con el rendimiento de los adolescentes en educación física. Revista de psicología del deporte Ayora, D, et alter (2003) Factores del autoconcepto relacionados .12, 59-73 Vázquez, C.; Hervás, G.; Rahona, J. J. & Gómez, D.: Bienestar psicológico y salud: aportaciones desde la Psicología positiva. Anuario de psicología clínica y salud (2009) Vera-Villarroel, P., & Urzúa M., A., & Silva, J., & Pavez, P., & Celis-Atenas, K. (2013). Escala de Bienestar de Ryff: Análisis Comparativo de los Modelos Teóricos en Distintos Grupos de Edad. Psicologia: Reflexão e Crítica, 26 (1), 106-112
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T153.94796 C216e
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59a56fc5-e4a6-4756-af2b-993d37669ca4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/94568d9f-23a7-46e2-be8f-3485ddfa006b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e257f74c-22fd-4589-a961-56e3d2809fa9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6413dffa-fc0e-4ed9-8964-d40e98ac740f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 562c2d11aac1b1688adb7fc7675a6454
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
620cb5e93380763cc8255074a92c795f
0df10bc112181149c16788b35967f86f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099213021773824
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRamírez Pérez, Martha Lucíaba8558d9-ccb6-4f04-915b-74741379ede6-1Candelo Arroyo, Maicol Yordan251a7af1-497f-482a-8c2b-7003aadf2192-12019-10-17T16:16:28Z2019-10-17T16:16:28Z20192019-10-02This research seeks to investigate what are the theories and strategies used by sports psychologists to promote the psychological well-being of the athletes involved. The study was conducted with a sample of 6 psychologists from the city of Cali, specialized in sports, at the Universidad del Bosque (Bogotá), aged between 33 and 45 years, and work experience between 3 and 15 years. For the data collection, a semi-structured interview was designed and applied to the participants, with the aim of reviewing with what strategies the psychologist works in relation to psychological well-being. Among the results were found by psychologists, aspects that are important as: mental strength, cognitive skills, physical abilities, decision making, and that allow establish standards that describe the image they have of the high performance athlete and of the psychological accompaniment that this requires. Likewise, it is observed that, among the strategies used by the interviewees, there is a disintegrating tendency of the athlete subject, where the analysis and intervention of each aspect of the person is carried out in an isolated manner. With studies like the present one, it is expected to make proposals for integrative intervention that facilitate the performance and likewise, favor the quality of life and to recognize more the personal and social aspects of the athletes.Esta investigación busca indagar cuáles son las teorías y estrategias que utilizan los psicólogos deportivos para favorecer el bienestar psicológico de los deportistas que intervienen. El estudio se realizó con una muestra de 6 psicólogos de la ciudad de Cali, especializados en deporte, en la Universidad del Bosque (Bogotá), con edades comprendidas entre 33 y 45 años, y experiencia laboral entre 3 y 15 años. Para la recolección de datos se diseñó y aplico una entrevista semi estructurada a los participantes, con el objetivo de revisar con qué estrategias trabaja el psicólogo con relación al bienestar psicológico. Entre los resultados se encontraron por parte de los psicólogos, aspectos que consideran importantes como: fortaleza mental, habilidades cognitivas, capacidades físicas, toma de decisiones, y que, permiten establecer unos estándares que describen el imaginario que ellos tienen del deportista de alto rendimiento y del acompañamiento psicológico que éste requiere. Así mismo, se observa que, entre las estrategias utilizadas por los entrevistados, hay una tendencia desintegradora del sujeto deportista, donde el análisis e intervención de cada aspecto de la persona se realizada de manera aislada. Con estudios como el presente se espera visibilizar propuestas de intervención integrativas que faciliten el rendimiento y así mismo, favorezcan la calidad de vida y se reconozca más los aspectos personales y sociales de los deportistas.pdf54 páginas: ilustracionesRecurso en lineaapplication/pdfCandelo Arroyo, M.Y. (2019). Estrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas, desde la perspectiva de psicólogos deportivos. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Psicología, Cali.http://hdl.handle.net/10819/7549spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arruza, J. A.; Arribas, S.; Gil De Montes, L.; Irazusta, S.; Romero, S.; Cecchini, J.A.; (2008). Repercusiones de la duración de la actividad físico-deportiva sobre el bienestar psicologico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, Junio-Sin mes, 171-183. Buceta.J.M. (1998) “La psicologia del entrenamiento deportivo”. Universidad nacional de Educacion a distancia Madrid: España. Buceta, J. (1999). intervención psicológica en el entrenamiento deportivo: estrategias para optimizar el funcionamiento de jugadores de baloncesto en sesiones de ensayo repetitivo. Revista de psicologia del deporte, 54 paginas.. Buceta, López de la Llave, Pérez, Vallejo y Dolores del Pino (2002). Intervención psicológica con corredores de maratón: características y valoración del programa aplicado en el maratón de Madrid. Revista de Psicología del deporte, 52 pag. Balaguer, Amparo Escarti; Autoeficacia en el deporte y en la Actividad física: Estado actual de la investigación. Rev. De psicol. Gral. Y Aplic.., (1995), 48 (1), 139-159 Balaguer, Castillo, Duda; Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: un análisis de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte 2008. Vol. 17, núm. 1 pp. 123-139 ISSN: 1132-239X Blanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17 (4), 582-589. Cantón Chirivella, Enrique; Checa, Esquiva, Irene; Vellisca González, María Yolanda Bienestar psicológico y ansiedad competitiva: el papel de las estrategias de afrontamiento Revista Costarricense de Psicología, vol. 34, (2015) Castillo, Isabel; Balaguer, Isabel; Duda, Joan L.; García Merita, María Luisa Factores Psicosociales asociados con la participación deportiva en la adolescencia Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 36, núm. 3, 2004, pp. 505-515 Cox: Psicología del deporte; Conceptos y sus aplicaciones. 6ª Edición, Editorial Medica Panamericana; Universidad de Missouri, Columbia, Estados Unidos. Cecchini, González, Carmona y Contreras. Relaciones entre clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la auto-confianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas. Psicothema 2004. Vol. 16, nº 1 pp. 104-109 Dosil (2004) Aproximación a la Psicología de la Actividad física y del deporte, España Darío Díaz, Raquel Rodríguez-Carvajal, Amalio Blanco, Bernardo Moreno-Jiménez, Ismael Gallardo, Carmen Valle y Dirk van Dierendonck. Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema 2006. Vol. 18, nº 3, pp. 572-577 Gimeno Marco, Fernando, Buceta, José Ma., Pérez-Llantada, Ma. Carmen, Influencia de las variables psicológicas en el deporte de competición: evaluación mediante el cuestionario Características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo. Psicothema [en linea] 2007, 19 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 20 de mayo de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72719420> ISSN 0214-9915 Godoy-Izquierdo, Débora; Vélez, Mercedes; Pradas, Francisco; (2009). Nivel de dominio de las habilidades psicológicas en Jóvenes jugadores de tenis de mesa, bádminton y fútbol. Revista de Psicología del Deporte, Sin mes, 7-22. González Hernández, J., & Garcés de los Fayos Ruiz, E. (2009). Plan de entrenamiento psicológico en el deporte de la petanca: en búsqueda del rendimiento grupal óptimo. Revista de Psicología del Deporte, 18 (1), 87-104. Hernández, Fernández y Baptista (2010) Metodología en la investigación quinta edición, Mexico, McGraw-Hill Interamericana. Molina-García, J.; Castillo, I.; Pablos, C.; (2007). Bienestar psicológico y práctica deportiva en universitarios. Motricidad. European Journal of Human Movement, junio-, 79-91. Marcos, Barquín, Adrianzén, Díaz, (2011). El estado de ánimo precompetitivo en un equipo de fútbol profesional: Un estudio entre jugadores titulares y suplentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11 (2), 107-117. Moreno, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54. Olmedilla, Aurelio; Ortega, Enrique; Andreu, María Dolores; Ortín, Francisco J. Programa de intervención Psicológica en futbolistas: Evaluación de habilidades psicológicas mediante el cprd Revista de Psicología del Deporte, vol. 19, núm. 2, 2010, pp. 249-262 Rivas, Claudia; Romero, Alicia; Pérez-Llantada, Maria del Carmen; López de la Llave, Andres; Pourtau, Marta; Molina, Irene; González, Juan; Garcia-Mas, Alexandre; (2012). Bienestar psicológico, salud general, autonomía percibida y lesiones en futbolistas. Revista de Psicología del Deporte, Sin mes, 365-371. Romero Carrasco, Alicia E.; Brustad, Robert J.; García Mas, Alexandre; (2007). Bienestar psicológico y su uso en la psicología del ejercicio, la actividad física y el deporte. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, Julio-Diciembre, 31-52. Romero, Zapata, García-Mas, Brustad, Garrido y Letelier, (2010). Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes tenistas de competición. Revista de Psicología del Deporte 2010. Vol. 19, núm. 1, pp. 117-133 Samulski, D. M. (2007). Psicología del deporte. Manual para Educación Física, Psicología y Fisioterapia. Kinesis. Torregrosa y Martin; El estudio de los valores en psicología del deporte. Revista de Psicología del Deporte 2003. Vol. 9, núm. 1-2, pp. 71-83 ISSN: 1132-239x Pérez Córdoba, Prácticas profesionales en psicología del deporte: una experiencia en el Real Betis Balompié S.A.D. Revista de psicología general y aplicada 2009. Vol. 62, núm. 1-2, pp. 11-20- ISSN: 0373-2002 Pérez, García y Rubio; Factores del Autoconcepto relacionados con el rendimiento de los adolescentes en educación física. Revista de psicología del deporte Ayora, D, et alter (2003) Factores del autoconcepto relacionados .12, 59-73 Vázquez, C.; Hervás, G.; Rahona, J. J. & Gómez, D.: Bienestar psicológico y salud: aportaciones desde la Psicología positiva. Anuario de psicología clínica y salud (2009) Vera-Villarroel, P., & Urzúa M., A., & Silva, J., & Pavez, P., & Celis-Atenas, K. (2013). Escala de Bienestar de Ryff: Análisis Comparativo de los Modelos Teóricos en Distintos Grupos de Edad. Psicologia: Reflexão e Crítica, 26 (1), 106-112Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T153.94796 C216eBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraBienestar psicológicoPsicología deportivaDeportistasDeportes - Aspectos psicológicosBienestarPsicólogoEstrategias que favorecen el bienestar psicológico de los deportistas,desde la perspectiva de psicólogos deportivosArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALEstrategias_Bienestar_Psicologico_Candelo_2019.pdfEstrategias_Bienestar_Psicologico_Candelo_2019.pdfapplication/pdf714122https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59a56fc5-e4a6-4756-af2b-993d37669ca4/download562c2d11aac1b1688adb7fc7675a6454MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/94568d9f-23a7-46e2-be8f-3485ddfa006b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEstrategias_Bienestar_Psicologico_Candelo_2019.pdf.txtEstrategias_Bienestar_Psicologico_Candelo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain141586https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e257f74c-22fd-4589-a961-56e3d2809fa9/download620cb5e93380763cc8255074a92c795fMD54THUMBNAILEstrategias_Bienestar_Psicologico_Candelo_2019.pdf.jpgEstrategias_Bienestar_Psicologico_Candelo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6836https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6413dffa-fc0e-4ed9-8964-d40e98ac740f/download0df10bc112181149c16788b35967f86fMD5510819/7549oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/75492023-02-24 12:18:12.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==