Filosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América Latina
Ve la luz la segunda edición del esfuerzo investigativo llamado “Filosofías amerindias”. La agradable acogida que tuvo entre el público interesado en los temas de las búsquedas de lo propio en América Latina ha premiado el esfuerzo de mucho tiempo, desde que se dieron las discusiones iniciales sobre...
- Autores:
-
Púa Mora, Franklin Giovanni
Urbina Rangel, Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24353
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24353
- Palabra clave:
- 190 - Filosofía moderna occidental::199 - Filosofía de otras áreas geográficas
Filosofía amerindia
Filósofos del mundo precolonial
Filosofía en América Latina -- Historia
Pensamiento indígena
Deconstrucción y pensamiento decolonial
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c4727f681880b28868fcadeac12ff59e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24353 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Filosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América Latina |
title |
Filosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América Latina |
spellingShingle |
Filosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América Latina 190 - Filosofía moderna occidental::199 - Filosofía de otras áreas geográficas Filosofía amerindia Filósofos del mundo precolonial Filosofía en América Latina -- Historia Pensamiento indígena Deconstrucción y pensamiento decolonial |
title_short |
Filosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América Latina |
title_full |
Filosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América Latina |
title_fullStr |
Filosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América Latina |
title_full_unstemmed |
Filosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América Latina |
title_sort |
Filosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América Latina |
dc.creator.fl_str_mv |
Púa Mora, Franklin Giovanni Urbina Rangel, Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Púa Mora, Franklin Giovanni Urbina Rangel, Fernando |
dc.contributor.prologuewriter.none.fl_str_mv |
Pablo, Guadarrama González |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
190 - Filosofía moderna occidental::199 - Filosofía de otras áreas geográficas |
topic |
190 - Filosofía moderna occidental::199 - Filosofía de otras áreas geográficas Filosofía amerindia Filósofos del mundo precolonial Filosofía en América Latina -- Historia Pensamiento indígena Deconstrucción y pensamiento decolonial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Filosofía amerindia Filósofos del mundo precolonial Filosofía en América Latina -- Historia Pensamiento indígena Deconstrucción y pensamiento decolonial |
description |
Ve la luz la segunda edición del esfuerzo investigativo llamado “Filosofías amerindias”. La agradable acogida que tuvo entre el público interesado en los temas de las búsquedas de lo propio en América Latina ha premiado el esfuerzo de mucho tiempo, desde que se dieron las discusiones iniciales sobre la temática, hasta los comentarios de docentes, estudiantes, amigos, amigas y académicos y académicas de distintos lugares sobre el texto ya publicado. La consideración que se hizo desde el programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá y la Editorial Bonaventuriana sobre una segunda entrega, constituye ya una satisfacción lo suficientemente duradera como para justificar el esfuerzo allí empeñado. Siguen presentes, como la parte no narrada de la historia de lo que se investiga, las inquietudes sobre lo mítico, lo identitario, la particularidad latinoamericana y la posibilidad de asumir la filosofía en un sentido que cuestione la todopoderosa aspiración eurocéntrica de muchos propulsores de la filosofía académica. Las ideas que, bien en el aula de clase, bien en una cafetería, una cabina de grabación o en una visita a alguno de los maestros inspiradores de dichas con sideraciones, continúan generando el sentido académico y vivencial que permite sobrellevar la decisión de dedicar la vida a las temáticas usualmente menos favorecidas y vistas con sospecha por algunas oficialidades académicas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-10T21:40:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-10T21:40:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv |
978-958-8928-75-3 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-8928-75-3 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24353 |
identifier_str_mv |
978-958-8928-75-3 instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24353 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta, José de. 1986. Historia natural y moral de las Indias. Ma drid: Historia 16. Beorlegui, Carlos. 2006. Historia del pensamiento filosófico latino americano. Una búsqueda incesante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deusto. Castro-Gómez, Santiago, y Ramón Grosfoguel. 2007. El giro decolonial. Bogotá: Instituto Pensar - Siglo del Hombre Editores – IESCO. Colón, Cristóbal. 1986. Los cuatro viajes, testamento. Edición de Consuelo Varela. Madrid: Alianza. Copleston, Frederick. 1984. Filosofías y Culturas. México: Fondo de Cultura Económica. Dubois, Edward. 2001. Las almas del pueblo negro. La Habana: Fundación Fernando Ortiz. Duch, Lluis. 1998. Mito, interpretación y cultura. Barcelona: Herder. Dussel, Enrique, Eduardo Mendieta y Carmen Bohórquez. 2009. El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000). México: Siglo XXI - CREFAL. Dussel, Enrique. 1994a. Historia de la Filosofía Latinoamericana y Filosofía de la Liberación. Bogotá: Nueva América. Dussel, Enrique. 1994b. El encubrimiento del Indio: 1492 (hacia el origen del mito de la modernidad). México: Cambio XXI Dussel, Enrique. 1998. Ética de la liberación en la era de la globalización y la exclusión. Valladolid: Trotta. Dussel, Enrique. 2007. Política de la liberación: Historia mundial y crítica. Madrid: Trotta. Dussel, Enrique. 2009. Política de la liberación: Volumen II Arqui tectónica. Madrid: Trotta. Echeverría, Carlos. 1983. “Hacia una filosofía amerindia integral”. En: II Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana - Ponencias. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Escobar, Arturo. 2005. Más allá del tercer mundo. Bogotá: ICANH Universidad del Cauca. Estermann, Josef. 1998. Filosofía andina: estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito: Ediciones Abya-Yala. Estermann, Josef. 2007. Filosofía andina: sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: Instituto Superior Ecuménico de Teología ISEAT. Fanon, Frantz. 1999. Los condenados de la tierra. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Fernández Retamar, Roberto. 2005. Todo Calibán. Bogotá: ILSA. Ferrater Mora, José. 1990. Diccionario de Filosofía. (Tomo II). Barcelona: Ariel. Flores Quelopana, Gustavo. 2007. Trayectoria de la filosofía andi na. http://www.librosperuanos.com/autores/articulo/00000000480/ Trayectoria-de-la-Filosofia-Andina-Peruana Fornet-Betancourt, Raúl. 1994. Filosofía intercultural. México: Universidad Pontificia de México. Fornet-Betancourt, Raúl. 2001. Transformación intercultural de la filosofía. Bilbao: Desclée de Brouwer. Frankfort, H.A., y J.A. Wilson. 1972. El pensamiento pre filosófico: Egipto y Mesopotamia. México: Fondo de Cultura Económica. Garcilaso de la Vega, El Inca. 1943. Comentarios Reales de los Incas. 3 vols. Buenos Aires: Emecé Editores. Garza, Mercedes de la. 1987. Los mayas. Antiguas y nuevas palabras sobre el origen. En: Mitos cosmogónicos del México indígena. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Gómez-Müller, Alfredo. 1991. “Sobre la legitimidad de la conquista de América”. Ideas y Valores, 85-86: 3-18. Guadarrama, Pablo. 2001. Humanismo en el pensamiento latinoa mericano. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Guamán Poma de Ayala, Felipe. 1980. Nueva Crónica y Buen Go bierno. Transcripción, prólogo, notas y cronología de Franklin Pease, 2 vols. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Ibargüengoitia, Antonio. 1982. Filosofía mexicana. En sus hombres y en sus textos. México: Porrúa. Kant, Immanuel. 2006. Crítica de la razón pura. México: Taurus. Kempff mercado, Manfredo. 1958. Historia de la Filosofía en La tinoamérica. Santiago: Zig-Zag. Kusch, Rodolfo. 1976. Geocultura del hombre americano. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro Editores. Kusch, Rodolfo. 1977. El pensamiento indígena y popular en América. Buenos Aires: Hachette. Kusch, Rodolfo. 1978. Esbozo de una antropología filosófica ameri cana. Buenos Aires: Ediciones Castañeda. Kusch, Rodolfo. 1986. América profunda. Buenos Aires: Bonum. Lenkersdorf, Carlos. 2005. Filosofar en clave tojolabal. México: Porrúa. León-Portilla, Miguel. 1961. Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. 5.a reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica. León-Portilla, Miguel. 1963. “El pensamiento pre-hispánico”. En Estudios de Historia de la Filosofía en México, editado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM, 11-72. México: UNAM. León-Portilla, Miguel. 1974. La Filosofía Náhuatl. México: Insti tuto de Investigaciones Históricas. Losev, A.F. 1998. Dialéctica del mito. 1.ra ed. en español. Santafé de Bogotá: Editores e Impresores. Marquínez Argote, Germán. 1993. La filosofía en América Latina. Santafé de Bogotá: El Búho. Martí, José. 1992. Nuestra América. En Obras Escogidas (Tomo II). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Mejía Huamán, Mario. 2004. Teqse. La cosmovisión andina y las categorías quechuas como fundamentos para una filosofía pe ruana y de América Andina. Lima: Universidad Ricardo Palma. Mejía Huamán, Mario. 2005. Hacia una filosofía andina. Lima: sin editor. Otto, Walter. 2007. Teofanía. El espíritu de la antigua religión griega. México-Madrid: Sexto Piso. Páramo Rocha, Guillermo. 1989. “La lógica de los mitos: lógica paraconsistente”. Ideas y Valores 79: 27-67. Púa, Franklin Giovanni. 2001. “El debate sobre la existencia de un saber filosófico en el pensamiento amerindio”. Tesis de Maestría, Universidad Central de Las Villas (Cuba). Radin, Paul. 1960. El hombre primitivo como filósofo. Buenos Aires: Eudeba Reyes, Luis Alberto. 2008. El pensamiento indígena en América. Los antiguos andinos, mayas y nahuas. Buenos Aires: Biblos. Rivara de Tuesta, María Luisa. 1981. “Intervención”. En I Con greso Internacional de Filosofía Latinoamericana – Actas. Bogotá: Universidad Santo Tomas. Centro de Enseñanza Desescolarizada. Rivara de Tuesta, María Luisa. 1983. “Dios, mundo y hombre en la cultura prehispánica (incaica)”. En: II Congreso Interna cional de Filosofía Latinoamericana - Ponencias. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Rivara de Tuesta María Luisa. 1992. El pensamiento incaico. En: Filosofía iberoamericana en la época del Encuentro, ed. Lau reano Robles, 127-153. Madrid: Trotta. Rivara de Tuesta, María Luisa. 1994. “Pensamiento prehispánico y filosofía e ideología en América Latina”. En: El trabajo filosófico de hoy en el continente. Memorias del XIII Congre so Interamericano de Filosofía. Bogotá: Universidad de los Andes. 4-9 de julio. Robles, Laureano (editor). 1992. Filosofía iberoamericana en la época del Encuentro. Madrid: Trotta. Rodó, José Enrique. 2003. Ariel. Bogotá: Panamericana. Sahagún, Fray Bernardino. 1981. El México Antiguo (selección y reordenación de la Historia General de las Cosas de la Nueva España). Edición, prólogo y cronología de J. L. Martínez. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Salazar Bondy, Augusto. 1988. ¿Existe una filosofía de nuestra América? 1.ra ed. de 1968. México: Siglo XXI. Sarvepalli, Radakrishnan y Raju, P. T. (eds.) 1966. El concepto del hombre: Estudio de Filosofía Comparada. México: Fondo de Cultura Económica. Sobrevilla, David. 1985. “Las filosofías heterogéneas. Los casos de filosofía en América Latina, África y el Japón”. En La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana 55: 3-16. Sobrevilla, David. 1992. “¿Pensamiento filosófico o pensamiento mítico precolombino?”. En Búsquedas de la filosofía en el Perú de hoy, ed. David Sobrevilla, 163-208. Cusco: Centro de estudios regionales andinos Bartolomé de las Casas. Sobrevilla, David. 1994. “Situación y tareas actuales de la filosofía en América Latina”. En Logos Latinoamericano 1(1): 26-35. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/logos/1994_ n1/index.htm (consultado el 27 de agosto de 2022). Urbina, Fernando. 1971. “Notas sobre el origen de la filosofía, Grecia y Oriente-relaciones”. Universitas Humanística 1: 107-121. Urbina, Fernando. 1986. Amazonia: naturaleza y cultura. Bogotá: Banco de Occidente. Urbina, Fernando. 1992. Las hojas del poder. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Urbina, Fernando. 2004. Dïïjoma - El hombre·serpiente·águila. Mito uitoto de la Amazonia. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Urbina, Fernando. 2010. Las palabras del origen. Breve compendio de la mitología de los uitotos, Biblioteca Básica de los Pueblos Indígenas de Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura. Vernant, Jean Pierre. 1982. Mito y sociedad en la Grecia antigua. Madrid: Siglo XXI. Vernant, Jean Pierre. 1992. Mito y pensamiento en la Grecia Anti gua. Barcelona: Ariel. Zea, Leopoldo. 1942. En torno a una filosofía americana. Cuadernos Americanos 3: 63-78. http://www.cialc.unam.mx/seo/load/ cuadernos/index (consultado el 27 de agosto de 2022). Zea, Leopoldo. 1985. Filosofía americana como filosofía sin más (1.ra ed. de 1969). México: Siglo XXI. Zea, Leopoldo. 1991. Introducción a la Filosofía. México: UNAM. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
219 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9889e386-7d15-4f06-a876-222660efb090/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f982e82e-62c3-4144-97ef-1f6c4a830d09/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c04fbdf-855f-413e-8fb3-95188bb70911/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30b1b52f-6ac9-4b33-b9b7-1a430f337527/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4eece2d0-868d-423d-9f45-ae1f99b6c612/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cc8b63ea468190a36bf8a3f54b8fc11 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 1403aba69e671f7c0a27ca106578cc10 f5f60d4de472e88eb4b217804d2cd2cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099236336861184 |
spelling |
Púa Mora, Franklin GiovanniUrbina Rangel, FernandoPablo, Guadarrama González2025-04-10T21:40:56Z2025-04-10T21:40:56Z2025Ve la luz la segunda edición del esfuerzo investigativo llamado “Filosofías amerindias”. La agradable acogida que tuvo entre el público interesado en los temas de las búsquedas de lo propio en América Latina ha premiado el esfuerzo de mucho tiempo, desde que se dieron las discusiones iniciales sobre la temática, hasta los comentarios de docentes, estudiantes, amigos, amigas y académicos y académicas de distintos lugares sobre el texto ya publicado. La consideración que se hizo desde el programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá y la Editorial Bonaventuriana sobre una segunda entrega, constituye ya una satisfacción lo suficientemente duradera como para justificar el esfuerzo allí empeñado. Siguen presentes, como la parte no narrada de la historia de lo que se investiga, las inquietudes sobre lo mítico, lo identitario, la particularidad latinoamericana y la posibilidad de asumir la filosofía en un sentido que cuestione la todopoderosa aspiración eurocéntrica de muchos propulsores de la filosofía académica. Las ideas que, bien en el aula de clase, bien en una cafetería, una cabina de grabación o en una visita a alguno de los maestros inspiradores de dichas con sideraciones, continúan generando el sentido académico y vivencial que permite sobrellevar la decisión de dedicar la vida a las temáticas usualmente menos favorecidas y vistas con sospecha por algunas oficialidades académicas.The second edition of the research project entitled "Amerindian Philosophies" has been published. The warm reception it received from the public interested in the search for one's own identity in Latin America has rewarded the long-standing effort, from the initial discussions on the topic to the comments from professors, students, friends, and academics from various locations on the already published text. The consideration of a second edition by the Philosophy Degree Program at the Universidad de San Buenaventura, Bogotá Campus, and by Editorial Bonaventuriana, constitutes a lasting satisfaction sufficient to justify the effort undertaken there. Concerns about the mythical, the identity-based, the Latin American particularity, and the possibility of approaching philosophy in a way that challenges the all-powerful Eurocentric aspirations of many proponents of academic philosophy remain present, as the untold part of the history of what is being researched. The ideas that, whether in the classroom, a cafeteria, a recording booth, or a visit to one of the inspiring teachers of these considerations, continue to generate the academic and experiential meaning that allows one to cope with the decision to dedicate one's life to subjects that are usually less favored and viewed with suspicion by some academic officials.Segunda edición219 páginasapplication/pdf978-958-8928-75-3instname:Universidad de San Buenaventura978-958-8928-75-3reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24353spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáBogotáAcosta, José de. 1986. Historia natural y moral de las Indias. Ma drid: Historia 16. Beorlegui, Carlos. 2006. Historia del pensamiento filosófico latino americano. Una búsqueda incesante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deusto.Castro-Gómez, Santiago, y Ramón Grosfoguel. 2007. El giro decolonial. Bogotá: Instituto Pensar - Siglo del Hombre Editores – IESCO.Colón, Cristóbal. 1986. Los cuatro viajes, testamento. Edición de Consuelo Varela. Madrid: Alianza.Copleston, Frederick. 1984. Filosofías y Culturas. México: Fondo de Cultura Económica.Dubois, Edward. 2001. Las almas del pueblo negro. La Habana: Fundación Fernando Ortiz.Duch, Lluis. 1998. Mito, interpretación y cultura. Barcelona: Herder.Dussel, Enrique, Eduardo Mendieta y Carmen Bohórquez. 2009.El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000). México: Siglo XXI - CREFAL.Dussel, Enrique. 1994a. Historia de la Filosofía Latinoamericana y Filosofía de la Liberación. Bogotá: Nueva América.Dussel, Enrique. 1994b. El encubrimiento del Indio: 1492 (hacia el origen del mito de la modernidad). México: Cambio XXIDussel, Enrique. 1998. Ética de la liberación en la era de la globalización y la exclusión. Valladolid: Trotta.Dussel, Enrique. 2007. Política de la liberación: Historia mundial y crítica. Madrid: Trotta.Dussel, Enrique. 2009. Política de la liberación: Volumen II Arqui tectónica. Madrid: Trotta.Echeverría, Carlos. 1983. “Hacia una filosofía amerindia integral”. En: II Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana - Ponencias. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Escobar, Arturo. 2005. Más allá del tercer mundo. Bogotá: ICANH Universidad del Cauca.Estermann, Josef. 1998. Filosofía andina: estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito: Ediciones Abya-Yala.Estermann, Josef. 2007. Filosofía andina: sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: Instituto Superior Ecuménico de Teología ISEAT.Fanon, Frantz. 1999. Los condenados de la tierra. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Fernández Retamar, Roberto. 2005. Todo Calibán. Bogotá: ILSA.Ferrater Mora, José. 1990. Diccionario de Filosofía. (Tomo II). Barcelona: Ariel.Flores Quelopana, Gustavo. 2007. Trayectoria de la filosofía andi na. http://www.librosperuanos.com/autores/articulo/00000000480/ Trayectoria-de-la-Filosofia-Andina-PeruanaFornet-Betancourt, Raúl. 1994. Filosofía intercultural. México: Universidad Pontificia de México.Fornet-Betancourt, Raúl. 2001. Transformación intercultural de la filosofía. Bilbao: Desclée de Brouwer.Frankfort, H.A., y J.A. Wilson. 1972. El pensamiento pre filosófico: Egipto y Mesopotamia. México: Fondo de Cultura Económica.Garcilaso de la Vega, El Inca. 1943. Comentarios Reales de los Incas. 3 vols. Buenos Aires: Emecé Editores.Garza, Mercedes de la. 1987. Los mayas. Antiguas y nuevas palabras sobre el origen. En: Mitos cosmogónicos del México indígena.México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Gómez-Müller, Alfredo. 1991. “Sobre la legitimidad de la conquista de América”. Ideas y Valores, 85-86: 3-18. Guadarrama, Pablo. 2001. Humanismo en el pensamiento latinoa mericano. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Guamán Poma de Ayala, Felipe. 1980. Nueva Crónica y Buen Go bierno. Transcripción, prólogo, notas y cronología de Franklin Pease, 2 vols. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Ibargüengoitia, Antonio. 1982. Filosofía mexicana. En sus hombres y en sus textos. México: Porrúa. Kant, Immanuel. 2006. Crítica de la razón pura. México: Taurus. Kempff mercado, Manfredo. 1958. Historia de la Filosofía en La tinoamérica. Santiago: Zig-Zag. Kusch, Rodolfo. 1976. Geocultura del hombre americano. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro Editores. Kusch, Rodolfo. 1977. El pensamiento indígena y popular en América. Buenos Aires: Hachette. Kusch, Rodolfo. 1978. Esbozo de una antropología filosófica ameri cana. Buenos Aires: Ediciones Castañeda. Kusch, Rodolfo. 1986. América profunda. Buenos Aires: Bonum. Lenkersdorf, Carlos. 2005. Filosofar en clave tojolabal. México: Porrúa. León-Portilla, Miguel. 1961. Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. 5.a reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica. León-Portilla, Miguel. 1963. “El pensamiento pre-hispánico”. En Estudios de Historia de la Filosofía en México, editado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM, 11-72. México: UNAM. León-Portilla, Miguel. 1974. La Filosofía Náhuatl. México: Insti tuto de Investigaciones Históricas. Losev, A.F. 1998. Dialéctica del mito. 1.ra ed. en español. Santafé de Bogotá: Editores e Impresores. Marquínez Argote, Germán. 1993. La filosofía en América Latina. Santafé de Bogotá: El Búho. Martí, José. 1992. Nuestra América. En Obras Escogidas (Tomo II). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Mejía Huamán, Mario. 2004. Teqse. La cosmovisión andina y las categorías quechuas como fundamentos para una filosofía pe ruana y de América Andina. Lima: Universidad Ricardo Palma. Mejía Huamán, Mario. 2005. Hacia una filosofía andina. Lima: sin editor. Otto, Walter. 2007. Teofanía. El espíritu de la antigua religión griega. México-Madrid: Sexto Piso. Páramo Rocha, Guillermo. 1989. “La lógica de los mitos: lógica paraconsistente”. Ideas y Valores 79: 27-67. Púa, Franklin Giovanni. 2001. “El debate sobre la existencia de un saber filosófico en el pensamiento amerindio”. Tesis de Maestría, Universidad Central de Las Villas (Cuba). Radin, Paul. 1960. El hombre primitivo como filósofo. Buenos Aires: Eudeba Reyes, Luis Alberto. 2008. El pensamiento indígena en América. Los antiguos andinos, mayas y nahuas. Buenos Aires: Biblos. Rivara de Tuesta, María Luisa. 1981. “Intervención”. En I Con greso Internacional de Filosofía Latinoamericana – Actas. Bogotá: Universidad Santo Tomas. Centro de Enseñanza Desescolarizada. Rivara de Tuesta, María Luisa. 1983. “Dios, mundo y hombre en la cultura prehispánica (incaica)”. En: II Congreso Interna cional de Filosofía Latinoamericana - Ponencias. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Rivara de Tuesta María Luisa. 1992. El pensamiento incaico. En: Filosofía iberoamericana en la época del Encuentro, ed. Lau reano Robles, 127-153. Madrid: Trotta. Rivara de Tuesta, María Luisa. 1994. “Pensamiento prehispánico y filosofía e ideología en América Latina”. En: El trabajo filosófico de hoy en el continente. Memorias del XIII Congre so Interamericano de Filosofía. Bogotá: Universidad de los Andes. 4-9 de julio. Robles, Laureano (editor). 1992. Filosofía iberoamericana en la época del Encuentro. Madrid: Trotta. Rodó, José Enrique. 2003. Ariel. Bogotá: Panamericana. Sahagún, Fray Bernardino. 1981. El México Antiguo (selección y reordenación de la Historia General de las Cosas de la Nueva España). Edición, prólogo y cronología de J. L. Martínez. Caracas: Biblioteca Ayacucho. Salazar Bondy, Augusto. 1988. ¿Existe una filosofía de nuestra América? 1.ra ed. de 1968. México: Siglo XXI. Sarvepalli, Radakrishnan y Raju, P. T. (eds.) 1966. El concepto del hombre: Estudio de Filosofía Comparada. México: Fondo de Cultura Económica. Sobrevilla, David. 1985. “Las filosofías heterogéneas. Los casos de filosofía en América Latina, África y el Japón”. En La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana 55: 3-16. Sobrevilla, David. 1992. “¿Pensamiento filosófico o pensamiento mítico precolombino?”. En Búsquedas de la filosofía en el Perú de hoy, ed. David Sobrevilla, 163-208. Cusco: Centro de estudios regionales andinos Bartolomé de las Casas. Sobrevilla, David. 1994. “Situación y tareas actuales de la filosofía en América Latina”. En Logos Latinoamericano 1(1): 26-35. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/logos/1994_ n1/index.htm (consultado el 27 de agosto de 2022). Urbina, Fernando. 1971. “Notas sobre el origen de la filosofía, Grecia y Oriente-relaciones”. Universitas Humanística 1: 107-121. Urbina, Fernando. 1986. Amazonia: naturaleza y cultura. Bogotá: Banco de Occidente. Urbina, Fernando. 1992. Las hojas del poder. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Urbina, Fernando. 2004. Dïïjoma - El hombre·serpiente·águila. Mito uitoto de la Amazonia. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Urbina, Fernando. 2010. Las palabras del origen. Breve compendio de la mitología de los uitotos, Biblioteca Básica de los Pueblos Indígenas de Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura. Vernant, Jean Pierre. 1982. Mito y sociedad en la Grecia antigua. Madrid: Siglo XXI. Vernant, Jean Pierre. 1992. Mito y pensamiento en la Grecia Anti gua. Barcelona: Ariel. Zea, Leopoldo. 1942. En torno a una filosofía americana. Cuadernos Americanos 3: 63-78. http://www.cialc.unam.mx/seo/load/ cuadernos/index (consultado el 27 de agosto de 2022). Zea, Leopoldo. 1985. Filosofía americana como filosofía sin más (1.ra ed. de 1969). México: Siglo XXI. Zea, Leopoldo. 1991. Introducción a la Filosofía. México: UNAM.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/190 - Filosofía moderna occidental::199 - Filosofía de otras áreas geográficasFilosofía amerindiaFilósofos del mundo precolonialFilosofía en América Latina -- HistoriaPensamiento indígenaDeconstrucción y pensamiento decolonialFilosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América LatinaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALLibro Filosofias Amerindias_2da Edicion VF.pdfLibro Filosofias Amerindias_2da Edicion VF.pdfapplication/pdf25227972https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9889e386-7d15-4f06-a876-222660efb090/download5cc8b63ea468190a36bf8a3f54b8fc11MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f982e82e-62c3-4144-97ef-1f6c4a830d09/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2c04fbdf-855f-413e-8fb3-95188bb70911/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTLibro Filosofias Amerindias_2da Edicion VF.pdf.txtLibro Filosofias Amerindias_2da Edicion VF.pdf.txtExtracted texttext/plain102240https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30b1b52f-6ac9-4b33-b9b7-1a430f337527/download1403aba69e671f7c0a27ca106578cc10MD55THUMBNAILLibro Filosofias Amerindias_2da Edicion VF.pdf.jpgLibro Filosofias Amerindias_2da Edicion VF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10328https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4eece2d0-868d-423d-9f45-ae1f99b6c612/downloadf5f60d4de472e88eb4b217804d2cd2cfMD5610819/24353oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/243532025-04-11 04:33:05.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |