Filosofías amerindias: Búsqueda de lo propio en América Latina

Ve la luz la segunda edición del esfuerzo investigativo llamado “Filosofías amerindias”. La agradable acogida que tuvo entre el público interesado en los temas de las búsquedas de lo propio en América Latina ha premiado el esfuerzo de mucho tiempo, desde que se dieron las discusiones iniciales sobre...

Full description

Autores:
Púa Mora, Franklin Giovanni
Urbina Rangel, Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24353
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24353
Palabra clave:
190 - Filosofía moderna occidental::199 - Filosofía de otras áreas geográficas
Filosofía amerindia
Filósofos del mundo precolonial
Filosofía en América Latina -- Historia
Pensamiento indígena
Deconstrucción y pensamiento decolonial
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Ve la luz la segunda edición del esfuerzo investigativo llamado “Filosofías amerindias”. La agradable acogida que tuvo entre el público interesado en los temas de las búsquedas de lo propio en América Latina ha premiado el esfuerzo de mucho tiempo, desde que se dieron las discusiones iniciales sobre la temática, hasta los comentarios de docentes, estudiantes, amigos, amigas y académicos y académicas de distintos lugares sobre el texto ya publicado. La consideración que se hizo desde el programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá y la Editorial Bonaventuriana sobre una segunda entrega, constituye ya una satisfacción lo suficientemente duradera como para justificar el esfuerzo allí empeñado. Siguen presentes, como la parte no narrada de la historia de lo que se investiga, las inquietudes sobre lo mítico, lo identitario, la particularidad latinoamericana y la posibilidad de asumir la filosofía en un sentido que cuestione la todopoderosa aspiración eurocéntrica de muchos propulsores de la filosofía académica. Las ideas que, bien en el aula de clase, bien en una cafetería, una cabina de grabación o en una visita a alguno de los maestros inspiradores de dichas con sideraciones, continúan generando el sentido académico y vivencial que permite sobrellevar la decisión de dedicar la vida a las temáticas usualmente menos favorecidas y vistas con sospecha por algunas oficialidades académicas.