La Lectura en familia: una actividad de encuentro, diálogo y aprendizaje
Este proyecto busca fortalecer el hábito de lectura en familia y así a partir de la práctica de la lectura, mejorar los vínculos afectivos entre los integrantes que la conforman. Es por lo anterior, que este trabajo cobra importancia al plantear la aplicación de una estrategia didáctica llamada “For...
- Autores:
-
López Prieto, Jenny Lizbeth
Rivera Ramírez, Mónica Alejandra
Silva Beltrán, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11830
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11830
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Lectura
Familia
Vínculos
Afectivos
Estrategia didáctica
Valores
Hábito lector
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_c45274a4b4a4cdbc34ef0f0c06572497 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11830 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Lectura en familia: una actividad de encuentro, diálogo y aprendizaje |
title |
La Lectura en familia: una actividad de encuentro, diálogo y aprendizaje |
spellingShingle |
La Lectura en familia: una actividad de encuentro, diálogo y aprendizaje 370 - Educación Lectura Familia Vínculos Afectivos Estrategia didáctica Valores Hábito lector |
title_short |
La Lectura en familia: una actividad de encuentro, diálogo y aprendizaje |
title_full |
La Lectura en familia: una actividad de encuentro, diálogo y aprendizaje |
title_fullStr |
La Lectura en familia: una actividad de encuentro, diálogo y aprendizaje |
title_full_unstemmed |
La Lectura en familia: una actividad de encuentro, diálogo y aprendizaje |
title_sort |
La Lectura en familia: una actividad de encuentro, diálogo y aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
López Prieto, Jenny Lizbeth Rivera Ramírez, Mónica Alejandra Silva Beltrán, Lina María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saab Monroy, Marlene Renée |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Prieto, Jenny Lizbeth Rivera Ramírez, Mónica Alejandra Silva Beltrán, Lina María |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Lectura Familia Vínculos Afectivos Estrategia didáctica Valores Hábito lector |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura Familia Vínculos Afectivos Estrategia didáctica Valores Hábito lector |
description |
Este proyecto busca fortalecer el hábito de lectura en familia y así a partir de la práctica de la lectura, mejorar los vínculos afectivos entre los integrantes que la conforman. Es por lo anterior, que este trabajo cobra importancia al plantear la aplicación de una estrategia didáctica llamada “Fortaleciendo vínculos afectivos a través de la lectura en familia” con seis familias en niveles de educación inicial preescolar y básica primaria de tres instituciones diferentes, dos de ellas con modelo de educación presencial y una de estas con un modelo de educación virtual. En la aplicación de esta estrategia, se integraron a los padres y los estudiantes en diferentes actividades a partir de la lectura de dos libros diferentes. Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, ya que se centra en la investigación directa de la población objeto porque se ve la necesidad de intervención con la intención de un cambio y mejora de una acción educativa como es la lectura en familia. El presente proyecto desarrolla una metodología de investigación–acción, la cual permitió responder al objetivo propuesto y a la pregunta problema, ya que facilitó una interacción con las familias implementando la estrategia pedagógica y de esta manera observar los cambios generados en las familias a partir de esta intervención. Se obtuvieron aprendizajes significativos por parte de las familias, lo cual se puede evidenciar en el análisis de los instrumentos de recolección de información, donde reconocen la importancia de la lectura en familia como base fundamental en la formación de sus hijos a nivel académico y sobre todo familiar, al unirlos de una manera diferente y rescatar o fortalecer los vínculos afectivos establecidos en el grupo familiar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-27T17:03:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-27T17:03:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11830 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11830 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Cuéntame un cuento: talleres pedagógicos para familias animando a la lectura desde la primera infancia. Gutiérrez, Verónica, Lopéz Rojas, Mónica Paola" Corporación Universitaria Iberoamericana, may-2018, Licenciatura en educación infantil. Se encuentra en: https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/822 Escobar,P. y Zuñiga,M.(2019).Factores familiares que influyen en el acompañamiento de los estudiantes de la fundación Esperanza Mariana durante el proceso de aprendizaje.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. ZipaquiráColombia Hábitos de lectura en padres de familia. Cómo incentivarlos y promoverlos.López Helena, Lizeth. Galindo Anzola, Sonia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Trabajo de pregrado. Especialización en Procesos Lecto-Escriturales.2015 Estrategias para fortalecer la lectura en casa de los niños del Jardín Infantil Carrusel de Ideas. Álvarez Mendieta, Erika Paola. González Jiménez, Linda Carolina.Corporación Universitaria Minuto De Dios.Facultad De Educación.Licenciatura En Pedagogía Infantil. 2020 La promoción de lectura en la primera infancia: entre prácticas de crianza, prácticas de cuidado y negociaciones del canon. Suárez Orellano, Ángela Margarita.Trabajo de grado Presentado como requisito para optar por el Título de Profesional en Estudios Literarios Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Estudios Literarios.Bogotá.2016 Implementación de estrategias pedagógicas y didácticas para fomentar el hábito de la lectura en el hogar. Sierra Bonilla, Luz Marina.Corporación Universitaria Iberoamericana.facultad de ciencias humanas y sociales.licenciatura en pedagogía infantil.Bogotá D.C.2020 La Lectura empieza por casa. Trabajar con la familia la promoción de la lectura”. Karina Echevarria. Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura, ISSN 0325-8637, Vol. 28, Nº. 4, 2007, págs. 66-68.l La lectura comienza antes de los textos escritos. Evelio Cabrejo Parra.Norma.ACCES. Les Cahiers,5.Buenas noches,1987.París.Noviembre 2001.Páginas 12 -19. Familia y lectura en la primera infancia: una estrategia para potenciar el desarrollo comunicativo, afectivo, ético y creativo de los niños y niñas. Rosero Prado, Ana Lucia.Mieles Barrera,María Dilia. Revista Itinerario Educativo.ISSN 0121-2753. Año xxIx, N.° 66 • Julio - diciembre 2015 • P. 205-224 La lectura en familia como principio de formación en competencias del lenguaje.sistematización de práctica pedagógica comunitaria.Grajales Tovar,Wilmar Andrés Universidad Santo Tomás.Facultad de educación.Licenciatura en literatura y lengua castellana.Manizales.Agosto 2020. Lectura en familia: una estrategia didáctica para fortalecer los niveles de comprensión lectora.Caballero Fuertes,Dalia Amanda, Mosquera Salazar,Shirley Apleinis.Universidad Santo Tomás.Facultad de educación abierta y a distancia.Maestría en didáctica.Villavicencio.Septiembre 2017 Estrategias de comprensión de la lectura.Esta conferencia está basada en: Solé, Isabel (1993) Estrategias de lectura y aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía, 216, 25-27. La investigación-acción.Conocer y cambiar la práctica educativa.Latorre Antonio. Graó.de IRIFSL. ISBN 13:978-84-7827-292-1 D.L.: 8-41.377-2005 Familia y lectura en la primera infancia: una estrategia para potenciar el desarrollo comunicativo, afectivo, ético y creativo de los niños y niñas.Artículo de investigación producto del proyecto desarrollado en el 2013, titulado Mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y el aprendizaje de la argumentación en niños y niñas de 5 a 6 años del nivel de transición de la educación inicial. Doctorado adelantado en el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Universidad de Manizales – Cinde.Itinerario Educativo • ISSN 0121-2753 • Año xxix, n.° 66 • Julio - Diciembre de 2015 • p. 205-224 Investigación acción. Bernal Escámez Sara.Métodos de investigación en Educación Especial 3a Educación Especial Curso: 2010-2011 Francisco Javier Murillo Torrecilla El buen lector se hace,no nace.Reflexione sobre lectura y formación de lectores.Garrido Felipe.Ediciones del sur.Febrero.2004.páginas 6 – 113 La maleta familiar o cómo provocar situaciones de lectura en casa desde la biblioteca escolar. Coronas Cabrero,Mariano .Coordinador del Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil del Colegio Público Miguel Servet de Fraga (Huesca).Educación y biblioteca116.2000 Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Jiménez González,Amparo, Robles Zepeda,Francisco Javier.Revista EDUCATECONCIENCIA. Vol. 9, No. 10. Enero-Marzo 2016 Vínculos, redes y ecología.Hernandez Cordoba ángela.Bravo León Fernando.Universidad santo Tomás.Hallazgos- revista de investigaciones.2003. Variables que inciden en la adquisición de hábitos de lectura de los estidiantes.M.A Jose del Valle.Dirección general de evaluación de investigación educativa.Ministerio de Educación.Guatemala. febrero de 2012 Implementación de estrategias pedagógicas y didácticas para fomentar el hábito de la lectura en el hogar. Sierra Luz M. corporación universitaria iberoamericana.Facultad de ciencias humanas y sociales. Licenciatura en pedagogía infantil.bogotá d.c.julio de 2020 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
80 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b75bb260-b9bd-41e5-a6e9-6a63d5fee415/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4d8a1d1-206b-4793-9217-922be3296d2c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2fc2a0ff-e253-4975-8209-2fd2c77f43f8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/138f916f-1bf2-4ddc-95aa-8448a2a67a41/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfb1cb65-e351-408d-a45e-2101fc64a87d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33d08c791b51017971c9c2e905afbe72 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 c94931dd3a14bcece676861917f20581 5925f596fe5934a34abac1ee714df22b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099294260199424 |
spelling |
Saab Monroy, Marlene Renéec384b6ab-e3cb-4f80-ad7c-e1112f4299d6-1López Prieto, Jenny Lizbeth35450cfd-5384-4e23-aadc-66c93624894e-1Rivera Ramírez, Mónica Alejandra81e0d6e3-1c2b-47b3-b7f9-f8b7613e8aec-1Silva Beltrán, Lina Maríadf1f8a43-c863-48ad-9001-ad2053d85358-12023-06-27T17:03:05Z2023-06-27T17:03:05Z2022Este proyecto busca fortalecer el hábito de lectura en familia y así a partir de la práctica de la lectura, mejorar los vínculos afectivos entre los integrantes que la conforman. Es por lo anterior, que este trabajo cobra importancia al plantear la aplicación de una estrategia didáctica llamada “Fortaleciendo vínculos afectivos a través de la lectura en familia” con seis familias en niveles de educación inicial preescolar y básica primaria de tres instituciones diferentes, dos de ellas con modelo de educación presencial y una de estas con un modelo de educación virtual. En la aplicación de esta estrategia, se integraron a los padres y los estudiantes en diferentes actividades a partir de la lectura de dos libros diferentes. Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, ya que se centra en la investigación directa de la población objeto porque se ve la necesidad de intervención con la intención de un cambio y mejora de una acción educativa como es la lectura en familia. El presente proyecto desarrolla una metodología de investigación–acción, la cual permitió responder al objetivo propuesto y a la pregunta problema, ya que facilitó una interacción con las familias implementando la estrategia pedagógica y de esta manera observar los cambios generados en las familias a partir de esta intervención. Se obtuvieron aprendizajes significativos por parte de las familias, lo cual se puede evidenciar en el análisis de los instrumentos de recolección de información, donde reconocen la importancia de la lectura en familia como base fundamental en la formación de sus hijos a nivel académico y sobre todo familiar, al unirlos de una manera diferente y rescatar o fortalecer los vínculos afectivos establecidos en el grupo familiar.This project seeks to strengthen the habit of reading in the family and thus, from the practice of reading, improve the affective bonds between the members that make it up. It is because of the above, that this work becomes important when proposing the application of a didactic strategy called "Strengthening affective ties through family reading" with six families in preschool and basic primary education levels from three different institutions, two of them them with face-to-face education model and one of these with a virtual education model. In the application of this strategy, parents and students were integrated into different activities from the reading of two different books. This research is developed under a qualitative approach, since it focuses on the direct investigation of the target population because the need for intervention is seen with the intention of a change and improvement of an educational action such as family reading. The present project develops an action-research methodology, which allowed us to answer the proposed objective and the problem question, since it facilitated an interaction with the families implementing the pedagogical strategy and in this way observing the changes generated in the families from this intervention. Significant learning was obtained by the families, which can be evidenced in the analysis of the information collection instruments, where they recognize the importance of family reading as a fundamental basis in the formation of their children at an academic level and above all family, by uniting them in a different way and rescuing or strengthening the affective ties established in the family group.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura80 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11830spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaCuéntame un cuento: talleres pedagógicos para familias animando a la lectura desde la primera infancia. Gutiérrez, Verónica, Lopéz Rojas, Mónica Paola" Corporación Universitaria Iberoamericana, may-2018, Licenciatura en educación infantil. Se encuentra en: https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/822Escobar,P. y Zuñiga,M.(2019).Factores familiares que influyen en el acompañamiento de los estudiantes de la fundación Esperanza Mariana durante el proceso de aprendizaje.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. ZipaquiráColombiaHábitos de lectura en padres de familia. Cómo incentivarlos y promoverlos.López Helena, Lizeth. Galindo Anzola, Sonia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Trabajo de pregrado. Especialización en Procesos Lecto-Escriturales.2015Estrategias para fortalecer la lectura en casa de los niños del Jardín Infantil Carrusel de Ideas. Álvarez Mendieta, Erika Paola. González Jiménez, Linda Carolina.Corporación Universitaria Minuto De Dios.Facultad De Educación.Licenciatura En Pedagogía Infantil. 2020La promoción de lectura en la primera infancia: entre prácticas de crianza, prácticas de cuidado y negociaciones del canon. Suárez Orellano, Ángela Margarita.Trabajo de grado Presentado como requisito para optar por el Título de Profesional en Estudios Literarios Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Estudios Literarios.Bogotá.2016Implementación de estrategias pedagógicas y didácticas para fomentar el hábito de la lectura en el hogar. Sierra Bonilla, Luz Marina.Corporación Universitaria Iberoamericana.facultad de ciencias humanas y sociales.licenciatura en pedagogía infantil.Bogotá D.C.2020La Lectura empieza por casa. Trabajar con la familia la promoción de la lectura”. Karina Echevarria. Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura, ISSN 0325-8637, Vol. 28, Nº. 4, 2007, págs. 66-68.lLa lectura comienza antes de los textos escritos. Evelio Cabrejo Parra.Norma.ACCES. Les Cahiers,5.Buenas noches,1987.París.Noviembre 2001.Páginas 12 -19.Familia y lectura en la primera infancia: una estrategia para potenciar el desarrollo comunicativo, afectivo, ético y creativo de los niños y niñas. Rosero Prado, Ana Lucia.Mieles Barrera,María Dilia. Revista Itinerario Educativo.ISSN 0121-2753. Año xxIx, N.° 66 • Julio - diciembre 2015 • P. 205-224La lectura en familia como principio de formación en competencias del lenguaje.sistematización de práctica pedagógica comunitaria.Grajales Tovar,Wilmar Andrés Universidad Santo Tomás.Facultad de educación.Licenciatura en literatura y lengua castellana.Manizales.Agosto 2020.Lectura en familia: una estrategia didáctica para fortalecer los niveles de comprensión lectora.Caballero Fuertes,Dalia Amanda, Mosquera Salazar,Shirley Apleinis.Universidad Santo Tomás.Facultad de educación abierta y a distancia.Maestría en didáctica.Villavicencio.Septiembre 2017Estrategias de comprensión de la lectura.Esta conferencia está basada en: Solé, Isabel (1993) Estrategias de lectura y aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía, 216, 25-27.La investigación-acción.Conocer y cambiar la práctica educativa.Latorre Antonio. Graó.de IRIFSL. ISBN 13:978-84-7827-292-1 D.L.: 8-41.377-2005Familia y lectura en la primera infancia: una estrategia para potenciar el desarrollo comunicativo, afectivo, ético y creativo de los niños y niñas.Artículo de investigación producto del proyecto desarrollado en el 2013, titulado Mecanismos de influencia educativa en la enseñanza y el aprendizaje de la argumentación en niños y niñas de 5 a 6 años del nivel de transición de la educación inicial. Doctorado adelantado en el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Universidad de Manizales – Cinde.Itinerario Educativo • ISSN 0121-2753 • Año xxix, n.° 66 • Julio - Diciembre de 2015 • p. 205-224Investigación acción. Bernal Escámez Sara.Métodos de investigación en Educación Especial 3a Educación Especial Curso: 2010-2011 Francisco Javier Murillo TorrecillaEl buen lector se hace,no nace.Reflexione sobre lectura y formación de lectores.Garrido Felipe.Ediciones del sur.Febrero.2004.páginas 6 – 113La maleta familiar o cómo provocar situaciones de lectura en casa desde la biblioteca escolar. Coronas Cabrero,Mariano .Coordinador del Seminario de Biblioteca y Literatura Infantil del Colegio Público Miguel Servet de Fraga (Huesca).Educación y biblioteca116.2000Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Jiménez González,Amparo, Robles Zepeda,Francisco Javier.Revista EDUCATECONCIENCIA. Vol. 9, No. 10. Enero-Marzo 2016Vínculos, redes y ecología.Hernandez Cordoba ángela.Bravo León Fernando.Universidad santo Tomás.Hallazgos- revista de investigaciones.2003.Variables que inciden en la adquisición de hábitos de lectura de los estidiantes.M.A Jose del Valle.Dirección general de evaluación de investigación educativa.Ministerio de Educación.Guatemala. febrero de 2012Implementación de estrategias pedagógicas y didácticas para fomentar el hábito de la lectura en el hogar. Sierra Luz M. corporación universitaria iberoamericana.Facultad de ciencias humanas y sociales. Licenciatura en pedagogía infantil.bogotá d.c.julio de 2020info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónLecturaFamiliaVínculosAfectivosEstrategia didácticaValoresHábito lectorLa Lectura en familia: una actividad de encuentro, diálogo y aprendizajeTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Jenny Lizbeth López.pdfTesis_Jenny Lizbeth López.pdfapplication/pdf808168https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b75bb260-b9bd-41e5-a6e9-6a63d5fee415/download33d08c791b51017971c9c2e905afbe72MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c4d8a1d1-206b-4793-9217-922be3296d2c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2fc2a0ff-e253-4975-8209-2fd2c77f43f8/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Jenny Lizbeth López.pdf.txtTesis_Jenny Lizbeth López.pdf.txtExtracted texttext/plain102026https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/138f916f-1bf2-4ddc-95aa-8448a2a67a41/downloadc94931dd3a14bcece676861917f20581MD54THUMBNAILTesis_Jenny Lizbeth López.pdf.jpgTesis_Jenny Lizbeth López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14559https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfb1cb65-e351-408d-a45e-2101fc64a87d/download5925f596fe5934a34abac1ee714df22bMD5510819/11830oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118302023-06-28 03:02:59.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |