Políticas de medición en las niif para pyme explicadas desde un algoritmo didáctico de matrices y flujogramas

En el proceso de convergencia hacia los estándares internacionales de contabilidad en Colombia, emprendido con la entrada en vigencia de la Ley 1314 de 2009, la cual normatiza en el territorio nacional el proceso de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, juega un papel pre...

Full description

Autores:
Buitrago Florian, Heidy Katherine
Ramírez Ramos, Angie Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2562
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/2562
Palabra clave:
Políticas de medición
Transacciones de ajuste
Métodos modelos
Algoritmo valor razonable
Costo histórico
Medición inicial
Medición posterior
Adopción por primera vez
Normas internacionales de información financiera. NIIF
Normas internacionales de contabilidad
Pyme - valle del cauca (Colombia)
Pyme
Pyme - sistemas de información
Pequeña y mediana empresa - administración
Medición del desempeño
Instrumentos de medición
Medición
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el proceso de convergencia hacia los estándares internacionales de contabilidad en Colombia, emprendido con la entrada en vigencia de la Ley 1314 de 2009, la cual normatiza en el territorio nacional el proceso de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, juega un papel preponderante la interpretación de las políticas de medición para las magnitudes contables establecidas en los estados financieros, este trabajo recopiló dicha interpretación a través de un lenguaje didáctico de flujogramas y matrices que traslada el lenguaje natural normativo a un algoritmo más comprensible, de manera que pueda llegar a facilitar la enseñanza y aprendizaje de la normatividad. Esencialmente la investigación se focalizó en identificar los procedimientos de ajustes a la medición asociados para cada magnitud contable del Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado según las NIIF para PyME. La comprensión de las políticas de medición se dio bajo una metodología hermenéutica jurídica, permitiendo interpretar y explicar las complejidades del lenguaje para captar el mensaje estructurado en las políticas de medición contenidas en las NIIF para Pyme. De este modo se sistematizó los distintos criterios de medición que establece la normatividad, destacando que cada transacción de ajuste tiene una metodología, dependiendo la discrecionalidad de cálculo permitida por la norma sobre la estimación que se realice, por ende las transacciones de ajuste permiten concretizar el método de medición señalado en la política.