Desconexión moral y agresividad: Adolescentes colombianos e italianos
La presente tesis pretende estudiar el comportamiento agresivo y las estrategias de desconexión moral utilizadas por adolescentes colombianos e italianos (con edades entre 11 y 16 años), así como la relación de las variables mencionadas. Se pretende también explorar las diferencias de género entre m...
- Autores:
-
Gallego González, Susana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13174
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13174
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Cambios hormonales
Procesos cognitivos
Género
Adolescentes
Agresividad
Desconexión moral
Colombia
Italia
Teenagers
Aggressive behavior
Moral disengagement
Italy
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente tesis pretende estudiar el comportamiento agresivo y las estrategias de desconexión moral utilizadas por adolescentes colombianos e italianos (con edades entre 11 y 16 años), así como la relación de las variables mencionadas. Se pretende también explorar las diferencias de género entre mujeres y hombres colombianos, así como italianos respecto al comportamiento agresivo. Para el análisis estadístico los instrumentos utilizados fueron el Youth Self Report (YSR) creado por Achenbach (1991) y la Escala de Desconexión Moral (Bandura et al., 1996). Fueron efectuados los análisis descriptivos de las variables consideradas (comportamiento agresivo y desconexión moral). Se analizaron las correlaciones entre las dos variables en ambas muestras consideradas (colombianos e italianos) y se realizó un análisis con la ANOVA para explorar posibles diferencias de género en los niveles medios de comportamiento agresivo entre hombres y mujeres. Los resultados indican que el comportamiento agresivo y la desconexión moral están correlacionados positivamente, es decir, adolescentes colombianos e italianos ejecutan el comportamiento agresivo y lo justifican con estrategias de desconexión moral. Respecto a las diferencias de género las mujeres y hombres colombianos tienden de igual forma a tener comportamientos agresivos, mientras que los hombres italianos tienen una mayor tendencia a tener comportamientos agresivos que las mujeres italianas. Este resultado, podría ser explicado desde el contexto cultural especifico el cual parece facilitar la expresión de las diferencias de género. Finalmente, la compresión de las variables abre la posibilidad de intervenir con estrategias de prevención del comportamiento agresivo, y a su vez promover comportamientos prosociales. |
---|