Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030
El artículo revisa la innovación logística en Colombia, centrando su análisis en el impacto sobre el comercio internacional y su relación con la Agenda 2030. El objetivo principal es analizar las barreras logísticas en Colombia y proponer estrategias de innovación que fortalezcan el comercio interna...
- Autores:
-
Camargo Ortega, José Camargo
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22572
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22572
- Palabra clave:
- 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Innovación logística - Colombia
Comercio internacional - Colombia
Competitividad comercial
Estrategias de innovación logística
Comercio
Barreras logísticas
Logistics innovation strategies
Trade
Logistics barriers
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c36e98e4d61bd6676fe0a2d3a5eca7df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22572 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030 |
title |
Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030 |
spellingShingle |
Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) Tesis - administración del comercio internacional Innovación logística - Colombia Comercio internacional - Colombia Competitividad comercial Estrategias de innovación logística Comercio Barreras logísticas Logistics innovation strategies Trade Logistics barriers |
title_short |
Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030 |
title_full |
Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030 |
title_fullStr |
Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030 |
title_full_unstemmed |
Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030 |
title_sort |
Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030 |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo Ortega, José Camargo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Batista Gómez Casseres, Boris |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camargo Ortega, José Camargo |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Eljach, Lucia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) |
topic |
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior) Tesis - administración del comercio internacional Innovación logística - Colombia Comercio internacional - Colombia Competitividad comercial Estrategias de innovación logística Comercio Barreras logísticas Logistics innovation strategies Trade Logistics barriers |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - administración del comercio internacional Innovación logística - Colombia Comercio internacional - Colombia Competitividad comercial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias de innovación logística Comercio Barreras logísticas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Logistics innovation strategies Trade Logistics barriers |
description |
El artículo revisa la innovación logística en Colombia, centrando su análisis en el impacto sobre el comercio internacional y su relación con la Agenda 2030. El objetivo principal es analizar las barreras logísticas en Colombia y proponer estrategias de innovación que fortalezcan el comercio internacional. Como objetivos específicos, se plantea evaluar el estado actual de la logística y explorar mejores prácticas. La metodología adoptada fue de enfoque descriptivo, basada en una revisión documental de literatura académica y documentos de organismos internacionales, para identificar los desafíos y oportunidades en la logística colombiana. Los resultados indican que Colombia enfrenta barreras importantes, como la deficiente infraestructura y los altos costos logísticos, los cuales limitan su competitividad en el mercado internacional. No obstante, se identifican oportunidades de mejora mediante la adopción de tecnologías emergentes y la implementación de estrategias innovadoras. En conclusión, para mejorar su posición en el comercio internacional, Colombia debe superar las barreras logísticas y alinear sus estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Las estrategias de innovación logística, respaldadas por iniciativas y buenas prácticas identificadas, son cruciales para superar estos desafíos y fortalecer la facilitación comercial y el desarrollo sostenible en Colombia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-16T20:45:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-16T20:45:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ortega Camargo, J. D. (2024). Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030. [Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22572 |
identifier_str_mv |
Ortega Camargo, J. D. (2024). Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030. [Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22572 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ADL. (2024). Obtenido de Innovaciones en logística para 2024: Tendencias y retos: https://www.adl-logistica.org/innovaciones-en-logistica-para-2024-tendencias-y-retos/ Azcona, P. A. (2019). La Innovación Tecnológica en Logística. Análisis de Mejores Prácticas y su aplicación al caso de El Corte Inglés. Madrid: Universidad Pontificia. Banco Mundial. (25 de enero de 2006). Infraestructura Logística y de Calidad para la Competitividad de Colombia. Obtenido de https://documents1.worldbank.org/curated/en/558751468023043726/pdf/3506110paper.pdf Banco Mundial. (2007). Alianza Estratégica con el País para la República de Colombia 2008-2011. Bogotá. Banco Mundial. (2020). APOYO A LOS PAISES EN UNA ÉPOCA SIN PRECEDENTES. Obtenido de Informe Anual 2020: https://documents1.worldbank.org/curated/en/771501601574548878/pdf/Main-Report.pdf Banco Mundial. (2023). Una Nueva Era de Desarrollo. Obtenido de Informe Anual 2023: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/WB%20AR%202023%20Spanish%20PDF.pdf Barcelona-Catalunya Centre Logística. (23 de noviembre de 2023). Declaración BCL por la Agenda 2030 y los ODS en la Logística. Obtenido de https://bcncl.es/declaracion-bcl-por la-agenda-2030-y-los-ods-en-la-logistica-2/ Barraza, U. M. (2022). “LOGÍSTICA INTERNACIONAL Y PLANIFICACIÓN OPERATIVA DEL CLÚSTER DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LIMA, 2022”. Lima: Universidad Cientifica. Cardona, A. D., Balza, F. V., & Henriquez, F. G. (2017). Innovación en los procesos logístico: Retos locales frente al desarrollo global. Cartagena: Universidad Libre de Cartagena. Consejo privado de competitividad. (2017). Desempeño Logístico: Infraestructura, Transporte y Logística. Bogotá. Consejo Privado de Competitividad. (2024). Informe Nacional de Competitividad 2023-2024. Bogotá: Punto aparte editores. Escobar, J. S. (2008). INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA PARA COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES S.A. . Envigado: ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA. Fernández, d. H. (1 de abril de 2009). Repositorio comllas. Obtenido de Innovación y Gestión de Nuevos Productos: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/54554 Gobierno de España. (2016). PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030. Obtenido de Hacia una Estrategia Española de desarrollo sostenible: https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/20119Spain_Annex_1___PLAN_DE_ACCION_AGENDA_2030_002.pdf González, C. A., Oseda, G. D., Ramírez, R. F., & Gave, C. J. (2011). ¿Cómo aprender y enseñar investigación científica? Perú: Universidad Nacional De Huancavelica. Marroquin, A. J. (2019). UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LOGÍSTICA VERDE EN LAS INDUSTRIAS DE LATINOAMÉRICA EN EL ÚLTIMO DECENIO: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA. Lima: Universidad Privada del Norte. Mora, G. L. (s.f.). Indicadores de la Gestión Logística. Obtenido de KPI Los Indicadores claves del desempeño Logístico: https://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdf Pariona, B. J. (2019). "LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA Y LA DINAMICIDAD DE ATENCIÓN EN LAS AREAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LARAMATE AYACUCHO, 2019".Perú: Universidad Alas Peruana. PÉREZ, C. L., & RESTREPO, G. L. (2020). INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA: AGENTES IMPULSORES DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO. Medellín: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Pérez, V. J. (2022). Análisis de la Gestión de Abastecimiento en la Logística Hospitalaria. Revista cientifica Anfibios, 110-125. Reina, G. Y., & Villagomez, N. B. (2019). ANÁLISIS COMERCIAL E INNOVACIÓN LOGISTICA DEL TRANSPORTE PESADO CON RESPECTO AL PROCESO DE EXPORTACIÓN DE CACAO PRODUCIDO EN ECUADOR. Guayaquil: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Reyes, A. C. (2024). Gestión logística para mejorar la productividad en una Empresa comercializadora de artículos para el hogar. Guayaquil: Universidad Tecnologica Empresarial de Guayaquil. Robayo, S. E. (2013). DESARROLLO LOGISTICO EN COLOMBIA Y A NIVEL INTERNACIONAL. Bogotá: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Rodríguez, R., Landazury, V. L., Lugo, A. E., Sandoval, R. R., & Yesenia, J. C. (2020). Descripción de la situación actual del sistema logístico en la región Caribe Colombiana. Adgnosis, 83-95. SANCHEZ, B. S. (2024). LIDERAZGO Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA INNOVACIÒN LOGÌSTICA. Villavicencio: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Saura, C. P., & Hernández, p. M. (2008). La evolución del concepto de sosteniibilidad y su incidencia en la Educación Ambiental. Ediciones Universidad de Salamanca, 179-204. Tejada, G. M., & Jasmin, G. R. (2012). El transporte multimodal y las deficiencias en las infraestructuras que afectan la competitividad en los paises caso de estudio,Colombia y México. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Vega, C. C. (2018). DISEÑO DE ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA AL AÑO 2050 A PARTIR DE HERRAMIENTAS PROSPECTIVAS. Cundinamarca: Universidad de la Sabana. Viloria, V. E. (2022). Integración del Big Data en la Logística Portuaria como potencializador de la competitividad y la productividad. Revista científica, 66-83. WEBINAR: alineación a la Agenda 2030. De la teoría a la praxis. (21 de abril de 2022). Obtenido de https://www.bureauveritas.es/webinar/alineacion-agenda-2030 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
34 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración del Comercio Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6bc0780-5054-4d17-962b-8646549eae62/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d424d20a-84b1-4a80-b621-637fe206f401/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3940728-fddf-4595-a4ae-b75127c7ef8f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e7ca82c-b0a9-4eaa-83fa-af24dc73b991/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65d07be2-6892-491d-b00d-2a55cad661fa/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b09316ee-ae81-4e20-becf-626a5c4446b3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a48dc36-24a6-4fa0-b481-0c8ecc7c1085/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ca63fabd-57a8-4829-a31b-ebfe98dc1511/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f88940a376e272236e5a06ef6f11a6c fc0a858ac0b721ffe3ce272dea9d5c5d fc2da03ee93aa69f5919360f2c1bf1c1 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 32a0e2f5029aa1b55bf37c3b13550ca9 d086da0aa65421e72f2760bc49027b71 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099164736946176 |
spelling |
Batista Gómez Casseres, Boris3aeadaf4-034c-4225-b65c-5339e6017810600Camargo Ortega, José Camargo01a282be-e66c-40ab-80be-1fcd79e17d04-1Eljach, Lucia009d8ef1-0f35-46bd-b23d-5c6965ea0f03-12024-10-16T20:45:38Z2024-10-16T20:45:38Z2024El artículo revisa la innovación logística en Colombia, centrando su análisis en el impacto sobre el comercio internacional y su relación con la Agenda 2030. El objetivo principal es analizar las barreras logísticas en Colombia y proponer estrategias de innovación que fortalezcan el comercio internacional. Como objetivos específicos, se plantea evaluar el estado actual de la logística y explorar mejores prácticas. La metodología adoptada fue de enfoque descriptivo, basada en una revisión documental de literatura académica y documentos de organismos internacionales, para identificar los desafíos y oportunidades en la logística colombiana. Los resultados indican que Colombia enfrenta barreras importantes, como la deficiente infraestructura y los altos costos logísticos, los cuales limitan su competitividad en el mercado internacional. No obstante, se identifican oportunidades de mejora mediante la adopción de tecnologías emergentes y la implementación de estrategias innovadoras. En conclusión, para mejorar su posición en el comercio internacional, Colombia debe superar las barreras logísticas y alinear sus estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Las estrategias de innovación logística, respaldadas por iniciativas y buenas prácticas identificadas, son cruciales para superar estos desafíos y fortalecer la facilitación comercial y el desarrollo sostenible en Colombia.The article reviews logistics innovation in Colombia, focusing its analysis on the impact on international trade and its relationship with the 2030 Agenda. The main objective is to analyze the logistics barriers in Colombia and propose innovation strategies that strengthen international trade. As specific objectives, it is proposed to evaluate the current state of logistics and explore best practices. The methodology adopted was a descriptive approach, based on a documentary review of academic literature and documents from international organizations, to identify the challenges and opportunities in Colombian logistics. The results indicate that Colombia faces significant barriers, such as deficient infrastructure and high logistics costs, which limit its competitiveness in the international market. However, opportunities for improvement are identified through the adoption of emerging technologies and the implementation of innovative strategies.PregradoAdministrador del Comercio Internacional34 páginasapplication/pdfOrtega Camargo, J. D. (2024). Innovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030. [Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22572spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración del Comercio InternacionalADL. (2024). Obtenido de Innovaciones en logística para 2024: Tendencias y retos: https://www.adl-logistica.org/innovaciones-en-logistica-para-2024-tendencias-y-retos/Azcona, P. A. (2019). La Innovación Tecnológica en Logística. Análisis de Mejores Prácticas y su aplicación al caso de El Corte Inglés. Madrid: Universidad Pontificia.Banco Mundial. (25 de enero de 2006). Infraestructura Logística y de Calidad para la Competitividad de Colombia. Obtenido de https://documents1.worldbank.org/curated/en/558751468023043726/pdf/3506110paper.pdfBanco Mundial. (2007). Alianza Estratégica con el País para la República de Colombia 2008-2011. Bogotá.Banco Mundial. (2020). APOYO A LOS PAISES EN UNA ÉPOCA SIN PRECEDENTES. Obtenido de Informe Anual 2020: https://documents1.worldbank.org/curated/en/771501601574548878/pdf/Main-Report.pdfBanco Mundial. (2023). Una Nueva Era de Desarrollo. Obtenido de Informe Anual 2023: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/WB%20AR%202023%20Spanish%20PDF.pdfBarcelona-Catalunya Centre Logística. (23 de noviembre de 2023). Declaración BCL por la Agenda 2030 y los ODS en la Logística. Obtenido de https://bcncl.es/declaracion-bcl-por la-agenda-2030-y-los-ods-en-la-logistica-2/Barraza, U. M. (2022). “LOGÍSTICA INTERNACIONAL Y PLANIFICACIÓN OPERATIVA DEL CLÚSTER DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LIMA, 2022”. Lima: Universidad Cientifica.Cardona, A. D., Balza, F. V., & Henriquez, F. G. (2017). Innovación en los procesos logístico: Retos locales frente al desarrollo global. Cartagena: Universidad Libre de Cartagena.Consejo privado de competitividad. (2017). Desempeño Logístico: Infraestructura, Transporte y Logística. Bogotá.Consejo Privado de Competitividad. (2024). Informe Nacional de Competitividad 2023-2024. Bogotá: Punto aparte editores.Escobar, J. S. (2008). INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA PARA COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES S.A. . Envigado: ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA.Fernández, d. H. (1 de abril de 2009). Repositorio comllas. Obtenido de Innovación y Gestión de Nuevos Productos: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/54554Gobierno de España. (2016). PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030. Obtenido de Hacia una Estrategia Española de desarrollo sostenible: https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/20119Spain_Annex_1___PLAN_DE_ACCION_AGENDA_2030_002.pdfGonzález, C. A., Oseda, G. D., Ramírez, R. F., & Gave, C. J. (2011). ¿Cómo aprender y enseñar investigación científica? Perú: Universidad Nacional De Huancavelica.Marroquin, A. J. (2019). UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LOGÍSTICA VERDE EN LAS INDUSTRIAS DE LATINOAMÉRICA EN EL ÚLTIMO DECENIO: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA. Lima: Universidad Privada del Norte.Mora, G. L. (s.f.). Indicadores de la Gestión Logística. Obtenido de KPI Los Indicadores claves del desempeño Logístico: https://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdfPariona, B. J. (2019). "LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA Y LA DINAMICIDAD DE ATENCIÓN EN LAS AREAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LARAMATE AYACUCHO, 2019".Perú: Universidad Alas Peruana.PÉREZ, C. L., & RESTREPO, G. L. (2020). INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA: AGENTES IMPULSORES DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO. Medellín: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.Pérez, V. J. (2022). Análisis de la Gestión de Abastecimiento en la Logística Hospitalaria. Revista cientifica Anfibios, 110-125.Reina, G. Y., & Villagomez, N. B. (2019). ANÁLISIS COMERCIAL E INNOVACIÓN LOGISTICA DEL TRANSPORTE PESADO CON RESPECTO AL PROCESO DE EXPORTACIÓN DE CACAO PRODUCIDO EN ECUADOR. Guayaquil: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.Reyes, A. C. (2024). Gestión logística para mejorar la productividad en una Empresa comercializadora de artículos para el hogar. Guayaquil: Universidad Tecnologica Empresarial de Guayaquil.Robayo, S. E. (2013). DESARROLLO LOGISTICO EN COLOMBIA Y A NIVEL INTERNACIONAL. Bogotá: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.Rodríguez, R., Landazury, V. L., Lugo, A. E., Sandoval, R. R., & Yesenia, J. C. (2020). Descripción de la situación actual del sistema logístico en la región Caribe Colombiana. Adgnosis, 83-95.SANCHEZ, B. S. (2024). LIDERAZGO Y HABILIDADES GERENCIALES EN LA INNOVACIÒN LOGÌSTICA. Villavicencio: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.Saura, C. P., & Hernández, p. M. (2008). La evolución del concepto de sosteniibilidad y su incidencia en la Educación Ambiental. Ediciones Universidad de Salamanca, 179-204.Tejada, G. M., & Jasmin, G. R. (2012). El transporte multimodal y las deficiencias en las infraestructuras que afectan la competitividad en los paises caso de estudio,Colombia y México. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.Vega, C. C. (2018). DISEÑO DE ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE DISTRIBUCIÓN EN COLOMBIA AL AÑO 2050 A PARTIR DE HERRAMIENTAS PROSPECTIVAS. Cundinamarca: Universidad de la Sabana.Viloria, V. E. (2022). Integración del Big Data en la Logística Portuaria como potencializador de la competitividad y la productividad. Revista científica, 66-83.WEBINAR: alineación a la Agenda 2030. De la teoría a la praxis. (21 de abril de 2022). Obtenido de https://www.bureauveritas.es/webinar/alineacion-agenda-2030info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)Tesis - administración del comercio internacionalInnovación logística - ColombiaComercio internacional - ColombiaCompetitividad comercialEstrategias de innovación logísticaComercioBarreras logísticasLogistics innovation strategiesTradeLogistics barriersInnovación logística en Colombia: estrategias para fortalecer el comercio internacional y cumplir con la agenda 2030Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALInnovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdfInnovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdfapplication/pdf597789https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6bc0780-5054-4d17-962b-8646549eae62/download1f88940a376e272236e5a06ef6f11a6cMD51Formato_Publicación_Innovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdfFormato_Publicación_Innovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdfapplication/pdf1067701https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d424d20a-84b1-4a80-b621-637fe206f401/downloadfc0a858ac0b721ffe3ce272dea9d5c5dMD52TEXTInnovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdf.txtInnovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain61445https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3940728-fddf-4595-a4ae-b75127c7ef8f/downloadfc2da03ee93aa69f5919360f2c1bf1c1MD55Formato_Publicación_Innovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Innovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e7ca82c-b0a9-4eaa-83fa-af24dc73b991/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILInnovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdf.jpgInnovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7752https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65d07be2-6892-491d-b00d-2a55cad661fa/download32a0e2f5029aa1b55bf37c3b13550ca9MD56Formato_Publicación_Innovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Innovación Logística en Colombia_José Camargo O_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14711https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b09316ee-ae81-4e20-becf-626a5c4446b3/downloadd086da0aa65421e72f2760bc49027b71MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a48dc36-24a6-4fa0-b481-0c8ecc7c1085/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ca63fabd-57a8-4829-a31b-ebfe98dc1511/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/22572oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/225722024-10-17 04:30:52.807http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |