Gestión del conocimiento

Este documento tiene como fin principal acercar a los lectores a la definición de lo que se conoce como gestión del conocimiento o gerencia del conocimiento, un concepto que resulta desconocido para muchos pero que realmente está presente dentro del ambiente laboral diario. En principio se explora l...

Full description

Autores:
Alzate Molina, Carlos Ariel
Gallego Álvarez, Gustavo Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24951
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24951
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Conocimiento
Gestión del conocimiento
Estrategia empresarial
Creatividad en la empresa
Innovaciones tecnológicas
Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Estrategia
Proceso
Creatividad
Innovación
Knowledge
Knowledge Management
Strategy
Process
Creativity
visualizing
Innovation
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este documento tiene como fin principal acercar a los lectores a la definición de lo que se conoce como gestión del conocimiento o gerencia del conocimiento, un concepto que resulta desconocido para muchos pero que realmente está presente dentro del ambiente laboral diario. En principio se explora la definición del término conocimiento mediante la opinión de diferentes autores evidenciando la diversidad de pensamiento de cada uno de ellos para finalmente concluir que este es una capacidad del ser humano que se puede adquirir de diferentes maneras; posterior mente se hace una aproximación a lo que se conoce como gestión del conocimiento o gerencia del conocimiento citando las opiniones textuales de varios autores y de algunos líderes empresariales que aplican este tipo de procesos en las organizaciones que dirigen tales como: Macintosh, Ann, de "Position Paper on Knowledge Management", Artificial Intelligence Applications Institute, University of Adinburgh. O, Sir John Browne Steely, de la revista Harvard Business Review del año 1997; entre otros. Luego se concluye con una opinión del término después de analizar las diferentes apreciaciones de dichos autores. Finalmente nos centramos en un documento publicado por la universidad ICESI de la ciudad de Cali basado en una presentación del conferencista Diego Naranjo, el cual afirma que la Gestión del Conocimiento se debe basar en procesos y que existen unos factores claves los cuales son indispensables para llevar a cabo una adecuada gestión del mismo, estos son: Procesos, Estructura Organizacional, Gente, Sistemas de Reconocimiento, Sistemas de Información, Liderazgo y Cultura.