Entre luces y sombras : El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva

ilustraciones a color

Autores:
López Santa, Jhon Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22483
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22483
Palabra clave:
Educación de niños con discapacidades físicas
Juegos infantiles - Uso terapéutico
Niños con daño auditivo--Comunicación
150 - Psicología
Infancias
Clínico-estético
Discapacidad auditiva
Juego de sombras
Rights
openAccess
License
155
id SANBUENAV2_c30533fbce62ed7ffd575592d8eab8e3
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22483
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Entre luces y sombras : El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva
title Entre luces y sombras : El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva
spellingShingle Entre luces y sombras : El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva
Educación de niños con discapacidades físicas
Juegos infantiles - Uso terapéutico
Niños con daño auditivo--Comunicación
150 - Psicología
Infancias
Clínico-estético
Discapacidad auditiva
Juego de sombras
title_short Entre luces y sombras : El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva
title_full Entre luces y sombras : El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva
title_fullStr Entre luces y sombras : El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva
title_full_unstemmed Entre luces y sombras : El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva
title_sort Entre luces y sombras : El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva
dc.creator.fl_str_mv López Santa, Jhon Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Toro Melo, Lina Jisseth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Santa, Jhon Alexander
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Morales Cano, Vanessa
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Educación de niños con discapacidades físicas
Juegos infantiles - Uso terapéutico
Niños con daño auditivo--Comunicación
topic Educación de niños con discapacidades físicas
Juegos infantiles - Uso terapéutico
Niños con daño auditivo--Comunicación
150 - Psicología
Infancias
Clínico-estético
Discapacidad auditiva
Juego de sombras
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Infancias
Clínico-estético
Discapacidad auditiva
dc.subject.proposal.fra.fl_str_mv Juego de sombras
description ilustraciones a color
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-30T17:52:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-30T17:52:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv López Santa, J. A. (2024). Entre luces y sombras: El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva [Tesis de Maestría en Clínica de la Infancia y la Juventud]. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22483
identifier_str_mv López Santa, J. A. (2024). Entre luces y sombras: El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva [Tesis de Maestría en Clínica de la Infancia y la Juventud]. Universidad de San Buenaventura Cali.
url https://hdl.handle.net/10819/22483
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Cabra A., N. A., & Escobar C., M. R. (2014). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. Panamericana Formas e Impresos.
Calmels, D. (1998). Espacio habitado: en la vida cotidiana y la práctica profesional. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Calmels, D. (2012). El cuerpo en la clínica: Psicoanálisis y prácticas corporales. Argentina: Editorial Paidós.
Calmels, D. (2014). El cuerpo cuenta: La presencia del cuerpo en las versificaciones, narrativas y lecturas de crianza. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Denzin, N. K. (2014). Autoetnografía interpretativa (2.ª ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
Dolci, M. (2006). Teatro de sombras: La magia de la luz y la sombra. Editorial Educación Artística.
Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea Ediciones.
Edwards, C., Gandini, L., & Forman, G. (Eds.). (1998). Los cien lenguajes del niño: La experiencia de Reggio Emilia en la educación infantil. Colección Educación y Pedagogía. Barcelona: Octaedro.
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión (1st ed.). París: Siglo XXI Editores.
García, M. (2018). Creatividad y desarrollo infantil: Estrategias inclusivas para niños con discapacidades. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
Hirsh-Pasek, K., Golinkoff, R. M., Berk, L. E., & Singer, D. G. (2009). Un Mandato para el Aprendizaje Lúdico en Preescolar: Presentando la Evidencia. Oxford University Press.
Levin, E. (2010). Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor: La infancia en escena. Buenos Aires: Noveduc.
Márquez, R. (2015). Comunicación y desarrollo en niños sordos: Una perspectiva familiar. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Montessori, M. (1967). La mente absorbente del niño. Holt, Rinehart and Winston.
Nudler, A. C., Jacquier, M. y Español, S. (2020). Las formas de la vitalidad en la recepción de una obra teatral. Buenos Aires: Epistemus - Revista de estudios en Música, Cognición y Cultura, 8(1), 1-24, e013, 2020
Stolkiner, A. (2012). ¿Qué es escuchar un niño?: Escucha y hospitalidad en el cuidado de la salud. En G. Dueñas, E. Kahansky, & R. Silver (Eds.). La patologización de la infancia (III): Problemas e intervenciones en las aulas (pp. 71-84). Buenos Aires: Noveduc.
Untoiglich, G. (2014). Los desafíos de la clínica con niños y adolescentes. Buenos Aires: Noveduc.
Vygotsky, L. S. (1978). Mente en la Sociedad: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Harvard University Press.
dc.rights.none.fl_str_mv 155
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv 155
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 59 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Clínica de la Infancia y la Juventud
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32f305b1-604f-45eb-bd5c-7dd3a2dcabd4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/318eb198-392d-43ef-9f41-5d1a5d76bd95/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8d72a30-3204-452c-ae2b-9689d9012f35/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8984495f-90ee-4799-a0c8-1c4a44322815/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/85e1010f-045f-4be4-acff-12075e332e61/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ae1ee051-0cf3-4813-a7be-33b6f7d0c841/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d482040-6e4f-4893-af2b-14f1b4994fcd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30f833ec-9295-4b3f-b490-e9d136dbc430/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4635e38b51ad6205cdad4c588094a7e2
c1cdac07e953ec3931c8a03039a7949b
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
5310bb89a00d5ead086944535cc857c4
1b2edcc9c9e603d62e651dc01ab5b2dc
677419e194c41f7b32f350d7e79e79ee
1eea5709e38ba52f22d07b7df6b915e4
afcfa54939a7909a427b8fc6d2fa7a19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099294642929664
spelling Toro Melo, Lina Jisseth994c2c97-b4b5-4135-86eb-350c864fb45c-1López Santa, Jhon Alexanderc5edad21-f1e4-41c8-b630-85b6eeec2d8b-1Morales Cano, Vanessaf19dab4e-043e-49d8-a39b-b953ed7cba87-12024-09-30T17:52:25Z2024-09-30T17:52:25Z2024ilustraciones a colorLa presente tesis contiene la sistematización de mi experiencia de práctica de la Maestría en clínica de la infancia y la juventud, en una Institución para la formación y rehabilitación de niños con discapacidad visual y auditiva. En este texto, en clave autoetnográfica, presento los hallazgos y retos emergentes del juego de sombras como dispositivo clínico-estético, alternativo a las prácticas institucionales establecidas. En el texto incorporo al diálogo autores como Loris Malaguzzi, Alicia Stolkiner, Daniel Calmels, entre otros, quienes me permiten pensar acerca de la exploración, la creatividad y la expresión corporal y simbólica de los niños. Resalto la importancia de la escucha profunda en el cuidado y atención infantil, al permitirme comprender las necesidades e intereses de los niños y contribuir a mi desarrollo personal y profesional, transcendiendo los lugares tradicionales donde me he situado (práctica clínica individual en consultorio). El dispositivo, a partir de la música y el movimiento, propició un espacio inclusivo donde los niños superaron las barreras comunicativas impuestas por su discapacidad auditiva y desafió aquellos espacios, discursos y prácticas institucionales dedicadas a controlar o aquietar sus cuerpos.This thesis presents the systematization of my internship experience for the Master's in Childhood and Youth Clinic, conducted at an institution for the education and rehabilitation of children with visual and hearing disabilities. In this text, through an autoethnographic approach, I present the findings and emerging challenges of the shadow play as a clinical-aesthetic device, alternative to the established institutional practices. The text incorporates authors like Loris Malaguzzi, Alicia Stolkiner, Daniel Calmels, among others, who help me think about the exploration, creativity, and symbolic and bodily expression of children. I highlight the importance of deep listening in childcare and attention, allowing me to understand the needs and interests of the children while contributing to my personal and professional development, transcending the traditional settings where I have been situated (individual clinical practice in an office). The device, through music and movement, created an inclusive space where children overcame the communicative barriers imposed by their hearing disabilities and challenged those spaces, discourses, and institutional practices dedicated to controlling or quieting their bodies.MaestríaMagíster en Clínica de la Infancia y la Juventud59 páginasapplication/pdfLópez Santa, J. A. (2024). Entre luces y sombras: El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditiva [Tesis de Maestría en Clínica de la Infancia y la Juventud]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/22483spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliMaestría en Clínica de la Infancia y la JuventudCabra A., N. A., & Escobar C., M. R. (2014). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. Panamericana Formas e Impresos.Calmels, D. (1998). Espacio habitado: en la vida cotidiana y la práctica profesional. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.Calmels, D. (2012). El cuerpo en la clínica: Psicoanálisis y prácticas corporales. Argentina: Editorial Paidós.Calmels, D. (2014). El cuerpo cuenta: La presencia del cuerpo en las versificaciones, narrativas y lecturas de crianza. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.Denzin, N. K. (2014). Autoetnografía interpretativa (2.ª ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.Dolci, M. (2006). Teatro de sombras: La magia de la luz y la sombra. Editorial Educación Artística.Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea Ediciones.Edwards, C., Gandini, L., & Forman, G. (Eds.). (1998). Los cien lenguajes del niño: La experiencia de Reggio Emilia en la educación infantil. Colección Educación y Pedagogía. Barcelona: Octaedro.Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión (1st ed.). París: Siglo XXI Editores.García, M. (2018). Creatividad y desarrollo infantil: Estrategias inclusivas para niños con discapacidades. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.Hirsh-Pasek, K., Golinkoff, R. M., Berk, L. E., & Singer, D. G. (2009). Un Mandato para el Aprendizaje Lúdico en Preescolar: Presentando la Evidencia. Oxford University Press.Levin, E. (2010). Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor: La infancia en escena. Buenos Aires: Noveduc.Márquez, R. (2015). Comunicación y desarrollo en niños sordos: Una perspectiva familiar. Editorial Universitaria de Buenos Aires.Montessori, M. (1967). La mente absorbente del niño. Holt, Rinehart and Winston.Nudler, A. C., Jacquier, M. y Español, S. (2020). Las formas de la vitalidad en la recepción de una obra teatral. Buenos Aires: Epistemus - Revista de estudios en Música, Cognición y Cultura, 8(1), 1-24, e013, 2020Stolkiner, A. (2012). ¿Qué es escuchar un niño?: Escucha y hospitalidad en el cuidado de la salud. En G. Dueñas, E. Kahansky, & R. Silver (Eds.). La patologización de la infancia (III): Problemas e intervenciones en las aulas (pp. 71-84). Buenos Aires: Noveduc.Untoiglich, G. (2014). Los desafíos de la clínica con niños y adolescentes. Buenos Aires: Noveduc.Vygotsky, L. S. (1978). Mente en la Sociedad: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Harvard University Press.155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/CaliEducación de niños con discapacidades físicasJuegos infantiles - Uso terapéuticoNiños con daño auditivo--Comunicación150 - PsicologíaInfanciasClínico-estéticoDiscapacidad auditivaJuego de sombrasEntre luces y sombras : El juego de sombras como dispositivo clínico-estético para la exploración, expresión y creación corporal de niños en condición de discapacidad auditivaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf202529https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32f305b1-604f-45eb-bd5c-7dd3a2dcabd4/download4635e38b51ad6205cdad4c588094a7e2MD56Juego_Sombras_Dispositivo_Lopez_2024.pdfJuego_Sombras_Dispositivo_Lopez_2024.pdfapplication/pdf1418911https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/318eb198-392d-43ef-9f41-5d1a5d76bd95/downloadc1cdac07e953ec3931c8a03039a7949bMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8d72a30-3204-452c-ae2b-9689d9012f35/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8984495f-90ee-4799-a0c8-1c4a44322815/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD58TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain6840https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/85e1010f-045f-4be4-acff-12075e332e61/download1b2edcc9c9e603d62e651dc01ab5b2dcMD510Juego_Sombras_Dispositivo_Lopez_2024.pdf.txtJuego_Sombras_Dispositivo_Lopez_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain102017https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ae1ee051-0cf3-4813-a7be-33b6f7d0c841/download677419e194c41f7b32f350d7e79e79eeMD512THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16176https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d482040-6e4f-4893-af2b-14f1b4994fcd/download1eea5709e38ba52f22d07b7df6b915e4MD511Juego_Sombras_Dispositivo_Lopez_2024.pdf.jpgJuego_Sombras_Dispositivo_Lopez_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7557https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30f833ec-9295-4b3f-b490-e9d136dbc430/downloadafcfa54939a7909a427b8fc6d2fa7a19MD51310819/22483oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/224832024-10-01 04:33:39.2http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K