Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena
Esta investigación enmarca un análisis básico de cómo se evidencia la implicación de la función materna en la feminidad, rol e identificación sexual de las trabajadoras sexuales universitarias, derivando en el ejercicio de la prostitución. Provee discernimientos fundamentales que describen la dinámi...
- Autores:
-
Buelvas Barrios, Candida Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22329
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22329
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicologia
Trabajadoras sexuales universitarias - aspectos psicológicos - Cartagena (Colombia)
Prostitución - aspectos psicológicos
Función materna - aspectos psicológicos
Sexualidad femenina
Sexualidad
Análisis
Función
Materna
Paterna
Acting
Border
Histeria
Prostitución
Feminidad
Universitaria
Function
Hysteria
Prostitution
Feminity
Sexuality
College student
Worker
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c2ceca48c41dfb286f9a46cd6ec529ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22329 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena |
title |
Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena |
spellingShingle |
Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena 150 - Psicología Tesis - psicologia Trabajadoras sexuales universitarias - aspectos psicológicos - Cartagena (Colombia) Prostitución - aspectos psicológicos Función materna - aspectos psicológicos Sexualidad femenina Sexualidad Análisis Función Materna Paterna Acting Border Histeria Prostitución Feminidad Universitaria Function Hysteria Prostitution Feminity Sexuality College student Worker |
title_short |
Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena |
title_full |
Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena |
title_fullStr |
Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena |
title_full_unstemmed |
Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena |
title_sort |
Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Buelvas Barrios, Candida Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acuña Bermúdez, Edgar Afonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buelvas Barrios, Candida Isabel |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía (GIEP) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicologia Trabajadoras sexuales universitarias - aspectos psicológicos - Cartagena (Colombia) Prostitución - aspectos psicológicos Función materna - aspectos psicológicos Sexualidad femenina Sexualidad Análisis Función Materna Paterna Acting Border Histeria Prostitución Feminidad Universitaria Function Hysteria Prostitution Feminity Sexuality College student Worker |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicologia Trabajadoras sexuales universitarias - aspectos psicológicos - Cartagena (Colombia) Prostitución - aspectos psicológicos Función materna - aspectos psicológicos Sexualidad femenina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sexualidad Análisis Función Materna Paterna Acting Border Histeria Prostitución Feminidad Universitaria |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Function Hysteria Prostitution Feminity Sexuality College student Worker |
description |
Esta investigación enmarca un análisis básico de cómo se evidencia la implicación de la función materna en la feminidad, rol e identificación sexual de las trabajadoras sexuales universitarias, derivando en el ejercicio de la prostitución. Provee discernimientos fundamentales que describen la dinámica de la relación objetal madre-hija, su incidencia en la dinámica psíquica, y su representación en la estructura psíquica, a nivel inconsciente. Se centra en el análisis de la personalidad, los contenidos sexuales y vestigios relacionales vigentes, de orden inconsciente, por lo cual son susceptibles del análisis. El diseño metodológico se basa en la tipología investigativa de corte cualitativo, un esquema holista con actitud crítica, desde la hermenéutica como método, con orientación psicodinamica, tomando como participantes a 2 (dos) jóvenes universitarias trabajadoras sexuales que ejercen en la ciudad de Cartagena con inclusión voluntaria, y como herramientas de recolección de datos la entrevista abierta, historia clínica y 2 (dos) pruebas proyectivas, el Test del dibujo de la figura humana de Machover (1987) y el Test de Rorschach (1994), teniendo en cuenta los requerimientos éticos y bioéticos. Los datos fueron sometidos a calificación e interpretación bajo los parámetros de aplicación y valoración de los manuales y teorías de referencia, así mismo, se resalta que no es objetivo de la investigación generalizar los resultados de la misma como características inherentes al tipo de población objeto de estudio. Los datos concluyentes apuntan a una falla estructural en la función materna desde su posición de madre simbólica, en la que debe dar la marca de la articulación significante a través de la palabra, de las primeras interacciones corporales-afectivas y cuidados primordiales, representada en la Voz del Otro, característica que perdura , revelada en el segundo despertar sexual como una ausencia de palabra organizadora en torno a lo sexual y a la feminidad, derivando en la prostitución como un Acting, bien sea de carácter Histérico o como prótesis narcisista en un Proceso Border: un discurso angustiante o un discurso vacío, en ambos casos sometedor, perceptible en un cuerpo doliente y desvalorizado. Así mismo, se pone en manifiesto una decepción primitiva marcada por el Estrago Materno que deviene en una relación madre-hija sellada por la ambivalencia (amor-odio) propia del desenlace de la castración, y la identificación parcial con un rol sexual materno desadaptado y trasgresor, dándole así a la prostitución un tinte de venganza representada en la autoagresión dirigida hacia el cuerpo sentido como ajeno, al introyectar el objeto amado, deseado y perdido. La función falla por exceso o por defecto, secundada por una función paterna ausente, que igualmente falla: la madre como transgresora de ley, no cumple su función de transmisora del nombre del padre. Desde esta perspectiva, se recomienda incursionar en nuevas investigaciones relacionadas con el tema concerniente a esta investigación, de tal manera que se amplíe el repertorio investigativo a nivel local, nacional e internacional, creando estrategias para acceder de manera efectiva a la población incrementando el campo de muestreo. Se indican como medidas de contingencia ante la problemática social de la prostitución reducir las situaciones de riesgo familiares a través de la promoción de una cultura del cumplimiento pleno de las funciones parentales, la crianza humanizada, el apoyo a la niñez y el fortalecimiento de los lazos familiares y los valores estructurales, lo que es igual a un enfoque de prevención y atención de tipo Familiar Integral desde lo institucional y colectivo; asimismo una intervención basada en la articulación de prótesis adaptativas, el trabajo con lo corpóreo , logrando escribir los trazos faltantes de la palabra que aloje al sujeto, como punto de llegada al hallazgo de la constitución fantasmática, desde lo particular, lo subjetivo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-12T21:35:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-12T21:35:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Buelvas Barrios, C. I. (2024). Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22329 |
identifier_str_mv |
Buelvas Barrios, C. I. (2024). Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22329 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Buelvas Barrios, C. I. (2008). Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. ANGEL, M. (1998). “El Lugar que ocupa el Padre, Ley Simbólica en la elección que hace una mujer por la Prostitución”. Medellín Colombia: Universidad de Antioquia Departamento de Psicoanálisis BOEREE, G (2001). Teoria de la Personalidad: Sigmund Freud. Extraído el día 01 de abril de 2007 desde webspace.ship.edu/cgboer/freudesp.html ARANGO, M (2006). La Prostitución Universitaria: “Las Prepagos”. Medellín Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Psicología. BOHM, E (1993). Vademécum del Test de Rorschach. Madrid : Morata DONOSO, C; MATUS, C & MONTECINO, S (1999). Prostitución Juvenil Urbana. Centro Interdisciplinario de Estudios de Género Facultad de Ciencias Sociales. Chile EIGUER, A. (2005). Un desafió a la meta psicología y la clínica: ¿Existe una Perversión Femenina? Paris Francia. Traducción Buenos Aires Argentina: Sociedad Psicoanalitica De Paris. Extraido el día 13 de enero de 2008 desde http://psicodoc.copmadrid.org/ EXNER, J (2003a). Manual de Codificación y calificación del Test de Rorschach en la escala de Exner. Madrid: TEA Ediciones EXNER, J (2003b). Manual de interpretación del Test de Rorschach en la Escala de Exner. Madrid: Tea Ediciones Análisis de la función materna en… 141 FARRÉ, J. Enciclopedia de la Psicología. España : Editorial Océano Volumen 4 FENICHEL, O (1996.). Teoría psicoanalítica de la neurosis. México: Editorial Paidos FERNÁNDEZ, A. El ingreso de un bebé al Jardín Materna: una mirada psicoanalítica a la tarea pedagógica. Extraído el 08 de marzo de 2007 desde http://www.geocities.com/bibliografias/ FREUD, S (1993). Obras Completas. 3 TOMOS. Buenos Aires:Amorrortu Editores FREUD, S (1993.) Sobre la sexualidad femenina. Obras Completas Tomo 3 Volumen XXI: Amorrortu FREUD, S (1996a.) La disolución del Complejo de Edipo.Madrid. Obras Completas Tomo 3: Biblioteca Nueva FREUD, S (1996b.) La Femineidad. Obras Completas Tomo 3: Biblioteca Nueva Madrid GARCIA, K (2005). Las caras de la feminidad. Barranquilla Colombia: Universidad del Norte. GÓMEZ, A (2005). Prepago ¿todo por la plata? jóvenes prepagos tras la aparición de ideales estéticos. Colombia: Fundación Universitaria Luís Amigó Extraído el día 11 de marzo de 2007 desde http://www.funlam.edu.co/sextante/edicion5/cronica.html GONZALEZ, M (2003). Sexualidad Femenina y psicoanálisis. México: Editores de Textos Mexicanos. GUTIÉRREZ, S. La prostitución. Una anomalía social. Caracas Venezuela. Extraído el día 14 de marzo de 2007 desde http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/pdf HEINRICH, H (1993). Borde R-S de la Neurosis. Argentina: Homo Sapiens JIMENEZ, F (2002.). Introducción al psicodiagnostico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca España: Amarú Ediciones. KEMBERG, O (1995). Las Triangulaciones. Buenos Aires Argentina: Paidós KLEIN, M (2003). El destete (1936). Obras Completas. Buenos Aires: Hormé KLEIN, M (2003). Amor, culpa y reparación. Obras completas. Buenos Aires: Hormé LACAN, J (1987a). La significación del falo. Escritos 2 14. Argentina: ed. Siglo Veintiuno, LACAN, J (1987b). Propósitos directivos para un congreso sobre la sexualidad femenina. Escritos 2 14. Argentina: ed. Siglo Veintiuno, LACAN, J (1994). Seminario Aun. Barcelona : Editorial Paidos LACAN, J (1999.). Seminario 4. Clases 5-6. Argentina: Editorial Paidos. LE POULICHET, S. Toxicomanías y psicoanálisis: Las narcosis del deseo”. Buenos Aires Argentina: Ed. Amorrortu, MACHOVER, K (1987). Proyección de la personalidad en el dibujo de la Figura Humana; Un método para la investigación de la personalidad. Bogotá: ED. Cultural Análisis de la función materna en… 142 MARTINEZ, F (2006). Prostitución Universitaria. Argentina: Revista Katedra Z. Extraído el día 22 de diciembre de 2006 desde http://www.nortedelbermejo.com.ar/. MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL (2006) Ley Numero 1090 de 2006. Código Deontológico y Bioético de la Profesión del Psicólogo. Descargado el día 12 de enero de 2008 desde http://www.minproteccionsocial.gov.co/salaprensa/library/documents/DocNewsNo1533 7DocumentNo2483.PDF MONSALVE, G: PALACIO, M (2001). Cuestión de ética: la universidad pública- prostitución prepago. Medellín Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana [audiovisual] MORALES, B. (2002) Sexualidad F. Y Perversión. Medellín: Universidad de Antioquia NASIO, J (1998). Enseñanza de 7 conceptos cruciales del Psicoanálisis. Barcelona: Editorial Gedisa NIETO, R (2006). APRAMP. La prostitución; claves básicas para reflexionar sobre un problema. España. Extraído el día 23 de marzo de 2007 desde http://www.apramp.org/pdf PORTILLO, R. (2001). Superyo y sexualidad femenina. América Latina: Nueva Escuela Lacaniana Revista The Wannabe. Extraído el día 15 de marzo de 2007 desde http://www.nel-amp.com/wannabe/w22.rtf PORTUONDO, J (2001) . El Psicodiagnostico de Rorschach clásico y psicoanalítico. Barcelona: Editorial Psique RAE (2001.). Diccionario de la Lengua Española. España: Vigésima Edición. REVISTA CAMBIO. Inocencia perdida. No. 639. 26 de septiembre a 3 de octubre de 2005. Colombia. RASCOVSKY, A (1999). La Prostitución, Un Estudio Psicoanalítico. Argentina : Revista Asociación Escuela Argentina de Psicoterapeutas para Graduados nº 25 REVISTA CAMBIO. Inocencia perdida. No. 639. 26 de septiembre a 3 de octubre de 2005. Colombia. ROMANO, V. Algunas notas acerca de la teoría de Winnicott. Buenos Aires. Extraído el día 16 de marzo de 2007 desde http://www.winnicott.net/espanol/html/p_clinica.asp#up RORSCHACH, H (1994). Test de Rorschach. Suiza: Verlang Hans Hube r ED. (Laminas) SALAS, M. (1998). La esquicia de la mujer y el goce en la prostitución. Medellín Colombia: Revista Avanzada Nº 4 SALAS, M; GALLO, H (2001). El mito de la voluptuosidad en la prostitución femenina. Medellín: Universidad de Antioquia SENNET, R (1979). Las tiranías de la intimidad. UNIVERSIDAD DE BELGRADO (1999). El acting out. Serbia WELLDON, E. (1993) Madre, Virgen y Puta: Idealización y denigración de la maternidad. Madrid España: ED. Siglo Veintiuno España Editores SA BRIONES, G (1998.). La investigación social y educativa. Formación de docentes en investigación educativa. Colombia: Modulo 1: Convenio Andrés Bello CANALES, T: formato APA-Quinta edición. Asociación Psicológica Americana. Extraído el día 05 de abril de 2007 desde www.uninorte.edu.co/observatorio/documentos/Apa_Edicion5. CHOYSE, M (1993). Prostitución: Enfoque médico- psicológico y social. Buenos Aires Argentina: 4ta edición Lumen-Horme CHOYSE, M (1995). Psicoanálisis y prostitución. Buenos Aires Argentina: Paidos CORREA, A. (2004).Una mirada de la prostitución desde la Psicología Dinámica. Primer Encuentro Nacional de Psicoterapeutas Dinámicos, Medellín Colombia: U. de Antioquia CUKIER, J (1997). Ser o Tener: ¿he aquí la cuestión? Buenos Aires Argentina: Asociación Psicoanalítica Argentina Revista Internacional de Psicoanálisis. Extraído el día 13 de enero de 2008 desde http://psicodoc.copmadrid.org/ DANE (2005). Estadísticas Colombia. Extraído el día 14 de diciembre de 2006 desde http:/ www.dane. Org.com DIDIER-WEILL, A. Quartier Lacan: Testimonios Sobre Jacques Lacan. : Argentina Ed. Nueva Visión |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
142 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/325619c8-3053-4c80-a40e-4951cdd48411/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6be8cece-3320-4c46-b05a-8c354dd0831c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e3263f6-095f-4582-9d51-f6a94bf4c4d5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/254f6643-df78-40d9-9919-9b215fef52b4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d98e3ef5-8745-41d3-be62-a55cc77de239/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e31eec40c9b63a99be7b694114f16c4 7c3d2bd41a5281fc33355eb29dce5c23 c1b0d9f7e5bdf67f242301ac4108a6d0 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099294565335040 |
spelling |
Acuña Bermúdez, Edgar Afonsovirtual::1595-1Buelvas Barrios, Candida Isabele49d7ff7-c72b-4f12-a7d9-97fbf989e721-1Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía (GIEP) (Cartagena)2024-09-12T21:35:01Z2024-09-12T21:35:01Z2008Esta investigación enmarca un análisis básico de cómo se evidencia la implicación de la función materna en la feminidad, rol e identificación sexual de las trabajadoras sexuales universitarias, derivando en el ejercicio de la prostitución. Provee discernimientos fundamentales que describen la dinámica de la relación objetal madre-hija, su incidencia en la dinámica psíquica, y su representación en la estructura psíquica, a nivel inconsciente. Se centra en el análisis de la personalidad, los contenidos sexuales y vestigios relacionales vigentes, de orden inconsciente, por lo cual son susceptibles del análisis. El diseño metodológico se basa en la tipología investigativa de corte cualitativo, un esquema holista con actitud crítica, desde la hermenéutica como método, con orientación psicodinamica, tomando como participantes a 2 (dos) jóvenes universitarias trabajadoras sexuales que ejercen en la ciudad de Cartagena con inclusión voluntaria, y como herramientas de recolección de datos la entrevista abierta, historia clínica y 2 (dos) pruebas proyectivas, el Test del dibujo de la figura humana de Machover (1987) y el Test de Rorschach (1994), teniendo en cuenta los requerimientos éticos y bioéticos. Los datos fueron sometidos a calificación e interpretación bajo los parámetros de aplicación y valoración de los manuales y teorías de referencia, así mismo, se resalta que no es objetivo de la investigación generalizar los resultados de la misma como características inherentes al tipo de población objeto de estudio. Los datos concluyentes apuntan a una falla estructural en la función materna desde su posición de madre simbólica, en la que debe dar la marca de la articulación significante a través de la palabra, de las primeras interacciones corporales-afectivas y cuidados primordiales, representada en la Voz del Otro, característica que perdura , revelada en el segundo despertar sexual como una ausencia de palabra organizadora en torno a lo sexual y a la feminidad, derivando en la prostitución como un Acting, bien sea de carácter Histérico o como prótesis narcisista en un Proceso Border: un discurso angustiante o un discurso vacío, en ambos casos sometedor, perceptible en un cuerpo doliente y desvalorizado. Así mismo, se pone en manifiesto una decepción primitiva marcada por el Estrago Materno que deviene en una relación madre-hija sellada por la ambivalencia (amor-odio) propia del desenlace de la castración, y la identificación parcial con un rol sexual materno desadaptado y trasgresor, dándole así a la prostitución un tinte de venganza representada en la autoagresión dirigida hacia el cuerpo sentido como ajeno, al introyectar el objeto amado, deseado y perdido. La función falla por exceso o por defecto, secundada por una función paterna ausente, que igualmente falla: la madre como transgresora de ley, no cumple su función de transmisora del nombre del padre. Desde esta perspectiva, se recomienda incursionar en nuevas investigaciones relacionadas con el tema concerniente a esta investigación, de tal manera que se amplíe el repertorio investigativo a nivel local, nacional e internacional, creando estrategias para acceder de manera efectiva a la población incrementando el campo de muestreo. Se indican como medidas de contingencia ante la problemática social de la prostitución reducir las situaciones de riesgo familiares a través de la promoción de una cultura del cumplimiento pleno de las funciones parentales, la crianza humanizada, el apoyo a la niñez y el fortalecimiento de los lazos familiares y los valores estructurales, lo que es igual a un enfoque de prevención y atención de tipo Familiar Integral desde lo institucional y colectivo; asimismo una intervención basada en la articulación de prótesis adaptativas, el trabajo con lo corpóreo , logrando escribir los trazos faltantes de la palabra que aloje al sujeto, como punto de llegada al hallazgo de la constitución fantasmática, desde lo particular, lo subjetivo.This investigation it frames a basic analysis of how the implication of the maternal function in the feminity, roll and sexual identification of the university sexual workers is demonstrated, deriving in the exercise of prostitution. It provides fundamental discernments that they describe to the dynamics of the objetal relation mother-daughter, her incidence in psychic dynamics, and its representation in the psychic structure, at unconscious level. It is centered in the sexual analysis of the personality, contents and effective relational vestiges, of unconscious order, thus are susceptible of the analysis. The methodologic design is based on the investigativa tipología of qualitative cut, a holista scheme with attitude criticizes, from the hermenéutic method like, with psicodinamic direction, taking like participants 2 (two) young college students sexual workers who exert in the Cartagena city with voluntary inclusion, and like tools of data collection the Opened Interview, Clinical History and 2 (two) projective tests, the Drawing of the Human Figure Test , by Machover (1987) and the Rorschach Test (1994), considering the ethical and bioéthicals requirements. The data were put under qualification and interpretation under the parameters of application and valuation of manual and the theories of reference, also, is emphasized that he is not objective of the investigation to generalize the results of same as characteristic the inherent ones to the type of population study object. The conclusive data aim at a structural fault in the maternal function from their position of symbolic mother, in that it must give the mark of the significant joint to traverse of the word, of the first corporal-affective interactions and fundamental cares, represented in the Voice of the Other, characteristic that lasts, revealed in the second to wake up sexual like an absence of organizing word around the sexual thing and to the feminity, deriving in prostitution like a Acting, or are of Hysteric character or like narcisist prothesis in a Border Process: a angustiante speech or an empty speech, in both cases sometedor, perceivable in a sadness and devalued body. Also, a primitive deception marked by the Maternal Damage is put in manifesto that mother-daughter sealed by the ambivalence (love-hatred) own of the outcome of the castration happens in a relation, and the partial identification with a disoriented and trasgresor maternal sexual roll, giving thus to prostitution a dye him of revenge represented hurt her self directed towards the body felt like other people's, when introyectar the loved, wished and lost object. The function fails by excess or default, plus a paternal function absentee, who also fails: the mother like law transgressor, does not act her as of transmitter of the name of the father. From this perspective, it is recommended to incursionar in new investigations related to the subject concerning this investigation, in such a way that the investigativo repertoire at local level is extended, national and international, creating strategies to accede of effective way to the population being increased the sampling field . They are indicated like measures of problematic contingency before the social one of prostitution to reduce the familiar situations of risk through the promotion of a culture of the total fulfillment of the parentales functions, the humanized raising, the support to the childhood and the structural fortification of the familiar bows and values, which is equal to an approach of prevention and attention of institutional Integral Familiar type from and the collective thing; also an intervention based on the joint of adaptive prótesis, the work with the corpóreo, obtaining to write the faltantes outlines of the word that lodges to the subject, like destination to the finding of the fantasmátic constitution, from the individual, the subjective thing.PregradoPsicólogo142 páginasapplication/pdfBuelvas Barrios, C. I. (2024). Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/22329spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaBuelvas Barrios, C. I. (2008). Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.ANGEL, M. (1998). “El Lugar que ocupa el Padre, Ley Simbólica en la elección que hace una mujer por la Prostitución”. Medellín Colombia: Universidad de Antioquia Departamento de PsicoanálisisBOEREE, G (2001). Teoria de la Personalidad: Sigmund Freud. Extraído el día 01 de abril de 2007 desde webspace.ship.edu/cgboer/freudesp.htmlARANGO, M (2006). La Prostitución Universitaria: “Las Prepagos”. Medellín Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Psicología.BOHM, E (1993). Vademécum del Test de Rorschach. Madrid : MorataDONOSO, C; MATUS, C & MONTECINO, S (1999). Prostitución Juvenil Urbana. Centro Interdisciplinario de Estudios de Género Facultad de Ciencias Sociales. ChileEIGUER, A. (2005). Un desafió a la meta psicología y la clínica: ¿Existe una Perversión Femenina? Paris Francia. Traducción Buenos Aires Argentina: Sociedad Psicoanalitica De Paris. Extraido el día 13 de enero de 2008 desde http://psicodoc.copmadrid.org/EXNER, J (2003a). Manual de Codificación y calificación del Test de Rorschach en la escala de Exner. Madrid: TEA EdicionesEXNER, J (2003b). Manual de interpretación del Test de Rorschach en la Escala de Exner. Madrid: Tea EdicionesAnálisis de la función materna en… 141FARRÉ, J. Enciclopedia de la Psicología. España : Editorial Océano Volumen 4FENICHEL, O (1996.). Teoría psicoanalítica de la neurosis. México: Editorial PaidosFERNÁNDEZ, A. El ingreso de un bebé al Jardín Materna: una mirada psicoanalítica a la tarea pedagógica. Extraído el 08 de marzo de 2007 desde http://www.geocities.com/bibliografias/FREUD, S (1993). Obras Completas. 3 TOMOS. Buenos Aires:Amorrortu EditoresFREUD, S (1993.) Sobre la sexualidad femenina. Obras Completas Tomo 3 Volumen XXI: AmorrortuFREUD, S (1996a.) La disolución del Complejo de Edipo.Madrid. Obras Completas Tomo 3: Biblioteca NuevaFREUD, S (1996b.) La Femineidad. Obras Completas Tomo 3: Biblioteca Nueva MadridGARCIA, K (2005). Las caras de la feminidad. Barranquilla Colombia: Universidad del Norte.GÓMEZ, A (2005). Prepago ¿todo por la plata? jóvenes prepagos tras la aparición de ideales estéticos. Colombia: Fundación Universitaria Luís Amigó Extraído el día 11 de marzo de 2007 desde http://www.funlam.edu.co/sextante/edicion5/cronica.htmlGONZALEZ, M (2003). Sexualidad Femenina y psicoanálisis. México: Editores de Textos Mexicanos.GUTIÉRREZ, S. La prostitución. Una anomalía social. Caracas Venezuela. Extraído el día 14 de marzo de 2007 desde http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/pdfHEINRICH, H (1993). Borde R-S de la Neurosis. Argentina: Homo SapiensJIMENEZ, F (2002.). Introducción al psicodiagnostico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca España: Amarú Ediciones.KEMBERG, O (1995). Las Triangulaciones. Buenos Aires Argentina: PaidósKLEIN, M (2003). El destete (1936). Obras Completas. Buenos Aires: HorméKLEIN, M (2003). Amor, culpa y reparación. Obras completas. Buenos Aires: HorméLACAN, J (1987a). La significación del falo. Escritos 2 14. Argentina: ed. Siglo Veintiuno,LACAN, J (1987b). Propósitos directivos para un congreso sobre la sexualidad femenina. Escritos 2 14. Argentina: ed. Siglo Veintiuno,LACAN, J (1994). Seminario Aun. Barcelona : Editorial PaidosLACAN, J (1999.). Seminario 4. Clases 5-6. Argentina: Editorial Paidos.LE POULICHET, S. Toxicomanías y psicoanálisis: Las narcosis del deseo”. Buenos Aires Argentina: Ed. Amorrortu,MACHOVER, K (1987). Proyección de la personalidad en el dibujo de la Figura Humana; Un método para la investigación de la personalidad. Bogotá: ED. CulturalAnálisis de la función materna en… 142MARTINEZ, F (2006). Prostitución Universitaria. Argentina: Revista Katedra Z. Extraído el día 22 de diciembre de 2006 desde http://www.nortedelbermejo.com.ar/.MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL (2006) Ley Numero 1090 de 2006. Código Deontológico y Bioético de la Profesión del Psicólogo. Descargado el día 12 de enero de 2008 desde http://www.minproteccionsocial.gov.co/salaprensa/library/documents/DocNewsNo1533 7DocumentNo2483.PDFMONSALVE, G: PALACIO, M (2001). Cuestión de ética: la universidad pública- prostitución prepago. Medellín Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana [audiovisual]MORALES, B. (2002) Sexualidad F. Y Perversión. Medellín: Universidad de AntioquiaNASIO, J (1998). Enseñanza de 7 conceptos cruciales del Psicoanálisis. Barcelona: Editorial GedisaNIETO, R (2006). APRAMP. La prostitución; claves básicas para reflexionar sobre un problema. España. Extraído el día 23 de marzo de 2007 desde http://www.apramp.org/pdfPORTILLO, R. (2001). Superyo y sexualidad femenina. América Latina: Nueva Escuela Lacaniana Revista The Wannabe. Extraído el día 15 de marzo de 2007 desde http://www.nel-amp.com/wannabe/w22.rtfPORTUONDO, J (2001) . El Psicodiagnostico de Rorschach clásico y psicoanalítico. Barcelona: Editorial PsiqueRAE (2001.). Diccionario de la Lengua Española. España: Vigésima Edición.REVISTA CAMBIO. Inocencia perdida. No. 639. 26 de septiembre a 3 de octubre de 2005. Colombia.RASCOVSKY, A (1999). La Prostitución, Un Estudio Psicoanalítico. Argentina : Revista Asociación Escuela Argentina de Psicoterapeutas para Graduados nº 25REVISTA CAMBIO. Inocencia perdida. No. 639. 26 de septiembre a 3 de octubre de 2005. Colombia.ROMANO, V. Algunas notas acerca de la teoría de Winnicott. Buenos Aires. Extraído el día 16 de marzo de 2007 desde http://www.winnicott.net/espanol/html/p_clinica.asp#upRORSCHACH, H (1994). Test de Rorschach. Suiza: Verlang Hans Hube r ED. (Laminas)SALAS, M. (1998). La esquicia de la mujer y el goce en la prostitución. Medellín Colombia: Revista Avanzada Nº 4SALAS, M; GALLO, H (2001). El mito de la voluptuosidad en la prostitución femenina. Medellín: Universidad de AntioquiaSENNET, R (1979). Las tiranías de la intimidad. UNIVERSIDAD DE BELGRADO (1999). El acting out. SerbiaWELLDON, E. (1993) Madre, Virgen y Puta: Idealización y denigración de la maternidad. Madrid España: ED. Siglo Veintiuno España Editores SABRIONES, G (1998.). La investigación social y educativa. Formación de docentes en investigación educativa. Colombia: Modulo 1: Convenio Andrés BelloCANALES, T: formato APA-Quinta edición. Asociación Psicológica Americana. Extraído el día 05 de abril de 2007 desde www.uninorte.edu.co/observatorio/documentos/Apa_Edicion5.CHOYSE, M (1993). Prostitución: Enfoque médico- psicológico y social. Buenos Aires Argentina: 4ta edición Lumen-HormeCHOYSE, M (1995). Psicoanálisis y prostitución. Buenos Aires Argentina: PaidosCORREA, A. (2004).Una mirada de la prostitución desde la Psicología Dinámica. Primer Encuentro Nacional de Psicoterapeutas Dinámicos, Medellín Colombia: U. de AntioquiaCUKIER, J (1997). Ser o Tener: ¿he aquí la cuestión? Buenos Aires Argentina: Asociación Psicoanalítica Argentina Revista Internacional de Psicoanálisis. Extraído el día 13 de enero de 2008 desde http://psicodoc.copmadrid.org/DANE (2005). Estadísticas Colombia. Extraído el día 14 de diciembre de 2006 desde http:/ www.dane. Org.comDIDIER-WEILL, A. Quartier Lacan: Testimonios Sobre Jacques Lacan. : Argentina Ed. Nueva Visióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologiaTrabajadoras sexuales universitarias - aspectos psicológicos - Cartagena (Colombia)Prostitución - aspectos psicológicosFunción materna - aspectos psicológicosSexualidad femeninaSexualidadAnálisisFunciónMaternaPaternaActingBorderHisteriaProstituciónFeminidadUniversitariaFunctionHysteriaProstitutionFeminitySexualityCollege studentWorkerAnálisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000813028virtual::1595-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=0w-z1esAAAAJvirtual::1595-1https://orcid.org/0000-0001-5776-5686virtual::1595-1c0d939ec-082d-432d-871c-728ecb97e13avirtual::1595-1c0d939ec-082d-432d-871c-728ecb97e13avirtual::1595-1TEXTAnálisis de la función materna en trabajadoras_ Candida Buelvas B_2008.pdf.txtAnálisis de la función materna en trabajadoras_ Candida Buelvas B_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain102192https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/325619c8-3053-4c80-a40e-4951cdd48411/download7e31eec40c9b63a99be7b694114f16c4MD54THUMBNAILAnálisis de la función materna en trabajadoras_ Candida Buelvas B_2008.pdf.jpgAnálisis de la función materna en trabajadoras_ Candida Buelvas B_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6049https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6be8cece-3320-4c46-b05a-8c354dd0831c/download7c3d2bd41a5281fc33355eb29dce5c23MD55ORIGINALAnálisis de la función materna en trabajadoras_ Candida Buelvas B_2008.pdfAnálisis de la función materna en trabajadoras_ Candida Buelvas B_2008.pdfapplication/pdf1999091https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e3263f6-095f-4582-9d51-f6a94bf4c4d5/downloadc1b0d9f7e5bdf67f242301ac4108a6d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/254f6643-df78-40d9-9919-9b215fef52b4/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d98e3ef5-8745-41d3-be62-a55cc77de239/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD5310819/22329oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/223292024-11-18 15:28:51.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |