Análisis de la función materna en trabajadoras sexuales universitarias en la ciudad de Cartagena
Esta investigación enmarca un análisis básico de cómo se evidencia la implicación de la función materna en la feminidad, rol e identificación sexual de las trabajadoras sexuales universitarias, derivando en el ejercicio de la prostitución. Provee discernimientos fundamentales que describen la dinámi...
- Autores:
-
Buelvas Barrios, Candida Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22329
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22329
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicologia
Trabajadoras sexuales universitarias - aspectos psicológicos - Cartagena (Colombia)
Prostitución - aspectos psicológicos
Función materna - aspectos psicológicos
Sexualidad femenina
Sexualidad
Análisis
Función
Materna
Paterna
Acting
Border
Histeria
Prostitución
Feminidad
Universitaria
Function
Hysteria
Prostitution
Feminity
Sexuality
College student
Worker
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación enmarca un análisis básico de cómo se evidencia la implicación de la función materna en la feminidad, rol e identificación sexual de las trabajadoras sexuales universitarias, derivando en el ejercicio de la prostitución. Provee discernimientos fundamentales que describen la dinámica de la relación objetal madre-hija, su incidencia en la dinámica psíquica, y su representación en la estructura psíquica, a nivel inconsciente. Se centra en el análisis de la personalidad, los contenidos sexuales y vestigios relacionales vigentes, de orden inconsciente, por lo cual son susceptibles del análisis. El diseño metodológico se basa en la tipología investigativa de corte cualitativo, un esquema holista con actitud crítica, desde la hermenéutica como método, con orientación psicodinamica, tomando como participantes a 2 (dos) jóvenes universitarias trabajadoras sexuales que ejercen en la ciudad de Cartagena con inclusión voluntaria, y como herramientas de recolección de datos la entrevista abierta, historia clínica y 2 (dos) pruebas proyectivas, el Test del dibujo de la figura humana de Machover (1987) y el Test de Rorschach (1994), teniendo en cuenta los requerimientos éticos y bioéticos. Los datos fueron sometidos a calificación e interpretación bajo los parámetros de aplicación y valoración de los manuales y teorías de referencia, así mismo, se resalta que no es objetivo de la investigación generalizar los resultados de la misma como características inherentes al tipo de población objeto de estudio. Los datos concluyentes apuntan a una falla estructural en la función materna desde su posición de madre simbólica, en la que debe dar la marca de la articulación significante a través de la palabra, de las primeras interacciones corporales-afectivas y cuidados primordiales, representada en la Voz del Otro, característica que perdura , revelada en el segundo despertar sexual como una ausencia de palabra organizadora en torno a lo sexual y a la feminidad, derivando en la prostitución como un Acting, bien sea de carácter Histérico o como prótesis narcisista en un Proceso Border: un discurso angustiante o un discurso vacío, en ambos casos sometedor, perceptible en un cuerpo doliente y desvalorizado. Así mismo, se pone en manifiesto una decepción primitiva marcada por el Estrago Materno que deviene en una relación madre-hija sellada por la ambivalencia (amor-odio) propia del desenlace de la castración, y la identificación parcial con un rol sexual materno desadaptado y trasgresor, dándole así a la prostitución un tinte de venganza representada en la autoagresión dirigida hacia el cuerpo sentido como ajeno, al introyectar el objeto amado, deseado y perdido. La función falla por exceso o por defecto, secundada por una función paterna ausente, que igualmente falla: la madre como transgresora de ley, no cumple su función de transmisora del nombre del padre. Desde esta perspectiva, se recomienda incursionar en nuevas investigaciones relacionadas con el tema concerniente a esta investigación, de tal manera que se amplíe el repertorio investigativo a nivel local, nacional e internacional, creando estrategias para acceder de manera efectiva a la población incrementando el campo de muestreo. Se indican como medidas de contingencia ante la problemática social de la prostitución reducir las situaciones de riesgo familiares a través de la promoción de una cultura del cumplimiento pleno de las funciones parentales, la crianza humanizada, el apoyo a la niñez y el fortalecimiento de los lazos familiares y los valores estructurales, lo que es igual a un enfoque de prevención y atención de tipo Familiar Integral desde lo institucional y colectivo; asimismo una intervención basada en la articulación de prótesis adaptativas, el trabajo con lo corpóreo , logrando escribir los trazos faltantes de la palabra que aloje al sujeto, como punto de llegada al hallazgo de la constitución fantasmática, desde lo particular, lo subjetivo. |
---|