Desarrollo de un producto de audio inmersivo utilizando técnicas binaurales.
Este proyecto se fundamentó primordialmente en la creación de un producto de audio inmersivo con un enfoque centrado en la música para la industria del entretenimiento. La elaboración de este proyecto se llevó a cabo en cuatro fases distintivas: investigación teórica, preproducción y planeación, pro...
- Autores:
-
Suárez Carreño, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22582
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22582
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Producto de audio
Grabación
Agrupación
Binaural
Producción
Postproducción
Grabación
Mezcla
Acústica
Procesamiento
Digital
Señales
Audio
Síntesis
EP
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este proyecto se fundamentó primordialmente en la creación de un producto de audio inmersivo con un enfoque centrado en la música para la industria del entretenimiento. La elaboración de este proyecto se llevó a cabo en cuatro fases distintivas: investigación teórica, preproducción y planeación, producción y posproducción. En esencia, el producto final consistió en un EP (producción musical que significa "extended play". EP es el intermedio entre un sencillo y un álbum completo. Mínimo 3 canciones) [1] [2] creado con en técnicas de grabación y síntesis binaural. La grabación binaural en este proyecto se realizó con una réplica de una cabeza humana denominada cabeza binaural. Además, se propuso una metodología hibrida enfocada en la síntesis binaural de una grabación monofónica en bloque (captura de audio en una sola toma continua, sin detenerse ni dividir el material en múltiples segmentos.). La reproducción se debe realizar con auriculares, ya que este método asegura que el sonido solo se reproduzca en un oído independiente de lo que se reproduce en el otro. La reproducción a través de altavoces introduciría una interferencia no deseada, ya que el sonido de cada altavoz se escucharía con ambos oídos. [3] La producción tuvo como protagonista principal a la agrupación llamada Pueblos Andinos, cuyo enfoque artístico se centró en la música andina. Este grupo estuvo compuesto por una guitarra, un tiple, un charango, un bajo eléctrico, tres vientos, un set de percusiones y tres voces. La experiencia consistió en la captura y mezcla binaural del grupo tocando en vivo, con el objetivo de emular sonoramente la sensación de estar presente y ser parte integral del grupo musical |
---|