Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables : en el marco de ciudades, entornos y ruralidad saludables y sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023
Esta obra analiza las lecciones aprendidas en la implementación de la estrategia de entornos saludables dentro del programa Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludables y Sostenibles (CERSS) en 41 municipios del Cauca en 2023. A través de un enfoque educativo y de gestión territorial, se explora cómo l...
- Autores:
-
Ángela María Rodríguez Galíndez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23909
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23909
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible -- Participación ciudadana
Desarrollo humano - Bienestar
Promoción de la salud - Comunidades locales
Programas de promocion y prevencion de salud
370 - Educación
Estrategia CERSS
Sitematización de experiencias
entornos saludables
Educación y desarrollo humano
Colaboración multisectorial
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c164872b8ef7986e3166a8959099c6e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23909 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables : en el marco de ciudades, entornos y ruralidad saludables y sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023 |
title |
Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables : en el marco de ciudades, entornos y ruralidad saludables y sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023 |
spellingShingle |
Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables : en el marco de ciudades, entornos y ruralidad saludables y sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023 Desarrollo sostenible -- Participación ciudadana Desarrollo humano - Bienestar Promoción de la salud - Comunidades locales Programas de promocion y prevencion de salud 370 - Educación Estrategia CERSS Sitematización de experiencias entornos saludables Educación y desarrollo humano Colaboración multisectorial |
title_short |
Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables : en el marco de ciudades, entornos y ruralidad saludables y sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023 |
title_full |
Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables : en el marco de ciudades, entornos y ruralidad saludables y sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023 |
title_fullStr |
Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables : en el marco de ciudades, entornos y ruralidad saludables y sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023 |
title_full_unstemmed |
Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables : en el marco de ciudades, entornos y ruralidad saludables y sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023 |
title_sort |
Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables : en el marco de ciudades, entornos y ruralidad saludables y sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ángela María Rodríguez Galíndez |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saldaña Duque, Reina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ángela María Rodríguez Galíndez |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ximena Díaz Adriana Hernández Rodríguez, Christian Andrés |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Educación y Desarrollo Humano (Cali) |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible -- Participación ciudadana Desarrollo humano - Bienestar Promoción de la salud - Comunidades locales Programas de promocion y prevencion de salud |
topic |
Desarrollo sostenible -- Participación ciudadana Desarrollo humano - Bienestar Promoción de la salud - Comunidades locales Programas de promocion y prevencion de salud 370 - Educación Estrategia CERSS Sitematización de experiencias entornos saludables Educación y desarrollo humano Colaboración multisectorial |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategia CERSS Sitematización de experiencias entornos saludables Educación y desarrollo humano Colaboración multisectorial |
description |
Esta obra analiza las lecciones aprendidas en la implementación de la estrategia de entornos saludables dentro del programa Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludables y Sostenibles (CERSS) en 41 municipios del Cauca en 2023. A través de un enfoque educativo y de gestión territorial, se explora cómo la educación fortalece la capacidad comunitaria para abordar desafíos socioambientales y participar en la toma de decisiones. Mediante la sistematización de experiencias, se identifican logros y desafíos, destacando la educación como motor de sostenibilidad, equidad en salud y desarrollo humano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-13T15:15:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-13T15:15:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez Galíndez, A. M. (2024). Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables, en el marco de Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludables y Sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023. [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23909 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Galíndez, A. M. (2024). Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables, en el marco de Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludables y Sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023. [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23909 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilera Portales, R. E. (2010). Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, (11), 27-42. Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/bitstreams/5acbffe1-a36d-43c9-9e80-4646741cb0c1/download Foucault, M. (2004). El Nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada médica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina: Recuperado de: https://monoskop.org/images/9/96/Foucault_Michel_El_nacimiento_de_la_clinica.pdf Franco, Á. (2006). Tendencias y teorías en salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 24(2), julio-diciembre, 2006. ISSN 0120-386X. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0120-386x2006000200012&script=sci_arttext Hernández Bonilla, J. M. (2024, abril 6). Las intervenciones de Petro a las EPS, el principio del fin del sistema de salud conocido. EL PAÍS. https://elpais.com/america-colombia/2024-04-07/las-intervenciones-de-petro-a-las-eps-el-principio-del-fin-del-sistema-de-salud-conocido.html Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE). Recuperado de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1 Jara Holliday, O. (s.f.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias. Recuperado de https://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2019). Orientaciones para la implementación de la Estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS), Bogotá. JUAN PABLO URIBE RESTREPO Ministro de Salud y Protección Social Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones-cers.pdfQuijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 01-57). Buenos Aires: CLACSO. Colección Antologías. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2017). Guía para la implementación de Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludable (CERS), Bogotá. ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/guia-implementacion-cers.pdf NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas): Gamarra Vergara, J. R. (2007). Economía regional: La economía del departamento del Cauca: concentración de tierras y pobreza (Documentos de trabajo sobre Economía Regional, No. 95). Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-95.pdf Oficina Asesora de Planeación, Gobernación del Cauca. (2019). Perfil departamento del Cauca. Oficina Asesora de Planeación. https://www.cauca.gov.co/Dependencias/OficinaAsesoradePlaneacion/InformacioneIndicadores/Perfil%20Departamento%20del%20Cauca.pdf Portela Guarin, H. (2001). La salud en el Cauca: una perspectiva política. Antropología Médica. http://antropologiamedica.com/sites/default/files/2016-10/2001%20La%20Salud%20en%20el%20Cauca.pdf Representantes Lara y Barguil radican proyecto que busca mejorar calidad del servicio de atención en salud. (2017, 5 de abril). EJE 21. Recuperado de https://www.eje21.com.co/2017/04/representantes-lara-y-barguil-radican-proyecto-que-busca-mejorar-calidad-del-servicio-de-atencion-en-salud/ Stavenhagen, R. (2015). Etnografía activista: Mi experiencia en la ONU. Nueva Antropología, 28(83), 13-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/159/15944800002.pdf Janer Guardia López. (2021). SIGNIFICADOS DE LA EDUCACIÓN RURAL. Una sistematización de experiencia. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (20), 1-20. Universitat Politècnica de València. Recuperado de https://riunet.upv.es/handle/10251/165877 Saavedra Grajales, A. M. (2024). Estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables y Sostenibles. Una apuesta de acción intersectorial del Ministerio de Salud y Protección Social. Repositorio Institucional. Centro de Bibliotecas, Universidad de Caldas. Recuperado de https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19862 Ariza Ruiz, L. K., Vivas Sánchez, P., Castro Barbudo, D., Gómez Hernández, L., & Rodríguez Hernández, J. M. (2021). Sistematización de experiencias: una reflexión sobre sus potencialidades para la salud pública. Revista Salud Uninorte, 38(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-55522022000100299&script=sci_arttext Bustos Lopez, J. F., & Arteaga Botero, G. A. (2024). Construyendo entornos saludables en Cali: Estrategias para fortalecer el tejido social y la equidad. Revista Boletín Redipe por Red Iberoamericana de Pedagogía, 13(1), [12 páginas]. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2072 Argumedo, G., Cruz-Casarrubias, C. A., Bonvecchio-Arenas, A., Jáuregui, A., Saavedra-Romero, A., Martínez-Montañez, O. G., Meléndez-Irigoyen, M. T., Karam-Araujo, R., Uribe-Carvajal, R., Olvera, A., Hernández-Alcaráz, C., Velázquez Cortés, D., Morales-Ruán, M. del C., Shamah-Levy, T., Nieto, C., Contreras-Manzano, A., Hernández-Ávila, M., Rivera-Dommarco, J., & Barquera, S. (2023). Hacia el diseño de Vida Saludable, un nuevo programa de estudios para la educación básica en México. Salud Pública de México, 65(1), 82-92. Recuperado de https://doi.org/10.21149/14212 Brookline College. (2024, febrero 12). Diez formas de promover la salud pública en su comunidad. Estrategias comprobadas y programas de salud pública exitosos. Brookline College Blog. Recuperado de https://www.brooklinecollege.edu/es/blog/ways-to-promote-public-health-in-your-community/ Hernández Rincón, E. H., Acevedo Giedelman, P., Ávila Celis, P., Sánchez Vergara, J. F., & Quiroga Carrillo, M. (2019). La salud pública como pilar para la educación de los profesionales de salud en Colombia. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 34(1), e1674. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412020000100013&script=sci_arttext&tlng=en Listovsky, G. M., Duré, M. I., Rodríguez, G. L., León, C., De Gracia Tejada, E., Díaz, J., Zidi, I., & Fitzgerald, J. (2022). El Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud como estrategia de cooperación técnica. Revista Panamericana de Salud Pública, 46, e133. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/rpsp/2022.v46/e133/es/ Negrette Patiño, J. S. (2024). Análisis de la estrategia ciudades, entornos y ruralidades saludables - CERS. Repositorio Institucional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Sistema de Bibliotecas, 87. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/6a89bd20-5a95-4683-80a8-e51ccb4d5433/content Hoyos, I. D. (2024). Política pública en deporte, recreación y actividad física para adolescentes y jóvenes de la cabecera municipal de Bolívar Cauca (2020-2023) [Proyecto de investigación]. Repositorio Institucional UNAD. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/63826 Aguirre Salinas, Y. M. (2023). Percepción de la participación ciudadana en el Programa Municipios y Comunidades Saludables en trabajadores de la Municipalidad San Mateo, 2022 [Tesis de licenciatura]. Repositorio de la Universidad César Vallejo, Lima Norte. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/108204 Romero Rincón, E. A. (2022). Análisis del desarrollo del individualismo entre la modernidad y la posmodernidad a través del proceso sistemático de personalización y del consumismo. Universidad de la Salle. Ciencia Unisalle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Departamento de Filosofía, Arte y Letras. Filosofía y Letras. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/items/03adbbbf-a56c-4de1-b0dd-c6e7e67e2111 López Guarín, L. Y., & Pinilla Moscoso, C. I. (2022). Innovación ambiental municipal participativa, entre los sectores ambiente, educación y salud del municipio de Soracá, Boyacá, Colombia, en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible. ODS 3. Boletín Redipe, 11(4), 113-138. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1805 Escobar-Díaz, Fabio Alberto, & Rodriguez-Corredor, Zuly Andrea. (2023). Salud en todas las políticas e intersectorialidad en América Latina y en el Caribe, 2011-2021: Revisión de alcance. Revista de Salud Pública, 29(2). Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. (2023). Análisis de la reforma a la salud desde la perspectiva de salud pública. Universidad de los Andes - Noticias. Recuperado de https://gobierno.uniandes.edu.co/es/noticias/reforma-salud-perspectiva-salud-publica Papalini, V., & Avelín Cesco, M. J. (2021). Pluralismo médico: regulaciones y concepciones de salud en seis países de América Latina. SciELO – Scientific Electronic Library Online, Perf. Latinoam., 30(59), ene./jun. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018876532022000100009&script=sci_arttext Piraza Ismare, R. (2023). La comunidad Wounaan Nonam en Bogotá: un acercamiento a la práctica de la medicina ancestral en la ciudad. Trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/213b4c12-23c0-48c5-84d0-5ffe7c6b0ae6. https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1448 Hernández Payares, A. I., & Agualimpia Richard, K. Z. (2023). Periódico mural digital: Dinamizando procesos de escritura con artículos sobre estilos de vida saludable en los estudiantes del grado quinto (Trabajo de grado, Maestría). Universidad de Cartagena. Repositorio Distrital. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/88d72f5f-6d65-43ae-8a43-74a1e794e697 Ocaña-Calvache, C. S. (2023). Bioética, biopolítica e interculturalidad en salud pública: estudio de caso del Hospital Mama Dominga. Revista Colombiana de Bioética, 18(1). Universidad El Bosque. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-68962023000100002&script=sci_arttext Bernal-Ordoñez, L. K., Niño-Gutiérrez, E. L., Casanova, M. L., Treviño-del Campo, F., Rodríguez, A., & Jiménez-García, D. A. (2024). Participación y empoderamiento comunitario en la atención primaria en salud en América Latina: Revisión sistemática exploratoria. Revista Panamericana de Salud Pública, 48, e135. https://doi.org/10.26633/RPSP.2024.135 Aguilar-Forero, N., Salazar, F., & Aguilar-Forero, P. (2023). La construcción de ciudadanía mundial en bibliotecas rurales: Una sistematización de dos experiencias en Colombia. Información, Cultura y Sociedad, 48, 25-27. https://dx.doi.org/10.34096/ics.i48.12519 Estrada, E. M. R., Agüero, M. V. J., & Cuenca, S. Q. (2013). Ciudades saludables: Una perspectiva de la Organización Mundial de la Salud y redes internacionales. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 13, 47-57. https://www.redalyc.org/pdf/4779/477947372004.pdf Pedraz, Z. (2012). La disposición del gobierno de la vida: Acercamiento a la práctica biopolítica en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 43, 94-107. Recuperado el 23 de diciembre de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2012000200008&lng=en&tlng=es. León, A. I. L., Rodríguez, L. B., & Lazo, L. T. (2023). Intervención educativa para las determinantes sociales de la salud en la atención primaria de salud. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 14(3), 91-109. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9221636 Álvarez Herrera, J., Bastidas Rodríguez, D., & Vargas Becerra, S. (2023). Sistematización de la experiencia de implementación de la estrategia ciudades, entornos y ruralidades saludables – CERS en los municipios de Cota y Cogua Cundinamarca durante el periodo 2020-2022. (Trabajo de grado, Maestría). Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Bogotá, Cundinamarca. Recuperado de https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/216 Suárez, J. C. (2016). Sistematización de la experiencia desde la práctica pedagógica del proyecto educación media fortalecida implementado en el Colegio Nueva Constitución IED (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, D.C. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/972 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
169 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Educación: Desarrollo Humano |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55fe1813-8b6f-4909-a407-fd9f380747be/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9361b0ce-1b06-440a-baea-2835d0f05b78/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6179593d-ae49-4b97-ae74-3c961426766c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0c81413e-6ce4-468c-bd2f-3dbc311716f8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0112e20a-b6f2-4cd9-b24a-ec5003ed5219/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b085dd7-0942-4e72-aa95-8a9113acce24/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f1b2768-4876-48b3-bf4e-4ada59a29725/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12e51b96-d364-4880-9df2-0e76beae10e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 7b2690a4654d070d95df400b507120a2 938ccdb8d286851a80addea6597e6f21 2b8e598502dab056eec102a16743e416 a0f4fcdcaca185b9430ee097aed585a6 4df9a5a0770d77c533e3dd845a3cec16 f5d47bce81defa43f791f5dd779cf45f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099280414801920 |
spelling |
Saldaña Duque, Reinavirtual::3286-1Ángela María Rodríguez GalíndezXimena Díaz AdrianaHernández Rodríguez, Christian Andrésvirtual::3287-1Grupo de Investigación Educación y Desarrollo Humano (Cali)2025-03-13T15:15:29Z2025-03-13T15:15:29Z2024Esta obra analiza las lecciones aprendidas en la implementación de la estrategia de entornos saludables dentro del programa Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludables y Sostenibles (CERSS) en 41 municipios del Cauca en 2023. A través de un enfoque educativo y de gestión territorial, se explora cómo la educación fortalece la capacidad comunitaria para abordar desafíos socioambientales y participar en la toma de decisiones. Mediante la sistematización de experiencias, se identifican logros y desafíos, destacando la educación como motor de sostenibilidad, equidad en salud y desarrollo humano.MaestríaMagíster en Educación: Desarrollo HumanoSedes::Cali::Línea de investigación educación, sociedad y desarrollo humano (Cali)169 páginasapplication/pdfRodríguez Galíndez, A. M. (2024). Lecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables, en el marco de Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludables y Sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023. [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/23909spaCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliMaestría en Educación: Desarrollo HumanoAguilera Portales, R. E. (2010). Biopolítica, poder y sujeto en Michel Foucault. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, (11), 27-42. Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/bitstreams/5acbffe1-a36d-43c9-9e80-4646741cb0c1/downloadFoucault, M. (2004). El Nacimiento de la clínica: Una arqueología de la mirada médica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina: Recuperado de: https://monoskop.org/images/9/96/Foucault_Michel_El_nacimiento_de_la_clinica.pdfFranco, Á. (2006). Tendencias y teorías en salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 24(2), julio-diciembre, 2006. ISSN 0120-386X. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0120-386x2006000200012&script=sci_arttextHernández Bonilla, J. M. (2024, abril 6). Las intervenciones de Petro a las EPS, el principio del fin del sistema de salud conocido. EL PAÍS. https://elpais.com/america-colombia/2024-04-07/las-intervenciones-de-petro-a-las-eps-el-principio-del-fin-del-sistema-de-salud-conocido.htmlJara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE). Recuperado de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1Jara Holliday, O. (s.f.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias. Recuperado de https://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia (2019). Orientaciones para la implementación de la Estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS), Bogotá. JUAN PABLO URIBE RESTREPO Ministro de Salud y Protección Social Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones-cers.pdfQuijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 01-57). Buenos Aires: CLACSO. Colección Antologías. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2017). Guía para la implementación de Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludable (CERS), Bogotá. ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/guia-implementacion-cers.pdf NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas):Gamarra Vergara, J. R. (2007). Economía regional: La economía del departamento del Cauca: concentración de tierras y pobreza (Documentos de trabajo sobre Economía Regional, No. 95). Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-95.pdfOficina Asesora de Planeación, Gobernación del Cauca. (2019). Perfil departamento del Cauca. Oficina Asesora de Planeación. https://www.cauca.gov.co/Dependencias/OficinaAsesoradePlaneacion/InformacioneIndicadores/Perfil%20Departamento%20del%20Cauca.pdfPortela Guarin, H. (2001). La salud en el Cauca: una perspectiva política. Antropología Médica. http://antropologiamedica.com/sites/default/files/2016-10/2001%20La%20Salud%20en%20el%20Cauca.pdfRepresentantes Lara y Barguil radican proyecto que busca mejorar calidad del servicio de atención en salud. (2017, 5 de abril). EJE 21. Recuperado de https://www.eje21.com.co/2017/04/representantes-lara-y-barguil-radican-proyecto-que-busca-mejorar-calidad-del-servicio-de-atencion-en-salud/ Stavenhagen, R. (2015). Etnografía activista: Mi experiencia en la ONU. Nueva Antropología, 28(83), 13-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/159/15944800002.pdfJaner Guardia López. (2021). SIGNIFICADOS DE LA EDUCACIÓN RURAL. Una sistematización de experiencia. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (20), 1-20. Universitat Politècnica de València. Recuperado de https://riunet.upv.es/handle/10251/165877Saavedra Grajales, A. M. (2024). Estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables y Sostenibles. Una apuesta de acción intersectorial del Ministerio de Salud y Protección Social. Repositorio Institucional. Centro de Bibliotecas, Universidad de Caldas. Recuperado de https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19862Ariza Ruiz, L. K., Vivas Sánchez, P., Castro Barbudo, D., Gómez Hernández, L., & Rodríguez Hernández, J. M. (2021). Sistematización de experiencias: una reflexión sobre sus potencialidades para la salud pública. Revista Salud Uninorte, 38(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-55522022000100299&script=sci_arttextBustos Lopez, J. F., & Arteaga Botero, G. A. (2024). Construyendo entornos saludables en Cali: Estrategias para fortalecer el tejido social y la equidad. Revista Boletín Redipe por Red Iberoamericana de Pedagogía, 13(1), [12 páginas]. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2072Argumedo, G., Cruz-Casarrubias, C. A., Bonvecchio-Arenas, A., Jáuregui, A., Saavedra-Romero, A., Martínez-Montañez, O. G., Meléndez-Irigoyen, M. T., Karam-Araujo, R., Uribe-Carvajal, R., Olvera, A., Hernández-Alcaráz, C., Velázquez Cortés, D., Morales-Ruán, M. del C., Shamah-Levy, T., Nieto, C., Contreras-Manzano, A., Hernández-Ávila, M., Rivera-Dommarco, J., & Barquera, S. (2023). Hacia el diseño de Vida Saludable, un nuevo programa de estudios para la educación básica en México. Salud Pública de México, 65(1), 82-92. Recuperado de https://doi.org/10.21149/14212Brookline College. (2024, febrero 12). Diez formas de promover la salud pública en su comunidad. Estrategias comprobadas y programas de salud pública exitosos.Brookline College Blog. Recuperado de https://www.brooklinecollege.edu/es/blog/ways-to-promote-public-health-in-your-community/Hernández Rincón, E. H., Acevedo Giedelman, P., Ávila Celis, P., Sánchez Vergara, J. F., & Quiroga Carrillo, M. (2019). La salud pública como pilar para la educación de los profesionales de salud en Colombia. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 34(1), e1674. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412020000100013&script=sci_arttext&tlng=enListovsky, G. M., Duré, M. I., Rodríguez, G. L., León, C., De Gracia Tejada, E., Díaz, J., Zidi, I., & Fitzgerald, J. (2022). El Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud como estrategia de cooperación técnica. Revista Panamericana de Salud Pública, 46, e133. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/rpsp/2022.v46/e133/es/Negrette Patiño, J. S. (2024). Análisis de la estrategia ciudades, entornos y ruralidades saludables - CERS. Repositorio Institucional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Sistema de Bibliotecas, 87. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/6a89bd20-5a95-4683-80a8-e51ccb4d5433/contentHoyos, I. D. (2024). Política pública en deporte, recreación y actividad física para adolescentes y jóvenes de la cabecera municipal de Bolívar Cauca (2020-2023) [Proyecto de investigación]. Repositorio Institucional UNAD. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/63826Aguirre Salinas, Y. M. (2023). Percepción de la participación ciudadana en el Programa Municipios y Comunidades Saludables en trabajadores de la Municipalidad San Mateo, 2022 [Tesis de licenciatura]. Repositorio de la Universidad César Vallejo, Lima Norte. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/108204Romero Rincón, E. A. (2022). Análisis del desarrollo del individualismo entre la modernidad y la posmodernidad a través del proceso sistemático de personalización y del consumismo. Universidad de la Salle. Ciencia Unisalle. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Departamento de Filosofía, Arte y Letras. Filosofía y Letras. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/items/03adbbbf-a56c-4de1-b0dd-c6e7e67e2111López Guarín, L. Y., & Pinilla Moscoso, C. I. (2022). Innovación ambiental municipal participativa, entre los sectores ambiente, educación y salud del municipio de Soracá, Boyacá, Colombia, en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible. ODS 3. Boletín Redipe, 11(4), 113-138. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1805Escobar-Díaz, Fabio Alberto, & Rodriguez-Corredor, Zuly Andrea. (2023). Salud en todas las políticas e intersectorialidad en América Latina y en el Caribe, 2011-2021: Revisión de alcance. Revista de Salud Pública, 29(2).Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. (2023). Análisis de la reforma a la salud desde la perspectiva de salud pública. Universidad de los Andes - Noticias. Recuperado de https://gobierno.uniandes.edu.co/es/noticias/reforma-salud-perspectiva-salud-publicaPapalini, V., & Avelín Cesco, M. J. (2021). Pluralismo médico: regulaciones y concepciones de salud en seis países de América Latina. SciELO – Scientific Electronic Library Online, Perf. Latinoam., 30(59), ene./jun. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018876532022000100009&script=sci_arttextPiraza Ismare, R. (2023). La comunidad Wounaan Nonam en Bogotá: un acercamiento a la práctica de la medicina ancestral en la ciudad. Trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/213b4c12-23c0-48c5-84d0-5ffe7c6b0ae6. https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1448Hernández Payares, A. I., & Agualimpia Richard, K. Z. (2023). Periódico mural digital: Dinamizando procesos de escritura con artículos sobre estilos de vida saludable en los estudiantes del grado quinto (Trabajo de grado, Maestría). Universidad de Cartagena. Repositorio Distrital. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/88d72f5f-6d65-43ae-8a43-74a1e794e697Ocaña-Calvache, C. S. (2023). Bioética, biopolítica e interculturalidad en salud pública: estudio de caso del Hospital Mama Dominga. Revista Colombiana de Bioética, 18(1). Universidad El Bosque. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-68962023000100002&script=sci_arttextBernal-Ordoñez, L. K., Niño-Gutiérrez, E. L., Casanova, M. L., Treviño-del Campo, F., Rodríguez, A., & Jiménez-García, D. A. (2024). Participación y empoderamiento comunitario en la atención primaria en salud en América Latina: Revisión sistemática exploratoria. Revista Panamericana de Salud Pública, 48, e135. https://doi.org/10.26633/RPSP.2024.135Aguilar-Forero, N., Salazar, F., & Aguilar-Forero, P. (2023). La construcción de ciudadanía mundial en bibliotecas rurales: Una sistematización de dos experiencias en Colombia. Información, Cultura y Sociedad, 48, 25-27. https://dx.doi.org/10.34096/ics.i48.12519Estrada, E. M. R., Agüero, M. V. J., & Cuenca, S. Q. (2013). Ciudades saludables: Una perspectiva de la Organización Mundial de la Salud y redes internacionales. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 13, 47-57. https://www.redalyc.org/pdf/4779/477947372004.pdfPedraz, Z. (2012). La disposición del gobierno de la vida: Acercamiento a la práctica biopolítica en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 43, 94-107. Recuperado el 23 de diciembre de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2012000200008&lng=en&tlng=es.León, A. I. L., Rodríguez, L. B., & Lazo, L. T. (2023). Intervención educativa para las determinantes sociales de la salud en la atención primaria de salud. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 14(3), 91-109. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9221636Álvarez Herrera, J., Bastidas Rodríguez, D., & Vargas Becerra, S. (2023). Sistematización de la experiencia de implementación de la estrategia ciudades, entornos y ruralidades saludables – CERS en los municipios de Cota y Cogua Cundinamarca durante el periodo 2020-2022. (Trabajo de grado, Maestría). Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Bogotá, Cundinamarca. Recuperado de https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/216Suárez, J. C. (2016). Sistematización de la experiencia desde la práctica pedagógica del proyecto educación media fortalecida implementado en el Colegio Nueva Constitución IED (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, D.C. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/972info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CaliDesarrollo sostenible -- Participación ciudadanaDesarrollo humano - BienestarPromoción de la salud - Comunidades localesProgramas de promocion y prevencion de salud370 - EducaciónEstrategia CERSSSitematización de experienciasentornos saludablesEducación y desarrollo humanoColaboración multisectorialLecciones aprendidas sobre la implementación de la estrategia de entornos saludables : en el marco de ciudades, entornos y ruralidad saludables y sostenibles (CERSS) en 41 municipios caucanos en el año 2023Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001529297virtual::3286-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001532112virtual::3287-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=pd5ryQkAAAAJvirtual::3286-1https://scholar.google.com/citations?user=Xr5S2NMAAAAJ&hl=esvirtual::3287-10000-0002-6224-4911virtual::3286-10000-0001-8364-5178virtual::3287-1e8e64ce3-f7fa-40a5-92cf-ac6eb6912247virtual::3286-1e8e64ce3-f7fa-40a5-92cf-ac6eb6912247virtual::3286-1bf73fffb-9b3d-4c30-9808-176811cbbadavirtual::3287-1bf73fffb-9b3d-4c30-9808-176811cbbadavirtual::3287-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55fe1813-8b6f-4909-a407-fd9f380747be/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9361b0ce-1b06-440a-baea-2835d0f05b78/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALLecciones_Aprendidas_Implementacion_Rodriguez_2024.pdfLecciones_Aprendidas_Implementacion_Rodriguez_2024.pdfapplication/pdf952850https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6179593d-ae49-4b97-ae74-3c961426766c/download7b2690a4654d070d95df400b507120a2MD55Autorizacion_Publicacion_Obras_Rodriguez_2025.pdfAutorizacion_Publicacion_Obras_Rodriguez_2025.pdfapplication/pdf215494https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0c81413e-6ce4-468c-bd2f-3dbc311716f8/download938ccdb8d286851a80addea6597e6f21MD56TEXTLecciones_Aprendidas_Implementacion_Rodriguez_2024.pdf.txtLecciones_Aprendidas_Implementacion_Rodriguez_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101511https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0112e20a-b6f2-4cd9-b24a-ec5003ed5219/download2b8e598502dab056eec102a16743e416MD57Autorizacion_Publicacion_Obras_Rodriguez_2025.pdf.txtAutorizacion_Publicacion_Obras_Rodriguez_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain7734https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b085dd7-0942-4e72-aa95-8a9113acce24/downloada0f4fcdcaca185b9430ee097aed585a6MD59THUMBNAILLecciones_Aprendidas_Implementacion_Rodriguez_2024.pdf.jpgLecciones_Aprendidas_Implementacion_Rodriguez_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6877https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f1b2768-4876-48b3-bf4e-4ada59a29725/download4df9a5a0770d77c533e3dd845a3cec16MD58Autorizacion_Publicacion_Obras_Rodriguez_2025.pdf.jpgAutorizacion_Publicacion_Obras_Rodriguez_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15264https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12e51b96-d364-4880-9df2-0e76beae10e5/downloadf5d47bce81defa43f791f5dd779cf45fMD51010819/23909oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239092025-03-14 04:34:32.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |