Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento: una mirada fenomenológica desde la psicología existencial

En el presente estudio de caso, se procura describir la experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento, a partir de una mirada fenomenológica desde la psicología existencial, en un paciente de 18 años, a quien llamaremos desde este momento “K”. K asiste a consulta manifestando s...

Full description

Autores:
Pastrana Koreia, Gisella María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12233
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12233
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
Aislamiento intrapersonal (psicología)
Psicología existencial
Ansiedad
Aislamiento intrapersonal
Incapacidad para desear
Corporalidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_c0c9d10d8bda950f97ae29dff3544f21
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12233
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento: una mirada fenomenológica desde la psicología existencial
title Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento: una mirada fenomenológica desde la psicología existencial
spellingShingle Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento: una mirada fenomenológica desde la psicología existencial
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
Aislamiento intrapersonal (psicología)
Psicología existencial
Ansiedad
Aislamiento intrapersonal
Incapacidad para desear
Corporalidad
title_short Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento: una mirada fenomenológica desde la psicología existencial
title_full Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento: una mirada fenomenológica desde la psicología existencial
title_fullStr Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento: una mirada fenomenológica desde la psicología existencial
title_full_unstemmed Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento: una mirada fenomenológica desde la psicología existencial
title_sort Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento: una mirada fenomenológica desde la psicología existencial
dc.creator.fl_str_mv Pastrana Koreia, Gisella María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Martínez, Gustavo Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pastrana Koreia, Gisella María
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
topic 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
Aislamiento intrapersonal (psicología)
Psicología existencial
Ansiedad
Aislamiento intrapersonal
Incapacidad para desear
Corporalidad
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - especialización en psicología clínica
Ansiedad - aspectos psicológicos
Aislamiento intrapersonal (psicología)
Psicología existencial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ansiedad
Aislamiento intrapersonal
Incapacidad para desear
Corporalidad
description En el presente estudio de caso, se procura describir la experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento, a partir de una mirada fenomenológica desde la psicología existencial, en un paciente de 18 años, a quien llamaremos desde este momento “K”. K asiste a consulta manifestando su preocupación por que lleva aproximadamente 4 años presentando ausencia de sus emociones y sentimientos en sus relaciones interpersonales, más puntuales, en las relaciones de pareja. A lo largo de este estudio se evidencia como el paciente experimenta su ser-en-el-mundo desde la posición psicológica del aislamiento intrapersonal, el cual resulta ser muy intencional, provocándole gran sufrimiento, con el objetivo de no comprometerse en las relaciones y así obtener como ganancia afectiva la disminución de su sensación corporal, y con esto, evitar la sensación de abandono a la que se encontraría expuesto; esto se da a raíz de la experiencia de abandono e insignificancia vivenciada a partir de la separación de sus padres, siendo esta, pieza clave para la comprensión de la experiencia de ansiedad que vivencia. Por tanto, K se afirma desde la experiencia de ansiedad asumida de forma destructiva, pues en un intento fallido por reducir las situaciones que le generan ansiedad, pierde el control y los síntomas aumentan. Ahora bien, con el transcurrir de las sesiones se hicieron evidentes las dificultades presentadas a lo largo del proceso psicoterapéutico, como lo fue la aplicación de instrumentos de evaluación y logros alcanzados por el paciente, como la concientización de sus significados y valores, asimismo, la comprensión de su experiencia de ansiedad y culpa ontológica, permitiéndole a K, afirmarse en el mundo desde una posición psicológica más sana y consciente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T22:37:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T22:37:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-30
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Pastrana Koreia, G. M. (2023). Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento” una mirada fenomenológica desde la psicología existencial. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12233
identifier_str_mv Pastrana Koreia, G. M. (2023). Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento” una mirada fenomenológica desde la psicología existencial. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12233
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv American of Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American of Psychological Association, Sexta edición. Editorial manual moderno S.A. de C.V. México. ISBN 978-607-448-052-8.
Organización Mundial de la Salud. (2015). Medición de la Salud y la Discapacidad: Manual para el Cuestionario de Evaluación de la Discapacidad de la OMS WHODAS 2.0. Servicio Nacional de Rehabilitación. España. ISBN 987-45733-0-9.
De Castro, A., García, G., & González, R. (2017). Psicología clínica. Fundamentos Existenciales 3° Edición. Editorial Uninorte.
May, R (2011), Amor y voluntad contra la violencia y la apatía en la sociedad actual. Gedisa editorial.
May, R. (2000). El dilema del hombre: Respuestas a los problemas del hombre y de la angustia. Editorial Gedisa.
Riemann, F. (1996). Formas básicas de la angustia: estudio de psicología profunda. Editorial Herder.
Yalom, I. (2011). Psicoterapia Existencial. Editorial Herder.
Romero, E. (2003) Dimensiones de la vida humana.
Martinez, E. (2014) Las Psicoterapias Existenciales. Editorial El Manual Moderno.
Caballo, V. & Valenzuela, J. (2001) EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD POR MEDIO DE UN NUEVO INSTRUMENTO DE AUTOINFORME: EL CEPER (9.ª ed.).https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/08.Caballo-2_9-3oa-1.pdf
De Castro, A., García, G., Rodríguez, I. (2006) La dimensión corporal desde el enfoque fenomenológico-existencial. file:///C:/Users/Gis23/Downloads/2003-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6261-1-10-20110622.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 65 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología Clínica
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c809a24-b79e-42ca-a2fc-1e417adb6325/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a195f1c7-9ff3-4e49-9afd-6eb010f45088/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6b7d7c4-eea1-4a62-bb90-8d5f61af05b3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47131a21-74d1-45aa-8870-7201664cbefd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/862f5890-8f9e-48ce-ab83-24ecc430e13f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b2e66b6-d0b3-4960-b881-dbb83e723f25/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8412b0d2-bea5-4ffa-a410-ea1bc12e62cd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34fe2157-e53f-4490-b67d-20527c135107/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0bda9b6b-26ff-4d60-ad3d-5c83b9db7ea3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa37bd46-da0c-46fa-92fa-1a2b835b6b10/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d05262a0-ab4c-414d-afed-ffbe2dbb612d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 519a5f375d99614cb5f4d9362d1bdfea
194fae1e84105fd0d33648db211772b3
403851ae8d88879ad507ea49eb427ed8
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
b18320b1a18321346f72bd1f60448168
579aedb8911cdb7d08e597681256e913
b02e4f08c9ca94250bd5f28266d5fc61
c94251a2428be828798ed6544b30d713
867b4e925d63fa0c6d877bd6bcc90cc9
c23f054cbde30099733baebbf0a3fcbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099215420915712
spelling Martínez Martínez, Gustavo Alejandrodc06d435-7b01-4981-8904-6c5e12f9ccea-1Pastrana Koreia, Gisella María43da2b1c-0a73-4186-b005-1285ce1a15de-1Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)2023-08-30T22:37:42Z2023-08-30T22:37:42Z2023-01-30En el presente estudio de caso, se procura describir la experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento, a partir de una mirada fenomenológica desde la psicología existencial, en un paciente de 18 años, a quien llamaremos desde este momento “K”. K asiste a consulta manifestando su preocupación por que lleva aproximadamente 4 años presentando ausencia de sus emociones y sentimientos en sus relaciones interpersonales, más puntuales, en las relaciones de pareja. A lo largo de este estudio se evidencia como el paciente experimenta su ser-en-el-mundo desde la posición psicológica del aislamiento intrapersonal, el cual resulta ser muy intencional, provocándole gran sufrimiento, con el objetivo de no comprometerse en las relaciones y así obtener como ganancia afectiva la disminución de su sensación corporal, y con esto, evitar la sensación de abandono a la que se encontraría expuesto; esto se da a raíz de la experiencia de abandono e insignificancia vivenciada a partir de la separación de sus padres, siendo esta, pieza clave para la comprensión de la experiencia de ansiedad que vivencia. Por tanto, K se afirma desde la experiencia de ansiedad asumida de forma destructiva, pues en un intento fallido por reducir las situaciones que le generan ansiedad, pierde el control y los síntomas aumentan. Ahora bien, con el transcurrir de las sesiones se hicieron evidentes las dificultades presentadas a lo largo del proceso psicoterapéutico, como lo fue la aplicación de instrumentos de evaluación y logros alcanzados por el paciente, como la concientización de sus significados y valores, asimismo, la comprensión de su experiencia de ansiedad y culpa ontológica, permitiéndole a K, afirmarse en el mundo desde una posición psicológica más sana y consciente.EspecializaciónEspecialista en Psicología ClínicaSedes::Cartagena::Línea de investigación psicología clínica (Cartagena)65 páginasapplication/pdfPastrana Koreia, G. M. (2023). Experiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento” una mirada fenomenológica desde la psicología existencial. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12233spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Psicología ClínicaAmerican of Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American of Psychological Association, Sexta edición. Editorial manual moderno S.A. de C.V. México. ISBN 978-607-448-052-8.Organización Mundial de la Salud. (2015). Medición de la Salud y la Discapacidad: Manual para el Cuestionario de Evaluación de la Discapacidad de la OMS WHODAS 2.0. Servicio Nacional de Rehabilitación. España. ISBN 987-45733-0-9.De Castro, A., García, G., & González, R. (2017). Psicología clínica. Fundamentos Existenciales 3° Edición. Editorial Uninorte.May, R (2011), Amor y voluntad contra la violencia y la apatía en la sociedad actual. Gedisa editorial.May, R. (2000). El dilema del hombre: Respuestas a los problemas del hombre y de la angustia. Editorial Gedisa.Riemann, F. (1996). Formas básicas de la angustia: estudio de psicología profunda. Editorial Herder.Yalom, I. (2011). Psicoterapia Existencial. Editorial Herder.Romero, E. (2003) Dimensiones de la vida humana.Martinez, E. (2014) Las Psicoterapias Existenciales. Editorial El Manual Moderno.Caballo, V. & Valenzuela, J. (2001) EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD POR MEDIO DE UN NUEVO INSTRUMENTO DE AUTOINFORME: EL CEPER (9.ª ed.).https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/08.Caballo-2_9-3oa-1.pdfDe Castro, A., García, G., Rodríguez, I. (2006) La dimensión corporal desde el enfoque fenomenológico-existencial. file:///C:/Users/Gis23/Downloads/2003-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6261-1-10-20110622.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTesis - especialización en psicología clínicaAnsiedad - aspectos psicológicosAislamiento intrapersonal (psicología)Psicología existencialAnsiedadAislamiento intrapersonalIncapacidad para desearCorporalidadExperiencia de ansiedad como terror a desaparecer en el aislamiento: una mirada fenomenológica desde la psicología existencialTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEXPERI~1.PDFEXPERI~1.PDFapplication/pdf1417372https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c809a24-b79e-42ca-a2fc-1e417adb6325/download519a5f375d99614cb5f4d9362d1bdfeaMD51CESIND~1.PDFCESIND~1.PDFapplication/pdf304390https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a195f1c7-9ff3-4e49-9afd-6eb010f45088/download194fae1e84105fd0d33648db211772b3MD52FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf525053https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6b7d7c4-eea1-4a62-bb90-8d5f61af05b3/download403851ae8d88879ad507ea49eb427ed8MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47131a21-74d1-45aa-8870-7201664cbefd/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/862f5890-8f9e-48ce-ab83-24ecc430e13f/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTEXPERI~1.PDF.txtEXPERI~1.PDF.txtExtracted texttext/plain101687https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4b2e66b6-d0b3-4960-b881-dbb83e723f25/downloadb18320b1a18321346f72bd1f60448168MD56CESIND~1.PDF.txtCESIND~1.PDF.txtExtracted texttext/plain3322https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8412b0d2-bea5-4ffa-a410-ea1bc12e62cd/download579aedb8911cdb7d08e597681256e913MD58FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain7362https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34fe2157-e53f-4490-b67d-20527c135107/downloadb02e4f08c9ca94250bd5f28266d5fc61MD510THUMBNAILEXPERI~1.PDF.jpgEXPERI~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7666https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0bda9b6b-26ff-4d60-ad3d-5c83b9db7ea3/downloadc94251a2428be828798ed6544b30d713MD57CESIND~1.PDF.jpgCESIND~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13788https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa37bd46-da0c-46fa-92fa-1a2b835b6b10/download867b4e925d63fa0c6d877bd6bcc90cc9MD59FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14998https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d05262a0-ab4c-414d-afed-ffbe2dbb612d/downloadc23f054cbde30099733baebbf0a3fcbcMD51110819/12233oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122332024-10-28 16:10:57.7http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K