Niveles de autoestima en un grupo de jóvenes de 15 a 18 años, con antecedentes de maltrato psicológico en su infancia, del programa AIMAR del municipio de Envigado
El maltrato infantil, en sus diferentes subtipos: maltrato físico, maltrato psicológico, negligencia y abuso sexual, se constituye como una problemática de orden social, que amenaza con la integridad física, psicológica y emocional del niño o niña que lo padece. Dentro de estos subtipos, se consider...
- Autores:
-
Guerra Gómez, Elizabeth
Restrepo Durango, Julieth Nayíver
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24321
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24321
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Adolescencia
Autoconcepto
Violencia en niños
Abuso del niño
Abuso sexual
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El maltrato infantil, en sus diferentes subtipos: maltrato físico, maltrato psicológico, negligencia y abuso sexual, se constituye como una problemática de orden social, que amenaza con la integridad física, psicológica y emocional del niño o niña que lo padece. Dentro de estos subtipos, se considera que el maltrato psicológico es un flagelo silencioso, cuyas repercusiones no logran ser evidenciadas de forma clara e inmediata, como los son en los otros tipos de maltrato; sin embargo, no por esto son menos graves y lamentables. |
---|