Efecto de un plan de rehabilitación neuropsicológica en las funciones ejecutivas de un adulto con antecedentes de ataque cerebrovascular y coeficiente intelectual limítrofe
Los ataques cerebrovasculares (ACV) suelen afectar las funciones ejecutivas, sin que exista suficiente evidencia del efecto de la rehabilitación neuropsicológica sobre estas, cuando se realiza en pacientes que además presentan capacidad intelectual limítrofe y comorbilidad de lupus eritematoso sisté...
- Autores:
-
Restrepo Camargo, Yesenia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23883
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23883
- Palabra clave:
- 150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligencia
Enfermedad neurológica
Vida diaria
Recursos económicos
Neuropsicología
Ataque cerebrovascular
Coeficiente intelectual limítrofe
Funciones ejecutivas
Rehabilitación neuropsicológica
Neuropsychology
Cerebrovascular accident
Borderline intellectual functioning
Executive functions
Neuropsychological rehabilitation
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Los ataques cerebrovasculares (ACV) suelen afectar las funciones ejecutivas, sin que exista suficiente evidencia del efecto de la rehabilitación neuropsicológica sobre estas, cuando se realiza en pacientes que además presentan capacidad intelectual limítrofe y comorbilidad de lupus eritematoso sistémico, que son condiciones que reducen la reserva cognitiva e incrementan el déficit. Por eso, este estudio buscó identificar el efecto de un plan de rehabilitación neuropsicológica en el componente conductual de las funciones ejecutivas a través de un estudio de caso único, utilizando un diseño A-B cuasiexperimental, no controlado, cuantitativo, simple y sin reversión, en una mujer de 41 años, que presentó ACV varios años atrás. La intervención se realizó durante 17 sesiones y se hicieron tres mediciones de línea de base y cinco mediciones durante el tratamiento con el inventario de calificación de la conducta de la función ejecutiva versión para adultos (BRIEF-A). Los resultados sugieren que el tratamiento es efectivo para mejorar automonitoreo, memoria de trabajo, planeación, monitorización y organización del material, con discrepancias significativas entre la paciente y el informante de las mejoras en cambio e iniciativa y efecto cuestionable en inhibición y control emocional. Esto sugiere que la rehabilitación neuropsicológica de las funciones ejecutivas de pacientes en quienes confluyen secuelas de ACV, lupus eritematoso y capacidad intelectual limítrofe puede ser efectiva en gran parte de los dominios de funciones ejecutivas, incluso cuando el ACV se ha presentado tiempo atrás. Sin embargo, también sugiere que la baja capacidad intelectual y el estado de ánimo y disposición de la paciente para la rehabilitación puede limitar que el efecto de la intervención se extienda a todos los dominios de las funciones ejecutivas. |
---|