Evaluación de la autoeficacia para amamantar en gestantes

La evaluación de la autoeficacia para amamantar en gestantes implica medir la confianza y la creencia de una mujer embarazada en su capacidad para llevar a cabo con éxito la lactancia materna una vez que nazca su bebé. Objetivo: Evaluar los instrumentos disponibles para medir la autoeficacia para am...

Full description

Autores:
Caro Vergara, Nohemi Paola
Diaz López, Irvis Yarith
Molina Contreras, Diana Milena
Quiroz Atencia, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13665
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13665
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriología
Lactancia materna
Factores de riesgos
Madres gestantes
Factor de riesgo
Lactancia materna
Gestantes
Autoeficacia
Risk factor
Breastfeeding
Pregnant women
Self-efficacy
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La evaluación de la autoeficacia para amamantar en gestantes implica medir la confianza y la creencia de una mujer embarazada en su capacidad para llevar a cabo con éxito la lactancia materna una vez que nazca su bebé. Objetivo: Evaluar los instrumentos disponibles para medir la autoeficacia para amamantar en gestantes. Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en bases de datos como Pubmed, scopus, sciencedirect y Taylor and Francis, lo que permitió identificar un total de 501 artículos. Posteriormente, se excluyeron 478 artículos, quedando finalmente incluidos 23 estudios que abordaban aspectos relacionados con el apoyo social, las actitudes y los conocimientos en torno a la lactancia materna. Se analizaron los instrumentos utilizados como, la autoeficacia en lactancia materna de escala corta (BSES-SF), que identifica las dificultades que enfrentan las madres para amamantar; la Escala de evaluación de actitudes hacia la lactancia materna (BAES), que analiza comportamientos y actitudes maternas; la Escala multidimensional de apoyo social percibido (MSPSS), que evalúa el apoyo de familiares y amigos; y la Escala de Autoeficacia de la lactancia prenatal (PBSES), basada en la Teoría Cognitiva Social de Bandura y específica para gestantes. Conclusión: Existen varias medidas de la autoeficacia de la lactancia materna que pueden y deben emplearse para comprender mejor las razones de las tasas de lactancia materna subóptimas y los efectos de las intervenciones sobre la autoeficacia de la lactancia materna