La escritura como creación en familia: una propuesta didáctica
Con la presente investigación se indagará sobre la incidencia de la familia en el desarrollo de la escritura de estudiantes que cursan el nivel de Transición en el colegio Jordán de Sajonia, específicamente, en procesos de creación literaria propiciados en la clase de Lengua Castellana, que conduzca...
- Autores:
-
Díaz Ángel, Sonia Esperanza
Ortiz Rojas, Mónica Alexandra
Pinzón Tovar, Yoli Mayerly
Sánchez Cortés, Luisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11819
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11819
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Formación
Familia
Didáctica
Escritura
Creación
Invención
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_beca5628d349617824f77207fc819a30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11819 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La escritura como creación en familia: una propuesta didáctica |
title |
La escritura como creación en familia: una propuesta didáctica |
spellingShingle |
La escritura como creación en familia: una propuesta didáctica 370 - Educación Formación Familia Didáctica Escritura Creación Invención |
title_short |
La escritura como creación en familia: una propuesta didáctica |
title_full |
La escritura como creación en familia: una propuesta didáctica |
title_fullStr |
La escritura como creación en familia: una propuesta didáctica |
title_full_unstemmed |
La escritura como creación en familia: una propuesta didáctica |
title_sort |
La escritura como creación en familia: una propuesta didáctica |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Ángel, Sonia Esperanza Ortiz Rojas, Mónica Alexandra Pinzón Tovar, Yoli Mayerly Sánchez Cortés, Luisa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saavedra Rey, Sneider |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Ángel, Sonia Esperanza Ortiz Rojas, Mónica Alexandra Pinzón Tovar, Yoli Mayerly Sánchez Cortés, Luisa |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Formación Familia Didáctica Escritura Creación Invención |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Formación Familia Didáctica Escritura Creación Invención |
description |
Con la presente investigación se indagará sobre la incidencia de la familia en el desarrollo de la escritura de estudiantes que cursan el nivel de Transición en el colegio Jordán de Sajonia, específicamente, en procesos de creación literaria propiciados en la clase de Lengua Castellana, que conduzcan a la formulación de una propuesta didáctica que cuente con la participación de los estudiantes y la familia y, a la vez, sea apoyo al quehacer de los maestros, a partir de un ejercicio reflexivo y práctico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T19:51:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T19:51:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11819 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11819 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alvarado, M. (2013). Escritura e Invención en la Escuela. Argentina: Fondo de Cultura Económica S.A Ball, M. y Gutiérrez, M. (2008). Estética de la recepción: cuando los pequeños aún no leen. Universidad de los Andes. Escuela de Educación. Mérida: Venezuela. Recuperado de http://ceducar.info/CEDUCAR/recursos/bienes/html/Modulo_2/1/doc1/HTML/files/assets/common/downloads/publication.pdf Beuchat, C. (2000). Leyendo en familia. Curso de perfeccionamiento. Recuperado de https://www.ceciliabeuchat.cl/sitio/adultos/articulo4.html Beuchat, C. (2016). Escuchar, leer y escribir poesía con niños. Universidad Católica de Chile. Chile: Ediciones Uc Camilloni Et al, A. (1996) De Herencias, Deudas y Legados. Corrientes Didácticas Contemporáneas. Buenos Aires, editorial Paidós. Colomer, T. (2001). La Enseñanza de la Literatura como Construcción de Sentido. Lectura y vida Revista Iberoamericana de Lectura, ISNN 0325/8637. Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI Editores. Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores, México D.F., CINVESTAV, 2000. Jolibert, J. (1991). Formar niños productores de textos. Revista Latinoamericana de Lectura. Lectura y Vida, Año 12 (4). Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: FCE. Lerner, D. (2011), Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y los necesario. México: Fondo de Cultura Económica Mc Kernan, J. (2008). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Ediciones Morata. Meek, M. (2004). En torno a la cultura escrita. México: Fondo de Cultura Económica Ministerio de Educación Nacional (2016). Preescolar. Serie Lineamientos Curriculares. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_11.pdf Ministerio de Cultura (2020). Maguaré. Recuperado de https://maguare.gov.co/ Montes. G. (1990). El corral de la infancia. Acerca de los grandes, los chicos y las palabras. Argentina: Coquena Grupo Editor Libros del Quirquincho Ong, W. (1997). La oralidad del lenguaje (Cap. 1). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica. Rousseau, J. (1976). Emilio o de la Educación. Barcelona: Fontanella Saavedra Rey, S. (2017). Formación (Bildung) y creación literaria. "Llegar a ser lo que se es” en diversos mundos posibles. La Palabra, (31), 197-210. https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7267 Saavedra, S. (2020a). La formación (Bildung) literaria basada en la creación de ficción. Folios.51,3-16doi:10.17227/folios.51-8737 Saavedra, S. (2020b). Creación literaria y formación humana. Una propuesta de antropología pedagógica. Bogotá: Aula de Humanidades. Serrano, J. y Martínez J. (1997). La Práctica Del Aula y la Evaluación Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: Oikos-tau Sánchez, M. (2012). El papel de la familia en la educación. [Tesis Posgrado]. España: Universidad Internacional de la Rioja Scola, A. (2012). Familia y sociedad. Revista Humanitas, 26, 5-16. Teberosky, A. (diciembre, 2000). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño - OEI. Congreso Mundial de Lecto-escritura. Valencia (España). Razeto, Alicia. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños: Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9(2), 184-201. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682016000200007&lng=es&tlng=es. Reyzábal, M. y Tenorio, P. (1990). La (Re) Construcción de los Saberes Literarios. En El Aprendizaje Significativo de la Literatura. Madrid, Ed. La Muralla. Rickenmann, R. (2013). Una clínica de lo didáctico: pensar en el actuar profesional desde la postura investigativa. En R. Juanola; R. Rickemman (Ed.) Análisis de la acción conjunta en las aulas: una revisión crítica de las didácticas. Ginebra, Girona: Documenta Universitària, Université de Genève Rosenblatt, Louise M. (2002) La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica. Vargas-Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. The interview in the qualitative research: trends and challengers. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139. https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.436 Vasilachis de Gialdino, Irene. (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa Vásquez, F. (2010). Diez puntos vitales en la didáctica. Educar con maestría. Bogotá: Universidad de La Salle, pp. 53 - 57 Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto. Zambrano, A. (2006). Contribuciones a la comprensión de la ciencia de la educación en Francia conceptos, discursos y sujetos [Tesis Doctoral]. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
116 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be5e414f-fd19-4a01-8004-a3df883e99f8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38459a12-e6dd-42f7-9684-e382d9f62b37/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/328ae585-da82-4940-98d0-95ff6c431bd0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a393cadd-92a5-4f76-a31c-7ea15e1ddc14/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0de25799-f4ca-483f-a8f3-0b7f4b1aadb0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bec40b15aeb83dad4a77d7832a704624 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 8e1b15a0a20c307e63a128d95d8cb52b 45a260b8205d94a47a30368e4465a805 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099238880706560 |
spelling |
Saavedra Rey, Sneider6acce7e5-ae69-4679-9ecb-21a3b5af069e-1Díaz Ángel, Sonia Esperanzaf91f2e82-29ee-41e5-bb08-ee2e7e492e19-1Ortiz Rojas, Mónica Alexandra5189eb81-0149-43a0-bb0a-4d3f98171374-1Pinzón Tovar, Yoli Mayerlyebf489ae-0dc1-4718-a347-cb0e7b213217-1Sánchez Cortés, Luisa5d492e6d-9275-4414-8387-ade1966080b1-12023-06-26T19:51:05Z2023-06-26T19:51:05Z2020Con la presente investigación se indagará sobre la incidencia de la familia en el desarrollo de la escritura de estudiantes que cursan el nivel de Transición en el colegio Jordán de Sajonia, específicamente, en procesos de creación literaria propiciados en la clase de Lengua Castellana, que conduzcan a la formulación de una propuesta didáctica que cuente con la participación de los estudiantes y la familia y, a la vez, sea apoyo al quehacer de los maestros, a partir de un ejercicio reflexivo y práctico.With the present investigation, the incidence of the family in the development of the writing of students who attend the Transition level at the Jordán de Sajonia school will be investigated, specifically, in processes of literary creation promoted in the Spanish Language class, which lead to to the formulation of a didactic proposal that has the participation of students and the family and, at the same time, is support for the work of teachers, based on a reflective and practical exercise.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura116 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11819spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaAlvarado, M. (2013). Escritura e Invención en la Escuela. Argentina: Fondo de Cultura Económica S.ABall, M. y Gutiérrez, M. (2008). Estética de la recepción: cuando los pequeños aún no leen. Universidad de los Andes. Escuela de Educación. Mérida: Venezuela. Recuperado de http://ceducar.info/CEDUCAR/recursos/bienes/html/Modulo_2/1/doc1/HTML/files/assets/common/downloads/publication.pdfBeuchat, C. (2000). Leyendo en familia. Curso de perfeccionamiento. Recuperado de https://www.ceciliabeuchat.cl/sitio/adultos/articulo4.htmlBeuchat, C. (2016). Escuchar, leer y escribir poesía con niños. Universidad Católica de Chile. Chile: Ediciones UcCamilloni Et al, A. (1996) De Herencias, Deudas y Legados. Corrientes Didácticas Contemporáneas. Buenos Aires, editorial Paidós.Colomer, T. (2001). La Enseñanza de la Literatura como Construcción de Sentido. Lectura y vida Revista Iberoamericana de Lectura, ISNN 0325/8637.Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI Editores.Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores, México D.F., CINVESTAV, 2000.Jolibert, J. (1991). Formar niños productores de textos. Revista Latinoamericana de Lectura. Lectura y Vida, Año 12 (4). Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdfLarrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. México: FCE.Lerner, D. (2011), Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y los necesario. México: Fondo de Cultura EconómicaMc Kernan, J. (2008). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Ediciones Morata.Meek, M. (2004). En torno a la cultura escrita. México: Fondo de Cultura EconómicaMinisterio de Educación Nacional (2016). Preescolar. Serie Lineamientos Curriculares. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_11.pdfMinisterio de Cultura (2020). Maguaré. Recuperado de https://maguare.gov.co/Montes. G. (1990). El corral de la infancia. Acerca de los grandes, los chicos y las palabras. Argentina: Coquena Grupo Editor Libros del QuirquinchoOng, W. (1997). La oralidad del lenguaje (Cap. 1). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.Rousseau, J. (1976). Emilio o de la Educación. Barcelona: FontanellaSaavedra Rey, S. (2017). Formación (Bildung) y creación literaria. "Llegar a ser lo que se es” en diversos mundos posibles. La Palabra, (31), 197-210. https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7267Saavedra, S. (2020a). La formación (Bildung) literaria basada en la creación de ficción. Folios.51,3-16doi:10.17227/folios.51-8737Saavedra, S. (2020b). Creación literaria y formación humana. Una propuesta de antropología pedagógica. Bogotá: Aula de Humanidades.Serrano, J. y Martínez J. (1997). La Práctica Del Aula y la Evaluación Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: Oikos-tauSánchez, M. (2012). El papel de la familia en la educación. [Tesis Posgrado]. España: Universidad Internacional de la RiojaScola, A. (2012). Familia y sociedad. Revista Humanitas, 26, 5-16.Teberosky, A. (diciembre, 2000). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño - OEI. Congreso Mundial de Lecto-escritura. Valencia (España).Razeto, Alicia. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños: Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9(2), 184-201. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682016000200007&lng=es&tlng=es.Reyzábal, M. y Tenorio, P. (1990). La (Re) Construcción de los Saberes Literarios. En El Aprendizaje Significativo de la Literatura. Madrid, Ed. La Muralla.Rickenmann, R. (2013). Una clínica de lo didáctico: pensar en el actuar profesional desde la postura investigativa. En R. Juanola; R. Rickemman (Ed.) Análisis de la acción conjunta en las aulas: una revisión crítica de las didácticas. Ginebra, Girona: Documenta Universitària, Université de GenèveRosenblatt, Louise M. (2002) La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica.Vargas-Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. The interview in the qualitative research: trends and challengers. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139. https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.436Vasilachis de Gialdino, Irene. (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: GedisaVásquez, F. (2010). Diez puntos vitales en la didáctica. Educar con maestría. Bogotá: Universidad de La Salle, pp. 53 - 57Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto.Zambrano, A. (2006). Contribuciones a la comprensión de la ciencia de la educación en Francia conceptos, discursos y sujetos [Tesis Doctoral].info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónFormaciónFamiliaDidácticaEscrituraCreaciónInvenciónLa escritura como creación en familia: una propuesta didácticaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Sonia Esperanza Díaz Ángel.pdfTesis_Sonia Esperanza Díaz Ángel.pdfapplication/pdf3251153https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be5e414f-fd19-4a01-8004-a3df883e99f8/downloadbec40b15aeb83dad4a77d7832a704624MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38459a12-e6dd-42f7-9684-e382d9f62b37/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/328ae585-da82-4940-98d0-95ff6c431bd0/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Sonia Esperanza Díaz Ángel.pdf.txtTesis_Sonia Esperanza Díaz Ángel.pdf.txtExtracted texttext/plain101740https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a393cadd-92a5-4f76-a31c-7ea15e1ddc14/download8e1b15a0a20c307e63a128d95d8cb52bMD54THUMBNAILTesis_Sonia Esperanza Díaz Ángel.pdf.jpgTesis_Sonia Esperanza Díaz Ángel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11751https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0de25799-f4ca-483f-a8f3-0b7f4b1aadb0/download45a260b8205d94a47a30368e4465a805MD5510819/11819oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118192023-06-27 03:01:46.096http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |