Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana
En estos momentos en que la sociedad y el mundo se desvanecen en un nadaísmo, en el que parece que nada importa, todo parece vacío, hueco, inestable, líquido, realizar un trabajo como el que hoy les presentamos a su consideración es una proeza. Es algo atrevido y de pronto hasta un contrasentido, si...
- Autores:
-
Ruíz Ríos, Wilfrido
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22811
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22811
- Palabra clave:
- 200 - Religión
Filosofía de la religión
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 - pensamiento filosófico
Nietzsche, Friedrich Wilhelm - influencia filosófica
Espiritualidad humana
Filosofía de la religión
Espiritualidad humana
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 - pensamiento filosófico
Nietzsche, Friedrich Wilhelm - influencia filosófica
Religión - historia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_bec4e9a88ac9c77f754d45caf17568de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22811 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana |
title |
Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana |
spellingShingle |
Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana 200 - Religión Filosofía de la religión Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 - pensamiento filosófico Nietzsche, Friedrich Wilhelm - influencia filosófica Espiritualidad humana Filosofía de la religión Espiritualidad humana Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 - pensamiento filosófico Nietzsche, Friedrich Wilhelm - influencia filosófica Religión - historia |
title_short |
Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana |
title_full |
Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana |
title_fullStr |
Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana |
title_full_unstemmed |
Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana |
title_sort |
Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruíz Ríos, Wilfrido |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruíz Ríos, Wilfrido |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
200 - Religión |
topic |
200 - Religión Filosofía de la religión Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 - pensamiento filosófico Nietzsche, Friedrich Wilhelm - influencia filosófica Espiritualidad humana Filosofía de la religión Espiritualidad humana Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 - pensamiento filosófico Nietzsche, Friedrich Wilhelm - influencia filosófica Religión - historia |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Filosofía de la religión Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 - pensamiento filosófico Nietzsche, Friedrich Wilhelm - influencia filosófica Espiritualidad humana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Filosofía de la religión Espiritualidad humana Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 - pensamiento filosófico Nietzsche, Friedrich Wilhelm - influencia filosófica Religión - historia |
description |
En estos momentos en que la sociedad y el mundo se desvanecen en un nadaísmo, en el que parece que nada importa, todo parece vacío, hueco, inestable, líquido, realizar un trabajo como el que hoy les presentamos a su consideración es una proeza. Es algo atrevido y de pronto hasta un contrasentido, sin embargo, a pesar de todo lo vano de nuestro mundo hoy, existe muy en el fondo del subconsciente colectivo de las personas un hálito de conciencia social, de respeto por el ser humano. Tal vez por eso nos atrevemos a presentarles a ustedes, queridos lectores, este pequeño trabajo sobre el fenómeno religioso. Somos conscientes de la cantidad de temas escritos sobre esta temática; pero aquí, sin pretender que esta sea la última palabra sobre tan amplia temática, queremos motivarlos para seguir buscando y profundizando sobre la esencialidad espiritual del ser humano. Considero que la superación de todas las dificultades del hombre de hoy se solucionarían, si y solo si, buscamos dentro de nuestra espiritualidad, que es lo único que une al ser humano. Esta sociedad capitalista y materialista lo primero que destruyó del individuo fue su espiritualidad, digamos que sus valores, sus creencias, para implementar en la sociedad la miseria dejada por las guerras, que les ofrecen muchas ganancias a los que manejan el sistema económico mundial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-20T21:51:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-20T21:51:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ruiz Ríos, W. (2024). Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789585114661 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22811 |
identifier_str_mv |
Ruiz Ríos, W. (2024). Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura 9789585114661 reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22811 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Eliade, M. (1978). Historia de las creencias y las ideas religiosas III: de Mahoma a la era de las. Eliade, M. (1999). La búsqueda: historia y sentido de las religiones. Editorial Kairós. Eliade, M. (2005). Tratado de historia de las religiones. Ediciones Era. Engels, F. and Marx, K. (1968). Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, volumen 6. Ricardo Aguilera. Espinosa, J. (1996). La religión natural en Spinoza: algunas consideraciones desde Kant, Schleiermcher, Bonhoef fer y Cox. Universidad de Castilla La Mancha, Semi nario Spinoza Feuerbach, L., Iglesias, J. L., and Castro, M. C. (1975). La esencia del cristianismo. Sígueme Salamanca. Gómez Robledo, A. (1971). Platón, república, México city. Hegel, G. W. F. (1973). Fenomenología del espíritu. Technical report. Martín Gómez, M. (2010). La metafísica del sentimiento en Hegel. Martínez-Barrera, J. (1999). Religión y ética en Aristóteles y Santo Tomas. Nietzsche, F. W. (2002). La gaya ciencia, volumen 273. Edaf. Nietzsche, F. (2000). La genealogía de la moral, trad. Andrés Sánchez Pascual, Madrid, Alianza. Nietzsche, F. (1994). El anticristo (ac). Madrid, España: Alianza. Nietzsche, F. W. and Echavarren, R. (1972). El ocaso de los ídolos. Tusquets Barcelona. Nietzsche, F. and Simón, P. (1969). Así habló Zaratustra. Poseidón. Otto, R., Vela, F., et al. (1965). Lo Santo: lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Revista de Occidente Madrid. Ross, D. and Arias, J. L. D. (2004). Teoría de las ideas de Platón. Cátedra Ediciones. Schleiermacher, F. D. E. and Fernández, A. G. (1990). Sobre la religión: discursos a sus menospreciadores cultivados, volumen 76. Anaya-Spain. Spinoza, B. (2008). Tratado de la Reforma del Entendimien to. Ediciones Colihue SRL. Sykes, S. and Scheiermacher, F. (1971). Friedrich Schleier macher. Lutterworth Press. Tillich, P. (1976). Pensamiento cristiano y cultura en Occi dente: De los orígenes a la Reforma. La Aurora. Tillich, P. (1970). La dimensión perdida: indigencia y espe ranza de nuestro tiempo. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
96 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5366d5ad-e143-423b-b043-258a936b9987/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a69df5b-70e3-47e3-9bbf-cb59ed552b26/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/545aa782-ce93-42bd-907f-a91d189587a1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3730c3e1-e346-41fb-ba2e-9cdef9aed089/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb41825e-276a-45df-86f8-0ef4767de1ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0627c5ea9d8eae8a2f0724758bf8c556 a03978c0c7f51b555f499ad529372a44 d60dc449d3d1cf642c83fc8d1682c44b 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099158341681152 |
spelling |
Ruíz Ríos, Wilfrido746f918a-ac78-4a52-a16b-177b71fc0aac-12024-11-20T21:51:37Z2024-11-20T21:51:37Z2024En estos momentos en que la sociedad y el mundo se desvanecen en un nadaísmo, en el que parece que nada importa, todo parece vacío, hueco, inestable, líquido, realizar un trabajo como el que hoy les presentamos a su consideración es una proeza. Es algo atrevido y de pronto hasta un contrasentido, sin embargo, a pesar de todo lo vano de nuestro mundo hoy, existe muy en el fondo del subconsciente colectivo de las personas un hálito de conciencia social, de respeto por el ser humano. Tal vez por eso nos atrevemos a presentarles a ustedes, queridos lectores, este pequeño trabajo sobre el fenómeno religioso. Somos conscientes de la cantidad de temas escritos sobre esta temática; pero aquí, sin pretender que esta sea la última palabra sobre tan amplia temática, queremos motivarlos para seguir buscando y profundizando sobre la esencialidad espiritual del ser humano. Considero que la superación de todas las dificultades del hombre de hoy se solucionarían, si y solo si, buscamos dentro de nuestra espiritualidad, que es lo único que une al ser humano. Esta sociedad capitalista y materialista lo primero que destruyó del individuo fue su espiritualidad, digamos que sus valores, sus creencias, para implementar en la sociedad la miseria dejada por las guerras, que les ofrecen muchas ganancias a los que manejan el sistema económico mundial.96 páginasapplication/pdfRuiz Ríos, W. (2024). Filosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humana. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventura9789585114661reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/22811spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaCartagenaEliade, M. (1978). Historia de las creencias y las ideas religiosas III: de Mahoma a la era de las.Eliade, M. (1999). La búsqueda: historia y sentido de las religiones. Editorial Kairós.Eliade, M. (2005). Tratado de historia de las religiones. Ediciones Era.Engels, F. and Marx, K. (1968). Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, volumen 6. Ricardo Aguilera.Espinosa, J. (1996). La religión natural en Spinoza: algunas consideraciones desde Kant, Schleiermcher, Bonhoef fer y Cox. Universidad de Castilla La Mancha, Semi nario SpinozaFeuerbach, L., Iglesias, J. L., and Castro, M. C. (1975). La esencia del cristianismo. Sígueme Salamanca.Gómez Robledo, A. (1971). Platón, república, México city.Hegel, G. W. F. (1973). Fenomenología del espíritu. Technical report.Martín Gómez, M. (2010). La metafísica del sentimiento en Hegel.Martínez-Barrera, J. (1999). Religión y ética en Aristóteles y Santo Tomas.Nietzsche, F. W. (2002). La gaya ciencia, volumen 273. Edaf.Nietzsche, F. (2000). La genealogía de la moral, trad. Andrés Sánchez Pascual, Madrid, Alianza.Nietzsche, F. (1994). El anticristo (ac). Madrid, España: Alianza.Nietzsche, F. W. and Echavarren, R. (1972). El ocaso de los ídolos. Tusquets Barcelona.Nietzsche, F. and Simón, P. (1969). Así habló Zaratustra. Poseidón.Otto, R., Vela, F., et al. (1965). Lo Santo: lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Revista de Occidente Madrid.Ross, D. and Arias, J. L. D. (2004). Teoría de las ideas de Platón. Cátedra Ediciones.Schleiermacher, F. D. E. and Fernández, A. G. (1990).Sobre la religión: discursos a sus menospreciadores cultivados, volumen 76. Anaya-Spain.Spinoza, B. (2008). Tratado de la Reforma del Entendimien to. Ediciones Colihue SRL.Sykes, S. and Scheiermacher, F. (1971). Friedrich Schleier macher. Lutterworth Press.Tillich, P. (1976). Pensamiento cristiano y cultura en Occi dente: De los orígenes a la Reforma. La Aurora.Tillich, P. (1970). La dimensión perdida: indigencia y espe ranza de nuestro tiempo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/200 - ReligiónFilosofía de la religiónHegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 - pensamiento filosóficoNietzsche, Friedrich Wilhelm - influencia filosóficaEspiritualidad humanaFilosofía de la religiónEspiritualidad humanaHegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831 - pensamiento filosóficoNietzsche, Friedrich Wilhelm - influencia filosóficaReligión - historiaFilosofía de la religión: en búsqueda de la espiritualidad humanaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationTEXTFilosofía de la religión en búsqueda_Wilfrido Ruíz R_2024.pdf.txtFilosofía de la religión en búsqueda_Wilfrido Ruíz R_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain65915https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5366d5ad-e143-423b-b043-258a936b9987/download0627c5ea9d8eae8a2f0724758bf8c556MD54THUMBNAILFilosofía de la religión en búsqueda_Wilfrido Ruíz R_2024.pdf.jpgFilosofía de la religión en búsqueda_Wilfrido Ruíz R_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9824https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a69df5b-70e3-47e3-9bbf-cb59ed552b26/downloada03978c0c7f51b555f499ad529372a44MD55ORIGINALFilosofía de la religión en búsqueda_Wilfrido Ruíz R_2024.pdfFilosofía de la religión en búsqueda_Wilfrido Ruíz R_2024.pdfapplication/pdf11407347https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/545aa782-ce93-42bd-907f-a91d189587a1/downloadd60dc449d3d1cf642c83fc8d1682c44bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3730c3e1-e346-41fb-ba2e-9cdef9aed089/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb41825e-276a-45df-86f8-0ef4767de1ab/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5310819/22811oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/228112024-11-21 04:30:48.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |