Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién, Valle del Cauca – Colombia, 2024

Investigación desarrollada en el municipio de Calima el Darién, que sobresale por su gran riqueza natural, en medio de una represa que genera energía y sirve de escenario para la práctica de deportes náuticos y realizar turismo de aventura, además que posee una trayectoria ancestral y cultural que l...

Full description

Autores:
Marín Bermúdez, Yamile
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21722
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21722
Palabra clave:
Turismo - Colombia
Turismo -- Quindío
Turismo -- Risaralda
Turismo -- Caldas
Turismo -- Calima (Darien) -- Valle del Cauca
330 - Economía::338 - Producción
Diseño ruta
Ruta turistica
Ruta cafetera
Lago Calima
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_bec3de02826612a0459d54372e2b8f9e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21722
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién, Valle del Cauca – Colombia, 2024
title Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién, Valle del Cauca – Colombia, 2024
spellingShingle Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién, Valle del Cauca – Colombia, 2024
Turismo - Colombia
Turismo -- Quindío
Turismo -- Risaralda
Turismo -- Caldas
Turismo -- Calima (Darien) -- Valle del Cauca
330 - Economía::338 - Producción
Diseño ruta
Ruta turistica
Ruta cafetera
Lago Calima
title_short Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién, Valle del Cauca – Colombia, 2024
title_full Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién, Valle del Cauca – Colombia, 2024
title_fullStr Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién, Valle del Cauca – Colombia, 2024
title_full_unstemmed Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién, Valle del Cauca – Colombia, 2024
title_sort Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién, Valle del Cauca – Colombia, 2024
dc.creator.fl_str_mv Marín Bermúdez, Yamile
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Burbano Vallejo, Edy Lorena
Ordóñez-Castaño, Iván Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marín Bermúdez, Yamile
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Turismo - Colombia
Turismo -- Quindío
Turismo -- Risaralda
Turismo -- Caldas
Turismo -- Calima (Darien) -- Valle del Cauca
topic Turismo - Colombia
Turismo -- Quindío
Turismo -- Risaralda
Turismo -- Caldas
Turismo -- Calima (Darien) -- Valle del Cauca
330 - Economía::338 - Producción
Diseño ruta
Ruta turistica
Ruta cafetera
Lago Calima
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 330 - Economía::338 - Producción
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Diseño ruta
Ruta turistica
Ruta cafetera
Lago Calima
description Investigación desarrollada en el municipio de Calima el Darién, que sobresale por su gran riqueza natural, en medio de una represa que genera energía y sirve de escenario para la práctica de deportes náuticos y realizar turismo de aventura, además que posee una trayectoria ancestral y cultural que lo hacen el segundo más visitado del Valle del Cauca. El objetivo de este trabajo fue diseñar una ruta turística cafetera, bajo un enfoque cualitativo y un estudio descriptivo – exploratorio; a través de 4 fases. 1. Revisión de antecedentes de rutas turísticas cafeteras en países emergentes, retomando también la investigación realizada por al RAP Pacifico en el 2021, para determinar experiencias claves – imperdibles para realizar en el municipio e integrando el café como producto principal del proyecto, 2 consolidación grupo focal al que se denominó Calima Coffee, creación de la marca con el mismo nombre y establecimiento de componentes y actividades de la ruta cafetera para el municipio; 3. Caracterización de cuatro fincas cafeteras, diseño del recorrido e itinerario de la ruta, identificando el factor diferencial en las fincas como resultado del trabajo colectivo entre productores y comercialziadores de café. 4. Prueba piloto para validar la ruta cafetera, por empresarios con experiencia en el turismo, al igual que la participación de la secretaria de turismo municipal, dada la importancia de vincular entes gubernamentales en el fortalecimiento y competitividad empresarial.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-06T12:57:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-06T12:57:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Marín Bermúdez. (2024). Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién. Facultad de ciencias económicas. Programa académico: Maestría en gerencia turística. Universidad de San Buenaventura, Cali -Valle del Cauca
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/21722
identifier_str_mv Marín Bermúdez. (2024). Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién. Facultad de ciencias económicas. Programa académico: Maestría en gerencia turística. Universidad de San Buenaventura, Cali -Valle del Cauca
url https://hdl.handle.net/10819/21722
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Angulo, M. Casas, J. (2020). El cambio social en la cultura calima: revisión documental de los grandes clásicos. Kogoró N°10, Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad de Antioquia.
Crouch, G. I., y Ritchie, J. R. (1999), “Tourism, competitiveness, and societal prosperity”, Journal of Business Research, 44, 137-152
DANE (2022); Geovisor Gasto Interno en Turismo (EGIT) Colombia - 24 ciudades y áreas metropolitanas
Dwyer, L. y Kim, CH. (2003): “Destination competitiveness: a models and determinants”, Current issues in tourism, vol. 6, nº 5, 369-414
MINTUR, (2019). Estructura de ruta turística. Ecuador.
Gandara M. Fumi, A. Domareski, T., Augusto, A. (2013). La competitividad turística de Foz do Iguazú según los determinantes del «integrative modelo» de Dwyer & Kim: analizando la estrategia de construcción del futuro. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Cuadernos de Turismo, 31.105-128
Hall, C., Sharples, L., Mitchell, R., Macionis, N., y Cambourne, B. (2003), Food tourism around the World, Butterworth-Heinemann, Oxford
Hassan, S. (2000). Determinants of market competitiveness in an environmentally sustainable tourism industry. Curanderos de turismo N. 23. 111-128
Jiménez, P.; Aquino, F. (2012). Propuesta de un modelo de competitividad de destinos turísticos estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 21, núm. 4. 977-995 Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos Buenos Aires, Argentina.
Lafaix, L. (2020). Tesis: Análisis de viabilidad: ruta gastronómica histórico – cultural de pueblo libre. Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Lima
López, T.; Jesús M. (2011). Turismo, cultura y gastronomía. Una aproximación a las rutas culinarias. Tourism & Management Studies, Universidad do Algarve Faro, Portugal. vol. 1, 2011. 929-922.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional (2014-2018)
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional (2014-2018)
Montecinos A. (2017). Destinos gastronómicos y turísticos sostenibles, inteligentes y en paz. Publicación Periódica. Volumen 1
Montecinos, A. (2016) Turismo Gastronómico Sostenible: Planificación de servicios, Restaurantes, Rutas, Productos y Destinos. México, Editorial Porrúa
Montecinos, A. (2022) Manual de negocios, productos gastronómicos y turísticos. Editorial CEGAHO
Morales, G. (2018). Determinación del estado actual de la competitividad empresarial en el destino turístico Calima el Darién, valle del cauca, Colombia. Universidad autónoma de Colombia. Cali, Valle
Organización Mundial de Turismo (2017) Red de gastronomía de la OMT
Organización Mundial de Turismo (2016- 2017) plan de acción. Madrid
Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Universidad de La Laguna El Sauzal (Tenerife), España. vol. 11, núm. 2, pp. 483-494
Plan de desarrollo municipal 2012-2015. Luchemos por el Darién que queremos. DANE: 2013
Plan de Desarrollo Territorial Calima - El Darién, disponible en: https://drive.google.com/file/d/1j2KkJr20_jPKewjkjJjohf9TtSK_lNIj/view
Plan estratégico de turismo del Valle del Cauca 2018 – 2023, disponible en: http://pqr.valledelcauca.gov.co/turismo/publicaciones.php?id=41381
Pla, E. (2021). Tesis doctoral. Turismo y gastronomía: Una propuesta de modelo metodológico para el análisis territorial del turismo gastronómico. Universidad Oberta de Catalunya. Barcelona
Ramírez, J. (2014). El turismo en el desarrollo regional: La experiencia de dos departamentos colombianos. Revista Lebret (6). Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás
RAP- Pacifico (2020) Consolidación del destino turístico Región Pacífico, a partir del fortalecimiento de sus activos culturales y naturales, Cauca, Nariño, Chocó, Valle del Cauca
Real Academia de la Lengua Española, & Asociación de Academias de la Lengua Española. (2023). Definición de Sostenible. Https://Dle.Rae.Es/. https://dle.rae.es/sostenible
Saltos, M, (2022). Diseño de una ruta gastronómica en las parroquias rurales, Abdón Calderón, Alhajuela, Chirijos y San Plácido del Cantón Portoviejo. UNESUM. Manabí. Jipijapa – Manabí – Ecuador
Situr – Valle. Informe técnico. Turismo receptivo en Cali y Valle del Cauca 2021, disponible en internet. http://www.siturvalle.com/. Consultado el 18 de abril de 2023.
Velásquez, D. (31 de agosto de 2016). Café de Especialidad vs Café Comercial: 3 Diferencias Clave en su Proceso. Obtenido de Café de Especialidad vs Café Comercial: 3 Diferencias Clave en su Proceso: https://perfectdailygrind.com/es/2016/08/31/cafe-de-especialidad-vscafe-comercial-3-diferencias-clave-en-su-proceso/, consultado el 02 de febrero de 2024.
6377 gatea Extraordinaria, agosto 30 de 2022 Ordenanza Pueblos Mágicos
https://www.rae.es/tdhle/cafetera. Consultado el 02 de marzo de 2023
https://www.gestiopolis.com/modelo-competitividad-cinco-fuerzas-porter/ consultado 21 de marzo de 2023
http://www.segittur.es/es/proyectos/proyecto-detalle/Destinos-Tursticos-Inteligentes-00006/#.Wa71VNMjGRs. Consultado el 23 de marzo de 2023
https://www.researchgate.net/publication/268286722_analisis_de_los_principales_modelos_explicativos_de_la_competitividad_de_los_destinos_turisticos_en_el_marco_de_la_sostenibilidad. Consultado el 18 de marzo de 2023
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/113050/Desarrollo,%20cultura%20y%20administracion%20%20en%20espacios%20turisticos.pdf?sequence=3#page=73 consultado el 14 de abril de 2023
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 95 Páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Gerencia Turística
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/794cf776-430e-48d4-b51b-3319d7885b10/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55ddc090-0e12-44a1-91cd-6865c29d1cbf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b57c3328-b119-42c3-abd1-9027ef4bb820/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/117183f4-a4a9-40dd-b766-50bece0cad6f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e358d0df-3cf0-4034-953b-ae8fffc58252/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44845ac0-ba62-407c-88ef-cdf515018b58/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a374ba1-bf28-439c-847f-bf1b47119c35/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba96c533-181a-43a7-813a-e9d7a5681c73/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 320d43bf6e6928dbbb65d3b0a0b8358d
584b2c88e69f44739cc27348e38578fa
bd060a97d8ef6c0c6d65eeb8dc9ff2cd
56e62014a1067405dad0a2cdde71d2d5
83a70756ec5c4b609f4697dac9735823
bfa2f4c40a733007a39d3948a356c741
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099218446057472
spelling Burbano Vallejo, Edy Lorenavirtual::806-1Ordóñez-Castaño, Iván Andrésvirtual::807-1Marín Bermúdez, Yamile1c58585e-8c9b-48c8-a655-ce42159c739b-12024-09-06T12:57:57Z2024-09-06T12:57:57Z2024Investigación desarrollada en el municipio de Calima el Darién, que sobresale por su gran riqueza natural, en medio de una represa que genera energía y sirve de escenario para la práctica de deportes náuticos y realizar turismo de aventura, además que posee una trayectoria ancestral y cultural que lo hacen el segundo más visitado del Valle del Cauca. El objetivo de este trabajo fue diseñar una ruta turística cafetera, bajo un enfoque cualitativo y un estudio descriptivo – exploratorio; a través de 4 fases. 1. Revisión de antecedentes de rutas turísticas cafeteras en países emergentes, retomando también la investigación realizada por al RAP Pacifico en el 2021, para determinar experiencias claves – imperdibles para realizar en el municipio e integrando el café como producto principal del proyecto, 2 consolidación grupo focal al que se denominó Calima Coffee, creación de la marca con el mismo nombre y establecimiento de componentes y actividades de la ruta cafetera para el municipio; 3. Caracterización de cuatro fincas cafeteras, diseño del recorrido e itinerario de la ruta, identificando el factor diferencial en las fincas como resultado del trabajo colectivo entre productores y comercialziadores de café. 4. Prueba piloto para validar la ruta cafetera, por empresarios con experiencia en el turismo, al igual que la participación de la secretaria de turismo municipal, dada la importancia de vincular entes gubernamentales en el fortalecimiento y competitividad empresarial.Abstract Research developed in the municipality of Calima el Darién, which stands out for its great natural wealth, in the middle of a dam that generates energy and serves as a setting for the practice of nautical sports, adventure tourism, in addition to having an ancestral and cultural history that They make it the second most visited in the Cauca Valley. The objective of this work was to design a coffee tourist route, under a qualitative approach and a descriptive - exploratory study; through 4 phases. 1. Background review of coffee tourist routes in emerging countries, also resuming the research carried out by RAP Pacifico in 2021, to determine key experiences - unmissable to carry out in the municipality and integrating coffee as the main product of the project, 2 group consolidation focal point called Calima Coffee, creation of the brand with the same name and establishment of components and activities of the coffee route for the municipality; 3. Characterization of four coffee farms, design of the route and itinerary of the route, identifying the differential factor in the farms as a result of the collective work between coffee producers and marketers. 4. Pilot test to validate the coffee route, by businessmen with experience in tourism, as well as the participation of the municipal tourism secretary, given the importance of linking government entities in strengthening and business competitiveness.Angulo, M. Casas, J. (2020). El cambio social en la cultura calima: revisión documental de los grandes clásicos. Kogoró N°10, Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad de Antioquia.Crouch, G. I., y Ritchie, J. R. (1999), “Tourism, competitiveness, and societal prosperity”, Journal of Business Research, 44, 137-152DANE (2022); Geovisor Gasto Interno en Turismo (EGIT) Colombia - 24 ciudades y áreas metropolitanasDwyer, L. y Kim, CH. (2003): “Destination competitiveness: a models and determinants”, Current issues in tourism, vol. 6, nº 5, 369-414. MINTUR, (2019). Estructura de ruta turística. Ecuador.Gandara M. Fumi, A. Domareski, T., Augusto, A. (2013). La competitividad turística de Foz do Iguazú según los determinantes del «integrative modelo» de Dwyer & Kim: analizando la estrategia de construcción del futuro. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Cuadernos de Turismo, 31.105-128.Hall, C., Sharples, L., Mitchell, R., Macionis, N., y Cambourne, B. (2003), Food tourism around the World, Butterworth-Heinemann, Oxford.Hassan, S. (2000). Determinants of market competitiveness in an environmentally sustainable tourism industry. Curanderos de turismo N. 23. 111-128.Jiménez, P.; Aquino, F. (2012). Propuesta de un modelo de competitividad de destinos turísticos estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 21, núm. 4. 977-995 Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos Buenos Aires, Argentina.Lafaix, L. (2020). Tesis: Análisis de viabilidad: ruta gastronómica histórico – cultural de pueblo libre. Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Lima.López, T.; Jesús M. (2011). Turismo, cultura y gastronomía. Una aproximación a las rutas culinarias. Tourism & Management Studies, Universidad do Algarve Faro, Portugal. vol. 1, 2011. 929-922.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional (2014-2018)Ministerio de comercio, Industria y Turismo. Plan sectorial de turismo 2022-2026. ColombiaMontecinos A. (2017). Destinos gastronómicos y turísticos sostenibles, inteligentes y en paz. Publicación Periódica. Volumen 1.Montecinos, A. (2016) Turismo Gastronómico Sostenible: Planificación de servicios, Restaurantes, Rutas, Productos y Destinos. México, Editorial Porrúa.Montecinos, A. (2022) Manual de negocios, productos gastronómicos y turísticos. Editorial CEGAHO.Morales, G. (2018). Determinación del estado actual de la competitividad empresarial en el destino turístico Calima el Darién, valle del cauca, Colombia. Universidad autónoma de Colombia. Cali, Valle.Organización Mundial de Turismo (2017) Red de gastronomía de la OMT: Organización Mundial de Turismo (2016- 2017) plan de acción. Madrid.Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Universidad de La Laguna El Sauzal (Tenerife), España. vol. 11, núm. 2, pp. 483-494. Plan de desarrollo municipal 2012-2015. Luchemos por el Darién que queremos. DANE: 2013Plan de Desarrollo Territorial Calima - El Darién, disponible en: https://drive.google.com/file/d/1j2KkJr20_jPKewjkjJjohf9TtSK_lNIj/viewPlan estratégico de turismo del Valle del Cauca 2018 – 2023, disponible en: http://pqr.valledelcauca.gov.co/turismo/publicaciones.php?id=41381Pla, E. (2021). Tesis doctoral. Turismo y gastronomía: Una propuesta de modelo metodológico para el análisis territorial del turismo gastronómico. Universidad Oberta de Catalunya. Barcelona.MaestríaMagíster en Gerencia Turística95 Páginasapplication/pdfMarín Bermúdez. (2024). Diseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién. Facultad de ciencias económicas. Programa académico: Maestría en gerencia turística. Universidad de San Buenaventura, Cali -Valle del Caucahttps://hdl.handle.net/10819/21722spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias EconómicasCaliMaestría en Gerencia TurísticaAngulo, M. Casas, J. (2020). El cambio social en la cultura calima: revisión documental de los grandes clásicos. Kogoró N°10, Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad de Antioquia.Crouch, G. I., y Ritchie, J. R. (1999), “Tourism, competitiveness, and societal prosperity”, Journal of Business Research, 44, 137-152DANE (2022); Geovisor Gasto Interno en Turismo (EGIT) Colombia - 24 ciudades y áreas metropolitanasDwyer, L. y Kim, CH. (2003): “Destination competitiveness: a models and determinants”, Current issues in tourism, vol. 6, nº 5, 369-414MINTUR, (2019). Estructura de ruta turística. Ecuador.Gandara M. Fumi, A. Domareski, T., Augusto, A. (2013). La competitividad turística de Foz do Iguazú según los determinantes del «integrative modelo» de Dwyer & Kim: analizando la estrategia de construcción del futuro. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Cuadernos de Turismo, 31.105-128Hall, C., Sharples, L., Mitchell, R., Macionis, N., y Cambourne, B. (2003), Food tourism around the World, Butterworth-Heinemann, OxfordHassan, S. (2000). Determinants of market competitiveness in an environmentally sustainable tourism industry. Curanderos de turismo N. 23. 111-128Jiménez, P.; Aquino, F. (2012). Propuesta de un modelo de competitividad de destinos turísticos estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 21, núm. 4. 977-995 Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos Buenos Aires, Argentina.Lafaix, L. (2020). Tesis: Análisis de viabilidad: ruta gastronómica histórico – cultural de pueblo libre. Universidad Antonio Ruiz de Montoya. LimaLópez, T.; Jesús M. (2011). Turismo, cultura y gastronomía. Una aproximación a las rutas culinarias. Tourism & Management Studies, Universidad do Algarve Faro, Portugal. vol. 1, 2011. 929-922.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional (2014-2018)Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Plan estratégico para la construcción del producto turístico gastronómico nacional (2014-2018)Montecinos A. (2017). Destinos gastronómicos y turísticos sostenibles, inteligentes y en paz. Publicación Periódica. Volumen 1Montecinos, A. (2016) Turismo Gastronómico Sostenible: Planificación de servicios, Restaurantes, Rutas, Productos y Destinos. México, Editorial PorrúaMontecinos, A. (2022) Manual de negocios, productos gastronómicos y turísticos. Editorial CEGAHOMorales, G. (2018). Determinación del estado actual de la competitividad empresarial en el destino turístico Calima el Darién, valle del cauca, Colombia. Universidad autónoma de Colombia. Cali, ValleOrganización Mundial de Turismo (2017) Red de gastronomía de la OMTOrganización Mundial de Turismo (2016- 2017) plan de acción. MadridPasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Universidad de La Laguna El Sauzal (Tenerife), España. vol. 11, núm. 2, pp. 483-494Plan de desarrollo municipal 2012-2015. Luchemos por el Darién que queremos. DANE: 2013Plan de Desarrollo Territorial Calima - El Darién, disponible en: https://drive.google.com/file/d/1j2KkJr20_jPKewjkjJjohf9TtSK_lNIj/viewPlan estratégico de turismo del Valle del Cauca 2018 – 2023, disponible en: http://pqr.valledelcauca.gov.co/turismo/publicaciones.php?id=41381Pla, E. (2021). Tesis doctoral. Turismo y gastronomía: Una propuesta de modelo metodológico para el análisis territorial del turismo gastronómico. Universidad Oberta de Catalunya. BarcelonaRamírez, J. (2014). El turismo en el desarrollo regional: La experiencia de dos departamentos colombianos. Revista Lebret (6). Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo TomásRAP- Pacifico (2020) Consolidación del destino turístico Región Pacífico, a partir del fortalecimiento de sus activos culturales y naturales, Cauca, Nariño, Chocó, Valle del CaucaReal Academia de la Lengua Española, & Asociación de Academias de la Lengua Española. (2023). Definición de Sostenible. Https://Dle.Rae.Es/. https://dle.rae.es/sostenibleSaltos, M, (2022). Diseño de una ruta gastronómica en las parroquias rurales, Abdón Calderón, Alhajuela, Chirijos y San Plácido del Cantón Portoviejo. UNESUM. Manabí. Jipijapa – Manabí – EcuadorSitur – Valle. Informe técnico. Turismo receptivo en Cali y Valle del Cauca 2021, disponible en internet. http://www.siturvalle.com/. Consultado el 18 de abril de 2023.Velásquez, D. (31 de agosto de 2016). Café de Especialidad vs Café Comercial: 3 Diferencias Clave en su Proceso. Obtenido de Café de Especialidad vs Café Comercial: 3 Diferencias Clave en su Proceso: https://perfectdailygrind.com/es/2016/08/31/cafe-de-especialidad-vscafe-comercial-3-diferencias-clave-en-su-proceso/, consultado el 02 de febrero de 2024.6377 gatea Extraordinaria, agosto 30 de 2022 Ordenanza Pueblos Mágicoshttps://www.rae.es/tdhle/cafetera. Consultado el 02 de marzo de 2023https://www.gestiopolis.com/modelo-competitividad-cinco-fuerzas-porter/ consultado 21 de marzo de 2023http://www.segittur.es/es/proyectos/proyecto-detalle/Destinos-Tursticos-Inteligentes-00006/#.Wa71VNMjGRs. Consultado el 23 de marzo de 2023https://www.researchgate.net/publication/268286722_analisis_de_los_principales_modelos_explicativos_de_la_competitividad_de_los_destinos_turisticos_en_el_marco_de_la_sostenibilidad. Consultado el 18 de marzo de 2023http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/113050/Desarrollo,%20cultura%20y%20administracion%20%20en%20espacios%20turisticos.pdf?sequence=3#page=73 consultado el 14 de abril de 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliTurismo - ColombiaTurismo -- QuindíoTurismo -- RisaraldaTurismo -- CaldasTurismo -- Calima (Darien) -- Valle del Cauca330 - Economía::338 - ProducciónDiseño rutaRuta turisticaRuta cafeteraLago CalimaDiseño de ruta turística cafetera en Calima el Darién, Valle del Cauca – Colombia, 2024Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001520132virtual::807-1https://scholar.google.com/citations?user=TYKaN5MAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::806-1https://scholar.google.es/citations?user=utZJFuYAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::807-10000-0002-4366-9172virtual::806-10000-0001-9423-0859 virtual::807-18d56f3b7-aa71-4334-8ef8-132776244883virtual::806-18f7175c2-0e37-4bc2-9205-cbc0844ba5e0virtual::807-18d56f3b7-aa71-4334-8ef8-132776244883virtual::806-18f7175c2-0e37-4bc2-9205-cbc0844ba5e0virtual::807-1TEXTDiseno_Ruta_Turistica_Marin 2024.pdf.txtDiseno_Ruta_Turistica_Marin 2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101619https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/794cf776-430e-48d4-b51b-3319d7885b10/download320d43bf6e6928dbbb65d3b0a0b8358dMD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain6965https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/55ddc090-0e12-44a1-91cd-6865c29d1cbf/download584b2c88e69f44739cc27348e38578faMD57THUMBNAILDiseno_Ruta_Turistica_Marin 2024.pdf.jpgDiseno_Ruta_Turistica_Marin 2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6540https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b57c3328-b119-42c3-abd1-9027ef4bb820/downloadbd060a97d8ef6c0c6d65eeb8dc9ff2cdMD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16106https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/117183f4-a4a9-40dd-b766-50bece0cad6f/download56e62014a1067405dad0a2cdde71d2d5MD58ORIGINALDiseno_Ruta_Turistica_Marin 2024.pdfDiseno_Ruta_Turistica_Marin 2024.pdfapplication/pdf10858821https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e358d0df-3cf0-4034-953b-ae8fffc58252/download83a70756ec5c4b609f4697dac9735823MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColapplication/pdf237513https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44845ac0-ba62-407c-88ef-cdf515018b58/downloadbfa2f4c40a733007a39d3948a356c741MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a374ba1-bf28-439c-847f-bf1b47119c35/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba96c533-181a-43a7-813a-e9d7a5681c73/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5310819/21722oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/217222024-09-07 04:32:03.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K