Análisis de las condiciones de iluminación en los interiores de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura Medellín, para la atenuación de riesgos psicosociales en el desarrollo de la actividad de enseñanza - aprendizaje
Los niveles de iluminación en interiores desempeñan un papel fundamental en la mitigación de los riesgos psicosociales, para crear entornos que promuevan la salud y el bienestar psicosocial de los individuos. En el presente trabajo se presenta un informe diagnóstico de los sistemas de iluminación de...
- Autores:
-
Burgos Solarte, Maryam Natalya
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21179
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21179
- Palabra clave:
- 530 - Física::537 - Electricidad y electrónica
Factores de riesgo
Sistemas de iluminación.
Niveles de iluminación
Efectos no deseados en los sistemas de iluminación
Red de sensores inalámbricos (WSN)
Método de diseño de las cavidades
Riesgos psicosociales y ambientales
Lighting levels
Undesired effects in lighting systems
Wireless Sensor Network (WSN)
Cavity design method
Psychosocial and environmental risks
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los niveles de iluminación en interiores desempeñan un papel fundamental en la mitigación de los riesgos psicosociales, para crear entornos que promuevan la salud y el bienestar psicosocial de los individuos. En el presente trabajo se presenta un informe diagnóstico de los sistemas de iluminación de los interiores de los laboratorios de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de San Buenaventura Medellín, una encuesta de percepción diseñada para dar cuenta de la existencia de síntomas asociados con la presencia de algunos factores de riesgo psicosociales ambientales, y una propuesta de diseño de los sistemas de iluminación. Se empleó un enfoque investigativo de corte mixto con la finalidad de identificar posibles afectaciones psicosociales y ambientales que sufren las personas que utilizan los espacios de los laboratorios: se realizaron mediciones de los niveles de iluminación, uniformidad entre otros, utilizando una red de sensores inalámbricos; se diseñó y aplicó una encuesta de percepción sobre la calidad de los sistemas de iluminación en cuestión aplicada sobre los estudiantes que usan estos espacios; y finalmente se generó una propuesta de diseño de los sistemas de iluminación usando la técnica de las cavidades zonales. Los resultados revelaron que los laboratorios presentaban niveles de iluminación por debajo de las recomendaciones del reglamento técnico de iluminación para el desarrollo de trabajos de precisión, y la encuesta mostró de forma preliminar -no concluyente- la existencia de una correlación positiva entre la iluminación inadecuada y la fatiga visual, estrés y otros síntomas psicosociales de los estudiantes. Se recomienda para los próximos trabajos, el diseño y aplicación de pruebas clínicas más elaboradas adelantadas por profesionales de la salud, para profundizar en el impacto de los sistemas de iluminación sobre la salud física y mental de los usuarios, para la posterior adopción de medidas correctivas. |
---|