Reconocimiento de las prácticas, creencias y aspiraciones de ciudadanía en el consejo estudiantil

El presente documento muestra los resultados de la sistematización de experiencia del Consejo Estudiantil del Colegio Cortijo Vianey, en el cual los procesos de participación, empoderamiento y cuidado del otro son rasgos que hacen parte de la ciudadanía activa. El análisis de la información abarca e...

Full description

Autores:
Vaca Reina, Yudy Mabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12575
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12575
Palabra clave:
370 - Educación
ciudadanía activa
práctica pedagógica
participación
empoderamiento y cuidado del otro
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_bddfeb1f6426d50b62bdef28830d7c4d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12575
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reconocimiento de las prácticas, creencias y aspiraciones de ciudadanía en el consejo estudiantil
title Reconocimiento de las prácticas, creencias y aspiraciones de ciudadanía en el consejo estudiantil
spellingShingle Reconocimiento de las prácticas, creencias y aspiraciones de ciudadanía en el consejo estudiantil
370 - Educación
ciudadanía activa
práctica pedagógica
participación
empoderamiento y cuidado del otro
title_short Reconocimiento de las prácticas, creencias y aspiraciones de ciudadanía en el consejo estudiantil
title_full Reconocimiento de las prácticas, creencias y aspiraciones de ciudadanía en el consejo estudiantil
title_fullStr Reconocimiento de las prácticas, creencias y aspiraciones de ciudadanía en el consejo estudiantil
title_full_unstemmed Reconocimiento de las prácticas, creencias y aspiraciones de ciudadanía en el consejo estudiantil
title_sort Reconocimiento de las prácticas, creencias y aspiraciones de ciudadanía en el consejo estudiantil
dc.creator.fl_str_mv Vaca Reina, Yudy Mabel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Albornoz, Luz Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vaca Reina, Yudy Mabel
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
ciudadanía activa
práctica pedagógica
participación
empoderamiento y cuidado del otro
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv ciudadanía activa
práctica pedagógica
participación
empoderamiento y cuidado del otro
description El presente documento muestra los resultados de la sistematización de experiencia del Consejo Estudiantil del Colegio Cortijo Vianey, en el cual los procesos de participación, empoderamiento y cuidado del otro son rasgos que hacen parte de la ciudadanía activa. El análisis de la información abarca el periodo comprendido entre el año 2011 y 2012.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-11T15:58:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-11T15:58:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12575
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12575
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arendt, H. (1993) La condición humana. Barcelona. España. Paidós.
Bárcena, F. (1997) El oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política, España, Editorial Paidós,
Barragán, G. D. (2012) La práctica pedagógica: pensar más allá de las técnicas. En Barragán G, Audin U, Jesús. Práctica Pedagógica: Perspectivas teóricas. Bogotá - Colombia: Ecoe Ediciones.
Barragán, D. y Molano, M. (2010) Reflexiones pedagógicas en torno a la educación para los derechos humanos: el profesor como artesano. En M. Quintero y M. Molano (eds.). Educación en derechos humanos. Perspectivas metodológicas, pedagógicas y didácticas. Bogotá: Universidad de La Salle.
Barragán G. D. (2007) El sentido de ser maestro: formación y esperanza Apuntes de crítica hermenéutica. Vestigium, 3, (2). Julio - diciembre de 2007, pp. 116-122. Corporación Universitaria Unitec,
BENEDICTO, J. (1992) “¿Espectadores o actores potenciales?”, Revista de Estudios Políticos 80, pp. 271-295.
Bernstein, Basil, (1990) La Construcción Social del Discurso Pedagógico, Prodic El Griot, Bogotá,
Bolívar, A. (2005) Escuela y formación para la ciudadanía en: Ciudadanía, mucho más que una asignatura Madrid, septiembre de Edita: Proyecto Atlántida
Bravo, A. (2006) Habilidades para un Estilo de Vida Saludable, en Comprensiones de Ciudadanía,p 83-92.
Cattani, A. (2003) Los usos de la retórica. Alianza Ensayo. Madrid.
Cortina, A. (1995) "La educación del hombre y del ciudadano". Educación y Democracia (1) Revista Iberoamericana de Educación, nº 7.
Cortina, A. (1997) Ciudadanos del Mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.
Chaux, E. y Ruiz, A. (2005) La formación de competencias ciudadanas.Bogotá: Ascofade.
Chaux, E. (2006) Cotidianidad, individuo y ciudadanía en Comprensiones sobre Ciudadanía, Editorial magisterio.
Dewey, J. (1997) Democracia y educación. Madrid: Morata.
Díaz, G. (2014) Educación para la ciudadanía y participación electoral en un contexto de voto voluntario. En: Revista de Ciencia Política Vol. 52, Nº 1, / pp. 61-91
Didier, M. (1990). Participación de los sectores pobres en programas de desarrollo local. Santiago. UNICEF.
Dworkin, R. (1993) Ética privada e igualitarismo político, Editorial Paidós, Barcelona.
Fernández, A. (2000) El formador de formación profesional y ocupacional. Colección Recursos Nº 37. Barcelona: Octaedro.
Fernández, G. (1999) Ensayo de investigación: Contenidos asociados al concepto de ciudadanía en el marco de las políticas educativas. Informe final del concurso Democracia, Derechos Sociales y Equidad, Programa regional de becas CLACSO. Consultado en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/1999/fernan.pdf
Fernández, A. (2008) La innovación de la docencia como estrategia de cambio ante los desafíos. En M. E. Del Moral y R. Rodríguez. Experiencias docentes y TIC (9-41). Barcelona: Octaedro-ice Universidad de Oviedo.
Freire, P. (1994) Educación y participación comunitaria. Extracto de la ponencia para el Congreso Internacional de “Nuevas perspectivas críticas en educación”, Universidad de Barcelona, y publicado en Nuevas perspectivas críticas en educación (Paidós, Barcelona, Consultado en http://www.caletasur.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=146
Gimeno, J. (2001) Educar y convivir en la cultura global, Ediciones Morata, Madrid.
Gimeno, J. (1988) El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid, Morata.
Gimeno, J. Fernández, M. (1980) La formación del profesorado de EGB. Análisis de la situación española. Publicaciones MEC. Madrid.
Gilligan, C. (2013) El daño moral y la ética del cuidado En: Cuadernos de la Fundación Víctor
Grífols i Lucas La ética del cuidado. Nº 30.
Giroux, H. (1998) La escuela y la lucha por la ciudadanía, Editorial Siglo XXI, México.
Giroux, H. (2000) Los profesores como intelectuales. En Escuela Pedagógica Experimental (Ed.), Planteamientos en educación: la evaluación y la formación de maestros (pp. 193- 204). Bogotá: Centro de Impresión Digital Cargraphics.
Habermas, J. (1999) La inclusión del otro. Estudios sobre política Barcelona. España. Ed Paidós.
Kohen, B. (2005). “Ciudadanía y ética del cuidado”. En Elisa Carrió y Diana Mafia (comps.), Búsquedas de sentido para una nueva política. Buenos Aires: Paidós, 175/188.
Krause, M. (2001). Participación, empowerment y autoayuda. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Milani F, (2005) Ciudadanía proactiva, pactos de convivencia y paz en Comprensiones sobre Ciudadanía, Cooperativa editorial Magisterio, Bogotá, Ministerio de Educación Nacional,.pp 13-21
Mockus, A. (1994) Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura. Análisis Político, 21.
Morán, M.L. y J. Benedicto. (2002) “Los jóvenes ¿ciudadanos en proyecto? En J. Benedicto y M.L. Morán (eds.), Aprendiendo a ser ciudadanos. Madrid, INJUVE, pp. 39-64
Magendzo, A. (2005) Por una Escuela de Ciudadanía y Democracia. En Comprensiones sobre Ciudadanía, p.185-190
Lister, R. (1997). Citizenship: Feminist Perspectives. Basingstoke, Macmillan
León, Eduardo (1997). Educación ciudadana: Un asunto de política educativa. Lima: TareaAsociación de Publicaciones Educativas.
Oraisón, M. y Pérez, A. M. (2000) Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía. En Revista Iberoamericana de Educación de la OEI. Consultada el en http://www.rieoei.org/rie42a01.htm
Ortega, P. (2004) La educación moral como pedagogía de la alteridad. Revista española de pedagogía. 227.
Pautassi, Laura (2007). “El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos”, Serie Mujer y Desarrollo 87, 5-37. en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5809/S0700816_es.pdf
Reyes, F. (1994) Programa Educación para la Democracia Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán, Jan 1, - 96 paginas
Ruiz A. y Chaux (2005) E. La Formación de Competencias Ciudadanas 1ª edición Asociación colombiana de facultades de educación - Ascofade
Sandel, M. (2000) El liberalismo y los límites de la justicia, Editorial Gedisa, Barcelona,
Sánchez, M. (1980) La participación del ciudadano en la administración pública. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Schujman, G. y Siede, I. (2008) Ciudadanía para armar. Buenos Aires: Aique.
Sennett, R. (2009) El artesano (M. A. Galmarini, trad.) Barcelona: Anagrama.
Toro, B. (2014) el cuidado: el paradigma ético de la nueva civilización en http://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2014/11/el-cuidado-como-paradigma.pdf.
Vélez White, C. M. (2005) El papel de la ética del cuidado en la formación de competencias ciudadanas. En: Mesa, J. A.; Restrepo, A.; Barrera, P., J.; Vásquez, F.; Sanz de Santamaría, A.; Escobar A., P. y cols. La educación desde las éticas del cuidado y la compasión. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 90 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00d2d15d-a4d7-4bfc-b3f7-7692ad1fdb1e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48d7a5eb-7e82-49a7-b6f0-aa5c20f82ee1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4bcc8cba-f658-4e0e-a18d-62be182cfbff/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cd25bfb-5fc7-4cd7-ac00-7fa0680b2c6b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1e3339f-3d70-4276-b5ac-0444dbe439c8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3eed76dc-a49b-4317-9497-b194fee2c53c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e522b63f-2256-4242-a6f2-4248816cb5c8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30495e43-0a2c-4884-9e95-0287e3b21a86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98ecbe975e0104f29a30a33adef7b26c
ae6cefc0a99f88da2f2a0558c49e8943
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
982feb9e326f94038e1c7c6a70a978b3
ede16e68934bb9003194e2d8ea8411b4
da928e4eee1772f6f7488c942f501c41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099295502761984
spelling Albornoz, Luz Adriana0425f89f-6bfb-40b3-949f-dc3bc63808e3-1Vaca Reina, Yudy Mabel12ff2b32-436d-4ac4-9ca1-7b766e0c9609-12023-10-11T15:58:20Z2023-10-11T15:58:20Z2017El presente documento muestra los resultados de la sistematización de experiencia del Consejo Estudiantil del Colegio Cortijo Vianey, en el cual los procesos de participación, empoderamiento y cuidado del otro son rasgos que hacen parte de la ciudadanía activa. El análisis de la información abarca el periodo comprendido entre el año 2011 y 2012.This document shows the results of the systematization of the experience of the Student Council of the Cortijo Vianey School, in which the processes of participation, empowerment and care of the other are traits that are part of active citizenship. The analysis of the information covers the period between 2011 and 2012.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación90 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12575spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónArendt, H. (1993) La condición humana. Barcelona. España. Paidós.Bárcena, F. (1997) El oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política, España, Editorial Paidós,Barragán, G. D. (2012) La práctica pedagógica: pensar más allá de las técnicas. En Barragán G, Audin U, Jesús. Práctica Pedagógica: Perspectivas teóricas. Bogotá - Colombia: Ecoe Ediciones.Barragán, D. y Molano, M. (2010) Reflexiones pedagógicas en torno a la educación para los derechos humanos: el profesor como artesano. En M. Quintero y M. Molano (eds.). Educación en derechos humanos. Perspectivas metodológicas, pedagógicas y didácticas. Bogotá: Universidad de La Salle.Barragán G. D. (2007) El sentido de ser maestro: formación y esperanza Apuntes de crítica hermenéutica. Vestigium, 3, (2). Julio - diciembre de 2007, pp. 116-122. Corporación Universitaria Unitec,BENEDICTO, J. (1992) “¿Espectadores o actores potenciales?”, Revista de Estudios Políticos 80, pp. 271-295.Bernstein, Basil, (1990) La Construcción Social del Discurso Pedagógico, Prodic El Griot, Bogotá,Bolívar, A. (2005) Escuela y formación para la ciudadanía en: Ciudadanía, mucho más que una asignatura Madrid, septiembre de Edita: Proyecto AtlántidaBravo, A. (2006) Habilidades para un Estilo de Vida Saludable, en Comprensiones de Ciudadanía,p 83-92.Cattani, A. (2003) Los usos de la retórica. Alianza Ensayo. Madrid.Cortina, A. (1995) "La educación del hombre y del ciudadano". Educación y Democracia (1) Revista Iberoamericana de Educación, nº 7.Cortina, A. (1997) Ciudadanos del Mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.Chaux, E. y Ruiz, A. (2005) La formación de competencias ciudadanas.Bogotá: Ascofade.Chaux, E. (2006) Cotidianidad, individuo y ciudadanía en Comprensiones sobre Ciudadanía, Editorial magisterio.Dewey, J. (1997) Democracia y educación. Madrid: Morata.Díaz, G. (2014) Educación para la ciudadanía y participación electoral en un contexto de voto voluntario. En: Revista de Ciencia Política Vol. 52, Nº 1, / pp. 61-91Didier, M. (1990). Participación de los sectores pobres en programas de desarrollo local. Santiago. UNICEF.Dworkin, R. (1993) Ética privada e igualitarismo político, Editorial Paidós, Barcelona.Fernández, A. (2000) El formador de formación profesional y ocupacional. Colección Recursos Nº 37. Barcelona: Octaedro.Fernández, G. (1999) Ensayo de investigación: Contenidos asociados al concepto de ciudadanía en el marco de las políticas educativas. Informe final del concurso Democracia, Derechos Sociales y Equidad, Programa regional de becas CLACSO. Consultado en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/1999/fernan.pdfFernández, A. (2008) La innovación de la docencia como estrategia de cambio ante los desafíos. En M. E. Del Moral y R. Rodríguez. Experiencias docentes y TIC (9-41). Barcelona: Octaedro-ice Universidad de Oviedo.Freire, P. (1994) Educación y participación comunitaria. Extracto de la ponencia para el Congreso Internacional de “Nuevas perspectivas críticas en educación”, Universidad de Barcelona, y publicado en Nuevas perspectivas críticas en educación (Paidós, Barcelona, Consultado en http://www.caletasur.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=146Gimeno, J. (2001) Educar y convivir en la cultura global, Ediciones Morata, Madrid.Gimeno, J. (1988) El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid, Morata.Gimeno, J. Fernández, M. (1980) La formación del profesorado de EGB. Análisis de la situación española. Publicaciones MEC. Madrid.Gilligan, C. (2013) El daño moral y la ética del cuidado En: Cuadernos de la Fundación VíctorGrífols i Lucas La ética del cuidado. Nº 30.Giroux, H. (1998) La escuela y la lucha por la ciudadanía, Editorial Siglo XXI, México.Giroux, H. (2000) Los profesores como intelectuales. En Escuela Pedagógica Experimental (Ed.), Planteamientos en educación: la evaluación y la formación de maestros (pp. 193- 204). Bogotá: Centro de Impresión Digital Cargraphics.Habermas, J. (1999) La inclusión del otro. Estudios sobre política Barcelona. España. Ed Paidós.Kohen, B. (2005). “Ciudadanía y ética del cuidado”. En Elisa Carrió y Diana Mafia (comps.), Búsquedas de sentido para una nueva política. Buenos Aires: Paidós, 175/188.Krause, M. (2001). Participación, empowerment y autoayuda. Pontificia Universidad Católica de Chile.Milani F, (2005) Ciudadanía proactiva, pactos de convivencia y paz en Comprensiones sobre Ciudadanía, Cooperativa editorial Magisterio, Bogotá, Ministerio de Educación Nacional,.pp 13-21Mockus, A. (1994) Anfibios culturales y divorcio entre ley, moral y cultura. Análisis Político, 21.Morán, M.L. y J. Benedicto. (2002) “Los jóvenes ¿ciudadanos en proyecto? En J. Benedicto y M.L. Morán (eds.), Aprendiendo a ser ciudadanos. Madrid, INJUVE, pp. 39-64Magendzo, A. (2005) Por una Escuela de Ciudadanía y Democracia. En Comprensiones sobre Ciudadanía, p.185-190Lister, R. (1997). Citizenship: Feminist Perspectives. Basingstoke, MacmillanLeón, Eduardo (1997). Educación ciudadana: Un asunto de política educativa. Lima: TareaAsociación de Publicaciones Educativas.Oraisón, M. y Pérez, A. M. (2000) Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía. En Revista Iberoamericana de Educación de la OEI. Consultada el en http://www.rieoei.org/rie42a01.htmOrtega, P. (2004) La educación moral como pedagogía de la alteridad. Revista española de pedagogía. 227.Pautassi, Laura (2007). “El cuidado como cuestión social desde un enfoque de derechos”, Serie Mujer y Desarrollo 87, 5-37. en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5809/S0700816_es.pdfReyes, F. (1994) Programa Educación para la Democracia Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán, Jan 1, - 96 paginasRuiz A. y Chaux (2005) E. La Formación de Competencias Ciudadanas 1ª edición Asociación colombiana de facultades de educación - AscofadeSandel, M. (2000) El liberalismo y los límites de la justicia, Editorial Gedisa, Barcelona,Sánchez, M. (1980) La participación del ciudadano en la administración pública. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.Schujman, G. y Siede, I. (2008) Ciudadanía para armar. Buenos Aires: Aique.Sennett, R. (2009) El artesano (M. A. Galmarini, trad.) Barcelona: Anagrama.Toro, B. (2014) el cuidado: el paradigma ético de la nueva civilización en http://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2014/11/el-cuidado-como-paradigma.pdf.Vélez White, C. M. (2005) El papel de la ética del cuidado en la formación de competencias ciudadanas. En: Mesa, J. A.; Restrepo, A.; Barrera, P., J.; Vásquez, F.; Sanz de Santamaría, A.; Escobar A., P. y cols. La educación desde las éticas del cuidado y la compasión. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - Educaciónciudadanía activapráctica pedagógicaparticipaciónempoderamiento y cuidado del otroReconocimiento de las prácticas, creencias y aspiraciones de ciudadanía en el consejo estudiantilTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALReconocimiento_prácticas_creencias_2017_carta.pdfReconocimiento_prácticas_creencias_2017_carta.pdfapplication/pdf238940https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00d2d15d-a4d7-4bfc-b3f7-7692ad1fdb1e/download98ecbe975e0104f29a30a33adef7b26cMD51Reconocimiento_prácticas_creencias_2017.pdfReconocimiento_prácticas_creencias_2017.pdfapplication/pdf2033517https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48d7a5eb-7e82-49a7-b6f0-aa5c20f82ee1/downloadae6cefc0a99f88da2f2a0558c49e8943MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4bcc8cba-f658-4e0e-a18d-62be182cfbff/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4cd25bfb-5fc7-4cd7-ac00-7fa0680b2c6b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTReconocimiento_prácticas_creencias_2017_carta.pdf.txtReconocimiento_prácticas_creencias_2017_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1e3339f-3d70-4276-b5ac-0444dbe439c8/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55Reconocimiento_prácticas_creencias_2017.pdf.txtReconocimiento_prácticas_creencias_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102005https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3eed76dc-a49b-4317-9497-b194fee2c53c/download982feb9e326f94038e1c7c6a70a978b3MD57THUMBNAILReconocimiento_prácticas_creencias_2017_carta.pdf.jpgReconocimiento_prácticas_creencias_2017_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17721https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e522b63f-2256-4242-a6f2-4248816cb5c8/downloadede16e68934bb9003194e2d8ea8411b4MD56Reconocimiento_prácticas_creencias_2017.pdf.jpgReconocimiento_prácticas_creencias_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11893https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30495e43-0a2c-4884-9e95-0287e3b21a86/downloadda928e4eee1772f6f7488c942f501c41MD5810819/12575oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/125752023-10-12 04:04:59.9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K