Criterios para evaluar la contribución del ordenamiento predial en la conectividad ecológica de paisajes rurales altamente intervenidos en el corredor Guanacas-Caruquia del Municipio de Santa Rosa de Osos”

El objetivo principal de este trabajo es establecer criterios para evaluar la contribución del ordenamiento predial en la conectividad de paisajes rurales altamente fragmentados, para lo cual se propusieron corredores ecológicos como elemento clave para lograr la conectividad efectiva del paisaje de...

Full description

Autores:
Gaviria Ríos, Maria José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13394
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13394
Palabra clave:
350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
Producción agrícola
Factores económicos
Gestión de los sistemas
Análisis multitemporal
Ecología del paisaje
Ordenamiento predial
Sistemas de información geográfico
Corredores ecológicos
Multitemporal analysis
Landscape ecology
Geographic information systems
Ecological corridors.
Property planning
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo principal de este trabajo es establecer criterios para evaluar la contribución del ordenamiento predial en la conectividad de paisajes rurales altamente fragmentados, para lo cual se propusieron corredores ecológicos como elemento clave para lograr la conectividad efectiva del paisaje del APR Cuchilla Guanacas. Para lograr esto, se realizó un análisis multitemporal mediante sistemas de información geográfica (SIG), métricas del paisaje y el software QGIS, con el fin de conocer la configuración y distribución de los elementos que componen el paisaje y el cambio en las coberturas vegetales en un periodo de 24 años. El resultado del análisis es un mapa de priorización de predios con corredores multifuncionales, que permite identificar aquellos predios que tienen un mayor potencial para mejorar la conectividad en el paisaje rural, este mapa de priorización se generó a partir de la integración de diversos criterios, tales como la presencia de hábitats naturales, la ubicación de los predios, el uso actual del suelo, entre otros. Finalmente, este trabajo de grado ofrece una herramienta útil para la planificación del territorio en zonas rurales altamente fragmentadas, al establecer criterios y herramientas para evaluar la contribución del ordenamiento predial en la conectividad, con lo que es posible generar mapas de priorización que pueden ser utilizados para orientar la toma de decisiones en materia de gestión del territorio y conservación de la biodiversidad.